edición general
  1. @Aitor @Yonseca Efectivamente, para gustos los colores. Es verdad que en crítica artística se propone dejar a un lado los gustos para establecer parámetros objetivos. Por ejemplo, Martín Gaite siempre se echó en cara que algunas obras suyas encontraran una explicación final "racional", por ejemplo "El balneario" (que por otro lado, podría ser más interesante para secundaria). Ese poso de amargura y de reconciliación con el fantástico encuentra su sublimación en "El cuarto de atrás", donde Martín Gaite ajusta cuentas con la narrativa universal, con los arquetipos que nos han acompañado desde nuestro albor como especie y con el mundo de lo ignoto que tiene un halo romántico que tal vez sea su propia explicación (esto sería muy largo de explicar aquí). Evidentemente esto es muy difícil de captar, y aún más disfrutar, en epoca de secundaria, pero está ahí y muy pocos escritores son capaces de alcanzarlo. Martín Gaite lo hizo y eso para mi, aunque no me gustara el propio libro, la pone a la altura de una maestra como Borges o Cortázar. Por otro lado, trataba de expresar el hecho de que si te gusta Pérez-Reverte, gran autor, eso no te convierte en "facha", como piensan muchos.

    menéame