edición general
  1. @ochoceros bueno, hay amplia tradición de “que inventen ellos.”

    Creo que las sectas son una forma más en la que se manifiesta el estancamiento español.

    @Marco_Pagot
  1. @vazana En realidad ya estaba inventada la solución en el 31, lo jodido es cómo logran ocultarlo por haber estancado la educación entreverándose la secta en ella, protegida y blindada por el Concordato franquista (prorrogado y mejorado por y para ellos en el 79). Además con la ingente cantidad de dinero público que reciben en el medievo actual están ganando más pasta que cuando cobraban el diezmo en el medievo pasado. Y encima les permiten inmatricularse prácticamente lo que quieran: IT'S FREE!!!
    1. @ochoceros por no hablar que se cargaron cualquier intento de implantar la Escuela Nueva, de corte laico, que se venía promoviendo desde Europa @vazana
      1. @OniNoNeko_Levossian ¿Pero eso no estaba basado en escuelas privadas? Porque anda que no hay buenos modelos educativos públicos y laicos que copiar desde otros países para nuestro sistema público.

        @vazana
        1. @ochoceros estamos hablando de los años 30, en España había una tasa de analfabetismo brutal, que no empezó a reconducirse hasta casi los años 70. Las escuelas fuera del ámbito privado, aunque se había hecho obligatorio el asistir a la escuela a mediados del xix, no tenían apenas asistencia fuera de los entornos de las ciudades, no es que hubiese mucho que elegir..

          Pd: en este contexto se expulsó a los jesuitas por edit: tercera quinta vez en dos siglos de España @vazana
          1. @OniNoNeko_Levossian Algo se intentó, hasta que los franquistas lo jodieron :'(

            "La Segunda República proyectó una mejora cualitativa y cuantitativa del sistema de enseñanza: los cálculos más conservadores estiman un incremento de 37 500 a 50 500 maestros en cuatro años (de abril de 1931 a abril de 1935), la creación de 91 nuevos centros de secundaria (se duplicaron los ya existentes) así como un aumento en el número de alumnos de 76 074 en el curso 1930-31 a 145 007 en el curso 1934-35. El 16 de septiembre de 1932 se aprobaba por ley un empréstito de 400 millones de pesetas más otros 200 aportados por los Ayuntamientos para construcciones escolares, lo que permitió un notable incremento en la creación de escuelas. Se mejoró sustancialmente la retribución de los docentes y su formación, así como su presencia en el medio rural, por lo que se ha llegado a decir que «durante el período de la República el maestro se convirtió en el referente social y político del pueblo». Así mismo, se hizo hincapié en promover las innovaciones pedagógicas y en extender la formación y la cultura por todo el territorio a través de las Misiones Pedagógicas."

        menéame