edición general
--543751--

--543751--

En menéame desde marzo de 2017

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Teoría de cuerdas: ¿El último callejón sin salida de la física? [108]

  1. #6 dice "Me parece vergonzoso que estéis poniendo en duda a toda una comunidad que, en general, se mueve por intereses meramente científicos.."

    Quizá es un grandisimo físico pero es un ingenuo o un necio. La comunidad científica esta compuesta por gente y la gente, incluso la mas inteligente, hace lo que hace por combinación de muchos motivos (algunos inconscientes). Ego, miedo, vergüenza, pasión, envidia, codicia, vanidad.... Se me ocurren miles de motivos de porque algunos reputados científicos podrían perseverar en el estudio de un campo equivocado.

    A el mismo se le nota resentido. Imagina como se debe sentir un premio nobel al intuir que ha podido "desperdiciar" toda su vida de laboral. Un científico "ideal" debería poder observar las contra hipótesis con menos pasión y mas objetividad.

    Dejo claro que no tengo opinión formada sobre el fondo del asunto.
  1. #6 Saludos 13x151x277. Sé como te sientes. La realidad es que en Menéame existe una sociedad secreta de moralistas que se disfrazan de divulgadores científicos. Los puedes reconocer porque nunca contestan a las críticas, sean éstas constructivas o destructivas. Ya puedes enviarles enlaces pertinentes e interesantes como éste: mathrelativity.com/ ; o limitarte a señalar las abundantes falacias e inexactitudes interesadas presentes en sus artículos (generalmente publicados en medios tan especializados como BBC o The Guardian). O les das la razón y te unes a su cruzada a favor de la última corriente bienpensante o la más reciente verdad de moda, alcanzada por consenso democrático entre colegas, eso sí, que ya sabemos todos que la Naturaleza es muy democrática y está esperando a que nos pongamos de acuerdo para así poder adaptarse a nuestras necesidades veritativas (¡qué paciencia, la pobre...!), o te ignoran o te insultan. También los puedes reconocer por su poco rigor lingüístico, caracterizado por una sintaxis pobre y un uso arbitrario y erróneo de términos no sustituibles entre sí (como "descripción" y "explicación", por poner el ejemplo más habitual y sangrante). A su vez, carecen de cualquier rigor filosófico, mezclando ontología con epistemología con hermenéutica con ética como les da la gana, eso sí, son muy fenomenalistas todos (muy fenomenales y muy listos), y a la Lógica la miran de reojo, porque están convencidos de haber alcanzado su maestría hace ya tiempo, aunque cometan errores de principiante. Tienen tratos cercanos con la mafia de lo políticamente correcto, e incluso es posible que se trate de un subconjunto de la misma. Son maniqueístas, dogmáticos, y tienen baja autoestima. Buscan patológicamente validación moral y lo último que les interesa es el Logos. Cualquier intento de argumentación con ellos es estéril y está condenado al fracaso. Por desgracia, carecen de las herramientas más básicas necesarias, lo cual les facilita vivir en la peor ignorancia de todas, a saber, la ilusión de conocimiento, y, antes de que se me tiren al cuello (que lo harán), que quede constancia de que quien aquí escribe es un escéptico, interesado en aprender y desarrollar métodos y técnicas para refinar su escepticismo, ya que, cuando sólo quede una verdad posible, esa ha de ser, necesariamente, la Verdad, cuya existencia, por otro lado, es contingente.
  1. #6 firmado: Seldom Cooper
  1. #6 Tu argumentación es una mierda. Que conste que no soy físico, pero tus argumentos están llenos de falacias. Que si es la única que explica no sé qué, que si no sé quién se ha pasado la vida estudiándola, que si la conferencia Strings no sé cuántos...
    Esto a mi me suena a estafa primos (he buscado en Google y lo único que me sale es Jordi Pereira pidiendo perras para la revista National Geografic en su entrada de por qué la teoría de cuerdas no es la mejor).

    Ahora en serio, todos los que defendéis la teoría de cuerdas así sois fanáticos que saben de física, no más. Lo digo porque a mí la teoría de cuerdas también me flipaba hasta que me di cuenta que no tengo ni puta idea de física.
  1. #17 Es que este no es un sitio de ciencia "de verdad" aquí la mayoría somos profanos. Con lo que aquí no puede darse un debate como el que pides.
  1. #19 El problema aqui lo veo en una parte de tu frase:
    "No sabía que tener [...] te permitía [...] discutir sobre [...]"

    No es eso lo que espero de un colega científico, la verdad.
    Que tengas buen dia en tus papelitos y en alguna de tus 6 dimensiones comprimidas :-)
  1. #17 "Leed y aprended ciencia de verdad" -Le dijo el anónimo escritor al doctor en física aplicada.
  1. #6 Estas cometiendo una falacia de autoridad. Las teorías científicas no se validan según el número de reputados científicos ("...varios premios Nóbeles y medallas Fields ") que lo apoyan. De hecho los grandes avances científicos suelen producirse por gente marginal al sistema establecido que cuestiona supuestos puntales dados como inquebrantables, como Einstein.

    Excelente artículo, a mi entender. Se agradece entrar en meneame y leer algo tan divulgador y accesible hablando de física.
  1. #6 Francamente, tu comentario podría ser perfectamente el de un obispo del siglo X hablando a un ateo mientras éste arde en la hogera. Me alucina la altura del púlpito desde el que hablas.

    Aqui somos unos cuantos físicos, no eres el único. Lo que está claro es que a algunos no nos va la vida en ello (somos epxerimentalistas algunos, y la teórica nunca nos llegó a interesar) y vemos en esta teoría problemas que acaban en soluciones matemáticas preciosas....pero que son castillos de arena.

    La naturaleza no habla el idioma de las matemáticas. Eso es muy bonito en boca de un teórico, pero es falso. Las matemáticas se usan para describir la naturaleza, que es semicaótica, con patrones en ciertas escalas que permiten ser descritos matemáticamente.
    Me recuerda a cuando un estudiante me demostraba haber encontrado planos cristalinos en un cristal, haciendo un filtrado en una difracción de electrones de un vidrio. Por supuesto, filtrando donde uno quiere, encuentra el patrón deseado.
  1. #6 Por cierto, esta vez no voy a corregir tu artículo como hice con el anterior, pero te hago saber que tus comentarios están plagados de errores e imprecisiones.

Malas noticias para la física teórica: titulares y suplentes [5]

  1. #4 Gracias por tu detallada respuesta y por los enlaces. Por supuesto mis comentarios eran una simple generalización y efectivamente todo debe ser mucho más complejo y con más recovecos cuando uno se mete a fondo en la materia.
  1. #2 Es verdad, pero no me negarás que la Relatividad General surge directamente de intentar completar la relatividad especial y por tanto la primera también es una consecuencia, es cierto que más indirecta, de los motivos que llevaron a enunciar la segunda.

    En todo caso el problema sigue en pie. ¿Cómo vas a enunciar una nueva teoría si la actual predice el resultado de todos los experimentos que podemos hacer por el momento? Quizá una respuesta sea trabajar sobre la cuestión de la incompatibilidad entre la relatividad y la mecánica cuántica, que es donde están las grietas más claras en la física actual, pero esto es bastante obvio y por el momento no ha encontrado ninguna solución, precisamente porque no se encuentra manera de hacer experimentos que puedan darnos una pista de por donde van los tiros porque los ámbitos de estas dos teorías son bastante distintos en el tipo de experimentos que podemos hacer, o eso tengo entendido.

Las cinco aportaciones geniales de Stephen Hawking a la Física [41]

  1. #27 Cierto, me equivoque al traducir la explicación, se supone que el pelo son los remanentes "cuánticos" de la energía del agujero negro.

Os pido colaboración el domingo, ¡cuidado con el metro! [24]

  1. #11 sobre lo del voto femenino, supongo que lo que pasó en países más civilizados antes con las sufragistas y el hecho de que hubiera una republica progresista hizo que no hiciera falta romper los nuevos para hacer una tortilla.

    Y sobre tu comentario, lo he releído y sigo sin verle el sentido. Van muchos años donde las reclamaciones se han hecho susurrando y sin hacer ruido (mira lo de murcia) y todo ha sido para nada. ¿De verdad crees que cuando soterren las vías del ave en Murcia lo habrán hecho porque lo han pedido civilizadamente?

Investigadores alemanes renuncian a revistas de Elsevier para impulsar el libre acceso a nivel nacional [ENG] [27]

  1. #2 Eso no son revistas, ahí no hay revisión por pares.

Os pido colaboración el domingo, ¡cuidado con el metro! [24]

  1. #18 perdona el negativo. Busco otro para votar positivo
  1. #15 Siendo estadista deberias de ser tan intelgente y comedido como te crees y sopesar que tus comentarios no estan consiguiendo su proposito. De buenas formas se viste el cinismo mas rancio. Cuidate de el que envenena.
  1. #17 Respecto a lo de Podemos, lee #14. Aunque en #9 no he dicho en ningún momento que sea de Podemos, ni siquiera lo he pensado... tengo cierta educación científica que me previene de muchas cosas.

    Respecto a lo de que estoy haciendo el ridículo, pues discrepo. No he juzgado a nadie, simplemente hago una reflexión sobre las formas y la inteligencia social para llegar a una población. Si yo estuviese en su lugar, simplemente comunicaría mi mensaje de otra manera, si es que su objetivo es movilizar a la gente.

    Creo que cuando uno escribe, debe de ser preciso sobre lo que dice. Has escrito 3 párrafos y en todos ellos tus premisas no son objetivas: (1) mi impresión es la del vídeo que veo, y hago una reflexión basada en un vídeo que es portada, y que por tanto estimo que puede ser representativo. Como he dicho antes, he leído las peticiones de la plataforma, pero mi reflexión es que no le hace un gran favor a ese movimiento mostrando ese tipo de comportamiento. (2) cuáles son esas "voces correctas amables y formales"? Como tú dices, se convierte en un icono contra la corrupción. Y qué? Es ése el objetivo? Ah, y el mensaje lo capto visitando la web de su plataforma, no a través de este vídeo (3) Lo de Podemos ya te lo he comentado antes.
  1. #9 Infórmate, porque estás haciendo el ridículo juzgando a este hombre desde tu sillón, por una sesgada primera impresión; cuando lleva más de un año denunciando y subiendo vídeos, que se nota que no has visto. Precisamente (y por desgracia) las formas que tanto te desagradan es lo que ha convertido a este médico en un icono contra la corrupción y la ineptitud del sistema sanitario andaluz.

    Ha habido otras voces denunciado casos en el mismo sentido, todas ellas correctas amables y formales, de las que parece que contarían con tu aprobación. Por desgracia todas ellas no han tenido ni la milésima trascendencia que Spiriman. Al igual que tú, yo experimenté la misma sensación de rechazo la primera vez que le vi por sus formas. Pero captó mi atención y al ver más vídeos olvidé las formas y me quedé con el mensaje.

    Y de podemos nada, con eso sí que te has columpiado. 100% apolítico.
  1. #9 ¿Podemos? Spiriman no tiene nada que ver con Podemos, en este video puedes ver como los insulta tanto como a PSOE y PP:
    www.meneame.net/story/spiriman-dejadme-paz
  1. #9 Claro que sí, los cambios sociales como el voto femenino, la jornada laboral de 8h, el derecho de asociación, etc se consiguieron con moderación y dialogando.

El gran negocio de las publicaciones cientïficas [47]

  1. #28 Yo llevo también un tiempo en la investigación y no puedo decir lo mismo. Lo que he visto en mi entorno es que la gente como mucho sube el trabajo al mismo tiempo que lo envía al journal, y a menudo sólo el manuscrito. Mi trabajo es computacional, aunque aplicado a áreas experimentales, y a menudo consiste en software que está muy bien tener bien descrito en arXiv e incluso accesible en la web para ganar repercusión (código fuente incluído), pero honestamente, no creo que esto regule en modo alguno el negocio de las editoriales.

    Los científicos difícilmente podemos luchar contra esto. Yo no tengo la opción de enviar mi trabajo a ningún sitio que no sea una revista científica si quiero que tenga un impacto en la ciencia. Y me imagino que a ti te sucede igual. Somos esclavos de todo ese proceso, y por más que nos intentemos mover hacia el open source (que yo soy el primero que licencia todo su código con GPL y lo cuelga en la red) y al open access, vamos a ir siempre por detrás de las editoriales.
  1. #17 ArXiv y BioarXiv no arreglan el problema, porque luego tienes que seguir pasando "por caja". El negocio va a seguir igual porque el proceso de peer review pasa inequívocamente por las revistas. Y si todos los científicos del mundo se ponen de acuerdo y comienzan a publicar en ArXiv (que no va a pasar), las editoriales empezarán a apretar las tuercas, porque saben que ahí está su negocio. Esas plataformas no van a arreglar nada.

    Respecto al "miedito" del que hablas, te invito a invertir dos años de trabajo en algo y luego dejarlo colgado ahí a la buena de dios. Si es experimental vale, pero si es teórico o computacional ya te digo yo que no lo subes tan alegremente. El mundo de la investigación es bastante competitivo.
  1. #14 De verdad, pod'eis mirar #16? Es que ya hay soluciones... y la gente las usa...

    Si el problema sigue as'i es por culpa de los cient'ificos, que tienen miedito a subir sus trabajos a servidores como arXiv o BiorXiv antes de mandarlos a las revistas.... Luego todo el proceso es igual, incluso los art'iculos se pueden sustituir por las versiones que se van a publicar (las aceptadas, que no las publicadas).

Condena millonaria a Sci-Hub, el ‘Pirate Bay’ de la ciencia [40]

  1. #19 Exacto.
« anterior12

menéame