edición general
  1. @ankra Unos 200 € al mes (y no cuento gastos de luz, agua y ADSL :-P ).

    @prestoso No, lo siento. Me malinterpretas.

    Un lobo que estuviese en un estado permanente de agresividad sería expulsado de la manada, sino muerto. Precisamente porque ellos no necesitan ejercer la violencia más que en momentos puntuales para reafirmar las situacines de dominacia-sumisión, la mayoría de las veces recurren a conductas estereotipadas. Un individuo antisocial como el que describimos supondría un elemento de caos, perturbando la manada. Por su propio bien le expulsarían.

    Por cierto que no sé si ignoras que un perro asilvestrado es uno de los peores peligros que puedes encontrarte en el monte. Precisamente porque conocen al hombre, no le temen ni le respetan y son muy agresivos.
  1. @yerena @prestoso no se nada del tema pero un animal puede tener enfermedades mentales no?
    1. @ankra El problema es que es difícil aplicar el término "enfermedad mental" a los animales tal y como las concebimos nosotros. Un esquizofrénico, por ejemplo, salvo en un estudio muy a fondo de la función cerebral, no presenta lesiones en el cerebro, básicamente se diagnostica la enfermedad por los síntomas que vemos (de conducta, de cómo se siente y expresa el paciente...). En los animales eso no se puede hacer, al menos hasta que encontremos un método de comunicación :-P

      Pero sí, hay trastornos mentales. Muchas veces causados por una enfermedad con un agente etiológico concreto. Otras se desconoce la causa, pero ahí están.
  2. @yerena la cuestión es que pedimos que dos especies de animales distintas convivan socialmente como si se tratara de una misma, cuando hay un claro ejemplo de especie (la humana) que no es capaz de convivir consigo misma sin ejercer la violencia (y no siempre por psicopatías)

    Un bisabuelo mío tenia un zorro, lo amaestro desde cria y con el se portaba genial con el resto era un "psicópata", quizás hemos conseguido que los perros parezcan lo que no son y su naturaleza sea ser "psicópatas" con nosotros, quizás los hemos enloquecido y alienado y los mas normales sean los q sacrificamos
    1. @prestoso No filosofes, anda :-P

      El hombre y el perro, tras tantos años juntos de la manita, han desarrollado más una relación simbiótica que otra cosa. El perro presenta ya conductas que no tiene el lobo (como es el ladrido, los lobos no ladran) y, aunque podría sobrevivir por sí solo en estado salvaje, ha adoptado como propia la manada humana.

      Si quieres un animalito que no está por completo domesticado, que siempre mantendrá su independencia y que concede graciosamente en compartir su existencia contigo (y en dejarse mimar o mimar, según le convenga) hazte con un gato. El perro no es el mejor amigo del hombre por nada :-P

menéame