edición general
Ataulfo

Ataulfo

En menéame desde marzo de 2006

8,21 Karma
8.403 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Android llega a los 500 millones de dispositivos [120]

  1. #33 "¿Me dices que el Android 2.2 no está obsoleto?"

    No, no lo está. Yo tengo un HTC con Android 2.2 y lo uso para programar sin problemas.

    "Pero te vas a comer todos los problemas de seguridad que vayan apareciendo, y esto ya es más grave."

    Pues no he tenido ninguno. Y tampoco se me ocurre ningún caso en que lo pueda tener. Para el uso normal que se le da a un movil no veo mucho peligro, la verdad.

    "Pero vamos, igual que tu HTC con Android 2.2 te sigue funcionando, lo mismo le pasa al que tiene un iPhone con el iOS 3..."

    No lo se, eras tu el que ponías la comparación. Yo no uso iOS. En mi opinión la fragmentación de Android refleja simplemente el hecho de que los usuarios compran móviles más variados, más baratos y no los cambian. Y claro, al ser así hay más variedad. Pero no veo malo en eso, simplemente los programadores nos adaptamos para no dejar a nadie fuera en función de las posibilidades.
  1. #21 "Precisamente uno de los mayores problemas de la fragmentación del mercado de Android es que el dispositivo queda obsoleto en muy poco tiempo"

    Eso es un error clásico de un usuario de iPhone. Dado que vuestros móviles quedan obsoletos en cuanto no podéis actualizarlos a la última versión de iOS, creeis que con Android pasa lo mismo, y no es así.

    Yo tengo un HTC Wildfire de casi 3 años, con Android 2.2 y no está obsoleto en absoluto. De hecho pretendo mantenerlo todo el tiepo que pueda, pues tiene GPS, Wifi y 3G, y dado que no juego con el movil, no necesito más de lo que este teléfono ofrece.

    En Android los teléfonos no quedan obsoletos. O se estropean o cambian tus necesidades respecto al uso del movil, pero por lo demás siguen funcionando como el primer día incluso con las aplicaciones nuevas.
  1. #19 SHR: Para 4 dispositivos según su página.
    MeeGo: Cancelado por Tizen.
    Tizen: En estado alpha.

    Bravo, en serio.

    #21 Eso cuando no se lanza obsoleto directamente. Yo lo que hago es asegurarme de que el cacharro de turno tiene una comunidad de desarrolladores extensa y activa.

El antivirus Sophos se identifica a si mismo como un virus y se borra [ENG] [112]

  1. #108 Hombre, noexec, nosuid, nodev y SeLinux impiden que el Mozilla salga de su directorio o escale privilegios, y de paso se impide que cualquier cosa que esté en ese FS con esos flags impida ser ejecutada. Para compilaciones propias tengo /opt.

    es.wikipedia.org/wiki/SELinux

    Las notificaciones de escritorio me alertan cuando algo tiene que acceder a muy bajo nivel, como los registros MTTR en Cinelerra o las partes bajas de memoria en DosEMU. Le doy permiso y pista. Con Firefox tambien tengo alertas específicas, sobre todo con los plugins.

    De hecho SeLinux es una seguridad de rango militar desarrollada por la NSA, de código abierto. (No todo iba a ser malo).
  1. #102 Estoy de acuerdo contigo. Pero ponte en mi lugar (y el de mucha gente): todo el mundo paranoico porque "a ver si le va a entrar un virus", instalando programas antivirus que diezman el rendimiento del ordenador... Tengo cuidado por dónde ando, y al usar Ubuntu el 99% de lo que uso pasa el filtro previo de los repositorios y demás... Evidentemente no puedo estar 100% seguro de no tener nada, pero sí que estoy seguro de que hasta ahora no he tenido ningún problema y que con un antivirus hubiera tenido un ordenador con un rendimiento inferior... Seguiré sin antivirus ni en mi ordenador, ni en mi móvil, ni nada...
  1. #105 Bueno, yo te repito que nada que esté en /home puede ejecutarse de ninguna manera. Encima el blog es de E-Set. ¿Pretendes que el malware para Windows me afecte de algún modo?
  1. #103 OpenJDK es parcheado para ello, mi pequeño padawan.Y el oficial de Oracle no funciona del mismo modo que el libre.

    Sobre lo de Mysql, nadie excepto los de Linux From Scratch se compilan su propia versión. Lo correcto para empaquetar es acceder a la version exacta desde Git, cosa algo más segura.

    Yo no necesito anti-malware. Si estuviera en un servidor, si acaso con Chkrootkit, pero ahora con SELinux, Schroots, Jails, AppArmor y compilaciones desde GCC hechas para evitar escalaciones como que se antoja innecesario.

Detectada una “vigilancia masiva” de usuarios de P2P [131]

  1. #38 NO... el que necesita saber las IPs es el cliente (el programa), no el usuario, que en eso no pinta nada.

    Por eso me pregunto el porqué deben las IPs ser visibles en la interfaz del mismo cuando es una información tan, digamos, "sensible" en éste caso. No sirve de nada cifrar las transmisiones de datos si al final cualquiera puede saber qué IP está descargando qué y a qué hora, simplemente poniendo a descargar lo mismo.
    Vamos, que ése es el sistema que usa la policía cibernética para pillar pedófilos, lo cual está muy bien, pero si meten las narices los del copyright, ya no mola tanto.

#20S: se acerca la Singularidad al sector TIC [192]

Tres empleados despedidos reabren y hacen rentable un taller de confección [43]

  1. Comentarios que dicen las cosas como son: #9 y #15

    Comentarios que ponen cachondos al populacho y por tanto son votados a cascoporro: #10 y #11

    Y aquí termina otra edición de "Quiere ganar mucho karma?" donde ya sabe, demagogia = profit!
  1. #6 ¿Que la noticia demuestra qué? Precisamente lo que demuestra la noticia es que la divergencia entre intereses empresariales y obreros sigue siendo una realidad. Los primeros empresarios cierran la empresa dejando sin cobrar a sus trabajadores. ¿Necesitaban hacerlo? No. La empresa podía ser rentable. Estos trabajadores metidos a empresarios lo han demostrado. Así que es evidente que existía conflicto entre los intereses de los trabajadores y los de los empresarios.

    Aparte de eso, ten por seguro que asumir el rol de empresario conlleva implicaciones negativas bastante fuertes si lo que uno quiere es tratar a sus trabajadores como le gustaría ser tratado a él. Si una empresa va mal de verdad y se ve obligada a despedir gente, ¿crees que el empresario no lo hará? ¿Crees que si él fuera un trabajador le daría gusto verse despedido? ¿Que lo aceptaría de buen grado? Y si la empresa va bien, ¿repartirán sus beneficios equitativamente con todos los trabajadores? ¿Les permitirán participar en la toma de decisiones? La única forma de que no haya enfrentamiento entre trabajadores y empresarios es que una parte, o ambas, renuncien a sus intereses, o a parte de los mismos. Y no veo por qué un trabajador ha de renunciar a lo que le corresponde por derecho.

    #15 Ése será su error, por lo que he dicho en el párrafo anterior. Lo malo es que dentro de unos cuantos años, cuando esas tres maravillosas personas empiecen a copiar los defectos inherentes a toda dirección empresarial (sobre todo si les va mal), nadie se acordará ya de esta noticia y no se le dará importancia a lo que ocurra en su seno...

    No sabemos los motivos por los que esos tres socios se han convertido en los empresarios y el resto, en simples trabajadores: quizá los últimos no querían asumir la responsabilidad que implicaría poner en marcha el negocio. Es bastante común a día de hoy. Sea como sea, creo que ya que deciden emprender y saben lo que es ser trabajador, deberían haber formado una cooperativa de verdad.
  1. #9 No me sigues porque te crees que uno se transforma en capitalista por el simple hecho de desearlo. Un empresario incapaz abandona a su empresa a su suerte y a los trabajadores en el INEM, éstos se hacen cargo de la empresa y con sus propios medios y supongo que currando lo indecible, sacan adelante la fábrica. ¿Son capitalistas por ello?. No, son dueños de su trabajo.

    #10 te lo ha resumido en una línea.
  1. #9 Yo no veo unos obreros metidos a empresarios, veo una empresa gestionada por obreros.
  1. #6 Jo jo jo, releo la noticia y me reafirmo totalmente en que la cosa en este país va de empresarios contra obreros, o clase trabajadora si prefieres.

Universitarios que no están donde esperaban [86]

  1. #76
    Obviamente la gente que haga eso estará más preparada que el resto y conseguirán mejores puestos de trabajo (o puestos a secas), eso nadie lo discute, y bien merecido que lo tendrían.
    Yo hablo de la "obligatoriedad" de tales extras, que por otro caso, si todo el mundo hiciera lo mismo, ¿quién se llevaría los mejores puestos? Pues otra vez lo mismo, todos serían mediocres menos alguien que hiciera más.

La política autodestructiva de Samsung [93]

Las librerías españolas culpan a Amazon del desplome en ventas de libros [161]

  1. #30 me gustaria saber que parte de mi comentario de #95 no te gusta. Me gusta discutir ;)

Respuesta más que digna de un periodista en paro, ante una "oferta" de trabajo [107]

  1. #29 Los cojones. Curro de ingeniera informática por 1.200€ al mes y mi empresa está ganando por su proyecto muchísimos millones de euros (te diré que estoy convencida que llega a las 3 cifras holgadamente). Yo creo que mi salario no es acorde con el beneficio que les creo (y mejor no hablemos de las horas extras y las condiciones laborales, pero claro, hay gente a la que parece que esto le parece poco importante)

    Eso sí, luego no te quejes, que eres una privilegiada por tener trabajo y encima ser mileurista u_U, que esos sueldos eran una mierda hace 4 años, pero ahora son la reostia

Pagan a un agricultor 328 euros por 38.000 kilos de naranja [184]

  1. #81 Seria rentable si se lo compraran a su precio justo: coste mas margen para el productor. Como en el resto de la cadena. El problema es que es el unico eslabon en donde el precio no cubre el coste.
  1. #103 Creo que lo de fruta de calidad y grandes superficies no pega en la misma frase...
  1. #81 coño ataulfo, me alegra ver a alguien de revistes por aqui! :-D
  1. #103 yo todos los días estoy a punto de comprarme 10 mercadonas, 12 carrefour, 15 eroskis, 20 dias o algún lidl (por lo de los plátanos con sorpresa) para hacer un oligopolio, e imponer mi propio precio oooo que pereza... creo que voy a seguir sobreviviendo con la producción agraria.......
  1. #89 No se trata de estar dispuesto a pagar un poco más por el profucto nacional, se trata de que el gobierno sepa proteger la producción nacional `para quer sea competente frente al profucto extranjero... Evidentemente la gente va a querer pagar menos, más todavía cuando hacen pasar la naranja extranjera por española... No es llorar a papa estado como dices, es pedirle que priteja lo suyo!

menéame