edición general
ivando

ivando

En menéame desde marzo de 2006

6,04 Karma
47K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
31 Comentarios
0 Notas

Roma se traduce «Roma» [80]

  1. #44 Totalmente de acuerdo, no me he expresado correctamente, únicamente me estaba refiriendo al caso de traducir de inglés (origen) a español (destino), que crecía el número de palabras en aproximadamente un 25%, pero lo que sí te aseguro es que cuando se pasaba un texto del español (origen) al inglés (destino), ni uno solo de los traductores hacía que el documento traducido tuviese menos palabras que el original, las traducciones entre idiomas latinos no ofrecían una diferencia significativa de palabras entre el origen y el destino. Mi experiencia es que si el número de palabras debería crecer, en efecto, crecía pero si debería reducirse, no recuerdo ni un caso de una reducción significativa, también te estoy hablando de mi experiencia de hace 10 años, no sé si este mundillo habrá cambiado mucho, ya había en esa época programas como TRADOS, déjà vu ... pero la mayor parte de los traductores que trabajaban / colaboraban con la empresa no se podían permitir el pago de las licencias o no encontraban forma de piratearlos.
  1. Mi primer trabajo fue como informático y traductor en una agencia de traducción. Había todo tipo de curiosidades tanto por parte de los clientes como de los traductores o la propia empresa. Clientes que no querían que se les cobrasen ni preposiciones ni conjunciones ni nombres propios ni números, otros que mandaban un texto impreso de 30 páginas con las partes marcadas con fluorescente para traducir, a veces una palabra aislada (con los problemas de contexto que ello implica), pidiendo que además se mantuviese la maquetación a coste cero. Por otro lado descubrí que los traductores también tenían su picardía, fue preparando unas estadísticas para generar unos presupuestos más ajustados a la realidad, un texto en inglés pasaba a tener aproximadamente un 25% más de palabras en español, lógico sería que en una traducción inversa el texto resultante tuviese más o menos un 20% menos de palabras que el texto original, ¡pues no! La estadística se iba al carallo, los traductores NUNCA reducían el número de palabras con respecto al texto original, en aquellos años se pagaba en función del texto resultante ya que era raro tener un documento original en formato digital. La empresa también tenía la curiosa política de cobrar igual documentos repetitivos de pensiones de emigrantes en Alemania, en las que sólo variaban el nombre del beneficiario y las cantidades a percibir, que informes médicos donde había que dar el do de pecho, así les fue cuando vino una competencia con una política de precios más lógicos.
    Disculpad el tocho pero después de haber trabajado en un taller-concesionario multimarca hasta ni me parece grave lo que se hacía con las traducciones.

Los españoles más influyentes en la red [11]

  1. pues a mi me faltan Wardog y Fuckowski!!

Una manifestación de ´okupas´ causa daños en comercios y oficinas bancarias en A Coruña [36]

  1. Yo vivo al lado de esa casa y les tengo especial cariño por los conciertos de greencore de domingo a lunes que acaban a las 3 de la mañana, un auténtico placer para empezar la semana de buen humor. También les agradezco los vómitos y meos sobre la pared del edificio donde vivo a algunos de los asistentes a dichos conciertos. Mucha cultura ... y sobre todo mucha educación se transmitía desde esa casa /mode ironic off (por si quedaba alguna duda)

La Casa Blanca vivía en la prehistoria informática [71]

  1. A estas alturas Daimler AG(la Mercedes Benz) usa también Windows 2000 y un programita en java para consultar el stock de vehículos y generar los pedidos de los clientes, eso sí te conectas desde unos PCs tontos con Linux, como casi toda empresa alemana usa lo que funciona.

SEAT presenta su primer coche eléctrico [43]

  1. Es que nadie va a pensar en Sir Clive Sinclair??

menéame