edición general
  1. @natrix No es microblogging porque no cambia el sentido de lo enlazado.
    Añade lo del cine, que no se menciona en el artículo. Y afirma que los indios no arrancaban cabelleras, cuando el artículo no dice eso (dice que las arrancaban indios y blancos)

    Me parece microblogging claro.
  1. @angelitoMagno Añade lo del cine, que no se menciona en el artículo.

    Dice:
    La antología de fuentes, tanto de primera como de segunda mano, sobre el trato brutal otorgado a los cautivos blancos parece un pastiche de todas las escenas de «salvajes pieles rojas» de las películas del Oeste de serie B.

    Vale que no lo pone de la misma manera, pero no veo una intención de manipulación en el envío.

    Sí doy la razón a @amordazame.net en que el envío niega que los indios cortaran cabelleras, y no es cierto, sin embargo lo aclara la entradilla: ...tal práctica no era habitual...
    Desde luego hubiera sido mejor un "El cine exagera, los que de más arrancaban las cabelleras eran los blancos y no los indios"

    Al voto de los meneantes queda, de todas formas.
    1. @natrix Pues peor me lo pones. Porque el titular dice que el cine miente y en esa frase se afirma que las burradas achacadas a los indios en el cine se pueden encontrar documentadas en múltiples fuentes.

      Vamos, que afirma que lo que se ve en el cine no está inventado. Lo contrario a lo que dice el titular.
  2. @angelitoMagno es el relativismo meneantil. Ahora les toca a los indios de las pelis.
  3. @natrix @angelitoMagno
    Y sin embargo el titular (sacado de la manga) dice

    El cine miente, los que de verdad arrancaban las cabelleras eran los blancos y no los indios (!)

    ¿se puede ser más amarillista? ¿que hace esto en portada? :palm:

    Y ya lo dejo

    menéame