edición general
Inmundiciaentrópica

Inmundiciaentrópica

«En eso hay mucho que decir -respondió don Quijote-. Dios sabe si hay Dulcinea o no en el mundo, o si es fantástica o no es fantástica; y éstas no son de las cosas cuya averiguación se ha de llevar hasta el cabo. Ni yo engendré ni parí a mi señora, puesto que la contemplo como conviene a una dama»

En menéame desde noviembre de 2011

8,23 Karma
8.170 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @Inmundiciaentrópica Qué serie C ni qué serie C.

    Que te calles.
  2. La revista que muchos meneantes estaban esperando...

    :foreveralone:   media
  3. @Hangdog Efectivamente, el que ha hecho ese dibujo es imbécil, porque un iceberg con esas dimensiones y forma no flotaría de esa manera.

    Se puede comprobar fácilmente aquí: joshdata.me/iceberger.html

    Este comentario tiene el sello de aprobación ñiñiñiñiñiñiñi.
  4. @Mis_cojones_en_bata @Yonseca Yo me limitaría a decirle que fue ayer cuando pidió la verdadera cita con el médico.

    Días como hoy me pregunto muy seriamente de qué vale mi trabajo, salvo para ganar dinero que me permite comprar comida. Llevo años currando en un laboratorio en proyectos de contaminación marina, declive de polinizadores, y otros puntos en contacto con asuntos relacionados con el cambio climático.

    Si en una situación pandémica, de crisis climática, no hay exigencia ciudadana ni conciencia social, de grupo, como especie... ¿Cuándo ocurrirá?

    En mi ciclo vital mi trabajo es útil para mi mismo. Como y adquiero conocimiento. Eso mola. Pero socialmente estoy convencido de que mi trabajo no vale para gran cosa.

    También fue ayer el día de aplaudir a los enfermeros, y de preocuparse por la disminución de población de gorriones.
  5. Tanta charla sobre Jesús y os estáis dejando lo más importante   media
  6. El domingo crucé un pueblo muy pobre, realmente austero, no os diré cual. No es muy antiguo en realidad, ni tampoco muy aislado, se alcanza en un rato desde una carretera regional de mucho tránsito. Siete kilómetros que se arrastran por un barranco entre tierras baldías. Un centenar de viejas almas repartidas en casas-cueva, cuyo plan urbanístico es producto exclusivo del discurrir del agua, sobreviven gracias a los cultivos de subsistencia que caben apretujados en los pocos metros fértiles del fondo del barranco.

    No es un pueblo pintoresco que responda a un estereotipo deliberadamente comercial de belleza rural, aunque fácilmente podría hacerlo. Fachadas encaladas en roca viva junto a cobertizos de chapa y bloques de hormigón para la maquinaria. Es duro. La vida debe ser dura allí. Parece como si a nadie le importase aquello. Ni hay mucho que recaudar, ni llegan las inversiones. Nadie allí se hace rico, nadie pasará hambre. Pero es hermoso y es real, no una pantomima para turistas. Hasta la iglesia, apenas una minúscula ermita blanca, está excavada en la roca, como lo están los nichos donde a las afueras reposan sus muertos.
  7. @antiboise No sé si la encontrarás doblada, yo la vi en V.O. subtitulada. Pero es una película maravillosa, de mis preferidas EVER: "PK" www.filmaffinity.com/es/film988870.html

    Edit: ya de entrada que un extraterrestre aterrice en India en lugar de Nueva York, promete. Y no decepciona.
    Edit2: hay una crítica a las religiones y un mensaje de lo que es el amor, sublime.
  8. @ElPerroSeLlamabaMisTetas una pajilla y a dormir.

    Bunas noches con #umor

    — Me gusta la gente abierta
    — Eres el forense más gilipollas que conozco
  9. Esto ha llegado hoy al buzón de casa... Tócate los cojones...

    Rafapal haciendo buzoneo   media
  10. @ailian @ElLocoDelMolino @Rembrandt la cuestión es qué da sentido a la vida de cada uno, ¿cómo es un día satisfactorio? P.ej (sin ánimo de insultar):

    Crear: música @amperobonus historias @delapluma software @anthk
    Aprender: @ajusticiator @egraf
    Cuidar de otros: @nadieenespecial
    Pasarlo bien: @fraymaltes @elperrosellamabamistetas
    Defender una causa: @accorn @artificio @lamonjamellada
    Cambiar el mundo: @davidelnohomo por un mundo sin hormigas

    Miles de posibilidades y combinaciones de las mismas, es raro encontrar a alguien que base toda su existencia en una única cosa

    Algunos pueden hacer lo que encuentran satisfactorio solos, o con un ordenador, otros necesitan más gente en su casa, o ir a sitios, y sienten que el confinamiento agrava su onismo, incluso que no tiene sentido vivir más días de la marmota

    Hace falta más empatía para ponerse en el lugar de otros y entenderlos pese a ser diferentes a uno mismo

    Cada persona es diferente y todo el mundo merece preguntarse qué clase de vida quiere vivir y hacer lo posible por vivir una vida parecida, dentro de sus posibilidades y sin afectar a las de otros (p.ej extender una pandemia)   media
  11. Me llama la atención de que los precios de 2011 sean tan parecidos a los de 2020.

    El euro, la moneda sin inflación.   media
  12. ¿Alguna de las personas que escribe por aquí ha contactado alguna vez con lectores de prueba o autores interesados en intercambio de manuscritos?
    Muchas de las fuentes que consulto tienen algunas ideas, pero como son todas relacionadas con la publicación en EEUU, pues los lectores de prueba también suelen ser exclusívamente de habla inglesa.

    Creo recordar, @delapluma, que tienes libros publicados. Lo que no sé es si son autopublicados y, si es así, si has tenido un editor externo o lectores de pruebas.
  13. @Ripio Todo esto venía anticipándolo Taibo (profe de la autónoma de madrit) desde hace muchos años. Yo he visitado charlas suyas por varias ciudades, siempre salía incrédula e inquieta. La última hace 2 años. Y bueno, el colapso parecía algo que iba a suceder en 20 años, qué fuerte tia. Pues no, parece que por desgracia LLEVABA RAZÓN, y ahí estamos.

    www.youtube.com/watch?v=sV8Oh1vG5MI
  14. Escuchando el discurso de Ayuso, ese concepto de que Madrid es una "España en España" [sic] y los problemas de movilidad que genera ser la comunidad donde están el 60% de las multinacionales y el aeropuerto más transitado... ¿Nadie se plantea que la solución es descentralizar y evitar superpoblar una comunidad que además se reconoce incapaz de gestionarse? 8-D
  15. Ayer decía una tertuliana en la tele que con las medidas contra el Covid19 les estamos robando a los niños cosas importantes de su infancia.

    Como ejemplo puso que no están pudiendo ir a sus clases de apoyo, y eso va a afectar a su desarrollo.
    Aquí me dió por pensar en que si se hubiera invertido más en educación hace años, el número de alumnos por profesor sería más bajo y esto permitiría que no hicieran falta tanto las clases de apoyo.
    Quizás también permitiría que las aulas no estuvieran hacinadas y controlar mejor los contagios en una vuelta a los colegios, evitando el confinamiento total.

    Y ya que estamos si se hubiera invertido más en sanidad no tendríamos que paralizar a toda la sociedad porque no hay suficientes medios ni UCIs.

    Lo bueno es que con todo ese dinero que nos hemos ahorrado en educación y sanidad estos años, ahora podemos rescatar a los empresarios del ocio nocturno que es el problema más acuciante ahora.

    :hug:
  16. Leo esa entrada sobre turismo en pueblos abandonados. No hay que irse tan lejos, pienso. Bastaría pasear por las calles peatonales más céntricas de cualquier ciudad y levantar la vista más allá del primer piso para descubrir otra España vacía. Alguna oficina aislada (bufetes, agencias de seguros, poco más), y a partir del tercero los fantasmales estratos de la nada, un vacío habitacional de polvo y ruina justo sobre los frígidos maniquíes del Bershka, del Massimo Dutti y del Stradivarius. Murieron los ancianos propietarios de clase medioqué y sus viviendas quedaron congeladas en el tiempo porque no había familia capaz de pagar ese absurdo por metro cuadrado. Y por un giro vengativo de la oferta y la demanda, ahora ya nadie querría vivir allí aunque pudiera permitírselo. Quien iba a querer hacerlo en un lugar que repentinamente se convierte en zona muerta a la hora del cierre comercial.

    Esa otra España vacía, vertical, urbana y vetusta, languidece sobre los bajos de escaparates cegadores en manos de fondos de inversión. Fijaos bien cuando paséis por allí con los demás turistas, veréis las ventanas tapiadas, los cristales rotos y las cortinas raídas.
  17. @Ali_en Totalmente de acuerdo. Que te puedes quejar que dependamos del tirusmo, pero es que no hay otra. Hemos chapado casi 3 meses y si ademas prohibimos el turismo, Con que pollas vas a pagar a los medicos o al material medico, ¿con aplausos?
  18. Marzo: La pandemia nos obligará a replantearnos nuestra forma de vida y las bases mismas del sistema capitalista.

    Mayo: ¡Turismo internacional en julio! ¡Con mascarillas de diseño a 20€! {0x1f637}
  19. Visto en Reddit.   media
  20. Mi resumen en pandemia tiene un montón de noticia del tipo

    Delfines en Mallorca
    Oso en un poblado asturiano
    Aguas cristalinas en el puerto de palma
    Aparecen ciervos en Bs As
    Aire más limpio
    Menos terremotos en el mundo
    Bajan los infartos y los ACV

    Y un montón de cosas así, que solo voy a usar para mí autocrítica cuando todo esto pase, creo que como sociedad quedó claro todo lo que estamos destruyendo. Y es a nosotros mismos

    Buenos días a todos
  21. Cosas buenas que puede traer esta crisis sanitaria:

    1. Freno a la privatización de la sanidad, incluso potenciación de la púiblica.
    2. Un repensamiento de la economía europea: quizás veamos medidas de reforzamiento de la soberanía alimentaria, y del tejido productivo en el continente, habría que empezar a hablar de soberanía productiva.
    3. En este sentido, a ver si en España se dan cuenta que poner todos los huevos en la cesta del turismo es de locos. El país es extremadamente vulnerable por la dependencia de este sector en su economía.
    4. Fin de las políticas de austeridad. Después de la crisis no va a quedar otra que aumentar el gasto público para revertir los efectos del parón económico.
    5. Distanciamiento con EEUU, quizás sea la puntilla a su influencia en Europa. Como se ha visto, la que está ejerciendo de superpotencia solidaria es China, con EEUU no se puede contar ya para nada.
  22. No hay :palm: en el mundo suficientes como para describir esto:


    (sólo le ha faltado meter a los aliens por algún sitio xD )   media
  23. @Aitor Yo probé esa silla en su día y para un rato está bien, pero para varias horas de actividad diaria acabas baldado, no es práctica ni cómoda. Si quieres trabajar sentado sin problemas de espalda, lo mejor es que te busques una silla cómoda que se adapte a tu manera de trabajar, y a ser posible con un respaldo de esos que se vienen hacia adelante y te obligan a tener la espalda recta.

    Tienes otra opción que es un puesto de pie: www.meneame.net/notame/3079479, pero para estar muchas horas tampoco es recomendable si no te mueves frecuentemente (paseos). Por lo general, los dolores de espalda te vienen por una mala postura que suele estar relacionada con la altura y distancia de la silla respecto a la mesa, o a la costumbre de sentarte mal. una vez que aprendes a regular las distancias silla-mesa, el sentarte derecho es más fácil.

    Te pongo también otro hilo donde se habló hace tiempo de ello: www.meneame.net/notame/3079761   media
« anterior12

menéame