Actualidad y sociedad
39 meneos
119 clics
Una empleada de Allianz filtró la póliza de un cliente a su ex mujer. Esta lo usó para atacarlo en un juicio: todo acaba en multón

Una empleada de Allianz filtró la póliza de un cliente a su ex mujer. Esta lo usó para atacarlo en un juicio: todo acaba en multón

La aseguradora Allianz ha sido multada con 200.000 euros por permitir la filtración de la póliza de automóvil de uno de sus clientes, así como un informe de la Dirección General de Tráfico con información del vehículo. Esa información llegó a la expareja del hombre, quien la usó en “un procedimiento judicial" que ambos llevaban a cabo "de modificación de medidas paternofiliales", de acuerdo con la resolución de la AEPD.

| etiquetas: allianz , multa , aepd
Yo estuve trabajando un tiempo con médicos en temas de historia clínica electrónica y recuerdo una anécdota que contaba uno a cuenta de la LOPD.

Una pareja "de toda la vida" que iban juntos a consulta, él con problemas de alcoholismo. Un día se presenta la mujer sola para pedirle un informe sobre los problemas de alcoholismo del marido para acceder a un centro de desintoxicación y pidiéndole al médico que hiciera el informe recomendando el ingreso en el centro. El médico hizo el…   » ver todo el comentario
#4 tienen sentido esas reservas y que se haga así. Pero otros requisitos que tienen otros profesionales deberían ser consecuentes con esa limitación.
Tengo una amiga médico que trabaja para una mutua. En caso de accidente in itinere tiene ELLA un plazo de 3 días para enviar firmado por ella el parte de lesiones del accidentado. Ocurrió un accidente en moto in intinere por el que el accidentado estuvo en coma varios días. Mi amiga pidió el parte de lesiones del hospital de la SS al que lo…   » ver todo el comentario
#8 Las mutuas tienen canales para pedir esos informes a la Seg. Social, pueden utilizar utilizar RedSara para dirigirse al Servicio Público de Salud correspondiente (según la CC. AA.) o con SEDESS para dirigirse a la inspección si el SPS no aporta la información.

Si tu amiga no sabe cómo hacerle que le pregunte al compañero de prestaciones que seguro que lo hace habitualmente.

PD: He trabajado un huevo de años en una mutua
#0 y #4 mujeres haciendo lawfare a hombres. Estaría bien que hiciesen estadísticas de estos casos porque me da la impresión que, casi siempre, es de mujeres a hombres.

#5 es al revés. La LOPD es del año 1992 (Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre) y la RGPD (viene de Europa,) del año 2016 (2016/679 del Parlamento Europeo).
#11 el RGPD se publicó en 2016 pero no entro en vigor hasta 2018, dos años después, la LOPD que indicas fue derogada por la que se hizo en diciembre de 2018 siguiendo las directrices del RGPD, y se introducían los derechos ARSULIPO y la obligatoriedad de notificar y contar con el consentimiento para facilitar los datos a un tercero que es lo que es motivo de la multa de la que trata la noticia
#12 gracias por darme la razón xD
#13 al revés, te estaba corrigiendo, la ley del 92 tiene entre poco y nada que ver con la de 2018, ten en cuenta que entre otras cosas es una ley casi preinternet.

Los reglamentos los lanza la UE junto con plazo para que los países de la UE hagan una ley con el reglamento como un marco de mínimos, de hecho la ley del española es una de las interpretaciones más estrictas del reglamento europeo.
#14

tu comentario en #5 Han pasado AÑOS desde que se estableció el RGPD (y hubo antes dos años para adaptarse), al poco salió la LOPD, que es la adaptación española al reglamento europeo.

Han pasado años desde que se estableció el RGPD, al poco salió la LOPD, que es la adaptación española al reglamento europeo.

Al poco salió la LOPD no, la LOPD llevaba vigente desde el año 1992. Lo que salió después de la LOPD, al establecerse el RGPD, fue la LOPDGDD.

Vamos, lo que te he dicho en #11 , que es al revés. Te has liado.
#15 culpa mía, que siempre abrevió y digo LOPD por costumbre, porque LOPDGDD me da ganas de comprar vocal. De todas maneras a lo que quería llegar es que son 6 años desde que está la nueva normativa, en la que se recoge esto, que menos que el personal de una empresa grande sepa de que va la historia y que se puede o no facilitar.
Aviso a navegantes, no basta con tener la información, debes haberla obtenido de forma legal.

No puedo evitar pensar en la tonta de Allianz, que si a estas alturas no es ya ex-empleada, debe ser al menos hija del dueño.
Los jueces que llevan casos de divorcios, tutelas etc.. deben ver cada cosa....
#1 Y si son listos serán todos solteros y sin hijos.
#2 aunque no fuesen jueces! :troll:
No dice nada de lo que pasó en su juicio... ¿aceptó el juez la prueba? ¿no? ¿que pena se le impuso a la mujer por tratar de usar esa información?...

Coñe! es que te dejan a la mitad... :-S
Han pasado AÑOS desde que se estableció el RGPD (y hubo antes dos años para adaptarse), al poco salió la LOPD, que es la adaptación española al reglamento europeo.

A día de hoy puedo asegurar que el 90% de las empresas no lo aplica o si lo aplica no lo hace correctamente
Parece ser que la trabajadora es amiga de la receptora de esta información confidencial.

La amistad le ha salido cara,dudo mucho que con esa multa siga en su puesto...

menéame