edición general
  1. @Aiarakoa Hombre, si piensas que después de esta ya no vendrá ninguna más, pues mal vamos. A principios de septiembre se había gestionado bien un brote suave, ola veraniega (de hecho algunos hablan de que esto de ahora sería la tercera ola y no la segunda) y luego vino lo que ha venido para toda Europa. Y en eso estamos.

    Ir bien = Camino hacia que no se saturen los servicios hospitalarios y se reduzcan los contagios. Y después habrán más. Seguramente todo el invierno. Esto es un servosistema, Hemos de aprender a que controle mejor sin tantos picos. Pero regulando se va a estar todo el rato. Estaremos todo el rato yendo bien, yendo mal, yendo bien, yendo mal... como olas. Por eso se llaman olas.

    No entiendo muy bien que visión teneis de lo que va a suceder. ¿Cero? Eso no va a suceder nunca. Van a haber infecciones y muertos. Sin parar. Constantemente. Se trata de que sean pocos y que no se saturen los sistemas sanitarios. Y en eso ahora está en muy buen camino con los datos actuales.

    Pero las restricciones volverán. Y situaciones como esta, que no solo ha pasado en Catalunya o España, sino en toda Europa (y en unos cuantos lugares peor que en España en esta ocasión).
  1. @Priorat yo deseo que no vengan más, pero vengo anticipando que en el otoño nos iríamos a la mierda y que no podíamos llegar a otoño con tantos contagios diarios desde julio

    ¿Que no se saturen servicios hospitalarios? Cataluña tiene más camas UCI por habitante que Murcia, es más fácil en Cataluña, pero vamos, ya te lo dije hace días: por encima de 20 % de ocupación UCI es mal asunto y por encima de 30 % es estar ya en la mierda. ¿23'11 %? Mal asunto

    ¿Que cero no va a suceder nunca? Gestionando así, desde luego. ¿Que Corea del Sur o Australia no son buenos ejemplos porque son islas o penínsulas? La palabra a-isla-r viene etimológicamente de isla, "dejar algo solo y separado de otras cosas". Si en junio y julio, cuando no había casi contagios, cuando Asturias tenía 0 casos diarios, si en ese momento hubiésemos renunciado a la campaña turística estival, implementado protocolos eficaces, mantenido el estado de alarma para encapsular brotes, etc, claro que podríamos tener cero. Y podemos llegar a cero ahora, pero tras muchas semanas, muertos y quebranto económico

    Y 200-300 muertos diarios no son pocos para España
    1. @Aiarakoa Los contagios de agosto / principios de septiembre son razonables. Avisar que "nos ibamos a ir a la mierda" como sinónimo de vendra una segunda ola, eso lo ha avisado todo el mundo. Y le ha afectado a todo el mundo. Que 50 contagios 14d/100.000 era la raya entre vamos bien y nos hemos ido a la mierda y tenemos a Alemania con más de 200.

      Ahora esto se bajará con las medidas actuales a 0,8-0,7 y cuando hayan llegado enfermos / contagios a niveles razonables, se levantarán medidas porque no podemos estar con todo cerrado, con toques de quedas, etc. indefinidamente y, obviamente, si levantas medidas restrictivas siempre, siempre, siempre va a aumentar R. Siempre. Sin excepción. En cualquier país del mundo.

      Y habrá que ir controlando los rebrotes hasta que igual, quizás, se vuelve a perder el control y hay que volver a medidas más restrictivas. Cada rebrote iremos aprendiendo como se hace y, si no nos hemos cargado mucho la economía, igual tenemos recursos para implementar las mejoras.
  2. @Priorat no, a cero no, a hacer caso a los expertos científicos a los que está haciendo caso Corea del Sur

    @Aiarakoa   media
    1. @trylks Me encantan estos ejemplos. ¿Por que será que ningún país de Europa con una cierta densidad de población es capaz de replicar esos modelos? Ni Suiza, ni Alemania, ni Francia, ni Rep. Checa... ¿Por qué Alemania o Suiza no han sido capaces de replicar el modelo de Corea del Sur? Porque hará falta también ser como los surcoreanos. Y no veo yo a los españoles nada parecidos a los surcoreanos. Que se les dice que se confinan y se confinan. España nunca va a ser como Corea del Sur aunque se haga lo mismo. Porque los españoles no hacemos como los surcoreanos, que obedecen y punto. Aquí si no nos pueden pillar muchos, no obedecen.

      Hay cosas extrañas en el coronavirus. Es así. Por ejemplo, hemos sabido que desde el brote del verano hay una cepa mucho más contagiosa en España. ¿Como afecta el clima? ¿Realmente comparamos peras con peras? ¿De verdad nadie ha sido capaz de copiar ese sistema? (nadie que esté en otoño, camido de invierno, aislado en una isla y con una densidad de población respetable).

      Por cierto, Corea del Sur, piénsalo bien (yo he estado ahí) es una isla. O se entra por avión, o se entra por barco. Nunca por tierra.
    2. @trylks Añado a @Priorat Rep. Checha también podría haber sido un buen ejemplo,en lugar de Corea del Sur. Ni se enteraron de la primera ola. Lástima que, presumo, haciendo lo mismo en esta segunda están siendo machacados por el coronavirus. Igual resulta que en un tiempo lo pasa lo mismo a Corea del Sur y descubrimos que, como en la Rep. Checa hubo suerte y factores desconocidos incontrolados.

menéame