edición general
Román_Pérez

Román_Pérez

En menéame desde septiembre de 2018

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El consumo de antidepresivos aumenta 2,5 veces el riesgo de suicidio en adultos con depresión mayor [96]

  1. #84 Entiendo que quieras defender lo tuyo, y me parece lícito. Pero no.

    El PIR no es la mejor formación para un psicólogo, de hecho no tiene ningún sentido que con rotaciones de, como mucho, 3 meses por cada trastorno, te den un título de especialista en todos los trastornos.
    Cualquier persona que haya hecho un Máster o un Postgrado, en digamos... adicciones. Ya es más experto que un PIR en ese tema.

    En medicina, ya que lo nombras, no son tan ridículos de decir que son expertos en oncología después de 3 meses de rotación por una unidad de oncología. Eligen la especialidad y rotan 4 años por una unidad (una sola unidad). Es decir, que se especializan de verdad.

    ¿Tu te pondrías en manos de un oncólogo que lleva haciendo prácticas 3 meses en una unidad y ya te quiere tratar? No respondas, ya se la respuesta.

    Si yo tuviera algo grave, digamos un Trastorno Alimentario, no me pongo en manos de un PIR que acabe de terminar las rotaciones ni loco. Porque no es experto en nada.
    En cambio si me pondría en manos de una Psicólogo General Sanitario con un Máster en TCA.

    Y otra cosa:

    El Psicólogo General Sanitario que ostenta además del título de licenciado/graduado en Psicología, el título oficial de Máster en Psicología Sanitaria, tendrá la consideración de profesional sanitario pudiendo desarrollar su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario realizando investigaciones, evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento relacionado con la salud, en el marco de lo establecido en la Ley.

    Esto es lo que dice la ley.
  1. #9 El PIR es una estafa para los pobres psicólogos que lo realizan.

    Me fío 20 veces más de un Psicólogo que ha hecho un Master o tienes años de experiencia en la enfermedad que tengo, que de un PIR que ha hecho una rotación de 2 meses por una unidad especializada en la enfermedad que tengo.

    Además, legalmente un Psicologo General Sanitario puede montar su consulta privada y atender a quien quiera. Lo que no puede hacer (de momento) es trabajar en un hospital público.
  1. #9 Mas que el PIR tienes que tener el registro sanitario (psicologo general sanitario). EL PIR solo te habilita para trabajar en hospitales públicos. SI tienes el PIR pero no el PGS, no puedes abrir consulta privada.

València subirá el IBI a los propietarios con más de 10 pisos vacíos y paralizados [100]

  1. #27 Ni de coña. Mi padre tiene 3 (heredó 2) y pasa de alquilarlas porque si luego no te pagan es un jaleo de juzgados. A mi suegro no le pagan el alquiler de un piso y lleva casi 2 años tramitando el puto deshaucio.

Cómo tratar a personas con depresión según personas que han estado deprimidas [61]

  1. #38 #1 #2 #3 #9 #12 En mi caso pasé por 3 consultas psicológicas, 2 privadas y una de la SS. En las privadas iba todo el rato con la terrible sensación que estaba ahí para que me dijeran 4 tonterías que tenían estipuladas, sumando unos consejos terribles, y luego soltar los dineros, además de darles publicidad por Google (sí, en una de ellas me hicieron rellenar una hoja para postear mi comentario en las referencias de Google, y me obligaron a que mi comentario fuera sustancioso y positivo. Dejé de ir). La de la SS era una niña sin experiencia y me daba consejos de amigos y cosas que yo ya sabía de antemano. Hablando con amigos que han pasado por situaciones parecidas, la mayoría de experiencias con psicólogos son igualmente negativas, sobretodo los privados. Y el problema de la SS es que está saturadisima y te ven una vez al mes, y eso en un tratamiento grave es tirar el tiempo y las ganas, no sirve absolutamente de nada.

    Me diagnosticaron en un primer momento distimia (depresión más leve pero crónica) y luego me fue evolucionando a episodios cada vez más extensos de depresión mayor, sumado a tener un TLP que tardaron muchos años en diagnosticarme y que en un principio creyeron que era bipolaridad. Mi problema radicó en que estuve 5 años sin ningún tipo de ayuda, tratamiento ni diagnóstico, ya que ni yo sabía lo que me pasaba y para mis padres era una vaga, fracasada y mantenida. Cuando por fin fui a consulta psiquiátrica, ésta me dijo que lo mío iba a ser algo más complicado de solucionar ya que tenía unos patrones de pensamientos muy asentados.

    ¿La medicación? A mí me ayudó, mucho, pero no fue la solución definitiva. Me dió fuerzas para poder ir levantándome de la cama y hacer cosas que antes no podía, además de poder dormir mejor porque a todo lo que ya tenía sumadle un trastorno del ciclo del sueño e hipersomnia. Hubo un momento que con la medicación me quedé estancada, estaba mucho mejor pero todavía me quedaba para estar bien. Y esa fue la parte que tuve…   » ver todo el comentario
  1. #38 Muy interesante, gracias por la info
  1. #38 Vale. Quitamos “medicación” de la frase y ponemos “tratamiento”.
  1. #38 Está claro que ha que actuar cuanto antes. Toda la razón en lo que dices. Yo lo que quería era señalar los comportamientos y comentarios de la gente que no tiene idea de lo que es una depresión, y que muchas veces hacen más mal que bien.

    Yo estuve saliendo mucho tiempo con una persona que tenía depresión. Y es algo muy jodido, para ellos y para los demás. Hay que tener mucha empatía.

    Luego la cosa... Acabó mal. :'(
12» siguiente

menéame