Pregúntame: encuentros digitales
291 meneos
17344 clics
Hola, soy Héctor Socas Navarro, Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Pregúntame

Hola, soy Héctor Socas Navarro, Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Pregúntame

Hola, soy Héctor Socas, astrofísico en el Instituto de Astrofísica de Canarias y fundador del podcast Coffee Break: Señal y Ruido que repasa las noticias de la ciencia cada semana en formato de tertulia informal entre un grupo de amigos. Mi interés principal es el estudio de la actividad del Sol. He sido el responsable científico del proyecto para el futuro Telescopio Solar Europeo (2008-2018), he trabajado en las misiones espaciales Hinode de JAXA y SDO de NASA (lleva una placa con los nombres de los que participamos en su desarrollo) y en el desarrollo del gran telescopio solar estadounidense DKIST, en construcción en Hawaii. Mis trabajos más conocidos no son sobre el Sol sino sobre el "exocinturón de Clarke", una propuesta para buscar civilizaciones extraterrestres, la misteriosa Estrella de Tabby o un artículo desmontando una teoría anterior sobre una supuesta conexión entre la materia oscura y la incidencia de cáncer de piel en los humanos. Martes 22 de enero a las 12:30h.

| etiquetas: astrofisica
142 149 0 K 35
142 149 0 K 35
En el último CEA comentaron que aún no estaba asegurada la financiación del Telescopio Solar Europeo. ¿Alguna actualización? ¿Han confirmado ya la financiación los gobiernos implicados? ¿Alguna novedad sobre el proyecto que interese al gran público?

Gracias de antemano.

P.D. Cuando tengáis el TSE ¿Me prestáis la torre sueca pa echar unas fotillos? :-P
#11 No, la financiación de los países no está todavía comprometida. España sí lo ha hecho y esto es muy importante por su posición de liderazgo del proyecto. Ahora mismo hay en marcha una reunión en Bruselas del consorcio EAST (la asociación bajo cuyo paraguas se engloba la construcción del telescopio) donde se está discutiendo la posible incorporación de un nuevo socio. A ver si pronto podemos contar más. También se está a punto de concluir la revisión del documento científico, que el original con el que empezó el proyecto ya tiene 10 años y hay que actualizarlo según los avances que se han ido produciendo.

Respecto a la Torre Sueca, por mí no hay inconveniente pero eso mejor lo hablas directamente con Scharmer ;)
#2 #8 hay aplicaciones para el teléfono, como stellarium que te cuesta un par de euros, y no hace falta ni salir a ver las estrellas.
#12 También podemos poner Teledeporte en vez de practicar un deporte, chatear en vez de quedar con los amigos, hacer la compra por internet en vez de en el super, masturbarte con vídeos porno en vez de divertirte con tu pareja, y pedir una Telepizza en vez de salir a comer. Menuda cuñadez te has marcado. Salir a ver las estrellas no tiene nada que ver con stellarium y similares. Podrá gustarte o no, pero no tiene nada que ver.
#8 #12 No se trata de una novata por completo. Como apasionada que es ya realiza alguna de esas actividades, pero precisamente es por ese "Ojo, no soy #0" por lo que lo pregunto.
#12 mejor ver pocas y en vivo y conocerlas que cualquier stellarium
#185 ¡ludita!
Es verdad eso que dicen que la tierra es redonda (algo así como una cebolla de las que se le echan a la tortilla de patatas, para que me entiendas)?
#14 Sí, como una cebolla. También porque da ganas de llorar
#14, #83, la Tierra es un planeta, y la palabra planeta viene de plano, así que a ver qué deducís de ahí :troll:
#14 Si sabe algo de astros y de física, te va a decir que la Tierra es plana.
#83 Es localmente plana (en algunos sitios)
#83 ...como tu encefalograma, grama, grama.
#14 Tarde, se te ha adelantado #4
Hola, gracias por acercarte por aquí.
Después de todas expectativas creadas por SpaceX y todos medios que siguen sus actividades, ¿Crees honestamente que podremos poner un hombre vivo en Marte en el S.XXI o XXII? Yo francamente tengo serias dudas, ya no tanto por la viabilidad técnica sino porque la relación coste-beneficio me resulta, así a priori, extraordinariamente pobre, especialmente cuando estamos hablando del proyecto más costoso de la historia de la humanidad.
#15 Hola. No tengo claro eso de que sea el proyecto más costoso de la historia de la humanidad, creo que el proyecto Apolo fue mucho más caro (corrigiendo de inflación). O, por ejemplo, el desarrollo de un nuevo caza de combate cuesta más que poner seres humanos en Marte. Pero sí estoy de acuerdo en que quizás no hay una gran motivación, a día de hoy, para justificar la inversión en una pequeña misión tripulada a Marte. Por eso me gustaba la idea de Elon Musk, porque en vez de plantear un pequeño paso incremental, proponía algo mucho más ambicioso. Obviamente es más caro pero a cambio estarías haciendo algo totalmente rompedor.
¿quién ganará la liga?
#18 El que llegue con más puntos al final
#16 Buscando un poco encuentras algo de información. Lo mismo te interesa: www.planetary.org/explore/space-topics/exoplanets/direct-imaging.html
#20 Lo miro, muchas gracias :-D
Querría saber si tenéis localizado de algún asteroide que pueda resultar de un peligro para nosotros por causa de su trayectoria.
#25 Hay muchos asteroides, los llamados NEOs, que son potencialmente peligrosos y estamos siguiendo. Tenemos bien controladas las órbitas de estos asteroides y sabemos que ninguno de ellos va a caer a la Tierra en los próximos siglos. El problema es que probablemente hay también muchos que aún no conocemos. Para eso se están intentando hacer proyectos que nos permitan tener un censo mucho más completo.
#25 Que te lo diga por privado.
No creemos panico aqui.
#69 Yo ya estoy corriendo en círculos
¿Cómo se te ocurre dejarte caer por Meneame? Esto es un avispero de trolls. xD
#26 Fue una encerrona. Me habían dicho que esto era para National Geographic
#26 como Iker Jiménez no ha llamado por algún sitio tendrá que empezar a entrenar
¿Qué opinas de la Astrofísica en las universidades españolas? ¿Alguna que destaque, tanto para bien como para mal?
#27 Para estudiar astrofísica, sin duda recomendaría la Universidad de la Laguna. Es la mía, así que igual estoy sesgado :-)
Hola Héctor, más que nada felicitarte por tu gran programa que escucho asiduamente desde que un amigo me insistió en que le diera una oportunidad. Ah, también gracias por hacerme sentir tan burro mientras os escucho. :-D
#28 Jajaja... todos somos burros en un Universo complicado pero maravilloso. Gracias
Hola! Muy fan de tu trabajo, muchas gracias.
¿Crees que podemos encontrar vida extraterrestre con nuestra tecnología actual?
¿Cuanto podemos tardar en tener prueba irrefutable?
#29 Gracias por los comentarios! Creo que podemos encontrarla pero quizás sea muy improbable. No tenemos ni idea. Es como un juego de lotería solo que no sabes cuántos números hay en el sorteo
#29 Poder podemos. Podemos oir el universo. El que tardemos o no también dependerá de lo que hagan otras civilizaciones o lo que se dejen "oir". No soy #0, ojo.
Tengo tantas tantas tantas tantas preguntas (me apasiona el tema) que me cuesta decidirme por una. Voy a intentarlo. O no. Mira, mejor te cuento una teoría cosmológica de fumado nocturno que tengo y me dices si tiene sentido o no. Por favor dime algo que me recome el tema. Pregunta seria.

Veo el Universo como un sistema cerrado que se repite en el tiempo. Me explico. Conocemos (o sostenemos hoy en día) el Big Bang como explicación al inicio de éste, siendo su inicio una explosión de…   » ver todo el comentario
#34 Es una pregunta que daría para estar hablando mucho rato. Por resumir mucho, no es cierto que el Universo vaya a acabar como dices. En realidad no sabemos cómo va a acabar el Universo pero si mantiene su comportamiento actual va a ocurrir justo lo contrario. Desde hace 5,000 millones de años la expansión del Universo está acelerando debido al dominio de la energía oscura sobre la gravedad. Lo más probable es que acabe en una muerte térmica con alta entropía y sin fuentes de energía
#34 Fumadas tenemos todos, algunos hasta sin quemar nada. El problema es que te da bajón cuando intentas cuadrar otras evidencias (observaciones) y tus teorías con matemática de por medio. Suele ocurrir que algo no encaja y suele ser la fumada. De momento la expansión acelerada impide el retorno al punto inicial (a falta de nueva ciencia).
#34 Le veo una salvedad a tu, por otro lado, genial teoria.
Dices que en un momento dado, el Universo esta comprimido en un super punto.
Ok. Pero ¿Donde?
#72 ¿Donde?

En algún lugar ha de estar, y algún espacio ha de ocupar. Mi teoría se va al suelo si ese espacio que ocupa puede ser influenciado por factores externos. Aquí entraría el Caos, y con el Caos de por medio cualquier predicción fuera de un pequeño rango de tiempo es absurda.
#74 Recuerda respirar entre calada y calada xD
#72 elementalmente en otro universo :-)
#72 La respuesta corta es que estamos dentro de ese super punto y es más grande de lo que podemos llegar a ver (el punto ahora es más grande que el campo visible). Cualquier parte del universo observable (y el otro...) estuvo en un momento en ese centro.
#34
**
Entiendo que al final todo el universo acabará así, dado que por muy lejos que estén dos agujeros negros supermassivos, estos sienten la atracción del otro.

Entiendo que al final el universo acabará de nuevo comprimid
**

Se ha de tener en cuenta que el big-bang no es una explosión en un lugar ahí a la izquierda sino en todo lugar a la vez ... Es el mismo espacio que se expande estando este contenido en un punto que se engranda y arrastra su contenido…   » ver todo el comentario
que tal todo?
#35 ¿Todo? Eso es mucho ¿Quieres la respuesta larga o la corta?
¿Me recomiendas un guachinche bueno de camino al observatorio?
#36 Si subes por La Esperanza, no dejes de parar en el Campestre. No es exactamente un guachinche pero es muy pintoresco y la comida, increíble
¿La Humanidad debe buscar el contacto con aliens o evitarlo, como decía Hawkins?
www.meneame.net/story/humanidad-debe-buscar-evitar-contacto-alienigena
#37 En mi opinión, sí, debemos hacer METI (o SETI activo). Pero mi opinión, y en general la de los científicos, no es lo importante. Esto es una decisión que debe tomar la humanidad en su conjunto. ¿Cómo? Ni idea. Pero deberíamos decidir sobre estas y otras cosas importantes antes de que nos pille el toro. Porque, a cierto nivel, ya lo estamos haciendo sin darnos cuenta. La razón por la que no creo que sea peligroso contactar con aliens es porque el espacio es enormemente grande y vacío. El viaje interestelar es posible pero extremadamente costoso y tiene un precio a pagar inevitable, que es el tiempo. No importa cuán avanzada sea su tecnología, la relatividad impone que el viaje interestelar sea un viaje solo de ida. Ahora combinemos esto con el hecho de que no hay nada aquí que pueda justificar esa inversión, no hay nada en la Tierra que una civilización avanzada no pueda conseguir mucho más fácil cerca de casa. Los escenarios de ciencia ficción son eso, ciencia ficción. Y la experiencia histórica de choques de civilzaciones tampoco nos sirve porque aquí no habría una competencia por recursos. Los planetas están hechos de los mismos elementos en toda la galaxia
#37 Yo no estoy muy a favor de contactar con seres inteligentes mientras nuestra tecnología no nos permita defendernos de ellos. Eso sí, si lo mismo piensan los otros, ya la hemos liao.
#44 Nos van a aplastar.
Somos peligrosos.
Como monos con armas nucleares.
#44 ¿para qué van a atacar siendo un dispendio de recursos enorme en comparación con las ganancias?
pero si al escuchar una señal suya quedábamos todos asimilados a su colectivo siendo parte de ellos a partir de ese momento...
¿No te apetece tirar a los terraplanistas a un volcán? Ahora más en serio, ¿se puede hacer algo para que estos tarados dejen de engañar a los más crédulos o para que los crédulos dejen de creer a esta chusma? Los terraplanistas son graciosos pero los antivacunas son muy peligrosos.
#38 Por eso es tan importante la comunicación científica y que todos contribuyamos en la medida de lo posible a una mayor cultura científica en la sociedad
Grande Héctor! Eres la última voz que escucho todos los días, Coffe Break ha sido para mí el descubrimiento de los últimos dos años.

Excepto cuando va Francis y nos mete las folla... mentales suyas.

Nos "escuchamos" el jueves!
#39 Muchas gracias! Ahí estaremos el jueves!
#39 Pues a mi me encanta Francis. Puede que sea un poco seco con los contertulios pero es un gran comunicador, sabe mucho y lo explica muy bién.
cada galaxia tiene su propio tiempo o es igual para todas ?
#40
Realmente, más que tiempo en física nos gusta hablar de intervalos temporales. Igual con las distancias. Entonces la pregunta es su intervalo temporal sería el mismo en diferentes galaxias. La respuesta es que sí salvo por las reglas que nos marca la relatividad. Si hay una diferencia de velocidad (y las galaxias, sabemos por la ley de Hubble que se están alejando de nosotros), entonces un observador aquí ve transcurrir el tiempo más despacio en esas galaxias. Por eso justamente hay un desplazamiento al rojo. Es simplemente el efecto de la vibración de los fotones "relentizada" por la dilatación temporal al estar la galaxia alejándose de nosotros
#40 Yo me atrevería a decir incluso que cada persona tenemos nuestro tiempo. Al final el tiempo depende también de la distorsión gravitacional a la que estás sometido y además a la velocidad que viajas. También depende del observador y su velocidad.
#40
PAra la que es "ahora" según tu "ahora"
t=to*Srt[1-(v^2/c^2)]
to -> tu tiempo
t -> su tiempo
v-> velocidad respecto a ti
c -> 299792458 m/s

y luego las correcciones a causa de la gravedad. Pero la propia de cada objeto si no está cerca de otro porque decae a la inversa del cuadrado de la distancia. Y nosotros estamos en uno débil

Y otra es la glaxia siendo "ahora" cuando la vemos que sería como fue hace mucho tiempo que era así. En este sentido, claro...
Cuanto pesa el sol?
Cuanto duraremos los humanos en este planeta maltratado?
Como ves el planeta y la civilización en 100 años?
#42 La masa del Sol es algo así como 2x10^30 kg ¿Cuánto duraremos los humanos? Ni idea pero espero que mucho. Mi visión a 100 años vista es optimista, con una sociedad global interconectada, alimentada por energía de fusión nuclear, máquinas haciendo el trabajo alienante y una población humana más reducida, educada y sostenible. En realidad creo que estamos ante una bifurcación histórica y esta visión es una de las posibilidades. Hasta ahora el ser humano siempre ha vivido en condiciones de escasez energética. Pero estamos a punto de romper esa barrera y obtener energía virtualmente ilimitada, limpia y universalmente accesible. Con energía puedes hacer lo que quieras, de repente no tienes límite de recursos porque puedes producir lo que te haga falta, puedes mover cosas, puedes limpiar la atmósfera y el planeta. Somos la última generación que vivirá en la miseria, nuestros nietos estarán en un régimen completamente nuevo e inexplorado en la historia, un régimen de opulencia energética. ¿Qué harán con ese poder? Ojalá pueda llegar a ver ese futuro, tengo mucha curiosidad por ver lo que hacen
#42 Si vas a Google y pones "masa del sol", el propio Google te dice que son 1,989 × 1030 kg.
PD: Masa no es peso, el peso depende de la gravedad entre dos cuerpos con masa.
#42 Pesar pesar... Si te refieres a la masa que tiene, supongo que sí podra decirtelo.
¿Cuál piensas que será el próximo gran descubrimiento en astronomía de los próximos años? Y, ¿Cuál sería tu apuesta si te pregunto qué hecho generalmente aceptado en física o astronomía va a ser desmentido en las próximas décadas? ¿Materia oscura? (aunque tengo entendido que está bastante demostrado ya).
#45 Es difícil anticipar los grandes descubrimientos. Creo que estamos cerca de ver las gravitondas primordiales y eso nos meterá de lleno en la física del big bang. También creo que haremos avances fundamentales en entender la materia oscura (sí, yo creo que su existencia está ya bastante demostrada aunque falta saber de qué está hecha) y esto puede que nos aporte mucha información sobre el mundo de las partículas. Un poquito más a largo plazo (décadas) espero que tengamos el gran anuncio de la ciencia, el descubrimiento de vida en otros planetas. Luego vendrá un poco de bajona porque no podremos aprender mucho más sobre esa vida. Será frustrante saber que en determinado planeta hay bichos pero no poder verlos ni estudiarlos ni saber nada sobre ellos, más allá de algunas combinaciones de gases que dejen en su atmósfera.
He visto que estás en menéame desde el 2.015 y ningún comentario.
Me resulta extraño y siento curiosidad.
¿Cuál ha sido el motivo de tu silencio?

Gracias.
#46 Pues no se lo digas a nadie por aquí pero me apunté para anunciar que estábamos empezando a hacer Coffee Break :-)
#46 ¿Cuál ha sido el motivo de tu silencio?

Menéame.

Pero tu has visto la mierda que hay aquí? xD
#46 ¡Malditos herejes, veo que le habéis tumbado dos envíos a Héctor!
#41 Ni el propio Villatoro se entiende a él mismo.
#48 Te apuestas que si ?
Lo que algún título de algún artículo o frase incluso entendiendo los conceptos me ha hecho falta leerlo del final hacia el principio para situar las cosas... Pero en su cabeza parece que las tiene bien situadas cuando dice cosas
#10 Además de la inclinación orbital, depende de la masa del planeta, de la masa de la estrella y de su brillo (clasificación estelar).
Además por efector fotométricos, también se pueden detectar por efecto doppler (velocidad radial), efectos gravitatorios en en movimiento propio de la estrella e incluso por microlentes gravitacionales.
Te dejo un gráfico con las técnicas que se utilizan actualmente.  media
¿Cuál es el paper más ominoso con el que te has encontrado?

Gracias por el programa!
#53 jaja... buena pregunta
Pues no lo sé, me resultaría difícil elegir uno. Por debajo no hay límite :). De los que han aparecido en medios de comunicación, quizás el de los pulpos espaciales. De los que me he encontrado en mi trabajo, una vez tuve que hacer de referee (y rechazar!) un paper de unos investigadores que claramente no tenían mucha idea de la medida de campos magnéticos en el Sol, estaban intentando hacer algo ya conocido desde hace 50 años y lo hacían mal porque confundían desdoblamientos magnéticos con efectos de NLTE (una cosa un poco técnica pero no importa mucho). Además tenía la cosa graciosa de que utilizaban un programa mío (que había publicado anteriormente) y decían que era de otro colega.
#17 y con Stellarium pellizcas el planeta y puedes verlo grandote en un santiamen. Yo soy feliz con Stellarium y con porno de Internet, sólo falta que alguien me traiga la comida del hiper (¡pueden ser perfectamente latas de spam!) y no saldría afuera en la vida... ¡con el frío que hace!
#54 Lo de vivir si eso lo dejamos para otra vida.
#55 vivir no es ir de un sitio a otro y hacer lío. Yo prefiero la vida contemplativa del filósofo. {0x1f60c}
#57 ¿Y no quemas ni gasoil ni gasolina?
¿Eres un jodido ecologista?
#57 Vivir es tener experiencias. Contemplar como una ameba no es vivir.
¿Cuándo le vais a hacer un monumento a Daniel Marín? ¿Hay rivalidad? :-D
#58 Qué va! Rivalidad ninguna, al contrario. Con Daniel tengo buena relación personal y una gran admiración, es un crack. Para mí, y tampoco voy a decir ningún disparate, uno de los más grandes en el panorama de la comunicación científica de España (y parte del extranjero) por su excelente trabajo y sus enormes conocimientos. Los que nos dedicamos a la comunicación científica somos aliados en la batalla por una sociedad con mayor cultura científica y contra la pseudociencia, la superstición y el cuartomileniarismo. Ese es el rival al que nos oponemos
Cual es tu opinión acerca de los puntos súper gravitacionales los cuales tengo entendido dan lugar a la teoría de cuerdas.... Crees en los universos paralelos?{tinfoil}
#60 Yo no "creo" en nada. El multiverso es una posibilidad real, mientras no se demuestre lo contrario, que tiene sus puntos a favor y en contra. Sin embargo es importante aclarar que el multiverso para un físico no significa lo mismo que los universos paralelos que invocan los magufos. Y tampoco es lo mismo que la interpretación de "muchos mundos" de la física cuántica. La idea de multiverso surge cuando nos damos cuenta de que la teoría de cuerdas, que en principio pensábamos que podría describir la geometría de nuestro espacio-tiempo desde primeros principios, en realidad describe un número inconcebiblemente grande de posibles configuraciones de espacio-tiempo. O sea, para un físico otro universo no es un mundo en el que yo me casé con la chica que me gustaba en el instituto. Es un universo en el que las dimensiones extra del espacio-tiempo están enrolladas de forma diferente al nuestro. Y eso implica unas leyes físicas completamente diferentes. El mayor inconveniente del multiverso es lo difícil (a día de hoy parecería imposible) que es tener evidencia empírica. La mayor ventaja es que nos resuelve una de las preguntas últimas de la física: "¿Por qué las leyes de la naturaleza son las que son y no otras?" Y en particular "¿Por qué las leyes de la naturaleza son tales que permiten la formación de vida?" Porque podrían no serlo. Podríamos vivir en un Universo donde no pudieran formarse átomos, moléculas y personas y fuera, por ejemplo, una sopa de partículas. O de radiación. Con el multiverso podríamos responder que esos universos también existen pero nosotros vivimos en este (principio antrópico)
Hola Héctor, saludos de un fan de Cb Señal y Ruido. Gracias por todo el esfuerzo, sois unos grandes.

¿Cuál es el futuro del podcast? ¿Seguir así o hay planes "de expansión"?
¿El desembarco aterrizaje en YouTube para que veamos al gato en tiempo real? xD
#61 Hola! Muchas gracias. No tenemos planes de cambios porque eso lo que suele implicar es "expansión del trabajo", y la verdad es que no damos abasto. Ya nos resulta bastante difícil mantener lo que hay y compatibilizarlo con el resto de trabajo y vida personal (quienes la tengan). Lo de directos en Youtube lo hemos hecho a modo de experimento alguna vez. Están en nuestro canal si quieres echar un vistazo. Pero es algo que en general multiplica el trabajo que se requiere. Así que, mientras tengamos que seguir siendo los mismos los que apechuguemos con todo el trabajo, no veo forma de poder mantener algo así. Saludos de vuelta y gracias
Héctor, en casa nos gusta mucho Coffe Break, pero tenemos un problema. Cuando lo ponemos en el coche tenemos que subir a tope el volumen para escuchar tu espectacular voz grave. Luego entran Aparici o Francis (que son mis favoritos) y tenemos que bajarla corriendo.
¿Hay algo que la física pueda hacer para solucionar nuestro problema?.
También, nos gustan los vídeos de Kurzgesagt, sobre todo los que exploran los límites del Universo y la exploración espacial. ¿Crees que son precisos o tienen mucho invent?

¡Poned más de biología! :hug:
#62 Estamos trabajando en ese problema. Sí que aplicamos algoritmos de normalización y compresión del audio pero tenemos algunas dificultades porque los micrófonos son diferentes y la pista de la videoconferencia tiene propiedades de audio diferente que confunden un poco a los algoritmos. En el episodio 198 hemos aplicado unos cambios que creo que mejoran el asunto. A ver si están de acuerdo. Próximamente introduciremos otros cambios que espero que también ayuden con esta situación. Saludos
PD: Vale, vale, pondremos más biología :-D
#62 creo que se llama normalizar el audio
#62 Hablando de biología, ¿qué fue de Joserra? era tramendamente diertido...
#84 lo mandaron con los chinos a plantar papas a la Luna
#141 Ya quisiera él :-D . Joserra está ahora muy metido en tertulias y escribir artículos sobre política y economía. Le motiva más que hablar de papas :-)
#141 ¡juas! xD
¿¡¿Bernabé, eres tú?!?
#62 Yo. A veces cargo el mp3 en el Audacity. En efectos le subo el volumen a placer... Y exporto de nuevo a mp3 el podcast
#62 Apoyo la propuesta! Lo escucho por la noche en la cama y se me queja la compi!
Salud
Me encuentro mucha gente que dice que le gusta la astronomía, que ya saben que no es astrología (antes muchos no lo sabían), y después sueltan cosas en plan "algo tiene que haber", y que "muchos científicos dicen", o para los que Iker Jimenez tiene credibilidad "por investigar" y salir en la tele y llevar a esos "científicos". La labor de divulgación es importante, pero ¿No crees que falta un apoyo público claro para la divulgación, y falta un posicionamiento público claro contra las pseudociencias? En general, no sólo en astronomía, el dinero público (poco) va a la investigación, pero la divulgación suele depender más de la voluntad de las personas como tú,.
#63 Totalmente de acuerdo. La divulgación y la comunicación científica se suele dejar al trabajo voluntario de quien le apetezca. En EEUU, lo habitual cuando se solicita un proyecto (ya sea a NASA, NSF o cualquier agencia) es que en el presupuesto existan partidas ya marcadas para labores de divulgación y se hace a nivel profesional. Además de eso es importante lo que has dicho sobre que las administraciones se pongan serias contra las pseudociencias. Lo que no podemos permitir es que encima hagan daño, metiendo magufadas en las universidades públicas, promoviendo creencias como la alergia a la wifi o que aparezcan ministros de sanidad luciendo pulseras mágicas. En ese sentido es de valorar la actual campaña contra las pseudociencias que se está llevando a cabo desde el ministerio en las últimas semanas. A falta de dinero, por lo menos gestos.
Pregunta: ¿tu también vas mirando la disposición de la esfera celeste en las películas?
#66 jajaja... No, la verdad es que no. Cuando veo una película me gusta irme a otro mundo y hacer eso que llaman "suspensión de la incredulidad". Lo que pasa es que depende del contexto hay cosas que matan esa suspensión
Hola Héctor, muchas gracias por tu tiempo.

Con respecto a la energía oscura, y las 4 fuerzas elementales.
Crees que estamos cerca de comprender cómo funciona y qué relación hay entre las 5?
#67 No estoy muy seguro de a qué te refieres con las 5. Esto es una cuestión de qué defines por fuerzas fundamentales. Yo normalmente considero 3: Electromagnetismo, nuclear fuerte y nuclear débil. La gravedad la considero un efecto geométrico del espacio-tiempo curvo y la energía oscura puedes verla como o bien una fuente de esa curvatura de espacio-tiempo o como una propiedad del espacio vacío (yo prefiero esta interpretación). Creo que comprendemos muy bien cómo funcionan, quizás la pregunta es por qué existen. Y de eso no creo que estemos cerca.
#67 nuclear débil, nuclear fuerte, electromagnetísmo, gravedad?
#75 Si, las 4 fuerzas elementales en el universo, hasta donde conocemos por ahora.
#88 me suena de escuchar en coffee break a un invitado crack de estos comentando que tres de esas ya no eran ni fuerzas.... Pero no me hagas mucho caso que mis conocimientos astronómicos se reducen a escuchar podcasts!
Salud
#88 coño, me acuerdo aún xD

Véis como la marihuana no es tan mala , cielos?
Hola Héctor, bienvenido a Menéame. Me gustaría que nos contaras algunas curiosidades sobre el Sol o el espacio sencillas para contar a los niños, o herramientas web, bibliografía o lo que sea que puedas contarnos de uso infantil.
#86 Hola. Gracias! Te sugeriría empezar por los materiales que recopilamos para el proyecto SolarLab, liderado por nuestro colega Alfred Rosenberg, y en el que tuve el placer de colaborar. Aquí puedes encontrar información y materiales para descargar:
www.iac.es/solarlab/descargas/
#90 por eso dije "tan mala". Total, de algo hemos de reventar. Yo me iré por todo lo alto. Ya regresaré.
#4 esta pregunta debería venir por defecto con el pregúntame
Aprovecho el hilo para mandar un saludo a Bernabé, que sé que se pasa por aquí de vez en cuando.

Si Bernabé, te lo mereces xD
#98 Me uno al saludo!
#68 ¡Cuanta inquina con el ecologismo! ¡ya me has estropeado el ki! {0x1f62a}
#5 tienes que mencionar a #0, no a #1.
Bueno, @javierB también es experto en fotografiar estrellas
(sin su consentimiento)
#102 uy es verdad! @JavierB pásale el mensaje #5 a #0 si eres tan amable.
Hola Hector, aquí otro oyente de Señal y Ruido (siempre me gustó más ese nombre que Coffe Break :-P)

Aprovecho para mezclar temas ¿Hay alguna posibilidad de que la causa de los oscurecimientos de la estrella de Tabby sea que posee un exocinturón de Clarke?
#106
A mí también me gusta más lo de SyR. CB lo pusimos sin pensar mucho cuando todavía era todo una especie de experimento. No, lo de la Estrella de Tabby presenta una absorción cromática, es decir, absorbe más unos colores que otros. La forma de la absorción es compatible con que sean granos de polvo, incluso podemos tener cierta idea del tamaño de los granos en función de su composición. Además no sigue una periodicidad fija y parece haber una variación lenta a lo largo del tiempo
#106 ¿puedo poner el paper donde colabora Hector sobre este tema colgando de tu comentario y con información sobre el caso de la estrella esta?

Bueno. Es este : arxiv.org/abs/1812.06837
Hola. Buenas tardes.

-¿se ha pensado utilizar redes neuronales y deep-learnig para la magnetohidroninámica solar ¿ya?

-La parker solar probe puede dar información relevante para esto o regularcete?

-¿la información de estos estudios sobre el Sol están aportando información relevante para el control del plasma en posibles dispositivos de fusión nucleary otros dispositivos que manejen plasma? Me lo preguntaba por si aún hay demasiadas lagunas para estas funciones y aún faltara mucha…   » ver todo el comentario
#107 Buf.. qué cantidad de preguntas. Bueno, algunas están ya respondidas total o parcialmente en comentarios anteriores así que voy a hacer una pasada rápida por el resto:
-Sí que hay uso de deep learning en varios aspectos de la física solar, aunque no que yo sepa para la producción de simulaciones MHD
-Los reactores de fusión se basan en la física de la MHD, la cual hemos aprendido mucho gracias a las observaciones del Sol
-No sabemos si el entorno magnético del Sol es típico o no porque solo somos capaces de detectar y analizar el magnetismo de estrellas mucho más activas
-Uso el Python para visualizar y manipular datos, no para cálculos pesados ni códigos grandes. Normalmente uso iPython con emacs
-No, a día de hoy no podemos leer ni demodular neutrinos. Ya es difícil pillar uno de cada billón que pasa por el detector
-El siguiente CB:SyR sobre teoría de cuerdas será cuando Marian tenga tiempo que dedicarle a organizarlo
-Lo de las pilas de Francis tendremos que mirarlo, a ver si pillamos más :-D
#157 pues ahora que lo dices. Creo que sí.
Me preguntosi habrá probado R y entornos.
Lamprueba.de.la.resta aquella que salió por mename y la.mayoría de lenguajes no daban 1.como.tocaba.(incluso el.maxima.daba 2). Debe dar bien en Fortran?
#160
Me refería a esto. Perdón:
www.meneame.net/story/resultado-da-tu-lenguaje-programacion-favorito-e

Y respuesta en el comentario #5 de ese meneo
¿Qué tal estáis de con el tema de personal en el IAC?

Trabajo para otra OPI y solo quería saber si somos los únicos que hemos perdido más del 20% de personal investigador desde la crisis, con una edad media de la plantilla de 57 tacos, más del 40% de personal con contrato temporal, descenso espectacular de tesis dirigidas, sin contratos a personal de ayuda y técnicos de apoyo por 6 años, los únicos contratos que nos dejan hacer son en prácticas (el año pasado he descubierto la figura del doctor en prácticas O.o), un contrato tarda mínimo 3 meses en ponerse en movimiento en la administración, sueldos inferiores a un funcionario de la misma escala y nivel en cualquier otro organismo de la administración, ...
#113 La verdad es que nuestra experiencia es diferente. Aquí el personal no para de aumentar y ya no cabemos en el edificio. Lo que pasa es que no en investigadores de plantilla fija sino en contratos temporales y postdoctorales, resultado del aumento del número y magnitud de los proyectos en que estamos metidos. En realidad el IAC es un sitio muy raro porque es un centro joven y, cuando se creó, se pobló con un montón de gente joven que acababan de terminar el doctorado. Así que la distribución de edades de la plantilla es casi una delta de Dirac. Hay muchos investigadores con la misma edad y, hasta recientemente, no ha habido jubilaciones. Así que las posibilidades para obtener plazas han estado muy limitadas. En unos años llegaremos a una situación en la que empiece a jubilarse un montón de gente de golpe. Esperemos que se produzca una renovación de esas plazas introduciendo nuevos investigadores y que se redistribuya un poco la curva de edades.
#117 la guardía sera con tortilla o no sera.
#114 te parece poca ganancia un planeta entero habitable y lleno de proteína?
#122 Si eres capaz de viaje interestelar, las proteínas son fáciles de hacer. Planetas enteros los tienes mucho más cerca de casa, seguro
#122 La inversión de recursos si implica algún tipo de guerra sí (La misma destrucción de la civilización es causar una considerable pérdida de riqueza total disponible). Te buscas uno con vida unicelular más cercano y lo plantas con organimos genéticamente diseñados y listo

Es una opinión
#123 es una opción. Lo apunto en el cuaderno de bitácora, capitán!
#124 Sabe de lo que habla y mucho. Aparte de ser administradora del club de fans del face
Cada uno tiene la voz que tiene y eso... Digo yo. ¿no?
#124 Quizá fue un error hacer un programa de mitología y astrología con una voz desconocida y algo peculiar.
#126 Que sabe de lo que habla pero dista del temario habitual del programa.
#256 Un error cerrar comentarios de Ivoox.
#126 Ya Héctor... (sudo) pero cansa un poco...
#33 El wifi no da cáncer, es una confusión común en la población.

Lo que da cáncer de verdad son los paquetes de identificación del SSID de la wifi. Prueba a poner la wifi oculta, y verás como la gente deja de quejarse de que no puede dormir, de que le duele la cabeza, y un largo etcétera. Por tanto la conclusión lógica es que esos 32 bytes específicos con el nombre de tu red son los culpables de todos los males.
#136 Depende. Si el SSID es "buenrollito" entonces hace una resonancia positiva con los puntos energéticos, realinea las chakras y te cura la migraña
#130 Se ubican en la h :-)
#138 ok. Gracias.
Pero no nos quedemos en las formas... :-)
#124 No entiendo con tu nivel de comentario que quieras escuchar un programa de Ciencias teniendo alternativas como Sálvame que seguro se amoldan mejor a tu forma de pensar. Voz melosa? Y qué quieres que haga Héctor, pedirle que lo mande por escrito y que lo lea Alexa? Una vergüenza tu comentario.
#33
En uno de los programas comentaron un estudio con ratones que parecía que las ondas del móvil diera cánceres. Hector se fijó que en realidad parecía indicar que dichas ondas alargaban la vida de los ratones porque, en efecto, vivían más. O sea que el estudio aparte de hacerles pasar canutas a los ratones con gran stress para radiarlos al final se arreglaba con la alimentación o algo para que el grupo de control muriera antes de tener tiempo de contraer tantos cánceres como el grupo…   » ver todo el comentario
#152 Precisamente hice ese comentario porque el otro día estaba escuchando el podcast. Me quedé a cuadros cuando dijeron que el estudio costó 25 millones de dólares.
#0 Hola Hector. Como te dedicas al Sol,quería saber tu opinión sobre la tendencia actual de la Arqueoastronomía, sobre todo,en lo referente a las alineaciones de monumentos con días astronómicamente significativos como el solsticio ,equinoccio...etc.Por ejm las publicaciones de Juan Antonio Belmonte de tu mismo Instituto.o algún otro excompañero ahora en el CSIC. ¿Puede un astrofísico contribuir en algo tan altamente especulativo donde parecen ver alineaciones astronómicas en cada par de piedras?
#159 Sí, la astronomía (más que la astrofísica) es una herramienta muy valiosa que puede ayudar a resolver problemas de arqueología. Los alineamientos son los calendarios de nuestros antepasados. Tengamos en cuenta que no había nadie que te dijera la fecha y era cuestión de vida o muerte saber cuándo era el momento idóneo para plantar, para sembrar o para cosechar. Si eres capaz de encontrar ciertas referencias (por ejemplo, el día del equinoccio de otoño el Sol sale entre estas piedras y significa que van a empezar las lluvias) puedes optimizar tus actividades. Por eso eran tan habituales los alineamientos. Pero claro, una cosa es encontrar alineamientos y otra muy distinta que sean evidencia de nada. Normalmente se trabaja intentando combinar evidencias arqueológicas, históricas y astronómicas para llegar a conclusiones sólidas. De lo contrario te puedes pasar el día haciendo castillos en el aire
#150 No necesariamente. Si emites con una antena con mucha ganancia (una parabólica enorme, vamos) durante muy poco tiempo, no haría falta tanta energía. A más tiempo de transmisión a potencia constante, más energía.

Hay lásers de petavatios (PW) que sólo consumen cientos de julios (1kWh = 3 600 000 J) porque permanecen encendidos pocos picosegundos. Dependiendo de la frecuencia de la señal, es posible que un mensaje se envíe en muy poco tiempo.

Aquí dejo un ejemplo de mensaje interestelar:
en.wikipedia.org/wiki/Arecibo_message

210 bytes durante 3 min a 450 kW son menos de 5€ de factura eléctrica y esperan que pueda ser recibido dentro de unos 25 000 años.
#162 Interesante link y explicación de la codificación del mensaje.. para mi cuestionable pero genial ejercicio
#91 el espacio-tiempo no es donde discurre el universo, es el universo, es todo lugar el que estaba comprimido, cualquier "donde" estaba ahí
#4 mas bien la tortilla con papa bonita o con kinewa (king edwards) la cebolla de Masca?
#2 tener a los padres al lado es el mejor equipo aunque no tengas equipo, yo aun recuerdo a los mios en noches oscuras, asi que ya sabes :-)
#207 Pues qué bajón :ffu:
#210 Te recomiendo escuchar un podcast. Explican muy bien todo eso. Algo de Coffee Shop, no recuerto el nombre.
#190 la tortilla de schrödinger
Por cierto, ¿qué tenéis en contra de la biología? El otro día dijiste que ibais a cambiar de tema y que no todo iba a versar sobre ciencia. ¿Es un chiste recurrente?
#223 Es un chiste recurrente. Empezamos haciendo la broma con Joserra, nuestro biólogo cachondo de cabecera en aquella época, y desde entonces es un guiño que hacemos esporádicamente a los oyentes de los viejos tiempos
#225 Para mí que un biólogo le quitó la novia. :-D
Como le puedo explicar, y que lo entienda, a mi sobrino de 6 años que cuando salta en el tren cae en el mismo sitio?
#250 Quizás diciéndole que no cae en el mismo sitio sino que tanto él como el tren se han movido lo mismo
#254 pues visto así.... Pues sí.
comentarios cerrados

menéame