edición general
  1. #ParadojasMeneame

    Los exámenes sorpresa no existen

    Un profesor dice a los alumnos: "la semana que viene habrá un examen sorpresa; no podéis saber el día que será hasta que os lo ponga".

    Los alumnos piensan:
    - No puede ser el viernes, porque si el jueves a última hora no ha sido, sabremos que será el viernes y no sería sorpresa.
    - No puede ser el jueves, porque si el miércoles a última hora no ha sido (y como ya sabemos que no puede ser el viernes), sabremos que será el jueves y no sería sorpresa.
    ...
    - No puede ser el lunes, porque ya sabemos que no puede ser viernes, jueves, miércoles ni martes; así que solo nos quedaría el lunes y no sería sorpresa.
    - ¡Es imposible que nos ponga un examen sorpresa!


    El martes siguiente, el profesor les pone el examen.

    ¿Dónde falla el razonamiento de los alumnos?

    __
    PS: sí, es una vieja paradoja y encontraréis mucha información en Internet
  1. @RamSys Al haber seguido ese razonamiento ya no se esperaban un examen, de modo que el tener un examen fue una sorpresa.
  2. @RamSys Podrías haber cambiado el ejemplo, ese es el ejemplo paradigmático de esa paradoja. es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_del_examen_sorpresa

    Yo siempre he pensado que el único problema lejos de idas de cabeza de esa paradoja es la concepción absoluta, estática, del tiempo por los alumnos. La afirmación de que si el jueves no ha sido, ya saben con antelación que va a ser el viernes, es cierta e irrefutable. El resto no lo son puesto que no son temporalmente simultáneas. De forma que por ejemplo el martes a última hora no pueden saber si será el miércoles o el jueves (es decir que todo el próximo día, miércoles, pasará sin que ocurra el examen). Es una paradoja temporal, de forma que están colocando la consecuencia (ser el día X) previa temporalmente a la consecuencia causa (no puede ser el día X+1).

    Todo esto puede ser que sean sólo idas de cabeza mías, eh.

menéame