edición general
  1. @Makar @sintesisnianalisis @BBE @ailian y estamos de acuerdo.

    Entonces la pregunta es ¿qué importa lo que diga un partido de carácter estatal?

    Lo que no es lógico es pretender de Podemos (o de cualquier partido de ámbito estatal) un compromiso para algo puramente unilateral. Y encima llamarlo "pacto".
  1. @Guevara @sintesisnianalisis @BBE @ailian Hombre, si se presentan como alternativa de gobierno, tiene su lógica que les pregunten si aceptarían el resultado o mandarían los tanques o, Dios no lo quiera, a Monedero.
    1. @Makar @sintesisnianalisis @BBE @ailian vale, vamos avanzando.

      Entonces ahora mi pregunta es ¿cómo un partido estatal puede aceptar un resultado que sería incompatible con la legalidad actual?

      Ojo, no digo que sea imposible, creo que es posible. Solo quiero saber como (según vuestro punto de vista).
    2. @Guevara @Makar @sintesisnianalisis @BBE @ailian No debería ser posible, sin cambiar antes las leyes.


      Por cierto, la posición de Pablemos ante un referéndum de autodeterminación todavía no sabemos cual es.
    3. @Guevara @Makar @BBE @ailian Es muy sencillito: haces un referéndum donde se está pidiendo. No hace falta cambiar ninguna ley, solo mayoría parlamentaria. Y en arreglo a lo que salga, haces el proceso de reforma constitucional.
    4. @Makar @gale y eso se llama proceso constituyente. Entre otras cosas porque el partido en el gobierno no puede cambiar por sí solo una constitución.

      @sintesisnianalisis @Makar @BBE @ailian Y en arreglo a lo que salga, haces el proceso de reforma constitucional

      ¿Entonces sólo es un problema de "el orden de los factores"?
    5. @Guevara Es un problema de sujetos de derecho a autodeterminación. Igual que el pueblo español es soberano porque así se lo reconoce él a si mismo, Catalunya, de quererlo, ha de ser soberana por sí misma, no en base a que el pueblo español así se lo reconozca.

      @Makar @gale @Makar @BBE @ailian

menéame