edición general
  1. @zoezoe

    Ahora que lo mencionas, hablando de este tema con una trabajadora de una funeraria, vino a decir que a la hora de la verdad, en algunos aspectos lo que decía el testamento vital no se tenía en cuenta y lo que primaba era lo que dijera la familia. Ella se refería sobre todo a lo que pasaba tras la muerte, que era más su dominio. Pero me dio la impresión de que también se refería a cosas como las donaciones de órganos, etc.

    Vamos, como si hubiera gente que se lavaba las manos y para evitar problemas optara por no oponerse a la voluntad de la familia si esta difería de la expresada por el paciente/fallecido. Que igual era una cuñadez por parte de la mujer, pero el tema me intrigó y preocupó a partes iguales. ¿Tú qué opinas?

    @bonito @Alecto
  1. @nilien Si una persona, en posesión integra de sus facultades mentales, determina en el Registro de Voluntades Anticipadas por ej., que su cadáver sea donado a la ciencia, lo que diga o deje de decir la familia es irrelevante.

    @bonito @Alecto
    1. @bonito Nú, goto @aquí (estás mezclando churras con merinas, o lo que es lo mismo, eugenesia con eutanasia)

      @Lucerillo (Me fui a comer) :-)

      > ...es diferente, puesto que se trata de cuidados paliativos y evitar el sufrimiento del paciente de forma controlada y profesional.

      En efecto, a lo que te refieres entra dentro de la eutanasia pasiva...pero ¿hasta donde puede llegar el facultativo sin incurrir en mala praxis? y ese es el dilema, ética vs., legalidad vigente

menéame