Pregúntame: encuentros digitales
291 meneos
17344 clics
Hola, soy Héctor Socas Navarro, Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Pregúntame

Hola, soy Héctor Socas Navarro, Investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Pregúntame

Hola, soy Héctor Socas, astrofísico en el Instituto de Astrofísica de Canarias y fundador del podcast Coffee Break: Señal y Ruido que repasa las noticias de la ciencia cada semana en formato de tertulia informal entre un grupo de amigos. Mi interés principal es el estudio de la actividad del Sol. He sido el responsable científico del proyecto para el futuro Telescopio Solar Europeo (2008-2018), he trabajado en las misiones espaciales Hinode de JAXA y SDO de NASA (lleva una placa con los nombres de los que participamos en su desarrollo) y en el desarrollo del gran telescopio solar estadounidense DKIST, en construcción en Hawaii. Mis trabajos más conocidos no son sobre el Sol sino sobre el "exocinturón de Clarke", una propuesta para buscar civilizaciones extraterrestres, la misteriosa Estrella de Tabby o un artículo desmontando una teoría anterior sobre una supuesta conexión entre la materia oscura y la incidencia de cáncer de piel en los humanos. Martes 22 de enero a las 12:30h.

| etiquetas: astrofisica
142 149 0 K 35
142 149 0 K 35
#3 Define "detectarlo", porque planetas extrasolares se han detectado muchos (y cada vez más). De hecho los aficionados podemos detectar sus tránsitos sin equipos profesionales. Ojo, no soy #0.
#6 Ya, pero el método del tránsito es sólo uno de ellos, y sólo vale cuando la órbita del planeta extrasolar pasa entre la estrella que lo aloja y nosotros, de lo contrario no lo habría tránsito :-S , hay más métodos, pero quiero saber, suponiendo que en una estrella hubiese un planeta extrasolar, con los métodos actuales cuántas probabilidades hay de que sepamos que está ahí, más allá de sospecharlo.
#10 Además de la inclinación orbital, depende de la masa del planeta, de la masa de la estrella y de su brillo (clasificación estelar).
Además por efector fotométricos, también se pueden detectar por efecto doppler (velocidad radial), efectos gravitatorios en en movimiento propio de la estrella e incluso por microlentes gravitacionales.
Te dejo un gráfico con las técnicas que se utilizan actualmente.  media
#10 Con los tránsitos no se sospecha. Hay otros métodos como por ejemplo la observación directa (se ha podido hacer en muy pocas ocasiones) y otros métodos que evalúan el "bamboleo" de la estrella producido por la interacción gravitatoria con los planetas. Si te refieres solo a métodos que lo vean "de verdad" se ha hecho, pero en casos muy concretos (al menos q yo sepa).
#13 Me refería a lo primero, lo segundo, al no tener los planetas luz propia, es muuucho más complicado, eso lo sé.
#16 Buscando un poco encuentras algo de información. Lo mismo te interesa: www.planetary.org/explore/space-topics/exoplanets/direct-imaging.html
¿Que opinas de Galáctica (Teruel) y el estado actual de la divulgación de la astrofísica en España?
#19 No tengo el gusto de conocer Galáctica. En cuanto al estado de la divulgación en astrofísica, creo que es magnífico y que hay muy buenas iniciativas para todo tipo de público. Me preocupa más el periodismo y la comunicación de la ciencia pero eso ya es a nivel global, no solo en España
#20 Lo miro, muchas gracias :-D
#30 No entiendo la pregunta, ¿se ha cortado una parte?
#32
Pues no lo sé pero hace poco estuve en la PyConES y flipé con que había hasta jamón ibérico! :-o
(bueno, era patrocinado pero vamos... por el sabor no se notaba)
#23 Mejor pregúntale sobre si el wifi da cáncer. :tinfoil:
#33 o la materia oscura
#33 El wifi no da cáncer, es una confusión común en la población.

Lo que da cáncer de verdad son los paquetes de identificación del SSID de la wifi. Prueba a poner la wifi oculta, y verás como la gente deja de quejarse de que no puede dormir, de que le duele la cabeza, y un largo etcétera. Por tanto la conclusión lógica es que esos 32 bytes específicos con el nombre de tu red son los culpables de todos los males.
#33
En uno de los programas comentaron un estudio con ratones que parecía que las ondas del móvil diera cánceres. Hector se fijó que en realidad parecía indicar que dichas ondas alargaban la vida de los ratones porque, en efecto, vivían más. O sea que el estudio aparte de hacerles pasar canutas a los ratones con gran stress para radiarlos al final se arreglaba con la alimentación o algo para que el grupo de control muriera antes de tener tiempo de contraer tantos cánceres como el grupo…   » ver todo el comentario
#33 según mi compañero de piso, sí, la semana pasada le tuve que convencer de que no es necesario apagar el router.
#14 Tarde, se te ha adelantado #4
¿qué pasó con el año juliano?
#52
Lo dejé cuando empezamos con las radios porque cada emisora ponía el programa en el día que más le convenía y entonces ya no quedaba bien :-D
#52 Día, quise decir día juliano.
A veces siento como el empirismo me hace daño :-D y a mucha gente alrededor, por lo que observo comúnmente. A mi se me pasa liviano (como a muchos), cuando los datos respaldan lo que pienso, pero me envenenan, si no me respaldan :shit: . En definitiva la lucha de la razón contra lo que sentimos, en las distintas perspectivas a un mismo hecho. ¿Que piensas que podria ser la solución para que las personas no te atiborren a sentimientos ante una clara evidencia contraría y se niegan a asumir?. En una linea de pensamiento parecida, con el axioma de que el sentir nos hace humanos, en tu opinión ... ¿A que nos llevaria la razón pura?
#59 No estoy de acuerdo con que el sentir nos hace humanos. Sentir es algo muy común en muchas especies. No hay una única seña de identidad de lo humano, hay muchas cosas. La razón pura nos llevaría a un estado de alta inteligencia y cero motivación. Si nos preguntamos por qué hacemos cualquier cosa que hacemos y llevamos esa pregunta hasta sus últimas consecuencias, terminamos por toparnos con un instinto al final del camino. Hay un impulso instintivo no racional que nos empuja a hacer cualquier cosa que hagamos. Sin esos instintos no tendríamos motivación para hacer nada.
#59 perdón. Pienso que no hay una lucha de la razón contra lo que sentimos sino de las conclusiones de las premisas que damos por hecho y que no vamos a poner en cuestión ni siquiera las ponemos con claridad, frente a lo que sentimos. Aparte que los sentimientos, y sensaciones son cosas para motivar comportamientos para la red neuronal del neocortex
#57 ¿Y no quemas ni gasoil ni gasolina?
¿Eres un jodido ecologista?
#68 ¡Cuanta inquina con el ecologismo! ¡ya me has estropeado el ki! {0x1f62a}
¿El hecho de que un gran telescopio como el GTC esté formado de varios segmentos significa que su resolución es solo la de un solo segmento (aunque su capacidad de captar luz sea la suma de todas las superficies de todos los segmentos) o se puede considerar que su resolución es como si todos los segmentos formaran un solo gran espejo?
#77 No, su resolución es la del total de todos los espejos. Pero esto tiene una sutileza porque la PSF (la forma del emborronamiento) depende de cómo sea la forma del telescopio. Por ejemplo para una parábola perfecta no es igual que para un espejo segmentado como el del GTC. Así que la distorsión de la imagen no es exactamente igual. Pero no cambia apreciablemente la resolución. Es prácticamente igual que la de un espejo grande
#57 Vivir es tener experiencias. Contemplar como una ameba no es vivir.
#78 Algunos seres no tenemos necesidad de ir haciendo lío por el mundo. Es cuestión de madurez espiritual. {0x1f60c}
Mil gracias por Coffe Break, lo escucho todas las noches.
#79 Genial, gracias!
¿Por qué le interesa principalmente el Sol?
#81
En realidad me fascinan las estrellas y el Sol es la más cercana :-) Mira esto y a ver si me entiendes mejor:
www.youtube.com/watch?v=GSVv40M2aks
Quién es usted
#87 Yo mismo me hago esa pregunta muy a menudo. Y de dónde vengo. Y cuál es el sentido de la vida. Eso sí, yo me trato de tú. Por familiaridad más que otra cosa
#87 Me llamo Yonosemgol
#90 por eso dije "tan mala". Total, de algo hemos de reventar. Yo me iré por todo lo alto. Ya regresaré.
#72 La respuesta corta es que estamos dentro de ese super punto y es más grande de lo que podemos llegar a ver (el punto ahora es más grande que el campo visible). Cualquier parte del universo observable (y el otro...) estuvo en un momento en ese centro.
#91 el espacio-tiempo no es donde discurre el universo, es el universo, es todo lugar el que estaba comprimido, cualquier "donde" estaba ahí
#91 De acuerdo, pero ¿Que hay fuera del punto? ¿En "donde" se hubica?
#130 Se ubican en la h :-)
#102 uy es verdad! @JavierB pásale el mensaje #5 a #0 si eres tan amable.
Hola Hector
¿Has visto los objetos que entran y salen del sol, formando vórtices de plasma?
youtu.be/NOtdm-CgnQQ youtu.be/NR7NIwY5y1A

¿Que opinas del fenómeno?
#110 Es una burbuja de campo magnético sometida a la acción de la magnetohidrodinámica. No hay que hacer caso a los ufólogos de youtube. Mejor informarse con los expertos
#110
Esa "esfera" no es un objeto que entre o salga del Sol y forme vórtices. Esa esfera es un HUECO en el torbellino no un objeto sólido

Deja de informarte con Maussan, tu estabilidad te lo agradecerá:

www.youtube.com/watch?v=1JG3bz2BeFE
www.youtube.com/watch?v=hgy94aMfNdI

No valen un céntimo
#166 No, si a mi la credibilidad de Mausan me da igual, lo que me gustaría es que alguien que sepa lo que ve, me explicara el fenómeno ese captado por la SDO de la nasa en el que se ve el HUECO del torbellino salir cagando leches manteniendo su estructura y dejando gran parte de la superficie solar visible perturbada.
#172 Maussan dice que es un objeto. Evientemente lo que se ve es una ausencia de plasma no un objeto. Ese esa el punto

Me parece que está acelerado un proceso que tarda más tiempo. Si no recuerdo mal

Es un torbellino, no afecta a gran parte de la superfície exactamente sino un gran torbellino. Probablemente el plasma a diferentes latitudes viajaba a bastante diferente velocidad y se haya reproducido una reconexión magnética generando un gran torbellino. Pero yo no soy experto en esto. Eso que…   » ver todo el comentario
#173 gracias suzudo, sin ánimo de ofender, a ver si Héctor da su opinión como científico solar y dejamos de cuñadear, que para especular ya está Mausán.
#175 ¿perdona? Yo he cuñaeado un poco porque no soy experto en el tema y lo he reconocido. Pero no digo barbariades aunque comenta errores en este tema. Es un hueco en un torbellino y la densidad del plasma es muy baja eso sí de entrada.

Maussan afirma falsedades que sabe falsas y que son auténticas barbaridades como hechos comprobados jurando jugarse su reputación una y otra vez si son falsos

No comparemos ¿vale?
#48 Te apuestas que si ?
Lo que algún título de algún artículo o frase incluso entendiendo los conceptos me ha hecho falta leerlo del final hacia el principio para situar las cosas... Pero en su cabeza parece que las tiene bien situadas cuando dice cosas
#40
PAra la que es "ahora" según tu "ahora"
t=to*Srt[1-(v^2/c^2)]
to -> tu tiempo
t -> su tiempo
v-> velocidad respecto a ti
c -> 299792458 m/s

y luego las correcciones a causa de la gravedad. Pero la propia de cada objeto si no está cerca de otro porque decae a la inversa del cuadrado de la distancia. Y nosotros estamos en uno débil

Y otra es la glaxia siendo "ahora" cuando la vemos que sería como fue hace mucho tiempo que era así. En este sentido, claro...
#44 ¿para qué van a atacar siendo un dispendio de recursos enorme en comparación con las ganancias?
pero si al escuchar una señal suya quedábamos todos asimilados a su colectivo siendo parte de ellos a partir de ese momento...
#114 te parece poca ganancia un planeta entero habitable y lleno de proteína?
¿Por qué no nominais a Trump a los premios ruído? ¿Por abusón?
#115 Porque tiene que ser por algún trabajo en concreto. El día que empecemos a dar premios a la trayectoria vital, entonces igual tiene opciones :-D
#4

¿Las guardias ante el telescopio con tortilla o sin tortilla?

(y de paso tácitamente doy una respuesta a esa pregunta)
#117 la guardía sera con tortilla o no sera.
Hola Héctor.
¿Qué opinas del programa SETI? ¿Has colaborado con él?
Gracias por pasarte por aquí :hug:
#119 Muy fan. Antes que nada, hay que decir que SETI no es un programa concreto sino que se refiere genéricamente a la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Quizás los grupos más importantes ahora mismo son el Instituto SETI (el histórico), el Departamento SETI de la Universidad de Berkeley y la iniciativa Breakthrough Listen. Y sí, desde que publiqué el paper sobre tecnomarcadores empecé a tener contacto con toda esta gente. Suelo participar en las reuniones y colaboré en la redacción del documento guía de Tecnomarcadores que solicitó la NASA
Hola Héctor. ¿Qué sugerencias harías al ministerio de educación para incentivar y mejorar la enseñanza de la Física en la formación básica de los niños y los jóvenes?
#120
Que pongan Coffee Break en las aulas ;)
La verdad es que no estoy muy seguro de que el ministerio pueda mejorar esos asuntos. Tal como yo lo veo es el profesor el que realmente marca la diferencia. Tener un buen o un mal profesor cambia completamente la percepción que se tenga de una asignatura. Quizás lo que deberían intentar nuestros dirigentes es que tengamos buenos profesores, que estén bien formados y motivados, que estén bien pagados (para que haya más competencia por los puestos y se elijan a los mejores) y que no tengan que perder demasiado tiempo y esfuerzo en tareas administrativas
¿Te gusta Star Trek?
#121 Me da un poco de vergüenza admitirlo pero la verdad es que no, nunca me ha enganchado
¿Por qué a veces presentas tú y a veces presenta otra persona? ¿Hay algún motivo?

Y sobre todo ¿de dónde sacáis el tiempo? Os agradecemos mucho el esfuerzo porque sabemos que es mucho trabajo, ¿Cuánto os lleva preparar cada programa?
#125
Las dos preguntas están relacionadas. Dirigir el programa requiere mucho más trabajo de preparación y organización, así que cuando algún compañero se anima a hacerlo para mí es un alivio :-)
¡Hola, Héctor! ¿Crees que estamos entrando en un nuevo Mínimo de Maunder?
Si el sol entra en un periódo de baja actividad y la radiación solar es más débil, ¿cuánto más débil podrá ser y cómo afectará eso a nuestro clima y atmósfera?
¿De qué color es realmente el Sol?
Muchas gracias, por tu tiempo.
#128 No te sabría decir si estamos entrando en un Mínimo de Maunder. En realidad, nadie lo sabe. Lo único cierto es que la actividad ha ido en declive en los últimos tres ciclos. La irradiancia solar (la cantidad de energía que emite) no varía mucho, apenas cambia un 0.01% entre mínimo y máximo. Lo que sí varía un 10% es la emisión en el ultravioleta. Algunos investigadores piensan que esto puede tener algún tipo de pequeño efecto sobre nuestro clima si se mantiene durante muchos años. Pero la verdad es que no lo sabemos. Sobre el color del Sol hablaremos en un próximo programa. Es un poco largo de contar :-)
#126 Ya Héctor... (sudo) pero cansa un poco...
#42 Pesar pesar... Si te refieres a la masa que tiene, supongo que sí podra decirtelo.
Hola, ¿Qué es exactamente la gravedad? Gracias.
#132 La interpretación moderna es curvatura del espacio-tiempo
#132 Una consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo, a mayor masa, mayor deformación del tejido espacio-temporal. La pregunta del millón es la composición de ese tejido... (si es que está compuesto de algo)

PD: (Esto se aprende escuchando Coffee Break)
#135 Bueno de la energía (la masa es energía muy ordenada y concentrada y por eso sirve Newton en la cotidianidad) en la relatividad general se usa el tensor energía-momento.
La energía curva el espacio-tiempo y las cosas siguen una geodésica...
En realidad lo que tienes es una forma de inercia. Si tienes una cabina de ascensor con un motor cohete abajo que acelere pero no existe objeto alguno en todo el universo salvo la cabina y lo de dentro y estás ahí puedes pensar que la cabina cambia su…   » ver todo el comentario
Quiero mas programas especiales divulgativos (bajando un poco en nivel y dando tiempo para digerir), ideas:
Electromagnetismo: Campo electrico vs electronico? iman -orientación spin, foton campo electrico/magnetico ,inducción sin carga¿? se puede hablar un poco del sol para rellenar ;)
Mas Cuantica/Cuerdas: Campos, partículas virtuales como perturbación en campos acoplados¿?, misticismo del colapso de función de onda rebatido en detalle, Higgs ese gran incomprendido (mínimo local? eign?), diagramas feyman,efecto tunel (y aplicaciones), superposición, entrelazamiento !!!! principio de localidad, Desigualdad de bell (genial video www.youtube.com/watch?v=zcqZHYo7ONs),............
Hola Hector, soy un fiel seguidor de vuestro podcast desde ya ni me acuerdo. Lo primero felicidades por el gran trabajo que hacéis.
Aquí va mi pregunta:
Cuando Francisco R. Villatoro se empieza a poner técnico y a explicar cosas que sólo el y Einstein podrían llegar a entender, soltando términos a un ritmo mayor que el de la inflación del universo, ¿por qué nadie le frena un poco?
;) xD
De verdad, gracias por vuestro trabajo. Héroes !!!
#137 Porque estamos demasiado ocupados intentando entender y aprender :-)
Gracias por los comentarios :-)
#139 No, no hay nada en 'Oumuamua que nos pudiera hacer pensar que se trata de algo artificial. Lo que pasa es que es muy interesante porque viene de fuera del sistema solar y es el primer objeto que descubrimos (o, al menos, que sepamos) que viene de fuera. Lo que pasa es que hubo una especulación de un científico muy famoso, pero últimamente ha cambiado de tema y lleva unos años especulando con que todo lo que hay misterioso en astrofísica son extraterrestres, que sugirió que podría ser una sonda alienígena. Bueno, eso lo podemos decir de cualquier cosa pero insisto en que no hay ninguna razón para tener esa sospecha
2001 o 2010? Y dejemos a la plebe discutiendo de cebolla cuando hay cuestiones más fundamentales
Hola, ¿el big bang tenía momento angular?
#144 Ninguna teoría lo prohíbe. Sin embargo, hasta donde hemos podido medir parece que no. El Universo no parece tener momento angular
#144
¿puedo preguntar (curiosidad) si es si el mismo espacio gira intependientemente de puntos de referencia o bien que a lo lejos (y a lo temprano) las galaxias muestren intentear dar la vuelta a todo el universo sobservable en un gran giro?
#153 Claro que puedes. Creo que mi pregunta encaja mejor con lo segundo que comentas.
Mi duda iba más sobre el movimiento angular de la materia. Puesto que este se conserva, me pregunto cómo giraba toda la materia condensada en un solo punto... ¿hacia la derecha o a la izquierda? Y si giraba en un sentido... ¿cómo puede dar lugar a objetos que giren en sentido contrario?.
Aunque la pregunta de si lo que gira es el propio espacio-tiempo tiene su miga también, eh? ;)
#155
*
Puesto que este se conserva
*
Mientras no añadas o quites energía al sistema para cambiar el momento. POr ejemplo que con un motor cohete aceleres o frenes (como se hace para alcanzar una órbita, escapar o caer hacía la Tierra). ojo
La matería se convierte en fuente de energía del universo y lo va regando
¿cuando vendrá a Chile un grupo de astrónomos y astrofísicos españoles?
Los aficionados necesitamos escuchar y debatir en nuestro idioma.....
#145 Muchos de mis colegas van de vez en cuando a observar o a participar en congresos y reuniones
#138 ok. Gracias.
Pero no nos quedemos en las formas... :-)
#3 Te responde un Teleco: Pues depende de la potencia de transmisión y la directividad de la antena. La potencia se pierde con el cuadrado de la distancia, porque "pierde densidad" al aumentar la superficie del frente de onda, según se aleja.

Las ondas en sí viajan indefinidamente si no interaccionan con la materia. Podemos ver galaxias a miles de millones de años luz, los fotones llegan (pero muy pocos).
#147 lo digo más bien en el sentido de que a qué distancia unas emisiones de radio ya no serían distinguibles del ruido de fondo.
#149 Es que depende. Depende de la potencia de emisión, de la directividad de la antena emisora, las pérdidas de espacio libre, la directividad de la antena receptora... A antenas más grandes, se llega más lejos. Pero con la misma antena de transmisión, poniendo una antena de recepción más grande también se escucha mejor...
#147 aunque siendo teleco, quizás puedas responderme tú a otra cosa: en todo caso, la cantidad de energía que se necesitaría para que una señal llegase a otra galaxia ¿sería muy grande, no?
#150 No necesariamente. Si emites con una antena con mucha ganancia (una parabólica enorme, vamos) durante muy poco tiempo, no haría falta tanta energía. A más tiempo de transmisión a potencia constante, más energía.

Hay lásers de petavatios (PW) que sólo consumen cientos de julios (1kWh = 3 600 000 J) porque permanecen encendidos pocos picosegundos. Dependiendo de la frecuencia de la señal, es posible que un mensaje se envíe en muy poco tiempo.

Aquí dejo un ejemplo de mensaje interestelar:
en.wikipedia.org/wiki/Arecibo_message

210 bytes durante 3 min a 450 kW son menos de 5€ de factura eléctrica y esperan que pueda ser recibido dentro de unos 25 000 años.
#147 pero hombre, que al muchacho le hacía ilusión preguntar a un astrofísico, los telecos os metéis en todo. xD
#167 Lo siento, ya es deformación profesional cuando ves tema de enlaces de radio. xD
#42 Si vas a Google y pones "masa del sol", el propio Google te dice que son 1,989 × 1030 kg.
PD: Masa no es peso, el peso depende de la gravedad entre dos cuerpos con masa.
Hola Héctor,
Pues posiblemente conozcas a un sevillano.. Sebastián Luís :-)
#151 Hmm... no caigo, perdón :-)
#152 Precisamente hice ese comentario porque el otro día estaba escuchando el podcast. Me quedé a cuadros cuando dijeron que el estudio costó 25 millones de dólares.
#141 ¡juas! xD
¿¡¿Bernabé, eres tú?!?
#160
Me refería a esto. Perdón:
www.meneame.net/story/resultado-da-tu-lenguaje-programacion-favorito-e

Y respuesta en el comentario #5 de ese meneo
Hola Héctor, enhorabuena por vuestro programa, siempre me pone de buen humor. Dos preguntas:
¿Puedes recomendar algunos libros para aprender física a gente que ya tiene estudios técnicos (ingeniería por ejemplo) pero no estudios formales en física?

¿Y cómo hacéis para estar de tan buen humor siempre? A mi me cuesta horrores encontrar a alguien que no esté refunfuñando todo el día ¿Es por la profesión o por vivir en Canarias?
#174 jajaja... A ver, te voy a contestar a la primera pregunta porque de la segunda no tengo ni idea. Para gente ya con cierta base, puede estar bien la colección de The Theoretical Minimum, de Leonard Susskind. Y ya puestos no te pierdas la entrevista que le hicimos en Coffee Break hace poco.
#162 Interesante link y explicación de la codificación del mensaje.. para mi cuestionable pero genial ejercicio
Buenas Héctor. ¿Qué medidas políticas relacionadas con la ciencia destacarías? Que se estén llevando a cabo o que te gustaría que sucedieran. Que no sean meramente económicas.

Llegué a Coffee Break por el Ortega y me he hecho fan.

Gracias.
#178 Muchas gracias! Pues la verdad es que no sabría decirte. En general, lo que pedimos en primer lugar es más puestos estables (pero eso implica más dinero, claro). Quitando ese tipo de cosas más "egoístas", yo lo que veo que necesitamos es que nos dejen un poco en paz. Que no nos pongan tantas dificultades para gastar el dinero que se nos ha concedido en nuestros proyectos, bien sean de fuentes de financiación en España o en Europa. No digo que no se nos fiscalice pero no tiene sentido que pida un ordenador y tarde más de un año en autorizarse la compra, teniendo el dinero disponible. Yo creo que deberían hacer como en EEUU. Si se te concede una financiación para un proyecto, tú dispones de esos fondos como consideres (siempre de acuerdo a lo estipulado en el presupuesto del proyecto, claro) y luego presentas los resultados y te sometes a la inspección. Si yo acuerdo con un pintor que sale 1,000 pintar mi casa, le doy los 1,000 euros y exijo que la casa quede bien pintada. Pero no le estoy pidiendo que me diga dónde va a comprar las pinturas y lo tengo un año esperando para autorizarle el gasto.
Si en un lejano futuro la tecnología avanzara lo suficiente como para viajar a velocidades cercanas a las de la luz, es cierto que físicamente sería imposible que una nave y sus tripulantes soportaran tales velocidades? También es cierto que de poder producirse existirían modificaciones temporales para los tripulantes (vamoos, que viajarían en el tiempo)
#179 No, la velocidad no tiene ningún tipo de consecuencia para los tripulantes porque además es un concepto relativo. Para ti dentro de la nave es como si estuvieras quieto y fuera el planeta el que se acerca a ti a la velocidad de la luz. Lo que sí es cierto es que el tiempo transcurre de forma diferente para los viajeros y para el mundo exterior. Tú puedes ir a cualquier sitio en el tiempo que quieras. Pero en el mundo exterior habrá transcurrido un tiempo más largo
Os ha comido la lengua el gato? Por qué no habláis de la tierra plana? LA TIERRA GLOBO ESTA YA MAS QUE REFUTADA
#180 Sssshhhh... calla, que se va a enterar todo el mundo y se nos cae el chiringuito!
¿Cómo os está afectando el cierre del gobierno de EE.UU? ¿hay algún tipo de información que no esté accesible estos días?
#183 El mayor problema es que los colegas con los que trabajamos que sean "funcionarios" del gobierno tienen prohibido hacer ningún trabajo así que lo que estés haciendo con ellos tiene que esperar a que termine esta parálisis absurda, retrasando a todo el mundo. La falta de datos afecta fundamentalmente a las tareas de divulgación, que no se consideran críticas. Los datos necesarios para mantener la operatividad o las misiones sí que se siguen suministrando
#185 ¡ludita!
#189 Muchas gracias por la respuesta :-D
Hola Héctor,

Como especialista en big data y aficionado a la astronomía como podría colaborar en el Instituto de Astrofísica de Canarias?

Saludos!
#212 Pues ahora mismo no creo que tengamos programas de colaboración ProAm (Profesional-Amateur) pero en otros centros se está haciendo y aquí no creo que tardemos en organizar algo. Si buscas en internet ProAm seguro que encuentras formas de contribuir. También puedes seguir en redes al IAC para enterarte de posibles proyectos que surjan en el futuro.
#198 La verdad es que me gustó mucho el podcast en el que hablabas sobre el paper-fight que tuviste con Valachovic.
#217 Gracias!
#41 La verdad es que parece un humanista de la ciencia. Supongo que con la base tan fuerte que tiene en matemáticas le costará poco entender cualquier concepto de la física.
#192 Gracias!
#231 Genial respuesta Héctor, muchas gracias. Yo sigo fantaseando con ellos, y que, con que con solo imaginármelo, otro mundo es posible.
La verdad que a estas distancias que nos separan de cualquier otro astro y la casuísitica de que nuestra realidad en esta pequeña burbujita en el cosmos hace que uno vea lo realmente increíble que crezcan flores en la tierra... hace que las leyes de la física tomen una realidad más filosófica que científica.
#245 en el centro del big bang el tiempo ira a toda pastilla ( mas rapido que en ningun otro sitio del universo) sera el origen y el final tiempo ya que no hay movimiento?
#228 Gracias Hector por tu comentario. Conozco los problemas de la investigación, por eso decía en mi comentario que la descartaba. Pero bueno, de momento a sacarme el título este año y ya veremos más adelante.

Muchas gracias y, de nuevo, enhorabuena por CB, te sigo escuchando.
Hola Hector,

Me encanta tu programa y espero con ganas a que lleguen los jueves y poder escucharlo.

?Como es el día a día de un investigador solar?

Saludos
#261 Muchas gracias! Pues es sobre todo trabajo de oficina, estar peleándome con datos o con programas complicados que no funcionan nunca bien :-D . Si tienes interés, quizás este vídeo que grabó Ricardo García durante la visita que nos hizo te pueda dar una idea:
www.youtube.com/watch?v=pCxsWlQbf6Y
#124 Quizá fue un error hacer un programa de mitología y astrología con una voz desconocida y algo peculiar.
#126 Que sabe de lo que habla pero dista del temario habitual del programa.
#256 Un error cerrar comentarios de Ivoox.
#262 No dista del temario habitual. Hemos hecho varios especiales sobre mitología y astronomía y sobre la relación entre el cielo y las culturas antiguas. Hemos tenido a Juan Antonio Belmonte varias veces, hicimos el especial CSI Nefertiti, hemos tenido a César Esteban, hemos hablado de las pirámides mesoamericanas, de Stonehenge, de las de Egipto varias veces, de babilonios y sumerios... y por supuesto de griegos y romanos, de la Estrella de Belén, del origen de la Navidad en las Saturnalias romanas, etc, etc. Así que no estoy de acuerdo en que diste del temario habitual del programa, que es muy amplio. Eso sí, todos esos episodios eran con hombres como invitados expertos y parece que entonces no hay problema. Y no, no fue un error cerrar ivoox. No tenemos recursos humanos para moderarlo y no se puede dejar sin moderar, como había quedado demostrado en muchas ocasiones. Si acaso, tardamos demasiado en hacerlo porque ninguno queríamos.
#248 ¿A qué velocidad se desplazan esos chorros al caer en el minuto 1:40? ¿Está acelerada la imagen o caen al sol tan rápidamente? Si no me equivoco la fuerza de la gravedad en la superficie del Sol es de unas doce veces más grande que en la Tierra pero ese chorrazo tuvo que elevarse decenas de miles de kilómetros.

Edito: aunque no sé si es atraído por el Sol debido a otras fuerzas. ¿Tal vez por ser plasma?
#275 "Lo que sí varía un 10% es la emisión en el ultravioleta."

O sea, que me va a costar más tiempo ponerme moreno. >:-(
#290 Ahh.. pues sí, porque fue uno de los pioneros en proponer el uso de la órbita geoestacionaria. Y, entre nosotros, porque me apetecía hacerle un pequeño homenaje y que su nombre estuviera en la literatura científica, que hasta ahora no lo estaba
#237 No se si está fuera de protocolo comentar pero no he podido evitar pensar...
Antes de nada el programa es el que más espero poder escuchar de todos durante la semana

Era esto:
Ciertamente la gravedad es una forma de simple inercia pero en un espacio-tiempo curvado por la energía y las cosas siguen una geodésica por eso Francis dice que es una fuerza ficticia. Pero cuando se mira la primera ecuación de campo en notación de geometría riedmmiana se aprecia la igualdad. Es decir, la…   » ver todo el comentario
Muchas gracias por la respuesta. Casualmente en el episodio 198 de coffe break, el jueves pasado hablasteis del tema en referencia al artículo de nature communications. Veo que los pronósticos del ciclo solar a largo plazo son un tanto especulativos. Ok. Esperando esa programa sobre el Sol.
#287 No sé quién es usted, la verdad. Pero muy gentil por su parte el que haya respondido todas las preguntas incluido mi pregunta. Muchísimas gracias por haberse pasado por Meneame y darse a conocer. Seguro que su trabajo es muy importante. Le deseo lo mejor en su búsqueda de la verdad.
#256 Hola Hector (aka suzudo)

Tienes razón, quizá el apelativo es excesivo, no quiero que ello me quite razón en mis argumentos. Tenia que haber usado el apelativo "presidenta del club de fans de Hector Socas) Me refería a que la temática que ella domina (que es obvio que la domina y mucho) entra con forceps en la temática del programa. Pero solo te indicaba mi disgusto por ello. No he seguido insistiendo con el programa debido a tu insistencia. Tu eres el que decide los guiones es tu programa y te lo "follas" como quieras :-)
#297 "todos esos episodios eran con hombres como invitados expertos y parece que entonces no hay problema"
Entonces la culpa es del maldito heteropatriarcado ese y no tiene nada que ver su voz o entonación, solo sexo.

Pues a mi me parece una locucion de esas que intentan convencerte de comprar una tarjeta de credito y un cambio de tarifa movil combinado con el TDT a las tantas de la noche para que llames y juegues. No hablo en nombre de todos los humanos con pene. Es opinión personal, no me gustó ese programa y no conozco a Nefertiti aparte de escucharla.

Sigo pensando que fue una salida de tema con una voz peculiar. Ya sabes que muchos intentamos dormir cavilando xD
#267 Y por que yo me desplazo si no tengo los pies en el suelo? (Voz de niño)
#277 Entonces yo igual que vosotros, pero con las manos en la cabeza y vapor saliéndo de mis orejas jajaja.
Si ya lo dice él, pa explicar algo sin hacerlo a fondo, mejor no explicarlo. La verdad que su método funciona, nos obliga a exprimir el cerebro :-)
Muchísimas gracias por arrojar luz sobre las sombras de la mejor manera que se puede hacer.
Aquí me quedo esperando el n°199 y para el 200 a ver que hacéis :->
Un abrazo muy grande a todo el equipo. (Francis incluido, por supuesto :-) )
#209 eres un clásico, los cortados subiendo al astrofísico en la pcan?
comentarios cerrados

menéame