edición general
gobierno

gobierno

En menéame desde septiembre de 2007

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @gobierno van con el equipo contrario.
  2. @gobierno Igual que las manifestaciones de la AVT o el foro de la familia que la delegación de gobierno del PSOE cifraba en 20.000 asistentes, la comunidad de Madrid en 2.000.000 y los organizadores en 200.000.000
  3. @Popper_Francis ¿Realmente crees que alguien llama a esos números?
    Si acaso llamarán los que tienen teléfono de empresa.
    @gobierno
  4. @sacaelwhisky no te preocupes, polémica ninguna, sólo te informaba. Que pases una buena semana.

    @dirk_pitt @gobierno
  5. @vazana @dirk_pitt @gobierno No sé a qué parte de lo que he dicho te refieres con "no, el vocativo "frutero" puede ir antes o después de la pregunta y en ambos casos va fuera", me temo.

    No digo nada del catalán, dado que no sé nada de catalán. Sólo hablo de lo que he escuchado (que no leído) decir a algunos catalanes. Dado que no parece ser algo del registro escrito, discutir sobre si va tilde o no en el "que" es tiempo perdido.

    De todas maneras, no soy buen polemista. Te doy la razón en todo menos en tus tesis principal y secundarias :-> :-> :->
  6. @sacaelwhisky no, el vocativo "frutero" puede ir antes o después de la pregunta y en ambos casos va fuera. Salvo que estés intentando confirmar que es frutero, pero entonces yo cerraría y abriría las interrogaciones otra vez más: "¿qué eres?, ¿frutero?".

    Con respecto a lo que dices del catalán, no llevaría tilde tampoco, date cuenta de que le quitas (correctamente) la tilde al añadir el previamente omitido "es".

    @dirk_pitt @gobierno
  7. @vazana @dirk_pitt @gobierno No. La pregunta que quieres formular ha de ser escrita así: "¿qué eres, frutero?" En ella le preguntamos al frutero, sabiendo que es el frutero, qué es. Por ejemplo, como contexto, el frutero puede estar jugando a que adivinemos qué animalillo es poniendo caras y haciendo gestos.

    "¿Qué eres? Frutero" implica que hay dos personas hablando en la misma frase o bien que, al formular la pregunta ya sé la respuesta y por tanto la enuncio (como un ejercicio de... no sé, de que estoy drogado o algo).

    Si se es catalán, podría escribirse "¿qué eres frutero?" como forma incorrecta de "¿es que eres frutero?" o "¿acaso eres frutero?"

    Sin la tilde, sí es gramaticalmente correcto: "¿que eres frutero?", siempre que el contexto sea una situación donde el hablante denota sorpresa: "¿que eres frutero? ¡Pero si yo creí que eras mozo de cuadras!"

    Y, en fin, esas cosas.
  8. @sacaelwhisky en realidad sería: "¿Qué eres?, frutero", puesto que sabe que es frutero en realidad, pregunta por lo que es en el juego. Si no se acordara de que es frutero y preguntara por eso sí sería como dices.

    @dirk_pitt @gobierno
  9. @gobierno Puede. Pero no pongo todo mi empeño en demostrarlo :-> :-> :->
  10. @dirk_pitt @gobierno Ni siquiera así. Para que tuviera el significado que dices, debería ser "¿qué eres, frutero?"
  11. @sacaelwhisky En realidad, a lo que @gobierno se refiere es a que hay un frutero jugando con un panadero a un juego de rol. Y en un momento determinado, el panadero le pregunta al frutero:

    -¿Qué eres frutero?

    Posibles respuestas:

    -Un arquero elfo de clase 10.
  12. @gobierno "Qué eres frutero?" no tiene significado alguno. Me gusta tu experimento lingüístico.
  13. @gobierno Escrito por el propio autor en su papel de jugador de rol y simulador de política. Soy incapaz de encontrar una fuente anterior al hilo del jugado de rol. Todas son posteriores y no exponen sus fuentes.

    La fuente de la noticia meneada es el propio simulador político.
  14. @gobierno también nos sirve para ver todas las champions.
  15. @gobierno
    Que gráfico mas manipulado, parece como si Iglesias tuviera menos de la mitad de los que tiene Rajoy y en realidad la diferencia es mínima. xD xD
  16. @gobierno El gráfico se lo has encargado a la razón no? xD

menéame