edición general
  1. (De @jorgito )
    La huelga de 1988 era la segunda convocatoria contra una reforma laboral aprobada en 1984 (cuatro años antes). Su éxito fue rotundo.

    En 1994: www.elpais.com/articulo/economia/huelgas/generales/democracia/elpepuec
    Análisis: Te odio. No encuentro nada. Ahora lo busco. fon.gs/7sv341
    Resultado: Estatuto de los trabajadores de 1995 noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rdleg1-1995.html
    Curiosidad: www.upf.edu/iuslabor/012006/TrabajoMundo.PereJodar.htm

    En 2002: www.industria.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/171933.pdf
    Análisis: www.fespinal.com/espinal/realitat/pap/pap97.htm
    Resultado: @jorgito

    Y Ahora hay otra. Espero no tener que darte referencias :-P
  1. @Madomadita, mírate esto: @jorgito. Según @jorgito, en 1988 se retiró una reforma aprobada 4 años antes.

    @Elwing, vaya, como en mi empresa. No me digas más: trabajas en un laboratorio farmaceútico y están probando drogas con tus compañeros.
    1. @strider He de reconocer que redactando ese par de notas aprendí un montón de cosas. También es cierto que no es que se echara para atrás una ley completa: los sindicatos eran muy concretos (igualito que ahora... :-/ )

      Las reivindicaciones sindicales fueron:
      1 La retirada del contrato de inserción para jóvenes y la puesta en marcha de un plan general de empleo.
      2 La recuperación de, al menos, dos puntos de la pérdida de poder adquisitivo provocada por la desviación de la inflación en 1988.
      3 El incremento de la cobertura por desempleo hasta el 48%.
      4 Equiparación de las pensiones mínimas al salario mínimo interprofesional, como prometio González en campaña.
      5 Derecho pleno de negociación colectiva de los funcionarios.

menéame