Pregúntame: encuentros digitales
147 meneos
27536 clics

Soy rastreadora de COVID para la Xunta de Galicia. Pregúntame

Rastreadora de COVID para la Consellería de Sanidad, Xunta de Galicia desde verano de 2020.

Miércoles, 10 de marzo, a partir de las 10 de la mañana.

| etiquetas: pregúntame , covid , coronavirus , entrevistas
92 55 1 K 32
92 55 1 K 32
12»
  1. Cómo se hacen los rastreos de los trenes de Renfe?

    Es que me cuesta creer que con la de gente que se mueve en la linea del Eje Atlántico, y teniendo teléfono y DNI de los usuarios, no haya saltado (o no se haya hecho público) de algún usuario que haya viajado estando contagiado. Estadísticamente, alguno ha tenido que serlo, priqe pese al confinamiente y la evidente reducción de pasajeros, se siguen moviendo miles de personas. Hace unos días hablando con gente de Adif, me hablaban de una reducción del 70% en esa linea, pero aún así seguimos siendo miles de pasajeros.
    Por otro lado ¿cómo se haría ese seguimiento/rastreo en ese caso? Lo digo porque nos toman los datos, asignan asientos, pero por lo que veo, cada quien se sienta donde le sale de los hue... o de la co.... le da la gana, haciendo imposible un rastreo, ya no de los circundantes, si no incluso del vagón, porque hay gente que no va ni en el coche que le corresponde. Una cosa es no saber la gente que se haya sentado alrededor, pero otra sería no saber ni en que vagón ha ido sentado el infectado... no se si estais al tanto de eso, pero es el pan de todos los días.
  2. #63 Estamos en pandemia, no hay fiestas, hay confinamientos perimetrales y se trata de rastrear contactos... tú mismo.
  3. #64 Este caso de los dos niños fue en enero. Pero conozco otro caso parecido donde la infectada fue ella y a el marido le dijeron que fuese a trabajar igual. Incluso hicimos una videocinferencia los amigos para saludarla y el marido en un lado y ella en otro, en cama, que estaba cansadísima.
  4. #127 Andalucía. Pero ya te digo, he visto bastante más quejas similares, no necesariemente del mismo territorio.

    ¿Es posible que fuera por el tipo de test que me hice (antígenos)?
  5. #105 Pues te lo digo desde Galicia (Vigo) y la segunda semana de enero en que ocurrió esto.
    Que mientras la persona no fuese positivo confirmado, aunque estuviese pendiente del resultado de la prueba, tenía que seguir haciendo vida normal, guardando las medidas del aislamiento del positivo confirmado. E incluso los protocolos en los colegios contemplan que si el alumno no tiene el positivo confirmado, aunque quiera voluntariamente guardar confinamiento con los padres no le aplazan exámentes y le computarán las asistencias como faltas sin justificar, porque oficialmente no son positivos.
    El caso lo cuento de primera mano, pero en lo del colegio lo conozco también por dos casos más en otra población, por amigas profesoras y una orientadora en un instituto.
  6. #40 La aplicación funciona (he visto con mis propios ojos las alertas por contacto de riesgo), lo que falla es la gente que no se la instala.
  7. #5 #31 Por PCR positiva.
    Conozco ocho casos y en todos ellos ha habido rastreo, llamadas para hacerse las pruebas a familiares y gente que ha mantenido contacto directo con ellos.
    Ocho veces he estado encerrada esperando resultados de otros para saber si me tocaba a mí. Por suerte no llegó.
    En mi caso en Valencia.
    Puedo afirmar que sí ha funcionado.
  8. #11 Me gustaría saber dónde porque los casos que yo conozco (en Valencia) los convivientes se han tenido que quedar todos en casa aunque hayan sido negativo.
  9. #58 creo que la aplicación ahora sigue siendo útil, pero creo que ya se ha tomado la decisión de convivir (y morir) con el coronavirus, por lo que ya no se le da importancia.
    Es verdad que en Junio hubiera podido ser clave en la prevención de la segunda ola, pero eso no le quita importancia para la tercera, y sucesivas olas (creo yo).
  10. #0: ¿Crees que debería la policía poder acceder a datos privados en aras a la prevención de contagios?
    Por ejemplo, saber qué teléfonos de la agenda coincidían en una posición en los últimos días si normalmente no suelen coincidir, y así avisar a esas personas. Es decir, si tienes en el teléfono a un amigo (o visto de forma técnica: un teléfono de la agenda) que no vive cerca, normalmente esos teléfonos tendrán posiciones muy diferentes, pero si coinciden, es posible que corresponda a un encuentro.
    Yo creo que se podría hacer de forma que sólo se desvele lo justo.
  11. #78 En que ya no se utilizan ni fomentan ni obligan a usar herramientas como esta, ni se intenta reducir el virus hasta que sea anecdótico, simplemente se convive con el virus dentro de unos límites, jugandonoslo todo a unas futura vacuna y a que no nos salga rana una cepa.
  12. Ya se sabe que radarcovid no ha llegado a implantarse, pero ¿se está usando alguna otra herramienta que automatice de alguna forma la detección de contactos estrechos? ¿Y el seguimiento de cuarentenas? En alguna noticia leí que los rastreadores tenían acceso a la ubicación de positivos que debían permanecer en cuarentena.
  13. #102 Gracias, en muchos servicios los que atienden tienen mucha diplomacia, no sé si es natural o entrenada.
    En ciertos ambiente parece que es dificil encontrar gente asi, aunque aunque esten no hacen ruido y no se nota.
    Os han entrenado de alguna forma?
  14. #94 En Euskadi no. Llamamos el sábado a un teléfono que venía en la aplicación de radar covid y nos dijeron que hasta el lunes no podíamos comunicarlo. Es decir, hasta el lunes no empezaba la rueda de todos los procesos relacionados a girar. Son cosas que me sorprenden mucho.
  15. #45 No, porque tampoco los piden.
  16. #55 En Cantabria se habilito la herramienta para dar los códigos en Octubre/Noviembre cuando ya la campaña sobre el fracaso de la app era un hecho.
  17. #60 Pues yo conozco dos casos en Pontevedra (Galicia) similares y en una el niño negativo tuvo que pasar la cuarentena de su familia más 10 días extra en casa sin ir al cole ni nada y en el otro fue el niño el positivo y los padres tuvieron que pasar los 10 días extra.
  18. ¿Cómo de unificados tenéis los criterios? lo digo porque a veces parece que cada rastreador hace lo que le da la gana
  19. #62 eso depende del protocolo de cada región/distrito... En mi distrito si es contacto estrecho de le hace a TODOS.
  20. #61 al paciente se le pregunta si ha cogido medios de transporte. El primer paso es que te diga que sí y te diga cuál (ya te digo que eso ya es muy complicado). Luego hay que ver si hay medidas de seguridad o no. Y luego se toman los datos y se comunica a epidemiología que habla con la empresa y a partir de ahí ya no es rastreo.
  21. #44 en Andalucia, si tenemos constancia de que incumple se avisa a la policía. Pero hay que tener en cuenta que no es trastero quién hace el seguimiento sino el médico de cabecera. El rastreo toma datos y contactos y solicita las pruebas necesarias a los contactos. En nuestro caso, hacemos de detectives más de lo que nos gustaría por las mentiras de algunos usuarios.
  22. #25 a mi un teaser. Iba a la casa de más de uno y le pegaba un calambrazo para que se quedará los 10 días de cuarentena en su casa.
  23. Tú que manejas información sensible, confiesa. ¿Existe el covid realmente? ¿Las vacunas qué tienen dentro?
  24. #6 ninguna creo, por lo menos un conocido mío entro sin tener ningún estudio relacionado
  25. #26 aproximadamente, y sólo quisiera una aproximación somera, cuanta gente está implicada en esta estafa?
    Es pregunta seria
  26. #122 Gracias.
  27. #65 Jolines qué poquiño sentido del humor...
  28. Ha mejorado la comunicacion entre comunidades con el paso del tiempo?

    Por dar contexto:
    En septiembre tuve un contacto estrecho en Castilla y Leon un lunes, el martes se hicieron PCR por iniciativa propia, sin sintomas ni nada, el miercoles el resultad fue positivo y avise el propio miercoles yo al SERGAS para iniciar seguimiento. El lunes siguiente me llamaron de nuevo del SERGAS, que les acababan de avisar desde Castilla que yo era contacto de una persona de su comunidad. Casi 1 semana en contactar entre ambas comunidades.
  29. ¿Qué sentido tiene cribar poblaciones cuando ya se conoce la incidencia? ¿Es una forma de Feijoo de calmar a la población y ganar votos? Porque ya no existe transmisión localizada, la transmisión es grupal.

    Si cribas un pueblo de 5.000 habitantes y ya sabes que tienes 100 casos por 100.000 vas a conseguir unos 5 positivos, eso si la población que acude al test es toda. Pero ya sabemos que está sesgada y muchos no acuden por miedo a un positivo.

    Por lo tanto en el camino te has dejado a 20€ test unos 100.000€ para no obtener nada de valor.

    ¿Por qué se sigue cribando pueblos? ¿Para hacer como que se hace?

    En cambio a muchos de los contactos de positivos no se les hace la prueba.

    ¿Es el cribado una forma de ganar votos más que algo que tenga algún interés epidemiológico? ¿No sería mejor dedicar ese dinero a empresas y trabajadores que no pueden trabajar?
  30. Hola!, porque no se hacen pruebas a todas las personas que han estado en contacto con un positivo y solo se le ponen en cuarentena?
  31. #1 por qué cuando eres positivo y te llama un rastreador para preguntarte por contactos estrechos de los días anteriores, los compañeros de trabajo no se incluyen como contactos estrechos?
  32. ¿Que es lo que suele creer la ciudadanía sobre el sistema de rastreadores covid y que es en la realidad?
  33. ¿te haces preguntas o te parece "sano" el debate que hay en cuanto a la pandemia o te parece que la única versión oficial es la única que vale?
  34. ¿qué se siente al ser partícipe de esta pantomima, en la que tienen a toda la población asustada y atemorizada por unas pruebas PCR para nada fiables (ver comunicado de OMS Enero 2021)? ¿qué se siente al meter en cuarentena a familias enteras y llamar a puerta fría a los hogares de la familias en plan persecución dando malas noticias?
  35. #13 Primero les cuentas el protocolo, después reconoces que somos humanos y que sabes que no van a dejar a un niño pequeño aislamiento, ni que van a estar con el epi puesto con el, pero vamos que ya te lo dicen ellos.
    A partir de ahí juegas con la fecha para la PDIA y el fin de la Cuarentena.
  36. #1 por qué si das positivo un sábado por la mañana no puedes comunicarlo hasta el lunes y el protocolo derivado de tu positivo no empieza a rodar hasta el lunes?
12»
comentarios cerrados

menéame