edición general
--472390--

--472390--

En menéame desde febrero de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La consciencia es el mayor enigma de la ciencia y la filosofía [135]

  1. #68 si, o al revés tu estas obcecado en lo contrario, bueno es una visión más compleja la que yo veo. Ahora de ahí a llamar paja mental al contextualismo, cuando es la teoría con más evidencia científica sobre el comportamiento y la cognición. No es que el contextualismo lo resuelva todo, pero es la que mas pruebas aporta.

    {0x1f331}
  1. #22 ¿Y quién te dice que no lo he hecho? Los pensamientos pueden ser lo que sea, pero que tengamos consciencia de eso...es harina de otra costal. Que el tacto se centre sobre todo en la piel, no te libra de que un golpe sea doloroso y una caricia placentera. No explica nada de su naturaleza, solo sobre su funcionamiento.

    De todas formas, me hace mucha gracia, porque el artículo precisamente habla de la consciencia como el mayor enigma, pero debe ser porque no te han preguntado.
  1. #61 Esta claro que el cerebro es necesario, pero eso no significa que sea suficiente.

    Está bastante estudiado que el córtex prefontral es el que controla nuestra consciencia sobre nuestros pensamientos, emociones y demás.

    Sí, lo que se ha localizado es que tiene un papel fundamental, o simplemente que se excita, pero la relación entre neurociencia y consciencia sigue siendo muy pobre. Esa hipótesis es como creer que el córtex prefontal esta en una cámara oscura aislada que es independiente de sus alrededores, como si el sistema límbico no existiera, o como si el neocortex fuera independiente de las glándulas suprarenales. Son glándulas que las tenemos encima de los riñones y hacen una función que mucha gente y la cultura popular asocia al cerebro. En ese caso el cerebro opera en su totalidad con el resto del cuerpo, no como un ser idependiente que controla todo lo demás.

    www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2012.00163/full

    www.klinikum.uni-heidelberg.de/fileadmin/zpm/psychatrie/fuchs/The_Brai

    en.wikipedia.org/wiki/Functional_contextualism

    dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6643178

    link.springer.com/article/10.1007/BF03392267

    {0x1f331}

Un niño pasa 47 días con tétanos agonizando en la UCI. Sus padres siguen rechazando las vacunas [ENG] [128]

Descubren un sistema digestivo completo dentro de un Tumor [64]

  1. #37 Otra cosa ... ahora si detectamos más cáncer que hace 500 años, por ejemplo.
    Pero eso no es porque ahora sean más agresivos, sino por varios motivos :
    - Antes la esperanza de vida era menor
    - Antes muchas veces la gente moría y no se diagnosticaba
    - Ahora estamos más expuestos a radiaciones, química, etc. (y no, no creo que por hablar por el móvil te dé un cáncer)
  1. #37 A ver, decirte que no sería muy osado puesto que no soy experto,
    Lo que se transmite, al parecer, es la propensión a tener ciertos tipos cáncer.
    Por ejemplo si un antepasado tuvo cáncer de colon puede que tu genoma muestre una predisposición a sufrirlo (algo que no ha de suceder necesariamente). Lo que no se transmite es la experiencia. Los cánceres de hoy no son peores que los de hace 50 o 500 años.

    Por lo que creo (insisto : No soy experto e igual digo una burrada), los cánceres son el resultado de errores en la duplicación de cadenas de ADN, que dan lugar a células defectuosas. Estos errores se producen constantemente en todos nosotros, y la mayoría pasan sin consecuencias. Pensemos que a lo largo de nuestra vida nuestras células se renuevan millones y millones de veces, así que la posibilidad de que no sólo ocurra un fallo sino que además este fallo se convierta es tumor es extremadamente baja.

    A mi me gusta la astrobiología, y lo suelo comparar con el origen de la vida. La gente suele decir "Si, hombre, de una charca de agua y unos elementos ... Puufff, se hizo la vida", pero es algo que tardó cientos de millones de años en que por casualidad sucediera. Hay que poner en contexto el tiempo y la probabilidad de que algo suceda aunque su probabilidad sea extremadamente baja.

    Así que el fallo de replicación de ADN que tú puedas tener no tiene nada que ver con el que pudiera tener un antepasado.

Confirmado: las ventas de comida basura se disparan allí donde se legaliza la marihuana [83]

  1. #74 Ahora resulta que todo lo que no se ha avanzado en siglos lo tenéis superclarito por estudios pagados por farmas a favor o en contra del uso del cannabis, unido a los chorros de desinformación que los propios científicos añaden cuando sueltan su estudio con 40 muestras.

    De todos los mayores males de la marihuana, amigo, está el cardiaco, mucho antes que los neuronales que aún están sin probar, se sabe que la provocación de taquicardia a la larga fatiga y gasta el corazón.

    Si crees que no see que la marihuana no es una plantita sagrada o bla bla bla discurso de rastafari que conecta con dios...
    No, soy un tío puramente escéptico y efectivamente intento leer estudios médicos o científicos, y sorpresa, pocos pagados con dinero público y encima con muy pocas muestras y escogidas sin imparcialidad. Los estudios ya saben lo que quieren decir muchas veces.

    El de lancet no lo he leído aún, te diré después, pero la ciencia se hace imparcialmente, un estudio intencionado y dirigido no vale, aunque pudiera, de casualidad, dar en el clavo, no tendrías manera de diferenciarlo de otro inválido, porque el método no es científico. Y eso hoy en día es la tónica cuando se habla de cannabis.

    'como en el caso de mayor riesgo de psicosis/esquizofrenia. '
    Por ejemplo esto ^
    No es una realidad, conozco gente que ha tenido brotes de esquizofrenia, desorientación y cosas así. Pero, casualidad, el neurologo nunca les dijo es culpa de la marihuana, si no que estaban ya allí esos problemas y el uso de marihuana lo ha desencadenado. Hay una diferencia entre ser el desencadenante y el culpable de un proceso mental.

    Por ejemplo mi mayor problema con la maria, es que si no fumo no como bien, y es algo que odio, porque cuando viajo me tiro dos o tres días sin apetito y es una putada. A ver donde sale eso en un estudio, algo que mis fumadores de cannabis cercanos también sufren.

    Además, hay otro factor asociado, tabaquismo. Yo sólo fumo (ni fumo, en realidad vaporizo), maría, nada más. Si le añades el uso de tabaco, en mucha mayor cantidad en la mezcla, añades los problemas del tabaquismo.

    y etc etc etc

    Espero que veas porque mi desconfianza en todos esos estudios. Parecen demasiado dirigidos a asustar y siguen estando detrás de ellos farmas que no se han subido al carro cannábico a tiempo. Repito que este último no lo he leído aún, hablo de mi experiencia con la mayoría que he podido leer.
  1. #57 No me has entendido, tengo mil veces más conocimientos que tú sobre marihuana y sus efectos, pero tu puedes seguir dando lecciones si quieres.
    Con lo de que al menos es más seguro que el tabaco tu mismo has quedado en evidencia. No tienes NPI de que efectos tiene la marihuana a nivel corto-medio-largo plazo en el organismo. También ignoras que su evolución genética queda impresionantemente marcada a raiz de la evolución de humanos en el planeta.

    En realidad sólo ha sido este siglo y pico una sustancia prohibida y gracias a empresas que querían favorecer sus cultivos de algodón ligando el cáñamo, mucho más productivo y adaptable, a la 'droga que fumaban mexicanos y negros'.

    Pero oye, que no te arruine tu verdad la historia y la ciencia. Mejor quedémonos con estudios telecinqueros.

Sin miedo al Brexit: 3.500 médicos piden al año irse fuera y el 16% quiere Londres [125]

  1. #71 Desde luego. No deja de ser un cliché sociológico. En definitiva lo que hay a nivel mundial es un enorme trasiego de idas y venidas de personas de diferentes nacionalidades a una inmensidad variable de países.
  1. #71 Cuántos médicos extranjeros hay en España??
    Vale ..
    Ahora quita los sudamericanos..
  1. #71 Puedes estar de acuerdo o no, pero no creo que el comentario sea absurdo para nada.

    Claro que se forma capital humano de forma privada también. Muchos de los que se van han aprendido de forma particular, en academias, en universidades privadas, largo etc. Pero eso no quita que también haya muchos que han utilizado el sistema público (más si hablamos en concreto de médicos, como indica el titular). Y claro que también importamos capital humano, pero no tanto como exportamos, la balanza comercial es negativa en ese aspecto.

    Por un lado me alegra que la gente salga, pero por otro no, porque algunas de esas emigraciones están motivadas por la falta de oportunidades y los bajos salarios aquí ¿No crees?

Cómo Command & Conquer: Tiberian Sun resolvió el problema de encontrar el camino (pathfinding) [ENG] [28]

  1. #5 Yo lo tuve (creo que todavia lo tengo en algun cajon) original aunque he de decir que no lo compre. Me toco en un sorteo de la Micromania si no me equivoco junto a un reloj y una figura.

La SEC se harta de Elon Musk y sus tuits y pide su detención por incumplir su acuerdo [89]

  1. #31 Un mil millonario que es un bocazas que usa Twitter y con sus declaraciones varía el valor de su empresa, primero declaración buena que sube el valor y luego corrección que rebaja ese valor
  1. #43 que competencia está comiendo?
  1. #31 Eso no excusa que está mintiendo en las redes sociales, lo que puede provocar subidas en las acciones de su empresa. Eso no se hace.
  1. #31 ese tío vende humo, si tú se lo compras me parece bien, pero no digas que vende oro a precio de plomo.
    Porque no es así

Hayabusa 2: la sonda japonesa aterriza con éxito sobre el asteroide Ryugu [29]

  1. #26 Ups, すみません (sumimasen)
    Ya que te pones revisame el resto del texto, no te de vergüenza darle a "ver todo el comentario" :troll:

Huellas de antiguos cauces en Marte [25]

  1. #8 Yo voto por esa posibilidad, para mí es una roca muerta, llena de trastos rotos...

10 millones de usuarios Android, afectados por apps que se ‘comen’ la batería del móvil [48]

  1. #23 No, ahora lo rentable es que te cobren por el google maps, tienes un limite hasta 200 $ al mes gratis que no se como lo tarifican en cuanto te pasas ya tienes que pagar. Si tu web es visitada con frecuencia te crujen a no ser que metas algun anuncio suyo como bien dices entonces te compensas, pero seguro que ellos ganan dinero.

El bueno, el feo y el malo, orquesta nacional de Dinamarca [72]

  1. #33 #15 se queda corta en todas... Tanto en la del post cómo en la canción de kill Bill le falta capacidad emotiva... En la original el wa wa es más parecido a una trompeta con sordina y no tan claro.

    En el vídeo donde canta como mezzosoprano se la nota que tiene mucha calidad técnica y dicción, pero le falta potencia en la voz.

    Es buena cantante pero no excepcional...
  1. #17 6 años de solfeo para acabar chafando trozos de un palé.

    #15 a mi me sorprende que no lo hayan hecho con una trompeta con tapon, en la película me da la sensacion de que lo hacen así:
    www.youtube.com/watch?v=Msh45Mruxbo
  1. #15 uoa, uoa, uoa... paiaso te undo er pesho. Misma mujer.

    youtu.be/bdZkFXiiio8

    youtu.be/4R7BiPAlsF0
  1. #15 No es hacer “uoa uoa uoa” sino saber leer la partitura y las indicaciones de la directora para entrar en el tiempo exacto y con el tono (o lo que sea... ) que corresponda

    Comentario igual de válido para el que saca 2 tablones de obra :troll: o los que tocan en otras orquestas el triángulo.
  1. #15 Y qué le queda al que golpea las dos maderitas en el minuto 1:41?:

    youtu.be/enuOArEfqGo?t=100

    :-D

menéame