edición general
  1. @JanSmite Como sudaca el único pero que te pongo es eso de que todas las partes el imperio tenían un gran grado de autonomía. Solo las europeas.

    @Nick_el_Cadmio
  1. @Nick_el_Cadmio Las aspiraciones independentistas de Cataluña no vienen de ahora, no son cosa de que se les ha metido en la cabeza en los últimos años ser independientes. De hecho, la Diada, el día nacional de Cataluña, conmemora la caída de Barcelona a manos de los borbónicos en la Guerra de Sucesión (1714): bajo el mando de los Austria, Cataluña (y todos los territorios del Imperio Español en Europa -gracias, @Plantegra-) contaba con un grado amplísimo de autonomía, respetando el carácter local y las particularidades de cada región. Temiendo que el Borbón (un Felipe, por cierto), absolutista, les quitara esa autonomía, apoyaron al Austria (un Carlos, por cierto), para mantenerla. Carles vs. Felipe forever… :shit:

    Curiosamente, a Navarra y el Valle de Arán, que apoyaron al Borbón, éste les recompensó con el mantenimiento de sus leyes forales por su apoyo, de ahí los fueros de Navarra.
    1. @Plantegra Sí, cierto. Corrijo.

      cc @Nick_el_Cadmio
    2. @JanSmite bueno, también es cierto que aquí se ha tenido que defender los Fueros alguna vez, y también contra una ley central (o de Madrid, o española o como queráis llamarla).

      es.m.wikipedia.org/wiki/Gamazada

      @Nick_el_Cadmio @Plantegra

    menéame