edición general
  1. @amraam3k Insistes en el número total cuando yo te he dicho que lo más básico, que es una descripción anatómica correcta, en el caso del clítoris ha tenido lugar hace sólo 20 años.

    Y una correcta descripción anatómica es necesaria para que, a la hora de andar cortando por la zona (por ejemplo en episiotomías o en vaginoplastias por tumores o fístulizaciones), no llevarse por delante las terminaciones nerviosas (eliminando de raíz la sensibilidad) o, en el peor de los casos, crear cicatrices nerviosas que den lugar a dolor en lugar de placer. Es algo básico que no se ha hecho, repito, hasta hace 20 años porque... ¿Por que no era rentable la investigación o porque el placer sexual femenino a la comunidad médica le importaba un higo porque, hasta hace dos días, a la sociedad en general le soplaba un pie?

    Para todo lo demás, te dejo la lista de referencias de la OMS www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

    @ElPerroSeLlamabaMisTetas @alalimayallimon @Antimonia @Antimonia
  1. @yerena
    Me he leído lo que has mandado (Entero) y no tiene ninguna relación con lo que estábamos hablando de no investigar debido a que afecta a mujeres. Pero ni de lejos, vaya.
    No sé si debería poner yo otro enlace no relacionado para compensar.
    1. @amraam3k Hemos tocado tantos palos en este hilo y tú te has centrado tantísimo en la investigación (y en los motivos por los que se investiga como se investiga) que no me extraña en absoluto que se te haya pasado que esto empezó porque se habló de diferencias de trato en la medicina a raíz de la violencia obstétrica.

      La OMS encuentra que eso es un problema relacionado con el género, pero no te preocupes, que eso no te quita razón en los números. Pasa un buen día.

menéame