(solo de la buena)
2 meneos
4 clics

Louis Spohr

Brunswick, 5 de abril de 1784; m Kassel, 22 de octubre de 1859. Compositor y violinista alemán. Aunque su familia de clase media en un principio se opuso a que siguiera una carrera musical, con el tiempo logró colocarse como violinista de la corte de Brunswick en 1799. Durante 1802-1803 estudió con Franz Eck durante un viaje a San Petersburgo y en 1805, al cabo de una muy relevante gira de conciertos por Alemania interpretando sus …
5 meneos
27 clics

Galliard (Danza)

Danza de origen italiano, de ritmo vivo y popular durante los siglos XVI y XVII. Compuesta de secciones diferentes, es una danza muy similar al *saltarello y el tordion, con un patrón de cinco pasos y generalmente en tiempo moderado ternario o binario compuesto; suele tener compases con hemiola rítmica, en particular cerca de las cadencias. La gallarda normalmente se pareaba conuna pavana (la gallarda en segundo término, a manera de cierre de danza), y en ocasiones ambas danzas …
5 meneos
13 clics

Roberto Gerhard

Gerhard, Roberto (n Valls, Cataluña, 25 de septiembrede 1896; m Cambridge, 5 de enero de 1970). Compositor inglés nacido en Cataluña, España. Estudió con Granados y Pedrell en Barcelona y con Schoenberg en Viena y Berlín (1924-1928). Su Quinteto para alientos (1928) experimenta con las posibilidades de una síntesis schoenbergiana con elementos de música española,intento que no tuvo seguidores sino hasta la década de 1940, época en …
5 meneos
30 clics

Vicenzo Galilei

Galilei, Vincenzo (n S. Maria a Monte, cr Florencia, ?fines de 1520; m Florencia, 1591). Teórico, compositor,ejecutante de laúd, cantante y maestro italiano. Miembro de la *Camerata Florentina e involucrado enel intenso debate sobre la naturaleza de la música griegaantigua, realizó muchos viajes para estudiarla; publicósus conclusiones en el libro Dialogo della musica antica et della moderna (Florencia, 1581). Criticó el estilo contrapuntístico, abogando …
5 meneos
48 clics

¡A los Urales!

Canción finlandesa contra la invasión rusa.
« anterior1

menéame