edición general
RobertNeville

RobertNeville

En menéame desde octubre de 2012

9,49 Karma
1.947 Ranking
147 Enviadas
9 Publicadas
25K Comentarios
72 Notas
  1. @RobertNeville Has descubierto una errata en un comentario. Supongo que ya si tienes razón la niña violada es una mentirosa y los 3 violadores son unos ángelitos que pasaban por allí.
  2. Y aquí tenemos el intento mas patético que he visto de intentar un strike en otro usuario a consta de @RobertNeville el cual me pone y me quita de ignore según le viene bien para responderme y echar mierda sobre mi.
    www.meneame.net/c/28490799
  3. @RobertNeville @zurditorium @SacreeW @admin Si te pones a llorar muy fuerte montando un espectáculo hasta dar vergüenza ajena entonces te lo quitarán. Bueno no, a ti no.
  4. @RobertNeville Estoy empezando a plantearme seriamente que no sepas leer. Las historias que te montas referenciando mis mensajes y diciendo cosas que no he escrito en ellos admiten más hipótesis, pero seamos sinceros, no muchas más.

    @Parametric256
  5. @RobertNeville ¿Cuándo he conjeturado yo sobre si es cierto o falso? Yo sólo me he metido con @Parametric256, en plan irónico, diciendo que la frase era literalmente absurda. No he cuestionado si ha estudiado lo que dice, ni qué ha acabado y qué no. Luego has sido tú el que ha llegado y se ha montado su película sobre que poníamos en duda sus estudios o su sinceridad, que es algo que ni me había planteado ni, como veo que también es tu caso, me importa un bledo.
  6. @RobertNeville Vale, tú ganas, tienes razón. Quería insultar @Parametric256, profundamente, quería gresca con él, quería causarle la mayor de las afrentas, el mayor puto daño posible. Estaba que no vivía en mí por conseguirlo. No tenía otro objetivo mayor en el día de hoy.

    ¿Así mejor?

    Es mentira, pero oye, que si dándote la razón te quedas más a gusto, por mí que no sea.

    @thorin
  7. @RobertNeville Y vuestros razonamientos son absurdos. Uno que quisiera ir de sincero diría que tiene X carreras. Ni se le ocurriría dar a entender que algunas están terminadas.

    Venga, y dejo aquí el tema, que me aburre.
  8. @RobertNeville Para mí está meridianamente claro que te apetece pensar que estamos a la gresca. Porque @thorin no lo sé (bueno, tengo bastante claro que no lo está), pero yo en absoluto.

    Pero sí es cierto lo que dice, que en eso yo no había pensado, que decir el número de totales y dejar en incógnitas el número de inacabadas parece que es sólo querer hacer ver el número grande como logro. Es un poco como las ofertas de productos que tienen gran variedad de precios y te plantan la oferta "desde" un precio. Un precio "desde" que suele subir con mucha facilidad.
  9. @RobertNeville Si quisiera ser sincero no diría ambigüedades.

    Pero vamos, que estáis a la gresca y vas a encontrarle pegas a todo lo que diga. Eso está meridianamente claro.
  10. @RobertNeville ¿Sinceridad es decir "Tengo de 1 a 3 carreras terminadas y no voy a decir el número exacto para dármelas de importante"?

    Eso sí que es un clavo ardiendo.
  11. @RobertNeville Yo qué cojones voy a querer atacarle. Sinceramente: vi la nota de casualidad y me pareció una afirmación demasiado surrealista como para no contestarla con una ironía que, por otro lado, es muy habitual en mí.

    Tener una carrera es haberla acabado; si no, no la tienes. Puedes decir "he estudiado en varias carreras, pero no todas las he acabado", o cosas por el estilo, pero decir que las tienes es falso. Sobre @RobertNeville: Evidentemente no pretendía mentir y decir que las tenía acabadas, él mismo reconoce que no en el mismo mensaje, no digo que sea mentiroso, digo que la frase es absurda. Sin más.

    Es como si un deportista dijera "yo tengo cuatro oros olímpicos, algunos fueron platas y bronces".

    @Parametric256 @Mis_cojones_en_bata @thorin
  12. @RobertNeville Yo qué cojones voy a querer atacarle. Sinceramente: vi la nota de casualidad y me pareció una afirmación demasiado surrealista como para no contestarla con una ironía que, por otro lado, es muy habitual en mí.

    Tener una carrera es haberla acabado; si no, no la tienes. Puedes decir "he estudiado en varias carreras, pero no todas las he acabado", o cosas por el estilo, pero decir que las tienes es falso. Sobre @RobertNeville: Evidentemente no pretendía mentir y decir que las tenía acabadas, él mismo reconoce que no en el mismo mensaje, no digo que sea mentiroso, digo que la frase es absurda. Sin más.

    Es como si un deportista dijera "yo tengo cuatro oros olímpicos, algunos fueron platas y bronces".

    @Parametric256 @Mis_cojones_en_bata @thorin
  13. @RobertNeville Las carreras sólo se tienen cuando se acaban...

    @Aitor @Mis_cojones_en_bata
  14. @RobertNeville GrAsIaS HáMiJo.

    @Ulrok
  15. @RobertNeville Entiende lo que te de la gana, este es un país libre.

    @Ulrok
  16. @RobertNeville Que yo sepa @Ulrok no ha fardado de estudios superiores.
  17. @zurditorium @alquelepicaajoscome @Kaphax @RobertNeville Antes aprenderá el mundo a entenderme :foreveralone:
    (Por si vale de algo, los chistes se cuentan con cara "de palo", queda feo estarse partiendo la caja y al mismo tiempo contando el chiste, pues esto igual)
  18. @alquelepicaajoscome Al menos él aporta algo en lugar de enrocarse en una mala analogía.
    @zurditorium @RobertNeville @RobertNeville
  19. @alquelepicaajoscome Al menos él aporta algo en lugar de enrocarse en una mala analogía.
    @zurditorium @RobertNeville @RobertNeville
  20. @zurditorium @alquelepicaajoscome @Kaphax @RobertNeville Pues no, no te puedes llover, porque no eres un líquido :-|
  21. @alquelepicaajoscome @bcc2c436cab @RobertNeville

    Señores, no es un tema sencillo. Los hay defensores y menos defensores del IPC. El IPC es un índice que mide la inflación. Puede ser mejor o peor, pero se usa como referencia y es lo que tenemos. Por tanto se puede usar como sinónimo.

    Sin embargo hay mucho debate sobre su fiabilidad. Pongo un poco de texto al debate:

    Los problemas prácticos con índices de precios como el IPC son los asuntos de qué precios hay que medir y qué “pesos” se asignarán a qué bienes. Otro problema es decidir qué hacer con los cambios en calidad. Por ejemplo, ¿qué haces cuando Apple presenta un iPhone nuevo y mejorado al mismo precio que la versión anterior?

    Para tratar esto, los estadísticos del gobierno aumentan sistemáticamente el peso de los bienes que están bajando de precio y reducen el peso de los que aumentan de precio. Si la calidad de bien sube, los estadísticos reducen “hedonísticamente” el precio del bien.


    Esos pesos no siempre se ajustan al impacto real. Un ejemplo que se suele usar, es el escaso efecto del precio de la vivienda al IPC, en comparación con el efecto de ese precio en un ciudadano normal (ver imagen).   media
  22. @alquelepicaajoscome Efectivamente, el IPC es un índice que pretende cuantificar la inflación (o deflación), pero eso no quiere decir que sean lo mismo.
    @RobertNeville
« anterior123

menéame