edición general
--545040--

--545040--

En menéame desde abril de 2017

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"Me violaron en grupo el día de mi boda" [147]

  1. #91 Lo dices como si fuera malo.
  1. #66 Relativismossssssssssssssssssssssssss
  1. #62 Relativismosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.
  1. #21 Es más, se nos culpa a los españoles de las desgracias en Latinoamérica (como si no llevasen 200 años independizados, los mismos que EE. UU., y no hace falta decir cómo están unos y otros). Nos culpan, como digo, de sus desgracias y de ser brutales, pero cuando llegamos nosotros allí, ellos sacrificaban bebés.

    Además, la apropiación del territorio y de los recursos es algo tan antiguo como la existencia del hombre mismo, no un invento español, sino pura dialéctica de estados. Sin embargo, no escucho a nadie quejarse de lo brutales que fueron los romanos, que han sido el pueblo más imperialista de la historia y acabaron con todas las culturas autóctonas de las regiones que conquistaban (además de apropiarse a la población local y usarla como mano de obra y esclavos). Ni tampoco se queja nadie de los árabes en Al-Andalus, etc.

    Por otra parte, que la mayor parte del continente africano sea un erial y casi toda su agricultura sea de subsistencia no es culpa del hombre blanco.

La posverdad [16]

  1. #9 Es un término chorra que se inventó un periodista americano, creo que del New Yorker o de alguna mierda parecida, y que no significa nada porque su propia etimología es un disparate. Asumir que existe una "posverdad" es asumir que existe una "verdad" a la que esta supera, y para eso haría falta una teoría de la "verdad", cosa, evidentemente, delirante.

    Pero se ve que repetir lo que dicen los de arriba gusta mucho. Pasa con otros términos también, como por ejemplo, "Régimen del 78".
  1. #5 La verdad es que la Corona de Aragón era bien bonita.

Lista de la compra [90]

  1. #36 ¿Y para enseñarles un ejemplo de una web objetiva que sí es un buen método de información les enseñas Menéame? Dime que estás de broma, por favor.

No, Cervantes tampoco vivía de lo que escribía (ni siquiera después de publicar El Quijote) [50]

  1. Ni La Galatea se publicó en 1685 ni El Quijote es el segundo libro más traducido de la historia.

Puigdemont cesa a Baiget y da a Vila la conselleria de Empresa [126]

  1. #123 Establecer una definición no solo no es "retorcer la semántica" sino respetarla. Pero claro, si no entiendes lo más básico de mi argumento y me atribuyes cosas que yo no he dicho, no hay nada que hacer.
  1. #106 "Democracia directa al estilo de la antigua Grecia". Lol, lo que decía, pero qué puto descojone jajajajaja.
  1. #102 Lo que critico es el definir "democracia" con argumentos abstractos y puramente ideológicos, que es lo que hace aquí todo el mundo. Efectivamente, democracias ha habido muchas, pero claramente definidas en su contexto histórico y político, con una génesis y unas categorías claras, no las bobadas oscuras y amorfas que se leen por aquí: "Democracia es que el pueblo decida su futuro", "democracia es el poder del pueblo" y demás cuñadeces.
  1. #87 No sé por qué me vienes con eso a mí, porque es precisamente lo que digo, que democracias hay muchas y muchos regímenes distintos se han llamado a sí mismos democracias. Y que, precisamente, decir "la democracia es X" o "la democracia es Y" es una bobada desde el punto de vista histórico.
  1. #62 Creo que no has entendido nada de mi mensaje. Yo lo que discuto es tu definición de democracia, lo de que "Ser demócrata significa dar al sujeto pueblo la capacidad de decidir su futuro". Que Puigdemont cese a un consejero por unas declaraciones en contra del proceso me parece lógico, sí. Lo que me parece una parida absoluta es tu poco rigurosa definición de "democracia".
  1. #40 ¿Esa definición de democracia está escrita en alguna tabla de la ley? Porque me hace gracia (en Menéame se ve mucho) que aquí la gente siempre tiene una definición de "democracia" a mano. Cada uno la suya y casi siempre en contradicción con las de los demás, con lo que acabo pensando que aquí la gente cree que la "democracia" es lo que le da la gana.

    También es gracioso que las definiciones de "democracia" que leo, como la tuya, son una falsedad absoluta desde el punto de vista histórico y que, además, son conceptos oscuros que nunca definís. "Decidir su futuro". Ok, ya me dirás qué cojones significa eso en términos objetivos y reales.

La agitada vida sexual de Felipe V [16]

  1. #14 Yo estaba sano hasta que me registré aquí y empecé a leer los comentarios :-(
  1. #12 ¿En serio es este el nivel?

Comunicado de la Fundación Konrad Adenauer con referencia al artículo en "elnacional.cat" del 29 de junio de 2017 [72]

  1. #28 Un gobierno protegiendo su integridad territorial. Uff, qué será lo próximo...

Reino Unido prepara una ley de violencia doméstica sin discriminar por género [252]

  1. #76 ¿Y cuál es la relación que estableces entre ver criticable la situación de un país (por supuesto que lo veo) y ser un "país de borregos"?

    España, por muy mejorable que sea, es un país de puta madre. Tenemos todos los derechos y libertades básicos. Estamos en la Unión Europea, tenemos una historia milenaria en la que hemos sido el centro del mundo, tenemos artistas conocidos en los cinco continentes. Somos el segundo país con mayor esperanza del vida DEL MUNDO, el país del mundo en el que más aceptada está la homosexualidad, los putos extranjeros hablan maravillas de nosotros, joder.

    Y vosotros venís con la mierda esta de "país de pandereta/borregos", que en el fondo, significa: "Mis deseos más inmediatos no son escuchados y nadie me hace caso, así que voy a insultar al país entero, porque mis deseos son más importantes que aceptar que tengo que vivir en una sociedad compleja e imperfecta".

    No, España no es un país de borregos. Y desde luego, no es en absoluto peor que los países de nuestro entorno.
  1. #69 Todos los que decís que España es un país de borregos, de pandereta, y bobadas así. Que, en el fondo, me da la impresión de que lo que estáis haciendo es proyectar vuestras inseguridades.
  1. #41 Puta mierda con lo de "país de borregos" y subnormalidades así.

    Borregos, en todo caso, vosotros, hostia.

Cantó provoca un vendaval al comparar las donaciones al PP con el impuesto revolucionario de ETA [125]

  1. #108 Que te vaya bonito, "inteligente" ;)
  1. #104 Para empezar, etapas en la República Francesa hubo varias: la convención Girondine, la convención Thermidorienne, la convención Montagnarde, el Directorio y el Consulado. En todas ellas, cuando hubo parlamento, este era elegido mediante sufragio censitario, como ya te he explicado, en elecciones en las que solo participaban los varones adultos que pasaban de cierta renta y que pagaban un impuesto. ¿Qué tiene eso de "gobierno representativo"? Encima me mandas leer, cuando yo la historia de Francia me la sé mejor que tú, estudiada con fuentes primarias, y examinado en francés. Cuando quieras probamos, pero te doy un repaso que te dejo temblando.

    En cuanto al resto: te vuelvo a repetir que no sois capaces de definir el concepto más simple y central del asunto. Tú dices: "La democracia es un sistema de gobierno donde el coudadano (sic) tiene capacidad de elegir representantes, presentarse, reprobarlos, aprobar y anular leyes."

    Según esa definición, Reino Unido, EE. UU. Francia, Alemania o Austria no son democracias. Por cierto, ¿en qué país europeo el poder legislativo no elige al ejecutivo? Porque en Francia, por ejemplo, al Primer Ministro lo nombra, de facto, la Asamblea. Y en EE. UU. a los jueces del Supremo los nombra el Presidente. Según tú, Francia y EE. UU. no son democracias. O son, como tú las llamas, con carencias.

    El tema central del asunto, que no entiendes (y encima respondes con esa chulería según la cual los que no entendemos somos los demás) es que las democracias no son sistemas políticos que estén escritos en tablas de la ley, y que las definiciones que utilizáis son siempre arbitrarias y subjetivas. Tú has dado esa definición de "democracia" y aquí hay otra gente que me ha dicho "sufragio universal y derechos humanos". Algún amigo me ha dicho "asambleas". Muy bien, muy bonito todo, pero arbitrario (pues no se basa en datos objetivos), subjetivo y, además, profundamente contradictorio con todos los sistemas democráticos que en el mundo han existido.

    Por último, te ruego que no me mandes leer (yo mis fuentes me las leo en español, inglés, alemán y francés, y dudo que tú me puedas mandar leer algo que yo no conozca todavía) y que te dirijas a mí con un mínimo de educación, pues no soy tu colega.

    Te repito que el asunto central del debate es la definición de "democracia" que utilizáis, que es totalmente arbitraria y cada uno la definís de una manera, que, además, siempre entra en contradicción con los datos objetivos históricos.
  1. #94 Yo no confundo nada, precisamente, más bien, lo contrario. Democracias, a lo largo de la historia, ha habido muchas (sin sufragio universal, además) y muchos regímenes políticos se han llamado a sí mismos democracias: Grecia, repúblicas soviéticas, la RDA, Corea del Norte, o los países occidentales. Que todas ellas tengan características diferentes no hace sino constatar el hecho de que las democracias aparecen en formas muy distintas, pues son un constructo social humano, no crecen en los árboles.

    También es curioso que digas: "Las democracias son X", cuando es evidente que los hechos objetivos te desmienten.

    Que haya una definición más o menos aceptada (y te digo "más o menos" siendo generoso, porque aún no habéis logrado poneros de acuerdo) del término en los países occidentales no quiere decir que el concepto de "democracia" nos pertenezca. La RDA tenía el mismo derecho a llamarse democracia que nosotros.

    Luego lo último que dices ya no lo entiendo. ¿La 1era República Francesa era un estado representativo? ¿A qué te refieres con eso? En la 1era Républica solo votaban los hombres y, además, solo los que disponían de cierto nivel de renta y pagaban un impuesto. Es decir, a todas luces, una aristocracia.
  1. #45 Qué gracioso eso de definir "Democracia" según la opinión personal y no mediante datos objetivos e históricos. Democracias en la historia ha habido muchas, pero a ti te parece que la única válida es la suiza, ok.

    Por cierto, ¿qué democracia suiza exactamente? ¿La que no dejó votar a las mujeres en algunos cantones hasta el 91?
« anterior1

menéame