edición general
Morgase

Morgase

En menéame desde julio de 2013

5,98 Karma
625K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Dos pilotos drogados compiten en la M-30, uno se estrella y mata a otro conductor [190]

  1. #150, #137

    La entradilla está sacada de la propia noticia. Del empiece de la misma.

    Es posible que hayan eliminado contenido
  1. #137 en el podcast lo dicen

Una sentencia anula la contratación de un hombre frente a una mujer por vulnerar las normas de igualdad de la empresa [366]

  1. #42 #51 Entiendo que la convocatoria lo pedía sin saber que candidatos se presentarías. Así que tengo que decirte que has hecho un comentario muy gilipollas.

    Disclaimer: Hablo de tu comentario, no de tu persona.
  1. #42 debe de ser porque pedían un ingeniero técnico industrial y ella no lo era.

Rodríguez Ibarra, a los díscolos: "¿Se creen que el acta de diputado es suyo?" [60]

  1. #15 Hoy he escuchado a una experta en el tema en la radio. Y va la experta periodista y dice que la disciplina de voto existe para asegurar que se obra en consecuencia de lo prometido a tus votantes, para que no haya votaciones partidas y pueda representar el partido a lo ofrecido al votante.

    Increíble. Y no menciona que al votante le prometieron un "NO" y que están utilizando lo de la "disciplina de voto" para crucificar a los diputados que quieren cumplir con la promesa electoral.

    Entre vendidos y pardillos, vaya periodistas tenemos en este país.

El PP teme más que nunca que el hundimiento del PSOE dé el poder total a Pablo Iglesias [351]

  1. #103 La fuerza con mas apoyos parlamentarios. Este ya cuenta con C's.
  1. #189 Todo depende del número de escaños y apoyos que tenga cada uno... pero leyendo ese tuit entiendo que Jordi solo pide que al final nadie vote en contra y listo. ¿Qué si eso solo vale con el PP?... desde mi parecer es sacar conclusiones demasiado imaginativas del contenido del tuit...
  1. #103 Jordi Sevilla no dijo eso... digo:

    "Para evita terceras elecciones, si no hay mayorías, debería dejarse gobernar al candidato q consiga mayor apoyo parlamentario."
    twitter.com/sevillajordi/status/742951425320308736

    Es decir... si tenemos 300 escaños, el partido A tiene 100, y el partido B consigue 50 suyos, y 51 de apoyos de otros. Debería gobernar el B, a pesar de que uno pueda tener 200 votos diciendo que no gobierne y el otro 199.

    Jordi pide que gobierne el que tenga más apoyos, y no como ahora que solo gobierna si tiene más apoyos que votos en contra. Es fácil de entender... como dijo él:

    "¿Cómo puede haber un debate democrático racional si hay gente dispuesta a mentir sobre lo que dice un tweet fácil de entender?."
    twitter.com/sevillajordi/status/743057918493372416
  1. #103 si, eso también es verdad.

El influyente estudio psicológico citado más de 3000 veces que resultó ser incorrecto [186]

  1. #135 Y vuelta la burra al río.

    Si todas las ciencias que conoces utilizan muestras "de conveniencia" te aseguro que solo has tenido contacto con profesionales de un nivel mínimo. Más que nada porque son contadas las ocasiones en que un trabajo realizado sin una selección correcta de la muestra puede tener alguna validez o relevancia.

    Existe todo un campo de estudio, la teoría del muestreo, que te acabas de cepillar. Junto a uno de los pilares de la ciencia experimental.

    Ahí es nada. Y sin bajarse del autobús.

    No voy a leer nada más porque todo esto es directamente para cortarse las venas.

    .
  1. #179 Por supuesto que no estoy cualificada para "valorar una ciencia", lo que estoy valorando es a ti, a tus palabras y tus argumentos. Que además de pobres, resultan de una comprensión insuficiente de lo que lees (revisa mi comentario anterior, ahí te lo he dejado claro). Ergo, es difícil creer que con esas carencias, tu trabajo, según tú, científico, sea de valor.

    Vamos a ver. Repasa lo que yo he escrito. Aparte de solicitar que aplicases lo mismo que reclamabas a la medicina, sobre la psicología no he dicho ni palabra.

    Sin embargo tú, a pesar de decirte que soy médico, te has lanzado a hablarme sobre la medicina basada en la evidencia, el código deontológico médico y hasta me has hecho notar, con sorna, que Santiago Ramón y Cajal era médico.

    No estoy apelando al argumento de autoridad, pero es una actitud algo osada (por no emplear un epíteto que descalifique tu, digamos, cacumen) argumentar con esa soltura frente a alguien que, con casi, casi, casi toda probabilidad sabe más que tú de medicina. Lo que ya no era tan probable es que te encontrases con alguien que sabe sobre EBM (Evidence-based medicine)más que la abrumadora mayoría de los médicos. Mala suerte. Y sí, la traducción de la EBM al español como MBE es incorrecta y está en desuso. Aunque te salgan muchos resultados en el Google en español. La razón estriba en que lo evidente es aquello que no necesita ser probado. Usando la palabra evidencia se desnaturaliza el concepto de EBM. Aunque el diccionario de sinónimos te diga que prueba y evidencia lo son.

    Igual que con las definiciones de diccionarios. Yo aspiraba a un debate con mayor profundidad que quedarse en la definición de las palabras. Pero nada, tus argumentos son que lo dice el diccionario (los diccionarios, que también usas el de sinónimos) y los resultados de Google. Ya te digo, nivelazo.

    Nivel del estilo a cuando me preguntas si me parece fiable el Código deontológico de la OMC. Tampoco lo has pillado. En mi contestación iba…   » ver todo el comentario
  1. #130 Uff, qué lío te has hecho.

    Para empezar, de lo que vivas o dejes de vivir, da lo mismo, lo que importa aquí es lo que has dicho y lo que yo te contesto. O sea, argumentario. Y si este es el tuyo, lo siento, pero me temo que la ciencia de la que vives, si es ciencia, es de bajísima calidad. En vez de afirmar, mejor demuestra que tienes más idea que yo de lo que es ciencia. Y por lo que dices, permíteme que lo dude.

    No sé cómo deduces que confundo ciencia con práctica médica si precisamente he sido yo quien ha dicho que la práctica médica no es ciencia, justificando así que la medicina no es una ciencia. Repites lo que he dicho yo, pero le das un significado justo al contrario. Si la práctica médica no es ciencia, tampoco la medicina. ¿O acaso existe medicina sin práctica médica? Pues resulta que no. Si lo que quieres decir es que un médico hace ciencia cuando, por ejemplo, investiga en anatomía, o en histología, o participa en un ensayo clínico, pues sí, claro. Pero entonces no está ejerciendo la medicina, que te repito, es la diagnosis y el tratamiento de pacientes.

    Sobre la medicina basada en pruebas (no en la evidencia, ese término está más que obsoleto y era una mala traducción del inglés), es a lo que me he referido, sin nombrarla, cuando he dicho que “trabajamos para reducir la superchería pseudocientífica en el sistema sanitario”. Así que te ruego que no intentes darme lecciones, que fijo que en este campo, que es uno de los focos de trabajo de mi especialidad, no sabes más que yo. O inténtalo, que de hasta la mayor chorrada puede aprenderse.

    Aunque lo realmente chusco es que alguien que defiende la psicología abogue por que los médicos solo apliquen “tratamientos que hayan demostrado su eficacia científicamente”. Cosa que me parece estupenda, pero que a lo mejor, digo yo, con la misma lógica, tendríais que aplicar en la práctica de la psicología. Y eso no, claro, que se derrumba todo el castillo de naipes.

    ¿Artículo 34 del código deontológico…   » ver todo el comentario
  1. #139 Bien que se podría hacer de cualquier otro, a mi al menos me interesaría. Respecto a las intenciones del estudio, no entro en ellas ya que son irrelevantes para el resultado obtenido.
  1. #156 Te contaría mi vida para contradecirte, pero no me apetece, así que mejor ve a #155. Un saludo.
  1. #155 No, conozco el sistema universitario español, se basa en trepar.
    Hacer el doctorado con un PI con el que trabas amistad y saca un proyecto sólo para el elegido, el postdoc en el mismo grupo, y contratos a dedos después, al cabo de unos años has hundido tus garras en el sistema, y es un trabajo "para toda la vida" en el que el valor investigador no vale nada. Los buenos investigadores españoles están fuera del país.
  1. #153 Licenciado en biología, máster en biotecnología, doctorándome en una universidad del Russel Group, sin proyectos ni contratos a dedo, ni poniendo mi firma en papers de otros... felicidades por trepar en el sistema universitario español se ve que tienes contactos, ya no hay quien te saque, ni con zotán.
« anterior1234

menéame