edición general
  1. @Idomeneo La GPL es una licencia de uso para un software. Modificar los fuentes es un caso de uso cubierto por la GPL (y si lo haces, tienes unas obligaciones). Compilar los fuentes es un caso de uso cubierto por la GPL (y depende de cómo lo hagas, tienes unas obligaciones). Distribuírlos es un caso de uso cubierto por la GPL. Distribuír un compilado es un caso de uso cubierto por la GPL (y tienes unas obligaciones si lo haces). Todo lo que cubre la licencia son casos de uso, derechos y obligaciones para cada uso. Incluso puedes añadir tus propias cláusulas para nuevos casos de uso. En resumen: una licencia te dice de qué maneras legales puedes disponer del producto y cómo usarlo. No cómo usarlo en plan "instalación y uso" sino en plan: puedes hacer "esto y no esto".

    "¿Qué es una licencia de software?

    Básicamente se trata de un contrato que existe entre aquel que posee los derechos de autoría y la entidad que está adquiréndolo. Y en él, se definen con certeza los derechos y obligaciones de ambas partes"

    En inglés:

    "A software license is a legal instrument (usually by way of contract law, with or without printed material) governing the use or redistribution of software."
  1. @meneandro Por favor déjame en paz de una vez. La cláusula 6 (a) de la GPL es muy clara: Si distribuyes un programa con esa cláusula has cumplido por completo y no tienes obligaciones latentes.

    Y si no me crees, consulta un abogado, pregunta a la FSF, pregunta en debian-legal, etc. pero déjame en paz, porque está claro que nada de lo que te diga te va a convencer.

    Nunca he metido a nadie en el ignore pero contigo voy a hacer una excepción porque esto ya pasa de castaño oscuro.

menéame