edición general
  1. @Fesavama Vivo en el XXI, gracias. Con el comentario de la nota anterior me refiero a la propia naturaleza fisiológica del ser humano, en el que, como sólo hace falta que eyacule una de las partes (el hombre) para tener descendencia... "¿Para qué vamos a investigar más allá, en el campo de la excitación femenina, si no hace falta para la procreación?" (lo entrecomillo para dar a entender que, al igual que en la nota anterior, no es un pensamiento personal, sino abstracto universalizado... lo que pensaría la humanidad en sí, vamos).

    Y es por eso que se ha tardado siglos y siglos en empezar a investigar el clítoris, el Punto G, y demás zonas erógenas femeninas, empezando a investigarlo "anteayer" (1995 ó 2005, según la nota de @yerena que se lea), por lo que aún estamos muy en pañales en ese sentido.

    @yerena @amraam3k @Schrödinger_katze @Antimonia

menéame