edición general
--343443--

--343443--

En menéame desde septiembre de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

14 años juntos [3]

  1. #2 Caramba, que poemas más cortitos y más buenos que sabes hacer. Felicidades.

Dos helicopteros Apache de los EE.UU matan a un grupo de 20 talibanes en Afganistan [15]

  1. #14 Microblogging como una casa si...Echate novia primo, no estaras tan aburrido y no tendras tantas ganas de broma.....:trollazo:

Ejército estadounidense asesinando a rebeldes afganos que preparaban emboscada [33]

  1. #32 Hasta dónde yo sé no había judíos con AKs y RPGs paseando por Berlín
  1. #23 «Ninguna cabra resultó herida durante la grabación de este vídeo.»

    Impecable actuación. Lo único que al principio parece que se les escapa alguno, una pena.
  1. #28 No te preocupes, ya estoy acostumbrado a traumas como
    #27
  1. #27 Al menos referencia, cobarde llorón.

    @facso @marcee @accorn
  1. La demagogia barata en este hilo sobrepasa todos los limites!!!

    #23 gracias a ke EEUU esta dandoles por culo en su territorio, esos cabrones no estan atentando gustosamente en nuestros paises, o ya te olvidaste de las torres gemelas, los trenes de madrid, el metro de londres, etc????

    No me dan ninguna pena, son subhumanos que ademas mutilan a sus mujeres y se follan niñas
  1. #18 Come negativo. Farsante que se quiere aprovechar las muertes de personas para ganar karma, eso sí que es de mala persona.
  1. #17 Empiezo a conocer la respuesta a mi pregunta en #16.
  1. #3 La cuestión es que es duplicada y que el resto de tu perorata es tu opinión personal.
  1. #9 Si te digo la verdad lo iba a quitar porque yo tampoco veo esa emboscada, pero como dije en #1 si empiezo a cambiar muchas cosas esta noticia se la cargan en medio minuto. Dirían que no sólo es duple sino que me dedico a la deshonrosa tarea del microblogging. El titular del vídeo habla de emboscada, así que lo dejé tal cual, aunque repito que me parece que no es cierto. Para mí que a lo que iban esos afganos era a mangar algo.
  1. #8 Ni de lejos. Hay gente que cree que Kipling era pro-nazi (¿no serás uno de ellos?). Una cosa es creerte superior y otra llevarlo al extremo de eliminar a los que consideras inferiores. Los nazis eran de estos, mientras que los británicos creían que tenían el deber de tutelar a los pueblos que consideraban inferiores y acercarlos a su forma de vida. O sea, que eran etnocéntricos y despreciaban las culturas nativas. Y esto era algo que se enseñaba en todos los ámbitos de la sociedad, por eso digo que era producto de su época. Por cierto, algo muy similar a los norteamericanos de ahora, y su doctrina del "destino manifiesto". De aquellos polvos. . .
  1. #0 Lo de que preparaban una emboscada donde se ve? Yo eliminaria esa parte del titulo ya que no se correponde con el contenido del video.
  1. #6 No creo que tanto. Era simplemente producto de su época. Los ingleses se creían la cima de la civilización y ejercían como tal.

Grecia reclasificada de "país desarrollado" a "mercado emergente". [83]

  1. #79: Has llamado "zombis" a los que no estamos de acuerdo contigo. "Descerebrado" es un insulto, así que sí, has insultado y has empezado tú. Yo no te he insultado, te he definido. Si no lees lo que la gente escribe antes de responder o no te has molestado en leerlo eres vago. Si no has entendido lo que lees, eres analfabeto funcional. He dicho que por tu comportamiento, eres una cosa u otra. Si no quieres que la gente piense que no entiendes lo que lees, o que simplemente pasas de leerlo, prueba a leer lo que la gente escribe antes de intentar rebatirlo.

    La pregunta que haces en sí es un intento de ad hominem que no tiene nada que ver con los argumentos que se están tratando. Pero encima, como todos tus ejemplos, es estúpida: no, la comida en mi casa NO se reparte equitativamente porque yo trabajo sentada y mi marido trabaja descargando camiones y cargando pallets, por lo tanto su necesidad calórica es muy superior a la mía: él siempre se lleva el plato más grande, lo que incluye muchos más filetes. Dicho esto, mi marido podría ser intolerante a la lactosa, y entonces yo me comería todos los yogures. Yo soy tan poco comunista de comerme todos los pimientos, porque él es alérgico al pimiento. Los humanos, además, nos comemos toda la comida de humanos, mientras que la gata come pienso para gatos, y sólo a veces accede al jamón si se pone mimosina. El comunismo no es eficiente en la cocina. Ni en ninguna otra parte. Lo que se ha demostrado eficiente es la socialdemocracia.

    " xD " sigue sin ser un argumento.
  1. #76: Más ad hominems y ni un solo argumento rebatido, ni histórico ni económico ni de definición. Claro que es muy difícil rebatir argumentos que no te lees. En el comentario #75 que NO te has leído, he puesto:
    Nadie ha dicho que haya que repartirla por igual, sino que hay que repartirla. El principio de la socialdemocracia es: "lo básico para todo el mundo, y gratis, porque es su derecho: educación, sanidad, justicia, etc. A partir de ahí, todo el mundo a currarse lo suyo, y si ganas más, te lo quedas, menos el sablazo que te voy a pegar en impuestos para pagar la educación, la sanidad y la justicia gratuitas".

    Y tú has traducido eso por:
    Perfecto, démosle al mendigo un céntimo de euro y al gran empresario X démosle 10.000 millones de euros.

    ¿Y tú me dices que lea a Karl Marx? Yo a ti te recomiendo simplemente que leas, porque o bien no sabes, o no entiendes lo que lees. John Maynard Keynes va a serte muy dificilito con el nivel que tienes, que es de analfabeto funcional, o bien de vago de cojones.

    Mola esto de que te hagan una crítica que ya está respondida en tu anterior comentario.

    Por cierto, sugerencia. Esto: " xD " no es un argumento, aunque es evidente que crees que sí.
  1. #74: Ah, ¿ya hemos llegado a los Ad hominems? Y ad hominem por telepatía, tú estás seguro de cómo actúo en mi casa... eso sí que es un argumento histórico-científico (facepalm). Bueno, nunca has tenido un argumento que se sostuviera. Pero lo grave es que es un ejemplo para decir que Ni en la Unión Soviética, y tampoco en ningún país del mundo, se ha repartido jamás la riqueza a partes iguales. Y mi respuesta es... ¿y eso qué tiene que ver? Te he dicho lo de Ucrania para recordarte que si en los 60 el socialcapitalismo funcionaba allí donde se aplicaba, que hubiera gente pobre en otras partes del mundo donde el socialcapitalismo NO se aplicaba no hace al socialcapitalismo fallido per se y en todos los casos, como afirmaste en #60. Si acaso, hace fallidos los sistemas en los que aún había gente pobre, incluyendo las economías de subsistencia y el fascisto-comunismo de la URSS. Mi argumento sigue sin rebatir.

    Por cierto... si no te gusta cómo hicieron las cosas en la URSS, igual deberías dejar de recomendar a Karl Marx y leer a John Maynard Keynes.

    Sigo manteniendo mi postura, ésa refrendada por la historia y los simples hechos. Ha habido ocasiones (no muchas) en que algunas personas se han hecho ricas no sólo sin putear a nadie, sino creando riqueza para los demás y repartiéndola. La mejor época en occidente fueron los años sesenta y los setenta de antes de la crisis del petróleo, y antes de la caída del fascisto-comunismo expansionista. Por supuesto, en otros países donde no había socialcapitalismo, ni democracia, ni acequias, ni pantanos, ni medicina, la gente era bastante menos próspera. Lo que dice bastante del socialcapitalismo.
  1. #73: Nadie ha dicho que haya que repartirla por igual, sino que hay que repartirla. El principio de la socialdemocracia es: "lo básico para todo el mundo, y gratis, porque es su derecho: educación, sanidad, justicia, etc. A partir de ahí, todo el mundo a currarse lo suyo, y si ganas más, te lo quedas, menos el sablazo que te voy a pegar en impuestos para pagar la educación, la sanidad y la justicia gratuitas". Es de cajón, pero con la excusa de la que está cayendo, en vez de arreglar nuestros problemas, algunos están intentando venderme que el capitalismo en sí es malo, cuando no tienen los mismos problemas en Dinamarca, Noruega, Finlandia o Suecia. Los tenemos aquí porque nuestros gobernantes roban a manos llenas y además la gente les sigue votando. Si alguien pretende hacerme creer que el comunismo de los que provocaron el Holodomor y crearon los gulags es la solución, puede esperar sentado. Repito: a mí no me importa que Paul McCartney sea rico. Eso sí: que pague lo que le toque en impuestos para que los hospitales funcionen, y si con lo que le sobre se puede comprar un castillo, que lo disfrute. Lo chungo es que él tenga castillo y los demás no tengan hospitales, pero, te voy a repetir por enésima vez... eso no tiene por qué ser así.

    Y por cierto, eso de que el concepto de "riqueza" deja de tener sentido si se reparte, es idea tuya y además vuelves a estar equivocado. Si en un país todos tienen vacas pero no agua corriente, el día que se pongan a fabricar un sistema de agua potable y tengan agua corriente, todos serán más ricos. Si todos se ponen placas solares, todos serán más ricos. La riqueza no se mide porque uno tenga más que otro, sino por los medios que cada uno tiene para subsistir y prosperar. Un país donde todos son pobres de comer menos de lo que necesitan para subsistir no hace que quien tenga qué comer, pero no zapatos, sea rico. Son todos igual de pobres. La riqueza no se mide sólo en dinero, el dinero en sí no es más que una ilusión en la que se pone la creencia de que un papel vale una comida caliente. Si tu forma de ver la riqueza fuera correcta, México o India serían países ricos, y sin embargo se consideran países en vías de desarrollo. Esto es porque ningún país es rico si tiene 400 millones de personas que no pueden pagarse los zapatos, aunque tengan una clase alta forrada. Y si tienes 400 millones de personas sin zapatos y otras 400 que bueno, tienen zapatos pero no tienen para mandar a los niños al colegio, esos otros 400 NO son ricos en comparación. Siguen siendo igual de pobres.
  1. #70: Sigues haciendo gala de tu ignorancia supina. El hambre en África es posterior a los 60, entonces había hambruna en otros lugares del mundo. Lógicamente, que la gente sea pobre en zonas con economías de subsistencia como el África subsahariana, no dice absolutamente nada del capitalismo. Si en una zona donde todos viven de las cabras hay un buen año de lluvias, habrá muchas cabras y comerán más, y si hay sequía, habrá menos ganado y vivirán peor. Como es economía de subsistencia, no tiene la puta nada que ver con la riqueza que se cree con el comercio en occidente. Tú oíste campanas sobre la hambruna en Etiopía en los ochenta, y te crees que África es toda igual y siempre ha sido así. Estás demostrando, una vez más, tu ignorancia. Las hambrunas africanas son relativamente recientes, han sido provocadas por sequías, malos gobernantes (tristísimo el destino de Haile Salasse en Etiopía) y guerras internas (financiadas a veces por occidente, sin duda... a veces).

    Insistes en simplificar hasta el absurdo. ¿Las novelas de Charles Dickens? Yo no he mentado al siglo XIX, es evidente que durante los tiempos de la Revolución Industrial se creó mucha riqueza a base de explotar a la gente. ¿Y? Mi postura, que es que eso no tiene por qué ser así, sigue siendo igual de válida, no siempre ha sido así. ¿Que a ti te gustan los ejemplos en los que sí hay abuso? Pues que disfrutes repitiéndolos, pero eso no cambia el hecho de que no siempre ha sido así y no tiene por qué ser así. De hecho, en aquellos tiempos surgió el Comunismo, y gracias al miedo al comunismo expansivo, se creó la socialdemocracia. Que funcionó mientras hubo miedo al comunismo, y allí donde los votantes siguen teniendo dos dedos de frente, sigue funcionando.

    ¿Que lea a Karl Marx? Gracias por demostrar que tenía razón: estás proselitizando tu ideología. Marx consiguió que mejorara el capitalismo... Pero en cuanto a sus ideas... Si jugamos a sacar de contexto, en Ucrania, el fascisto-comunismo…   » ver todo el comentario
  1. #68, Querías contestar a #63. Y me parece que estás de acuerdo y no lo ves. #63 ha dicho:
    Todo esto entendido como riqueza repartida.

    ¿Qué parte de "riqueza repartida" no se entiende? El problema no es que alguien se haga rico aportando un bien o un servicio, sino que se haga rico y ni pague impuestos, ni pague servicios, ni cree empleos... La globalización que existe ahora la dirigieron las empresas, y consiste en que las divisas se muevan todo lo que quieran, hacia paraísos fiscales o donde haga falta, pero las personas no. Yo produzco en China y en vez de ganar 10 al producto y crear empleo en casa, gano 30 al producto (porque el precio no baja ni de coña). Eso sí crea pobreza. Pero es que no tiene por qué ser así. Hubo un tiempo en que los capitalistas como Ford, subían el salario a sus trabajadores voluntariamente. Sencillamente, donde no hay ética ni control, ocurren abusos, ya sea un sistema capitalista, comunista, de subsistencia o de saltar a la comba.
  1. #67: Te equivocas tú, y además ignoras la historia. En los años sesenta había capitalismo y prosperidad. Cuando un jefe o alto cargo cobraba 10 veces lo que su empleado... Ahora los altos cargos cobran diez mil veces lo que los empleados, quieren hacerse ricos a corto plazo y no les importa destrozar empleos. Eso no es por culpa de que haya riqueza, y te sigo negando lo que dijiste en #60, NO es necesario que haya pobreza para que se cree riqueza. Ahora mismo, sí se están haciendo mucho más ricos los ricos a base de robar a los que pronto seremos pobres. Pero eso no tiene por qué ser así, y NO es automático que si alguien genera riqueza, otro se esté haciendo pobre. Dudo mucho que J.K. Rowling haya empobrecido a nadie. Visiones simplistas como la tuya no arreglan absolutamente nada. Y estás aprovechando el desastre mundial provocado por la corrupción en casi todos los gobiernos mundiales, para intentar vender tu ideología. No cuela. El estado del mundo ahora no define todos los supuestos sociales y económicos posibles, por lo que el estado del mundo ahora no prueba en absoluto tu postura.
    Esto que tenemos ahora, NO es un capitalismo laissez faire. El capitalismo laissez faire es una puta mierda, pero desde luego no implica privatizar beneficios y socializar las pérdidas. Tampoco tenemos un socialcapitalismo de "lo básico para todos, el que gane más que aporte más, y si aun así te haces rico, que lo disfrutes". Ahora mismo el problema es que la globalización, las privatizaciones y los gobiernos los dirigen grandes corporaciones, y no hay políticos que les paren los pies, porque son, salvo en países con población muy consciente, extremadamente corruptos E incompetentes, las dos cosas.

    Pero tu postura sobre la riqueza generalizada, el que "para que haya riqueza tiene que haber pobreza", es directamente errónea. Punto. No tiene por qué ser así siempre. No es verdad que para hacerse rico una persona tenga que robar o explotar a nadie. Otra cosa es que permitamos que eso ocurra. Pero la creación de riqueza NO tiene por qué llevar aparejada pobreza. Lógicamente, si en lugar de vender un buen producto a buen precio con una sana competencia, haces que un politicastro te pague 22 euros por paciente de hospital y les das una comida de mierda, entonces SÍ que la riqueza del dueño de la empresa de catering se basa en empobrecer a los demás. Pero repito... no tiene por qué ser así siempre. Que ahora esté ocurriendo día sí día también igual tiene que ver con que salgan elegidos para administrar el país un corrupto detrás de otro.
  1. #60: Los cojones. Aquí lo que está generando pobreza es que la casta de politicastros que tenemos quiere enchufar a todos y cada uno de sus hijos, sobrinos, hermanos, primos y amantes con sueldos de asesor de 3000 euros, ya sea en ayuntamientos, en diputaciones, o en empresas a las que se les "privatiza" un servicio. Amancio Ortega, con todos los defectos que pueda tener y todas las chanchulladas que haya podido hacer, no está privatizando hospitales y servicios de agua. Vende chaquetas y blusas, y si quieres las compras y si no, no. El agua, la electricidad, el colegio y el hospital públicos los pagamos por cojones. Pero estos cabrones se los regalan a empresas privadas.
    Paul McCartney o J.K. Rowling o Terry Pratchett han ganado una pasta gansa con lo que hacen, y si se compran un yate, a mí me da lo mismo: la gente les ha dado el dinero que les sobraba para comprar un producto. No tiene ni punto de comparación con que me roben el dinero de mis impuestos para dárselo a un enchufado que cobra 3000 euros al mes mínimo, o que privaticen empresas de luz y agua y que luego yo tenga que pagar eso más caro.

    La riqueza no siempre genera pobreza. Genera pobreza si quien se hace rico, en lugar de dar un servicio, se dedica a robar su dinero a otros. El problema que tenemos es la corrupción.

    ¿Que alguno de esos pijos con yate se han hecho ricos en empresas privatizadas? Bueno, pues ésos, precisamente ésos, no van a ver mermados sus ingresos. Ya nos robarán un poco más. Verán mermados sus ingresos los que de verdad venden cosas u ofrecen un servicio, porque nadie los podrá pagar.
  1. #60 Bueno, todo depende, a lo mejor riqueza genera riqueza, ¿no? Si todos somos pobres difícil va a ser que la cosa mejore, pero si todos tenemos y queremos más, igual enriquecemos a otros.

    Todo esto entendido como riqueza repartida.

    Generador de pobreza es la ignorancia, la avaricia, el afán desmesurado y el ansia de dinero, pero no la riqueza en sí. A lo mejor si comprendes algo tan básico el país avanzaría más. Pero claro, es más fácil envidiar y vilipendiar a quien tiene y ha conseguido algo por su esfuerzo y trabajo que otra cosa, ¿verdad?

    Pues nada, todos pobres, verás que bien nos va entonces.
  1. #24 Mal de muchos...
  1. #24 Pues no termino de entender tu alegría por la desgracia de los demás, por muy pijos que sean, la verdad.

    Si esos "borjamaris" como tú les llamas eran felices así y no hacían daño a nadie, y como señala #26 conseguían el dinero de forma legal, pues mejor para ellos.

menéame