Arte y Mercados.
51 meneos
164 clics
Explotada, utilizada y castigada, lo que dice el arte de cómo era la infancia en la Edad Moderna

Explotada, utilizada y castigada, lo que dice el arte de cómo era la infancia en la Edad Moderna

0 Ha consultado miles de cuadros, dibujos, estampas, medallas, libros, periódicos y un sinfín de documentos. Se trataba, en suma, de estudiar qué tratamiento había dado el arte a la infancia a lo largo de la Edad Moderna. O mejor dicho, a las infancias, las de príncipes y aristócratas; artesanos y burgueses; mendigos, criados o campesinos. Pero todos, al fin y al cabo, son niños y niñas cuyas representaciones en el arte nos explican la Historia

| etiquetas: infancia , arte , gemma cobo , siglos xvi y xviii
37 14 0 K 223
37 14 0 K 223
Una cosa que conviene recordar sobre el Lazarillo de Tormes, obra que conozco más que razonablemente bien, es que Lázaro es básicamente un niño.
Cuando empieza a servir al ciego, Lázaro debía tener unos 11-12 años, y cuando acaba la primera parte (el Lazarillo que todo el mundo conoce) tendría sobre 18-19 años.
Sobre esto señalo que cuando la madre de Lázaro lo encomienda al sagacísimo ciego, tendría el chico esa edad ("ya yo era buen mozuelo"). Al final de la obra no sabemos…   » ver todo el comentario
Bueno, eso define no la infancia sino la Vida en general en esa época.
Y ni tan lejos que mis abuelos trabajaron desde los 5 años y mi suegro que tiene 70 a los 6 dejó el Colegio para trabajar en el campo en un pueblo de Andalucía.
Lo que vivimos ahora es un paraíso comparado con otras épocas por mucho que nos pongamos un poco bucolicos últimamente
#2 Cualquier tiempo pasado -si eras pobre- fue peor.

Básicamente.
#3 También si eras rico, viven más y los placeres que pueden adquirir hoy simplemente eran fantasias en tiempos pasados.
#5 También. Pero yo creo que es mucho más drama lo otro. Aun así, no te falta razón :-D
#5: Ni lo dudes, la mejor riqueza es vivir en una sociedad avanzada, más que el acaparamiento.

Ahora nos salen algunos cantamañanas en plan "mira qué 'lambo' me he comprado, mira qué bien me va", cuando hay mucha gente que le saca bastante más partido a su bonobús o un coche sencillo para visitar lugares y todo eso.

O los que plantean como ridículo el dinero gastado en mejorar la salud y prolongar la vida... qué queréis que os diga, mejor es vivir más de 200 años sin &…   » ver todo el comentario
#8 En areas urbanas incluso es mejor no poseer coche y alquilar según necesidad, hay ya App. Si no lo de un buen coche, fiable pero no excesivamente caro es buena opción. Ya no ser pobre, ser de clase media-alta en España suele significar:

-Vivienda en propiedad (igual con hipoteca)
-Turismo a cualquier parte del planeta.
-Educación concertada en colegio a conveniencia.
-1 o 2 vehiculos en propiedad.
-La prole no trabaja hasta los veinte-tantos largos.
-Seguro médico privado + público.

Clase…   » ver todo el comentario
#2 mis padres a los 8 y 9 años respectivamente (campo e interna en una casa de sirvienta). Y mi madre no tiene ni 70. Mierdas de vidas...
Mi padre me contó que uno de los vecinos no podía tener hijos. Otro vecino tenía varios hijos y poco dinero. En un momento dado acoradaron que le daban en adopción a la hija más pequeña, a cambio de unos terrenos, que no eran gran cosa.

La niña, por desgracia, falleció de una enfermedad al tiempo. Ya la cosa se quedó ahí.

Yo conocí a ambas familias, tanto la que dejó a la niña, como la que la adoptó.
#4 A esa transacción no deberías llamarla adopción. Las circunstancias serían terribles pero no deberíamos blanquear o normalizar esa actuación.
#10 ¿Apadrinamiento, prohijar, tutela? La palabra no es tan importante dado el contexto, creo. Cuando conocí al hombre en cuestión, sería a principio de los 90, ya tenía 80 años...imagínate lo que era "adoptar" en los años 30 en España.
#11 Las circunstancias no discuto que serían terribles pero, en cualquier caso, hablamos de la compra-venta de una niña.
#12 La otra opción para la niña, ¿la miseria?, ¿que la dieran en adopción para que una persona desconocida la criara?, ¿son mejores?. Al fin y al cabo, eran vecinos, literalmente separados por 500 metros, vivían en el mismo pueblo. A cambio le dio unas tierras que no usaba, cierto, para que el resto de la familia viviera mejor. Suena terrible si se pone en según qué términos, y es terrible, pero no creo que fuera hecho con maldad, sino buscando lo mejor para todos, dado que todos estaban mal.
#13 igual la podía haber comprado una familia acomodada y la niña haber subido de escalón social y vivir una vida de lujo. Pero eso no quita que estemos hablando de tráfico de seres humanos.
#14 Entre vecinos, no creo que sea tráfico, pero cada uno ve las cosas como prefiere.
#15 Ya veo que cada uno ve las cosas como prefiere, ya que justificar la compraventa de niños porque sea entre vecinos es de un voluntarismo macanudo
#16 Entiendo que no hubo maldad, eso es todo. Había que salir del paso e hicieron lo mejor que pudieron para que todos estuvieran mejor.

menéame