Sobre política y políticos.
288 meneos
3936 clics

Entrevista a un soldado estadounidense en Mogadiscio, 1993  

Un soldado estadounidense desplegado en Mogadiscio en 1993 como parte de la fuerza de ocupación de la UNOSOM. le explica cómo funciona el mundo a un reportero de la BBC

| etiquetas: entrevista , soldado estadounidense , mogadiscio , onu , 1993 , bbc
129 159 6 K 494
129 159 6 K 494
Así de bonita dejaron Somalia desde 1993, un estado desintegrado, como Libia, para piratas y traficantes de personas. Gracias EEUU
#1 Es verdad, Somalia era la Suiza de África, próspera, segura, desarrollada...
#4 Por lo de la piratería, el secreto bancario y el fraude fiscal se parecen un montón, pero cambiaron el canto tirolés por el sonido del Kalashnikov
#4 Somalia era un país subdesarrollado más, pero efectivamente ni era un estado desintegrado ni era un nido de piratas.
#11 Diría que directamente no era un estado como tal. Había un montón de cabecillas locales (en realidad sultanatos) , y cada uno iba por su cuenta. Más o menos como en la Edad Media en Europa, con sus rencillas entre grupos. Eran comunidades disgregadas, que no se unificaron en lo que se conoce como Somalia hasta que fueron colonizados por los Europeos (porque a estos les convenía tenerlos unificados para gestionarlos mejor)
#35 Pues como en toda África, todos los paises actuales excepto Etiopía son creaciones europeas producto de la colonización.
#40 Entonces ¿cómo puedes decir que "Somalia no era un país desintegrado", si no existía como país, ni tenían unión?
#41 Somalia, como toda África excepto Etiopía, estaba colonizada, se desconoloniza en 1960, por esas fechas se descoloniza gran parte de África, en ese momento se crea el estado de Somalia, que aunque creado por occidente y pobre (como todos los estados africanos recién creados) es un estado que ejerce poder sobre todo su territorio, hasta 1991, cuando cae el régimen y hay una guerra civil, EEUU entra en 1992. Desde aquel momento no existe estado alguno en el territorio que teóricamente debiera…   » ver todo el comentario
#42 tal vez de Somalia se oyen más porque nos afecta más, con la ruta marítima que tienen su lado.
. Pero en Sudán, Liberia, Uganda, etc, también ha habido muchos señores de la guerra
#43 En esos países, cuando ha habido conflictos militares o guerras civiles, claro que ha habido ese tipo de cosas, cualquier país en guerra civil no tiene un estado que controle todo el territorio, pero una vez finalizado el conflicto vuelve a haberlo. Hay países a dia de hoy que tienen zonas sin controlar porque son de algún grupo rebelde y opositor al gobierno, pero Somalia es otra historia, está dividido en territorios oficiosos, que no se reconocen internacionalmente, algunos por señores…   » ver todo el comentario
#4 ¿Hace falta serlo para que no te jodan ni te invadan? ¿Exactamente qué tratas de justificar, que no lo pillamos?
#4 no, por eso fueron como buitres salvo que estos no disimulan que van a por la carroña no como los contratistas que lo disfrazan de democratizar al cadaver, probablemente, sin esa invasión igual sería más próspero o al menos unido que ahora. Mira libia, Irak, Siria…
#25 uhmmm unido no. Lo trataron de unir los europeos que fueron a colonizar, para administrarlos mejor, pero al retirarse se volvió a desintegrar. Solo que antes no tenían las armas que tienen ahora.
Antes eran sultanatos, religiosos, y ahora son grupos regidos por leyes religiosas más extremas.
#8 El enlace dice lo siguiente, de forma muy obvia:

Con el correr del tiempo dicha operación se inclinó hacia no solo prestar ayuda humanitaria sino a combatir al régimen somalí del líder local Mohamed Farrah Aidid.


Donde dice:

a combatir al régimen somalí

Se entiende que no se limitaron a la ayuda humanitaria.

Sobre que el milico no lleva un casco azul, estamos completamente deacuerdo, aunque, si lo llevara, lo que dice no sería ni más ni menos cierto.
#7 #9 Las tropas se enviaron para defender a los miembros de la ONU no para ocupar el país
#28 No es por llevar la contraria pero, simplemente, la enciclopedia dice algo distinto:

Con el correr del tiempo dicha operación se inclinó hacia no solo prestar ayuda humanitaria sino a combatir al régimen somalí del líder local Mohamed Farrah Aidid.
#29 Te entiendo, pero no fue una fuerza de ocupación, combatieron a Aidid para garantizar la seguridad de los miembros de la ONU. No era el plan original fue sobrevenido. Es solo por el matiz
Aquí hay más contexto:
es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Mogadiscio#Antecedentes
#30
Actuaron como fuerza de ocupación, defendiendo sus intereses, por tanto, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que acabaron siendo una fuerza de ocupación. Como muestra:

-Combatieron a Aidid básicamente es porque querían impedir que el futuro presidente de Somalia y su organización, el SNA, interfiriera en los intereses yankis. El SNA era la alternativa de gobierno que no favorecía los intereses yankis en la región

-La Batalla de Mogadiscio se desencadena por el ataque de la

…   » ver todo el comentario
#6 No lo es, la UNOSOM, tal como indica la enciclopedia, funcionó como fuerza de ocupación para cambiar el régimen del momento en Somalia, lo tienes perfectamente explicado en el enlace
#7 No. El enlace no dice nada de eso. Pero es que, ADEMÁS, ¡esos milicos no pertenecen a UNOSOM!

No voy a seguir discutiendo algo tan obvio. ¿Ves un casco de color azul por alguna parte? Pues eso.
Menos lobos para ese yankee paleto. Ya intentaron entrar en Cuba y salieron con los pies por delante.
#12 No llegaron a intentarlo de verdad, es decir, con tropas propias. Para eso tenían preparada la Operación Northwoods que consistía en cometer un autoatentado en Florida y echarle las culpas a Fidel para justificar la invasión (documento oficialmente desclasificado). Al final no lo hicieron porque estaban liados con Vietnam. Y supongo que tampoco porque que lluevan las bombas tan cerca no es tan bonito como que lluevan al otro lado del océano.
#16 Bueno, las tropas invasoras fueron apoyadas, financiadas, entrenadas y armadas por los todopoderosos Estados Unidos y fueron aplastados por las milicias cubanas en menos de tres días.
#17 Sí, lo que se conoce como guerra proxy.
#23 Joer, he tenido que mirar en internet eso de guerra proxy {0x1f605}
#16 totalmente de acuerdo en la distancia que debe haber desde el jardín con cochera hasta donde caen los pepinos, la política yankee se ha basado en cagar lo más lejos posible de su casa, de ahí la repercusión que tuvo el autoatentado de torres Gemelas que siguiendo esa máxima del derecho a la autodefensa, tan en boga en estos tiempos, nuevamente permitió incendiar tierras lejanas, léase Irak, Libia, Afganistán, para dejarlas hechas un estercolero que le facilite en un futuro nuevamente la venta de armas.
#20 Por decir eso te van a tachar de conspiranoico. Yo también creo que detrás de 11S, 11M y 11J (muy hollywoodiense lo del 11) están servicios secretos estadounidenses. No solamente tiene sentido con lo que pasó después, sino que es su modus operandi habitual, como se ve en el documento desclasificado de la operación Northwoods, cuyo impulsor acabó como Comandante supremo de la OTAN en Europa.
#22 11J?? Si es lo de Londres, era 7J, si no, me la envaino y no he dicho nada xD
#31 Sí, es 7J, tienes razón.
#22 el karma está para gastarlo, que más me da, si hace tiempo el sector Admi del lobbie israelí me castigo por un comentario, que como después se ha visto era totalmente cierto,
Ni la UNOSOM fue una fuerza de ocupación, ni los soldados que aparecen en el vídeo son parte de UNOSOM. Errónea.
#2 Quizá no lo fue al principio, pero sí al final:

Con el correr del tiempo dicha operación se inclinó hacia no solo prestar ayuda humanitaria sino a combatir al régimen somalí del líder local Mohamed Farrah Aidid.

es.m.wikipedia.org/wiki/Operación_de_las_Naciones_Unidas_en_Somalia_I

La noticia no es errónea
#3 Sí es errónea. Tanto al principio como después UNOSOM no era una fuerza de ocupación, aunque fuera variando su objetivo. Y además el soldado no pertenece a UNOSOM, como afirma la noticia.

Si no es errónea, es un bulo. Elige lo que prefieras.
Un soldado random en un conflicto random de un año random dice 4 frases que queremos oír: portada.
Pues lo ha clavado
Reveladora la última frase: "Pero vosotros deberíais saberlo. Habéis ido a la universidad, yo no". Lo que no sabe el soldado (muy lúcido de todas formas) es que en la universidad (si procede en la materia) lo que te enseñan es a creer el discurso oficial.
#15 Te refieres a las universidades elitistas de EE.UU., supongo. Claro, se dedican a hacer negocios con ello.
¿La voz es de John Pliger?
Cree por ir ala universidad sabes lo que pasa... asi de ignorante es.
#13 Igual cree que por ir a la universidad sabes juntar las piezas de un puzzle infantil.
A mi me ha recordado la imagen del discurso del hermano de Bush ante empresarios españoles cuando la guerra de Irak, animándoles a presionar a España para intervenir y así lograr contratos fabulosos.
A mi lo que no me sorprende es que un soldado (probablemente raso) de los años 90" tuviera más conocimiento de la realidad y del mundo que les rodea de la que tenemos nosotros a día de hoy con todo el acceso a información y medios del mundo a un par de clicks de distancia. 
Entraria ese soldado en el Capitolio cuando el intento de golpe de estado?
¡Qué lucidez! sobre todo cuando dice que son los guardaespaldas de los empresarios USA, Estados unidos tiene un ejército (público) que defiende los intereses de sus empresas (privadas), todo un ejemplo a seguir, una verdadera democracia, la Mafia institucionalizada.

menéame