edición general
  1. @amraam3k Desde el respeto, no vuelvas a pedir enlaces y documentos si no los vas a leer.

    Como ya te han dicho, las mujeres somos el 50% de la población humana. No somos una pequeña población en la que, por cuestiones de rentabilidad, se extrapolen resultados por no hacer otro estudio.

    Y yo dejo el tema aquí.
  1. @yerena Honestamente, no tengo claro que estés leyendo lo que te he contestado. Te repites con que son el 50% de la población mundial, y que se debería tener en cuenta. Y nadie lo ha negado en ningún momento.

    Pero, repito de nuevo, la cuestión es si esas diferencias en los tratamientos estaba basada en discriminación por ser mujeres o en que el estudio se hace en un grupo de personas concreto porque presentan un caso más "estable", y que luego resulta no ser del todo válido para las mujeres en algunos casos.
    De nuevo, ¿se hicieron los estudios sólo en hombres porque los hombres son los importantes y no las mujeres?, ¿o fue porque un hombre no tiene ciclos hormonales, etc, haciendo que sea más sencillo encontrar causa-efecto en un paciente más "estable" en ese sentido?

    Si quieres probar que fue por discriminación de género, pruébalo, aporta documentos. No documentos donde dice que, cuando se han aplicado tratamientos que se pensaban que eran generales han resultado no funcionar igual en las mujeres.

    menéame