edición general
La_bicha_de_Balazote

La_bicha_de_Balazote

En menéame desde septiembre de 2007

10,12 Karma
1.258 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Bruselas alerta a España de su pobre inversión en Educación [10]

  1. #9 tanta tecnologia y aun no son capaces de corregir y distribuir los libros electronicamente.... pagalos religiosamente todos los años.

¿Cuánto gasta tu municipio en fiestas? Compruébalo [99]

  1. #9 Escribe a los del mapa y que corrijan. Igual están empadronados, pero no viven allí. Se hace mucho en pueblos para que les llegue dinero. La idea del mapa es muy buena y estaría genial que los datos se corrijan. cc ##16

¿Dónde nace el aceite? lucha contra la hegemonía mundial del made in Italy [141]

El enfado catalán que puso de moda la palabra "cabreo" [34]

  1. #5 Querrás decir pesetero... :troll:
  1. #22 Ya lo indica el DRAE.
  1. #5 Difícilmente va a venir carajillo del catalán, que no tiene el sonido de la j. Viene de carajo.
  1. #5 Las dos palabras catalanas utilizadas en mas idiomas son capicúa y esquirol.
  1. #5 sip... pero "carajillo" en Cataluña ahora se llama "sigaló". como se utiliza en España, en lugar de alegrarse, les da asco y utilizan otra palabra.
    eso sí, los nacionalistas no van contra nadie... ;)
  1. #5 chuleta, peseta... no estarás enalteciendo demasiado?
  1. #5 Cabreo no. No es eso lo que cuenta el artículo.

No te ha pasado que... [34]

  1. #2 si no te ha pasado, supongo que eres hombre. A otras sí le ha pasado, pero se ve que te gusta votar negativo lo que sufren otras personas.

    #3 entiendo que es hombre, a los del vídeo tampoco le había pasado.

Reggaeton y porno [8]

  1. #4 No seré yo quien defienda el Rigiton ese, pero no me verás criminalizarlo tampoco.

    Como dices, es un tema de educación.
  1. #4 Exacto, el problema es que los jóvenes de hoy en día consumen este tipo de música con esos mensajes, tanto en la letra como en la estética, en todos sitios, como se dice en el video; tele, fiestas populares e incluso las utilizan para hacer bailes en los colegios...
  1. #2
    Te sigo el "etc etc"

    1929 Tortazos de Enrique Maroni tango: En este tango encontramos diferentes insultos hacia una mujer por su forma de ser. La frase más llamativa que encontramos es la siguiente:

    “No te rompo de un tortazo por no pegarte en la calle”

    En 1931 Carlos Gardel cuenta en su canción Tomo y Obligo que no entiende cómo pudo contenerse y no matar a su mujer por serle infiel.

    “Y le juro, todavía no consigo convencerme

    como pude contenerme y ahí nomás no la maté.”

    En Es Mi Hombre, Sara Montiel da por hecho la infidelidad del marido y justifica el maltrato que sufre (1958).

    “Si me pega me da igual

    es natural.”

    Los Días de la Semana de Los Payasos de la Tele: En esta canción una niña no podía ir a jugar porque tenía que hacer todo tipo de labores domésticas como lavar, planchar, etc (1971).

    “Lunes antes de almorzar

    Una niña fue a jugar,

    Pero no pudo jugar

    Porque tenía que lavar”.

    Jose Alfredo Jiménez: la media vuelta.

    “Te vas porque yo quiero que te vayas,

    a la hora que yo quiera te detengo,

    yo sé que mi cariño te hace falta,

    porque quieras o no yo soy tu dueño.”

    1975 Cecilia Un Ramito de Violetas. Sandro Giacobbe 1975 El Jardín prohibido. En esta canción el italiano le cuenta a su novia que le ha puesto los cuernos con su mejor amiga, y que según el protagonista lo siente mucho. Se acuerda de ella por lo que en el final de la estrofa dice:

    “y cogido por mano yo me he dejado llevar por mi cuerpo

    y me he comportado como un ser humano

    lo siento mucho la vida es así

    no la he inventado yo”

    En 1976 a ritmo del rumba el Payo Juan Manuel invita a los hombres a dar “un palízón” a las mujeres y también dice que “La mujer lo mejor que sabe hacer es casarse y tener hijos y estar en su casa bien”.

    Loquillo 1987 dice en su canción matarla solo quiero matarla. Este mismo año los Ronaldos sacan la canción Sí, sí.

    1988 Atrapados en el ascensor del grupo un pinguino en el ascensor que dice “Contigo no hay manera Yo que puse toda

    …   » ver todo el comentario

Los perros podrán entrar en toda la red de Metro de Madrid [304]

  1. #11 Buena idea.

Cómo Europa contribuyó al calentamiento global plantando árboles [68]

  1. #67 pues igual si, de que promoción eres? mandame mensaje privado que yo no sé :shit:
  1. #65 pero la Sideritis no puede criar en terrenos salinos, es de suelos básicos pero no salinos. En salinos tenemos otra en peligro de extinción en los saladares de Cordovilla que es la Helianthemum polygonoides, imagino estás mezclando las tres?

    si, soy del terreno, soy ingeniero forestal (imagino igual que tú)
  1. #63 no, Sideritis serrata está en Tobarra, en la sierra de Abenuj, a bastantes kilómetros de Vianos. De hecho, lo que estamos hablando (melojos, arces) son bosques de ecologías casi opuestas al S. serrata, que necesita más bien que le den caña con veranos calurosos y secos y suelos muy básicos.

    La única especie cerca de Vianos en peligro de extinción es la Coincya rupestris, pero se encuentra en unos paredones que dividen los municipios de Alcaraz y Vianos.
  1. #61 hombre pero no solo es la popular torca de los melojos, te los encuentras en bastantes más sitios y no solo de forma aislada sino formando pequeños bosquetes en las umbrías y buenos suelos de la Sierra. Hace poco estuve por el municipio de Vianos, muy poco conocido desde el punto de vista senderista, y hay bosques bien majos de melojos junto con arces. Pero esto que sea secreto.
  1. #57 en la sierra de Albacete, para concretar, tienes una ruta muy interesante que pasa por un buen melojar "la torca de los melojos". Es una especie relativamente frecuente por estos calares, no solo aparece en la Torca, también por Nerpio, Yeste, Paterna y Riópar.

    www.albacetesiempreabierto.com/senderismo/torca_de_los_melojos.htm
  1. #56 bueno, personalmente y con experiencia de campo, creo que los medios básicos pueden albergar más biodiversidad en algunos campos concretos, como por ejemplo en terófitos y pequeñas plantas anuales, mientras que los ácidos suelen dar una mayor diversidad en hongos. Conclusión? Que la acidificación o basificación del medio no es realmente algo preocupante.
  1. #24 si que lo encuentras, en sitios muy concretos, pero las sierras subbéticas son un bastión para Q. pyrenaica (Cazorla, Segura y las Villas, los Calares de Albacete -de donde imagino que eres-, etc.)
  1. #10 depende también de que frondosa hablemos, el Q. pyrenaica es un gran acidificador de su propio medio, contribuye él mismo a dejarse un sustrato favorable. En cualquier caso, por ejemplo dentro de la micología, los medios ácidos son capaces de albergar mayor biodiversidad, así que tampoco entiendo cual es el aspecto negativo de esa "acidificación".
  1. #7 los clichés del medio ambiente y sobre todo del mundo natural, en meneame, están centrados en la reducida superficie que supone la cornica Cantábrica: bosques de pinos alóctonos y eucaliptos. Pero España es mucho más grande y más diversa en su superficie forestal, y lo que está ocurriendo es diferente a lo que muchos tenemos en mente.

Los perros podrán entrar en toda la red de Metro de Madrid [304]

menéame