edición general
  1. @Trolleando @Aiarakoa

    Considero que las lenguas son meros instrumentos de comunicacion y que mientras se le entienda es suficiente.

    Error. Grave error.

    Las lenguas son para comunicarse, sí. Pero tambien son un elemento inseparable de la ideosincrasia del individuo, una expresión viva de una forma de ver el mundo y un legado cultural de primer orden. Caer en esa simpleza es casi un insulto para la gente que habla lenguas minoritarias.

    Por otra parte, es muy de los tiempos en los que vivimos esto de apelar a la función primaria de algo con el fin de desprestigiarlo. El hecho de ir en contra de algo simplificándolo en una frase y olvidando que posee mil matices me parece una forma de argumentar sumamente desafortunada ("la ópera es solo gente cantando"), pero ya se ve que está a la orden del día.

    Por cierto, confío en que con los años en los colegios enseñen al menos tres cosas a los alumnos: pensamiento crítico, cómo argumentar y respeto y tolerancia, porque sin esto la sociedad es una mierdaca.
  1. @Duernu @Trolleando @Aiarakoa al hilo de la muerte de Steiner www.meneame.net/story/muere-george-steiner-critico-erudito-enseno-leer

    Cuando muere un idioma, muere con él un enfoque total -un enfoque como ningún otro- de la vida, de la realidad, de la conciencia. Cuando un idioma es arrasado o reducido a la inutilidad por el idioma del planeta, tiene lugar una disminución irreparable en el tejido de la creatividad humana,

    La cita lopaís de cuando le dieron el Príncipe de Asturias
    1. @pert0 Una pregunta no relacionada, ¿lo de "lopaís" de dónde viene, por curiosidad y por si lo sabes?

      Es que lo empecé a ver hace no mucho, y en principio me dio la impresión de que estaba asociado a un contexto y a un tipo de críticas muy concretas, y no sé si es así o me lo he inventado...
    1. @Duernu @Trolleando @Aiarakoa


      "Por cierto, confío en que con los años en los colegios enseñen al menos tres cosas a los alumnos: pensamiento crítico, cómo argumentar y respeto y tolerancia, porque sin esto la sociedad es una mierdaca."

      Te ha faltado un HIJOS DE PUTA xD
    2. @Trolleando la persona objeto de mi crítica presume en su CV de tener C2 en inglés. No lo tiene hoy y por supuestísimo que no lo tenía en 2015.

      Por tanto, de vanagloriarse (en vano) alguien en este caso, es él.

      cc/ @Duernu
        1. @Trolleando el máximo son 230 puntos, el examen oral no recuerdo si son 45 o 60 puntos.

          A diferencia de otros exámenes de idiomas, creo que no necesitas aprobar las partes por separado. Sin embargo, si no sacas al menos el 50 % de los puntos del oral:

          - si vale 60 puntos estás frito
          - si vale 45 puntos, o tienes perfecto el resto o con que te dejes 5-7 míseros puntos de 185 estás frito

          Si sacas entre 180 y 199 te dan el C1 pero, de nuevo, eso implica que, o sacas más del 50 % en el oral, o tienes que sacar al menos 160 de 185 (un 86'5 % aprox) o 150 de 170 (un 88 % aprox) para aprobar. No, no tiene nivel C2 y fliparía mucho si tuviese certificado él el C1.

      menéame