edición general
HeraclioFournier

HeraclioFournier

En menéame desde marzo de 2018

11,45 Karma
530 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La cultura pop se ha convertido en un oligopolio [2]

  1. El artículo es interesante, a ver si #0 traduce el título y la entradilla para poder menearlo.
  1. #0 In Spanish, please.

Tarantino y su retirada: "Las últimas películas de la mayoría de directores son jodidamente patéticas" [90]

  1. #30 Desde la primera a la última, sin lugar a dudas. 8-D

¿Penalizan a Simon Biles por ser muy superior a sus competidoras? [141]

  1. #24 ok, gracias, creía que no lo era, gracias por sacarme de mi cuñadismo :-D
  1. #0, Simone.

'Las niñas', una película antifascista a su manera [10]

  1. #8 #7 #1 #9 La acabo de ver y... No sé que decir.

    La puesta en escena y la recreación de la época están muy logradas, la historia.... Toca un tema que en la España de la época no estaba del todo normalizado, el "no tener padre" y los últimos estertores de que eso fuera un estigma. Pero por otra parte la veo flojita, no sé...

    Un truñako tampoco me ha parecido, consigue meterte en el ambiente del colegio religioso, del piso noventero... Pero le "falta algo", no sé si diálogo, acción y sobre todo más argumento.

    Es todo como muy etéreo, muy poco consistente, le falta chicha, no sé....

Ni Mariah Carey, ni coros de niños. Estos son los villancicos que hay que escuchar estas navidades [5]

  1. #2 Si se los tiran con ritmo ¿por qué no?

Vigalondo: «El cine en salas es el vinilo» [51]

  1. #22 el mercado sin interferencias y amiguismos tiende a que el proveedor que mejor satisface los deseos y necesidades del consumidor se lleva el gato al agua.

    Lo de las "políticas de liberalización" parece de chiste si vemos como interfiere el estado en el mercado.
    Ponerme a los republicanos como adalides del liberalismo es otro chiste. Lo de standard oil ocurrió hace más de un siglo. Es como si me dice que la psoe es el mismo partido que el de pablo iglesias (el original, no turrión).

    Ahora mismo unas pocas empresas en cada sector lo dominan y controlan aplastando o comprando a la competencia.
    Sí, unas pocas empresas controlan el mercado y no es porque van comprando a la competencia, a los que compran es a los gestores públicos para favorecer sus intereses. Y así va.


    En cuanto a cine, siempre se han hecho bazofias y obras maestras. Con majors y sin majors.
    Lo que pasa es que el acceso (hoy información) a otro tipo de cine no es tan sencillo.
    Cine coreano, anime japonés, incluso bollywood... se hacen grandes pelis pero no nos enteramos.

Netflix con 17 nominaciones en cine y otras 17 en televisión domina los Globos de Oro [12]

  1. #10 es que estaba haciendo una entrevista para el PP y me he despistao xD
  1. #4 tengo un máster en economía temporal por La Rey Juan Carlos :troll:

Vigalondo: «El cine en salas es el vinilo» [51]

  1. #11 "antes" se hicieron las obras maestras del cine
    Y que los oligopolios existen es un hecho y que el único remedio es el mercado sin interferencias también

El amigo del genio no encuentra trabajo [25]

  1. #20 Puedes darle todas las vueltas que quieras, pero la gente normal si alguien le dice que no encuentra trabajo sin más aclaración, sobreentiende que la persona no está trabajando.
  1. #13 #17 a ver... si en el titular pone "no encuantra trabajo" y realmente está trabajando, obviamente el tipo miente.
    Y sí, conozco el mundillo y este hombre es muy malo. Ya se puede dar con un canto en los dientes porque alguien le contrate.

Netflix con 17 nominaciones en cine y otras 17 en televisión domina los Globos de Oro [12]

  1. #1 #2 la primera es un peliculón. la segunda sí, me parece que está más sobrevalorada que las patatas bravas.
  1. #2 eso no significa que sean buenas :troll:

Los jugadores son absueltos del amaño Levante - Zaragoza, Agapito y Porquera condenados a año y medio de prisión [1]

  1. #0 se te han adelantado por solo un minuto, la tienes duplicada justo debajo de la tuya.

El villano en Marvel es Mickey Mouse [10]

  1. #6 a mi no me preocupa una mierda, lo siento, sin ofender. xD xD xD
  1. #4 mira, no se si eso es un problema. Pero te costará encontrar aquí a alguien que no use Netflix o que no esté deseando darle un tiento a nuevo servicio por subscripción de Disney. Porque por mucho que los critiquemos, nos mola.

«Los americanos tienen un problema, hacen siempre la misma película» [20]

  1. #15 disiento. San Sebastián se ha convertido en un festival local, ya no se lleva allí ninguna película de estreno de altura, todas van a Venecia y Cannes, solo hay que ver la evolución de los premios Donostia es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premio_Donostia_del_Festival_de_San_Seba

A Woody de 'Toy Story' le cambia la voz. Su doblador español y Disney en guerra [24]

  1. #21 Lamentablemente para los profesionales, la situación de los dobladores y de los traductores literarios es probablemente similar.
  1. #7 siempre fueron malos. son dobladores, no actores de doblaje. convierten a cualquier actor en si mismos, cargandose en el proceso cualquier trabajo que hayan hecho para el personaje. lo maximo que se puede esperar de ellos es poner voz de marica loca si al personaje se le cae la manita, aunque tenga voz normal.

No hay glamour para una escritora borracha [8]

  1. #3 es simplista decir que los hombres borrachos son graciosos y las mujeres patéticas. Eso depende de la gracia o lo guapo que uno sea.
    Marilin Monroe levantaban pasiones cuando se emborrachaba. Hay miles de hombres que solo han dado lástima.

    Además, tampoco es bueno que te aplaudan y rían cuando vas colocao: casi siempre esa gente acaba perdiendo la gracia y tirados en un callejón

Internet y el cine, ¿amigos o enemigos? [9]

  1. #7 ¿Entonces porque caducan los derechos de muchas de las series que tienen en su catálogo? Ya te respondo, porque no son de ellos.

    Salu2
  1. #5 Tu percepción de cambio del mercado no es la misma que la mía. Para mí cambiar el mercado es que absolutamente todo lo haga la misma plataforma, en el momento que dependes de terceros para mí eso es lo mismo que ya había. Y se vé que no hay tal cambio, cuando les caducan los derechos de series que no son de ellos, por ejemplo, y las tienen que retirar de su catálogo.

    Y sobre eMule mira lo que dicen los estudios independientes y el efecto de publicidad gratuita, que llega a hacer aumentar las ventas y no disminuirlas como llora la Industria, que lo que si es un invento es lo del lucro cesante, además de demostrar prepotencia por creer que toda la gente si no descargara te iba a comprar tu obra si no lo hiciese, pero bueno.

    Salu2
  1. #2 No han cambiado las reglas del juego para nada, como mucho han llevado el mercado físico a lo digital. Entre otras cosas porque siguen dependiendo de intermediarios externos, lo mismo con Spotify. Eso cambiará cuando solo dependan de ellos mismos. Por ejemplo cuando toda la producción la hagan ellos, lo que les permitirá tener el 100% de los derechos de todos sus contenidos y por ende no tener que andar dependiendo de que caduquen, como pasa ahora. En el caso de Spotify cuando solo tengan que negociar con artistas directamente o incluso tenerlos en su nómina, no dependiendo de discográficas.

    Y eMule ha hecho más por la Cultura que la propia Industria.

    Salu2
« anterior12

menéame