edición general
HeraclioFournier

HeraclioFournier

En menéame desde marzo de 2018

11,45 Karma
530 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

«Los americanos tienen un problema, hacen siempre la misma película» [20]

  1. Los premios Donostia no son reflejo de nada, son un premio del que pasa por ahí. Dicho esto: Koreeda, Sigourney Weaver, Agnès Varda, Costa Gavras... no me parecen malos premiados para un premio que reconoce una carrera.

    En cuanto a las Premieres, quitando Cannes y Venecia, los demás Festivales ya no viven de ellas. Ni siquiera Berlín que suele tirar de Sundance y que tiene una sección oficial súper cuestionada por la calidad.

    En cuanto a las películas, los últimos años han tenido a Claire Denis, Naomi Kawase,
    Brillante Mendoza, Nobuhiro Suwa, Win Wenders, Barbara Albert, James Franco... no está nada mal. Y el mejor cine español quitando a Almodóvar, que es fiel de Cannes. Por otro lado San Sebastián desde hace muchísimos años, muchos más que Rebor, no puede competir con Cannes y Venecia.

    Rebor ha mejorado la industria, parte súper importante del festival que lo mantiene ahora mismo, como ocurre con Berlín. Ha mejorado los datos económicos, patrocinadores, asistentes... el Festival es mucho mejor ahora que cuando lo cogió él. Sin duda.
  1. #14 Más bien es exactamente lo contrario. El Festival estaba en momentos muy malos y ahora está en su mejor momento hace decadas gracias a él.

A Woody de 'Toy Story' le cambia la voz. Su doblador español y Disney en guerra [24]

  1. #16 Yo soy defensor de la versión original, nunca me ha gustado el doblaje; pero de unos años a esta parte es todavía peor. Pasa lo mismo con muchas editoriales y las traducciones de los libros que publican.
  1. #4 Estuvieron de huelga no hace mucho. Les pagan una mierda y eso se nota en la calidad de los doblajes que cada vez son peores.

No hay glamour para una escritora borracha [8]

  1. #6 Es simplista, pero la autora argumenta los casos. Tampoco defiende que se aplauda a las personas alcohólicas, simplemente constata que la diferencia de juicio pasa muy a menudo.
  1. #1 Bueno, mujeres que escribieron (o pintaron, o...) con pseudónimos masculinos hay muchísimas.

    Por otro lado el artículo no habla del éxito, algunas de las escritoras citadas tuvieron mucho éxito, sino de la percepción del alcoholismo. Lo mismo que pasa con la promiscuidad, donde unos son galanes otras son putas. El artículo no habla del éxito, ni de la calidad.
  1. Bueno, mujeres que escribieron (o pintaron, o...) con pseudónimos masculinos hay muchísimas.

    Por otro lado el artículo no habla del éxito, algunas de las escritoras citadas tuvieron mucho éxito, sino de la percepción del alcoholismo. Lo mismo que pasa con la promiscuidad, donde unos son galanes otras son putas. El artículo no habla del éxito, ni de la calidad.

Internet y el cine, ¿amigos o enemigos? [9]

  1. Insisto, porque habláis del Netflix del pasado. No del Netflix del futuro.

    Roma, Beasts of No Nation, Okja, The Irishman, Aniquilación, 22 de julio, La balada de Buster Scrugs, Triple Frontera... son de ellos y solo de ellos. Estamos hablando de películas de directores como Cuarón, Scorsese, Bong Joon-Ho, Greengrass, los hermanos Coen, J.C. Chandor.

    Y puedes decir "eso es una mínima parte". Ahora mismo Netflix es el estudio (si, estudio, no exhibidor) que más producciones rueda al año. Para que te hagas una idea, tienen un presupuesto de 12.000 millones de dólares, de los cuales el 85% está destinado a producir series y películas propias y sólo el 15% para comprar contenido externo. Quieren rodar más de 80 películas en 2019, un estudio como la Warner rueda poco más de 20.

    Muchas gracias por tu respuesta, pero no estás mirando al futuro.
  1. #6 Es que absolutamente todo lo hace la misma plataforma. Produce, distribuye y exhibe.

    Tú estás hablando del Netflix de hace unos años, no del de ahora. Cada vez dependen menos de terceros. Marisa Armenteros lo explica muy bien en el vídeo.
  1. #4 Claro que han cambiado el mercado. Mira el vídeo y te darás cuenta.

    La cuestión, precisamente, es que están generando contenido ellos mismos sin depender de intermediarios. Netflix ya ha sido admitida en la asociación de estudios de Hollywood con Disney, Sony, Paramount, Fox, Universal y Warner Bros. Ya produce tanto, o más que ellas, y sólo para ellos. Están llegando a un punto en el que no necesitan ni productores externos ni agentes de ventas internacionales. Va mucho más allá que llevar el negocio a lo digital. Eso lo está haciendo (de momento) Amazon, pero parece (y también lo dicen en la mesa) que eso va a cambiar más pronto que tarde.

    En cuanto a que eMule hizo mucho por la cultura, no es cierto; pero ese es otro tema.
  1. Esto es algo muy distinto, ya no sólo es la exhibición lo que cambia. Es que Netflix y Amazon están invirtiendo millones de dólares en hacer películas y comprar películas cambiando el mercado y las reglas del juego.

    Lo de emule es una minucia comparado con esto.

Vengadores es como Juego de Tronos [5]

  1. #3 Bien visto.
  1. #1 No veo esos spoilers...

Los 25 jovenes más prometedores del Hollywood actual [10]

Netflix no va a matar al cine, pero si va a mejorar la televisión [12]

  1. #8 en el otro artículo de la web hablan de la problemática de eso.
  1. #9 no creo que sea propaganda. Este artículo es parte de una serie, el otro de opinión es este, y no le ponen nada bien

    elcontraplano.com/2018/04/26/netflix-es-el-mercado-amigo/

Javier Bardem no se une al linchamiento contra Woody Allen [15]

  1. #13 Pues si conoces bien la historia ¿por qué dices que se caso con su hijastra? No es, nunca ha sido, su hijastra.

    Hombres maduros que salen con jovencitas los hay a patadas (Frank Sinatra se llevaba 29 años con Mia Farrow, él tenía 48 y ella 19 cuando empezaron). Eso si, lo que no hay tantos, y menos en en el mundillo del cine, es hombres que se casen con una mujer mucho más joven y lleven casados más de 20 años.

    Por eso, insisto, entiendo que ponerle los cuernos a su mujer con su hija es una cerdada y tiene motivos más que de sobra para que Mia Farrow le odie, pero de ahí decir que es un pederasta hay un abismo. Decir que se casó con su hijastra, sencillamente, es mentira.

    Le investigó la policía y no encontraron pruebas, a la niña le entrevistaron dos equipos psicológicos de dos estados distintos y los dos llegaron a las mismas conclusiones: que el relato era inducido, inventado o una mezcla de ambas.

    Que Mia Farrow le odie, normal. Que pueda caer mal por adúltero y traidor, comprensible. Que tú digas "sigo prefiriendo creer el abuso de un tipo que se caso con su hijastra" es dar por sentada una acusación en base a una mentira.
  1. #8 No era su hijastra. Era la hija adoptiva de su mujer. Su padre adoptivo es el anterior marido de Mia Farrow. Woody Allen nunca ejerció de padre. De hecho, ni siquiera vivían en la misma casa. A pesar de estar casados Woody Allen y Mia Farrow vivían en casas separadas a cada lado de Central Park. En entrevistas de aquella época, antes del escándalo, ya hablaban de que Woody nunca pasaba la noche en casa de Mia.

    Lo que le hizo Woody a Mia, ponerle los cuernos con su hija, es una cerdada y una putada a nivel de relación y traición de confianza. Pero ni se aproxima al incesto ni mucho menos es pedofilia.
  1. Yo creo que el sentido común es aplicar la presunción de inocencia y el dólar es sumarse a la corriente popular de linchamiento (como hizo Timothée Chamalet).

“Le llaman Bodhi” y “The Fast and the Furious” son la misma película [7]

  1. Serían la misma película si 'Le llaman Bodhi' no fuera mucho mejor. Una clara muestra de que los ingredientes no hacen la receta.

Valverde: “Flandes no está descartada” [4]

  1. #2 Es enorme, y como lo es debería intentar ganar las carreras más grandes. ¡Ojalá se atreva!

menéame