edición general
--499843--

--499843--

En menéame desde noviembre de 2015

5,10 Karma
724K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @SerraCalderona , no sé con quién estás discutiendo. Lee la nota que citas completa.

    @Naeriel @nilien @cariátide_locuaz @alfanuhi
  2. @RamSys @Naeriel @nilien @cariátide_locuaz @alfanuhi
    "...según algunos estudios, esas diferencias no son tanto porque haya una discriminación explícita a la hora de seleccionar directivos, sino porque las mujeres están menos dispuestas a sacrificar aspectos de su vida personal por subir en la jerarquía..."

    Vaaaale...
    ¿Quién les impone esa vida personal?
    ¿Por que la sociedad les penaliza por no atender ciertos "aspectos" de su vida y las culpabiliza?
    ¿Por que demonios en la publicidad se da por hecho que las mujeres son criadas de los hijos y a todos nos la refanfinfla ?
  3. @SerraCalderona Y a Thatcher, recientemente a Merkel, le cayeron más hostias encima que a cualquiera de los políticos hombres que hagan lo mismo. La sombra del "marimandoneo" es alagarda y triste.

    @alfanuhi
  4. @Naeriel @fragedis @alfanuhi A ver que dia todas las mujeres dicen en alto lo que acabas de decir, Coñeeee!!! :hug: (Por que no existe un emoticono que aplauda ?)
  5. @alfanuhi A ver, desde siempre las cúpulas han estado presididas por hombres, que solo han permitido el acceso a mujeres que aceptaran sus "normas" machistas, vease: Margaret Tacher la mujer con mas "huev**" de todo el parlamento británico, o sea... si aceptas nuestro sistema de discriminación hacia tu propio género pues entras, pero la dignidad la guardas en el bolso, o te dejamos fuera.
    Por eso no podemos limitar los planteamiento a cuestiones personalistas y las leyes tienen que dejar las cosas claras: Paridad
  6. @fragedis Yo lo que quiero es que en una entrevista no me sienta juzgada por tener menos de 30 y esté encima de mi cabeza la nube negra de la maternidad; que eso no influya para ser candidata o no. Que no me pregunten si quiero tener hijos o no, que si tengo pareja o dejo de tenerla porque tenerla es firmar casi una sentencia de muerte laboral.

    Que no se escuden en unos impuestos "sacrificios personales" para no darme oportunidades laborales, que mi trabajo no sea puesto en entredicho por obra y gracia de que tienes el sexo equivocado.

    También quiero no tener que haberme pasado la adolescencia ocultando lo que era, lo que me gustaba porque "no es femenino", que una niña a los 6 años no tenga interiorizado que una mujer no puede ser inteligente, que los logros de una mujer no sean dados a un hombre porque "vende más".

    Solo quiero no tener preocupaciones que no debería de tener porque ellos no las tienen.

    @alfanuhi Las estadísticas no lo desmienten, LO CORROBORAN. Un CV de una mujer se valora peor que el de un hombre aunque sea igual y te puse un enlace bien guapo en otra nota. @SerraCalderona
  7. @nilien @Naeriel @cariátide_locuaz @alfanuhi El techo de cristal esta ahí, no lo niego y en mi experiencia en el plano académico desde el área de la ciencia, la cosa va mas o menos igual en todos los paises que conozco (o esa impresión me ha dado) mas alto, menos mujeres, mas zancadillas y mas dedocracia, aunque en el plano de las ciencias tengo la impresión que últimamente el papel preponderante en la capacitación femenina es indiscutible (otra cosa es que los dinosaurios macho de la cima, se pasan esto por el forro en todas partes), te podría contar historias terroríficas de críticas absurdas en USA hacia mujeres que optaban a cargos de mucha responsabilidad, la diferencia es que allí una declaración pública de estas barbaridades te podia crucificar por parte de ciertos sectores académicos muy activos, aquí sin embargo hablan como en la barra del bar en cualquier claustro. (Aunque con el nuevo presi, ya veremos... de momentos se agunta) . Pero desde luego que las mujeres no esperen que los hombres cambien ni en diez años, la lucha será durísima si no se unen y comprenden el nuevo giro conservadurista en política y derechos.
  8. @alfanuhi Mira tú por donde yo me preocupo de mi madre, que tuvo que dejar de trabajar para cuidar a dos cabroncetes como éramos mi hermano y yo y no va a tener una pensión completa aunque haya trabajado tanto o más de lo que nosotros trabajaremos jamás; me miro a mi, único sustento de mi reducida unidad familiar (pareja y yo).

    También miro que no puedo tomarme un descanso, que tengo que hacer el doble para que me consideren igual, que "nunca hay mujeres suficientemente buenas y por eso no llegan a los puestos más altos", que lo de tener hijos ni hablarlo porque tengo demasiado que perder y muy poco que ganar... Que el padre que se coje la excedencia entera por cuidar a sus hijos es un puto milagro y hay que atesorarle, que los "tú te quedas en casa porque ganas menos" están a la orden del día y son carne de desigualdad.

    Tu madre se preocupa de que te quedes en paro, pues como la mía y la de todo el mundo. No es algo nuevo, ni extraordinario. Y tú sabrás porque tu familia es así, pero tampoco es que me de pena; esas preocupaciones las tenemos todos; solo que nosotras tenemos algunas más.
  9. @Naeriel , según algunos estudios, esas diferencias no son tanto porque haya una discriminación explícita a la hora de seleccionar directivos, sino porque las mujeres están menos dispuestas a sacrificar aspectos de su vida personal por subir en la jerarquía.

    OJO, que no estoy diciendo que eso no sería un problema, pero sería un problema diferente; igual las mujeres son las que lo están haciendo "bien" en ese caso.

    Quiero decir... tendríamos que ser menos demagógicos e identificar los problemas reales para darles solución. Repetir los mismos tópicos sirve para quedar bien pero no arregla nada (que no lo digo por ti).

    @nilien @SerraCalderona @cariátide_locuaz @alfanuhi
  10. @nilien "un área en el que las mujeres somos mayoría, y sin embargo esos mismos porcentajes no acaban de trasladarse a los puestos importantes." Y para muestra... enfemería. 8 puestos en la directiva, 5 hombres (incluido el presidente) y 3 mujeres, casi siempre "vicealgo"... en un área que, bueno, las mujeres son abrumadora mayoría.

    www.consejogeneralenfermeria.org/index.php/institucional/miembros

    Yo lo veo y me da algo _

    @SerraCalderona @cariátide_locuaz @alfanuhi
  11. @saó @Xtrem3 @Naeriel @cariátide_locuaz @alfanuhi No puedo estar más deacuerdo en lo que dices o @Xtrem3.
    Donde más le das es en la "autopercepción", y esa "inseguridad", que ahí ya se encargan los medios de comunicación de generarla a toneladas. Y lo peor es que muchas jóvenes caen en una inseguridad extrema acosadas por una sociedad que les machaca con el tema de la belleza, la moda y el miedo al fracaso. Me incha las pelo*** cada vez que un periodista "serio" habla del modelito de la merkel
  12. @SerraCalderona

    En realidad, según subes por la jerarquía universitaria, lo habitual es que el aire se vaya "enrareciendo", y el porcentaje de mujeres vaya cayendo en picado...

    Mi experiencia es en un área en el que las mujeres somos mayoría, y sin embargo esos mismos porcentajes no acaban de trasladarse a los puestos importantes. Por ejemplo, a los catedráticos. Y comentando estas cosas con colegas de otras humanidades de Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, contaban bastantes experiencias negativas en cuanto a entrevistas de trabajo académicas, en las que demostrar seguridad en lo tuyo tiende a penalizarte por ir de listilla y de sobrada, cuando en un hombre ese tipo de ambición y osadía, por decirlo de algún modo, se valora de manera positiva. Matizo que esto último no es algo por lo que yo haya pasado en este ámbito, porque aquí no se dan ese tipo de entrevistas para optar a un puesto, el sistema es más tipo "oposición", aunque es frecuente que en realidad no lo sea.

    @Naeriel @cariátide_locuaz @alfanuhi
  13. @SerraCalderona, más que reconocimiento o leyes, que eso ya casi lo tenemos, falta mucho trabajo a nivel de relación, de personalidad y del día a día.

    Por ejemplo, los hombres y las mujeres, así en general, aún no somos lo suficientemente colegas como explica @Xtrem3, y en la vida laboral uno se acompaña de colegas y gente a la que conoce y confía.

    Otro campo a tratar es la autopercepción de las mujeres, parece ser que en asignaturas como matemáticas o tecnología las niñas sacan mejores notas, pero la inseguridad que tienen sobre su propio conocimiento en dichas materias es superior a la de los niños.

    Y así muchas cosas.

    @Naeriel @cariátide_locuaz @alfanuhi
  14. @Naeriel @cariátide_locuaz @alfanuhi No voy a negar que el machismo oculto en muchas conductas sigue a nivel de universidad, hay una sociedad en estos momentos que camina hacia atrás con la crisis, que envalentona a las ideas más cavernícolas temporalmente, pero tranquilos todos, que veo difícil que a estas alturas el reconocimiento académico de las mujeres quede desterrado del inconsciente colectivo. (Obviamente la gente como la del autobús naranja y sus hijos nunca cambiarán, pues la campana de Gauss siempre tendrá bordes es inevitable) Por suerte el avance y difusión del conocimiento científico y social gracias a las redes de comunicación globales acabará poco a poco con las diferencias de género en los lugares más "civilizados" (espero...)
  15. @SerraCalderona Yo acabé el máster en 2014.... te estoy hablando de cosas que pasaron "ayer" como quién dice. En una universidad con un 30% de mujeres en ingeniería, un porcentaje nada malo. No me acabo de creer que haya tantos gilipollas, solo que no se dan cuenta de lo que hacen porque ellos "no son machistas".

    @cariátide_locuaz @alfanuhi @alfanuhi @cariátide_locuaz
  16. @SerraCalderona Yo acabé el máster en 2014.... te estoy hablando de cosas que pasaron "ayer" como quién dice. En una universidad con un 30% de mujeres en ingeniería, un porcentaje nada malo. No me acabo de creer que haya tantos gilipollas, solo que no se dan cuenta de lo que hacen porque ellos "no son machistas".

    @cariátide_locuaz @alfanuhi @alfanuhi @cariátide_locuaz
  17. @alfanuhi "A veces" significa que no hay un patrón claro, supongo. A mí, en mi curro como profesora me han tratado mal solo directores y jefes de estudios varones. En cuanto a mi experiencia anterior, en IBM, en mi departamento la única persona que no fuera becaria que me trató con respeto fue una mujer.
  18. @cariátide_locuaz @alfanuhi @Naeriel @Naeriel @alfanuhi @cariátide_locuaz Afortunadamente a día de hoy en las carreras técnicas creo que las machadas han desaparecido y entre los jóvenes estudiantes (que algunos conozco) observo más trabajo y esfuerzo a nivel femenino y los propios estudiantes son conscientes en general (a las estadísticas sobre resultados académicos me remito) Imbéciles siempre existirán pero a día de hoy en temas de formación superior estas tonterías están superadas (con permiso de los Trumps y Gallardones de turno)
  19. @cariátide_locuaz @alfanuhi @Naeriel @Naeriel @alfanuhi @cariátide_locuaz Afortunadamente a día de hoy en las carreras técnicas creo que las machadas han desaparecido y entre los jóvenes estudiantes (que algunos conozco) observo más trabajo y esfuerzo a nivel femenino y los propios estudiantes son conscientes en general (a las estadísticas sobre resultados académicos me remito) Imbéciles siempre existirán pero a día de hoy en temas de formación superior estas tonterías están superadas (con permiso de los Trumps y Gallardones de turno)
  20. @alfanuhi Y eso lo sabes porque... ah, que no lo sabes, que lo crees.

    No sabes lo que tuvieron que sacrificar o no, lo que tuvieron que luchas más que sus colegas varones para que les tuvieran en cuenta (no es un cuento, gender.stanford.edu/news/2014/why-does-john-get-stem-job-rather-jennif ), si tuvieron hijos o no (si tienes hijos, menos posibilidad de ascender, www.emeraldgrouppublishing.com/about/news/story.htm?id=6756 )...

    Así que "no creo que" no es un argumento válido.
  21. @alfanuhi Hay una diferencia entre un mal profesor y un profesor cabrón y sexista. Los tuyos serían malos pero dudo mucho que pensaran o incluso dijeran que no mereces estar en una clase por tu sexo/género. O un compañero que se pone a explicarte tu propia especialidad porque no eres como él... o que te ignoren (conscientemente o no) por no ser como ellos.

    Nosotras nos callamos y apechugamos mucho más de lo que deberíamos y estaríamos dispuestas a admitir; si ya no callamos es porque estamos hasta los putos ovarios de que nos menosprecien.

    @cariátide_locuaz
  22. @Naeriel En mi carrera el "fenómeno campo de nabos" propició un pagafantismo al nivel opuesto :-P
    (Sólo a nivel anécdota sin ánimo de ser representativo)
    @alfanuhi @yomisma123
  23. @alfanuhi Que no hay nada más feo que decirle a una persona "bah, lo tuyo no es algo normal" Entendido como normal lo que ocurre como frecuencia, no la gravedad del asunto.

    @cariátide_locuaz Yo tuve que aguantar a profesores decir en clase que no sabía que hacíamos las mujeres en ingeniería. Por otro lado, mi hermano hizo enfermería y lo más "grave" que le dijeron fue "bueno chicas... y chicos" a una clase en la que había 40 mujeres y 10 hombres. Hablando de diferencias... pero lo de "quita que tú no sabes de esto" no le pasó nunca.
  24. @alfanuhi Ejem... lo mío no es un caso general pero "En cuestiones laborales a veces son mujeres las que peor tratan a otras mujeres"

    Ajam... vale, ya veo el razonamiento... muy lógico.
  25. @alfanuhi Y qué tiene que ver eso con lo que estoy contando?
« anterior12

menéame