edición general
  1. @Enrique_Dance ¿En el Barceló? Desde allí yo iría en taxi hasta la torre del Oro. Desde allí llegas en pocos minutos andando a la Avenida de la Constitución. En esa misma calle tienes la Catedral, el Archivo de Indias y el Alcázar. Y a un paseo algo más largo, llegas a la Plaza de España. Por el camino tienes el pijotel Alfonso XIII (de estilo neomudejar) y el Palacio de San Telmo (sede de la presidencia andaluza).

    Para comer, yo soy muy de tapeo y birra. Por la calle Mateos Gago (al lado de la Catedral) hay sitios buenos y desde ahí llegas al barrio de Santa Cruz (antigua judería, también recomendable). Hay más sitios, aunque ya te tendrías que apartar un poco. Pero vamos, en general en cualquier sitio se come bien y a precios razonables, el truco es comprobar que la clientela es local.

    Y por ver algo reciente, las Setas de la Encarnación. Esto ya para el atardecer, las vistas desde arriba lo merecen. Y desde allí tienes cerca El Rinconcillo, la tasca más antigua de la ciudad (fundada en 1670)

    Por cierto, comprobarás que el centro de Sevilla es peatonal en la práctica y que en navidades hay gente por todos lados.
  1. @idahoDuncan Te remito a esta nota => @angelitoMagno

    (Saliendo desde la Torre del Oro) Para comer, yo soy muy de tapeo y birra. Por la calle Mateos Gago (al lado de la Catedral) hay sitios buenos y desde ahí llegas al barrio de Santa Cruz (antigua judería, también recomendable). Hay más sitios, aunque ya te tendrías que apartar un poco. Pero vamos, en general en cualquier sitio se come bien y a precios razonables, el truco es comprobar que la clientela es local.

    Y por ver algo reciente, las Setas de la Encarnación. Esto ya para el atardecer, las vistas desde arriba lo merecen. Y desde allí tienes cerca El Rinconcillo, la tasca más antigua de la ciudad (fundada en 1670)

    Por cierto, comprobarás que el centro de Sevilla es peatonal en la práctica.
    1. @angelitoMagno @idahoDuncan Añado, desde el centro histórico tienes la Plaza de España, que es un MUST.
      En principio, los monumentos y edificios que son de visita imprescindible serían: Catedral/Giralda, Alcázar y Plaza de España.

      Para comer/cenar eso, cualquier tasca o bar por el centro te puede valer. Aunque hay mucho turista (en marzo no tanto), como los sevillanos seguimos haciendo vida por el centro los precios no son tan locos como en otras ciudades.

      Si tienes tiempo, puedes cruzar el puente y pasear por Triana (calle Betis, plaza del Altozano, plaza/Iglesia de Santa Ana, calle Castilla y calle San Jacinto), aunque esa zona ya está algo más turistificada (pero para tapear, si te separas un poco de las calles principales tampoco está nada mal)
  2. @angelitoMagno @angelitoMagno @eldarel

    Puro oro, lo guardo. Ya os contaré mis aventuras por tierras andaluzas ;)

menéame