Sucesos
257 meneos
1924 clics
Multan con 1.000 euros a una mujer en Lugo tras ser atropellada y dar positivo en alcohol

Multan con 1.000 euros a una mujer en Lugo tras ser atropellada y dar positivo en alcohol

Una peatona a la que atropellaron el viernes en Lugo se enfrenta a una multa de 1.000 euros por, en el momento del accidente, transitar por la vía pública con una tasa de alcoholemia de 0,58 miligramos por litro, más del doble del máximo permitido. Los hechos ocurrieron sobre las 17,35 horas en la Avenida da Coruña, a la altura del número 125. Hasta el punto se desplazaron los agentes de la Policía Local, que comprobaron cómo un vehículo había alcanzado a una mujer en un paso de peatones.

| etiquetas: lugo , galicia , positivo , alcohol
109 148 1 K 192
109 148 1 K 192
Comentarios destacados:                            
#14 #2 #4 #7
la atropellaron cuando cruzaba el paso de peatones sin semáforos por lo que se ve en la foto de esta noticia.
www.elprogreso.es/articulo/lugo/mujer-atropellada-avenida-da-coruna/20

el conductor, quiero saber quien era el conductor de ese coche para que la policía local estruje la ley e interprete que la culpable fue la que tomo 3 vinos (al hijo que la acompañaba no le paso nada)
«12
  1. Hay límite legal de alcohol para ir caminando? :palm:
  2. #1 No es exactamente por ir caminando (creo) sino por ir por la vía pública (entiendo que la calzada), aunque se trate de un paso de peatones. A mí también se me ha quedado el culo torcido, porque puedo entenderlo que lo hagan si por ejemplo estaba cruzando por donde no debía y fue ella quien ocasionó su propio atropello. Pero aquí no parece ser el caso.
  3. #1 pues ya ves. Yo si habia oido que te podian hacer test de alcoholemia si estabas involucrado en un accidente. Me imagino que sera 0,25. En bici y en patin tambien te lo pueden hacer.
  4. #1 Si estaba implicada en el accidente y se le sospecha responsable de el, tiene límite legal al igual que cualquier conductor.
  5. #1 Un peatón también puede ser sometido a la prueba de alcoholemia o de drogas si se ha visto implicado en un accidente y en el caso de que se niegue tras haber cometido una infracción, puede recibir una sanción igual que si fuera el conductor si la comete. Cuando la tasa de alcohol es superior a 0,25 mg/l ó inferior a 0,50 gramos por litro, se le multará con 500 euros. Si el peatón es reincidente o supera los 0,5 mg/l en sangre, la sanción, siempre por vía administrativa, ascenderá a 1.000 euros.
  6. #1 #2 viene en la noticia:
    la Policía Local recuerda que la vigente ley de seguridad vial establece que, además de los conductores, el resto de usuarios de la vía --como, por ejemplo, un peatón-- están obligados a someterse al test de alcoholemia cuando estén implicados en un accidente de circulación o cometan una infracción de la normativa de tráfico.
  7. #1 No. La multa será por cruzar la calle donde no debe, o por saltarse un semáforo de peatones, o por negarse a hacer la prueba tras el accidente, o por insultar a los policías, o vete a saber... Pero no por caminar borracho.

    www.motor16.com/respuestas/debo-hacer-control-alcoholemia-si-soy-peato
  8. #6 ¡¡¡hostia!!!
  9. ¿Y que le van a quitar? ¿Puntos del carnet de biblioteca? Yo alucino. Ni borracho vas a poder cruzar un paso de cebra ya...
  10. #6 Me lo acabo de buscar en el pdf de la susodicha ley www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11722-consolidado.pdf y lo que veo es que pueden multar a alguien implicado en un accidente por no someterse a la prueba. Parece que si hay resultado sí se sometió a ella. Pero no veo por ningún lado que hablen de multar a peatones por dar positivo, todas las referencias que veo es a conductores, y un peatón, por definición, no es conductor.
  11. #6 Ya es increíble que exista la obligación, bajo pena de multa y cárcel, si siendo conductor te niegas a participar de una prueba potencialmente incriminatoria, cargándose así los derechos fundamentales.

    Pero que eso además de a los conductores aplique a cualquiera que pase por ahí es ya completamente surrealista.
  12. #6 Sí, lo había leído. Por eso digo que se me ha quedado el culo torcido porque no dicen que la atropellada cometiera ninguna infracción. Lo único que se me ocurre es que fuera un paso de peatones regulado con semáforo y la mujer cruzara en rojo. Pero si así fuera el caso, no incluir este dato en la noticia la convierte en sensacionalista.
  13. #9 Ni borracho ni sereno debes cruzar un paso de cebra sin mirar y, sobretodo, respetar las normas de circulacion.


    Artículo 124. Pasos para peatones y cruce de calzadas
    .
    .
    c) En los restantes pasos para peatones señalizados mediante la correspondiente marca vial, aunque tienen preferencia, sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y la velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad.
  14. #2 #4 #7
    la atropellaron cuando cruzaba el paso de peatones sin semáforos por lo que se ve en la foto de esta noticia.
    www.elprogreso.es/articulo/lugo/mujer-atropellada-avenida-da-coruna/20

    el conductor, quiero saber quien era el conductor de ese coche para que la policía local estruje la ley e interprete que la culpable fue la que tomo 3 vinos (al hijo que la acompañaba no le paso nada)
  15. #13 No se dice en ningún momento que la señora se saltase ninguna norma. Es más, la atropellaron en el paso de cebra. Si la atropellaran en el medio de la calzada sería diferente, aquí se está criminalizando a la víctima por llevar unos vinos en el cuerpo. Lo cual es un derecho.

    Que se pongan a hacer control de alcoholemia en la calle en Lugo durante San Froilán. Es que tiene cojones.

    #9 yo también flipo con esto
  16. #15

    Pues si acabo atropellada es obvio que penetro en la calzada cuando la distancia y velocidad del vehiculo no permitia hacerlo con seguridad como indica el codigo de circulacion ¿o no?
  17. #16 No, no lo es. Estás haciendo suposiciones gratuitas
  18. #16 o el conductor estaba contemplando el grácil vuelo de los pajaros
  19. #16 También, pudo transitar bien por el paso de cebra, borracha eso si, y que un conductor en vez de frenar la atropelle.

    Si, tienes más información... Porque, ni pone mucho más.
  20. #18
    Pues puede ser que el conductor fuese despistado mirando pajarillos o el movil.

    O el peaton ni se ha molestado en mirar si venia un coche y se ha puesto a cruzar "porque es un paso de cebra y si viene tiene que parar". ¿A ti no te ha pasado nunca? A mi si y mi buen susto me he llevado y eso que voy con mil ojos y soy un paranoico cuando voy al volante y no me fio ni de mi sombra.

    Siempre les he dicho a mis familiares que cuando vayan a cruzar se aseguren que los conductores les han visto. Que si les atropellan al conductor le meteran la del pulpo pero que en el cementerio no les va a servir de nada.
  21. #17 No como tu, que la estas exonerando sin tener ni idea de lo que paso.

    Lo que es obvio es que ella acabo atropellada. Y no acabas atropellado si el vehiculo esta a una distancia y velocidad segura...porque si lo esta...oh sorpresa...no acabas atropellado!!! :shit: :shit: :shit:
  22. #21 Vuelves a suponer en falso, y además reflejas tus defectos en los demás. Piensa un poco: ¿Puede pasar que el vehículo no parase porque no la vio porque estaba despistado? ¿Exceso de velocidad? ¿Era un paso regulado por semáforo? Hay un montón de posibilidades y yo no me inclino por ninguna. Pero tú dices que es culpa de la señora. Y no te basas en ninguna información de la noticia, en la que falta la declaración de la policía. Te basas en tus prejuicios.

    Por eso eres una pérdida de tiempo
  23. En algo estamos de acuerdo....que no pierdo un segundo mas contigo

    PD.- No es un paso regulado por semaforo.
  24. Tenemos leyes para crucificar hasta a Jesucristo. Los reyes barra libre de delitos.
  25. #16 En mi pueblo todos los años se llevan por delante a gente en los pasos de cebra. A gente mayor sobre todo. No creo que vayan todos borrachos ni que sea culpa de los peatones precisamente. Lo que está pasando es que cada vez va mas gente hasta mandando mensajes por el movil mientras conducen y luego pasan estas cosas.
  26. #21 Por tu logica aplastante todos los atropellos en pasos de cebra son culpa del peaton. En los asesinatos por arma de fuego, la culpa es tambien de la victima por interponerse a una bala a una distancia y velocidad no segura? :palm:
  27. Me imagino a la señora en la ambulancia y el poli, "espere señora sople aqui!"
  28. #13 Perdona, pero como peatón, debo conocer las normas de CIRCULACIÓN?
    No creo que exista asignatura en la educación obligatoria....
  29. #6, creo que te pueden multar cuando seas culpable del accidente. Vamos, que si te atropellan porque un coche se salta un semáforo y tú ibas correctamente por el paso de peatones, por muy borracho que fueras no te caería ninguna multa.
  30. #12 Sensacionalista... Eso suena a que haciéndolo así podría recibir más clicks, ¿no? :troll:
  31. #11 Ya es increíble que exista la obligación, bajo pena de multa y cárcel, si siendo conductor te niegas a participar de una prueba potencialmente incriminatoria, Lo increíble es que pudieras negarte a hacerte la prueba de alcoholemia estando implicado en un accidente o conduciendo un coche. Te superas sorrillo, te superas.
  32. #1 si estás involucrado en un accidente, me parece adecuado. Imaginate que se ha abalanzado sobre el coche, o invadido (o caido a) la calzada.
  33. #16 No es obvio, es probable.
  34. #7 Es que si no ya me dirás tu por donde vas de vuelta a tu casa sin cruzar ninguna calzada.
  35. #28 Y justo antes de que se la lleven: "¿Por casualidad no tendrá usted Twitter?"
  36. Hola @tyler51 . No entiendo tu negativo en #7 .
  37. #35 Dando vueltas a la manzana hasta que se te pase la cogorza. xD
  38. #21 Salvo que a pesar de estar a una distancia y velocidad adecuadas no se detenga. Oh sorpresa!!
  39. Hola @ElMaki , No entiendo tu negativo en #7 .

    Ya es el segundo negativo que me ponen en ese mismo comentario :shit:
    No sé qué tiene de malo. No lo pillo.
  40. #29 Si usas la via publica, si.

    Tampoco existe la asignatura de IRPF y eso no te exime de cumplirla.
  41. #34 Buen matiz.
  42. #21 eso que dices es del articulo 124...¿y el 46 que dice?
    Que los vehiculos que se aproximen a un paso de peatones de esas caracteristicas deben reducir la velocidad siempre, e incluso pararse:

    "Artículo 46

    Moderación de la velocidad. Casos.

    1. Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo, cuando las circunstancias lo exijan, especialmente en los casos siguientes:
    ...
    Al aproximarse a pasos para peatones no regulados por semáforo o agente de circulación,... "

    Ya que te gusta el codigo de circulacion para peatones, yo te recuerdo el de vehiculos.... Los peatones no matan por chocar a alguien, los vehiculos, si.
  43. #4 Pero es que un peatón no es conductor. No ha tenido que sacarse el permiso. No tendría por qué saber los límites. Si la han multado sólo por superar la tasa de alcohol, sin haber cruzado mal, etc. me parece un abuso.
  44. #44 Yo lo cumplo y prueba de ello es que no he atropellado a nadie ni he tenido ningun accidente en 30 años y unos 400.000kms (toco madera). Pero si, hay conductores que no lo hacen.
    ¿Me garantizas por tu vida que todos los peatones cumplen su parte de cruzar con seguridad?
  45. #2 Puedes emborracharte en un bar, pero luego no puedes salir a la calle... Ta bien eso... Me imagino una nueva corriente de Spider...men? borrachos saltando de edificio en edificio para no pisar la via pública. Vaya risas nos vamos a pegar
  46. #37 "Hasta el lugar del atropello se desplazaron los agentes de la Policía Local, quienes comprobaron que el vehículo había alcanzado a la mujer en un paso de peatones." Y es un paso de peatones sin semáforo
  47. #14 Viendo el paso de peatones, parece normal, ¿alguien sabe si un «paso luminoso de cebra» tiene algún aviso sonoro para cruzar o no (como un semáforo)?

    goo.gl/maps/FsLDDFWKdEqrVj729
  48. en mi pais el conductor siempre es el culpable
  49. #46 te garantizo con mi vida que en un atropello, peaton vs coche, el peaton tiene las de perder, y el vehiculo, en esa ecuacion, es el elemento que supone peligro mortal.

    En el bosque un cazador dispara a un arbusto que se mueve sin ver el objetivo... Mata a una persona que no lleva chaleco reflectante mientras coge setas... Y tu quieres culpar a quien recoge setas porque no lleva chaleco, porque la ley dice que tienes que llevar chaleco ... El arma (y en ese caso el vehículo) es lo que te debe importar por encima de todo a la hora de exigir responsabilidad, porque es el elemento que supone peligro para otros.

    Dice la ley: ante un paso de peatones sin semaforos, reducir la velocidad e incluso parar si fuera necesario... Pues eso que dice, por llevar un vehiculo y ser peligroso es SAGRADO, porque llevas un elemento peligroso en tus manos, un vehiculo.

    Pongo otro ejemplo mas exagerado para que lo entiendas:
    ¿Puede una bicicleta circular por la acera ? No.
    ¿Puede un coche circular por la acera? No.
    ¿Consideras que son delitos/faltas siquiera parecidos?
    El peligro que supone desoir/desobedecer/negligencias en las normas de circulación teniendo un coche entre las manos, no son equiparables a las de un peaton, ni hoy ni nunca.
  50. This si Spain, my friend. Recuerdo un caso de atropello a dos ciclistas, que si la memoria no me falla, que también puede ser, uno de ellos quedó muy grave y el otro murió, que el seguro demando a la familia de los ciclistas por el daño que le causaron al coche y lo gano en primera instancia. Luego no se si pagaron o no
  51. #49 no, los que yo conozco ninguno tiene sonido para peatón pues no tiene semáforo que detenga la circulación, son para dar mas visibilidad de advertencia de la señal de paso de peatones parpadeando a los conductores son útiles de noche y se suelen poner en los pasos de cebra donde los coches vienen rapidito de grandes rectas.
  52. #41 Ningún sentido. Por poner un ejemplo, como si a ti te diera por votar negativo la noticia sin leerla. Para exigir andamos todos ligeros.:troll:
  53. Si la peatón estaba cruzando un paso de cebra debidamente señalizado la sanción es nula. Solo se puede sancionar a un peatón por haber bebido si este es el causante del accidente o si está cometiendo una infracción.

    Si no se cumple eso la sanción es nula, ahora bien, habrá que ver las circunstancias, si la peatón tiene parte de la culpa del atropello, en ese caso si estaría bien puesta la sanción.
  54. #14 La mayoría de la gente no tiene ni idea de la ley de tráfico y eso debería ser materia obligatoria en el colegio. Todos los peatones son usuarios de la vía y por lo tanto están sujetos a esta ley.

    La sanción es por ir ebria por la vía pública y poner en peligro la seguridad vial de los conductores por lo que está muy bien sancionada. Otra cosa que no saben la mayoría de los peatones es que tienen responsabilidad civil por dañar el vehículo de la otra parte cuando son los responsables del accidente. Por cierto el conductor dio negativo en la misma prueba, lo pone en la noticia.

    Un resumen de esas cosas que los peatones no saben que tienen que cumplir: www.revistacesvimap.com/multas-a-peatones/
  55. #7 En el caso de que un peatón con alcoholemia produjese un accidente, se aplicaría la legislación en seguridad vial. No se le retirarían los puntos del carné, porque no va conduciendo, pero será multado de igual manera que a un conductor.

    Cuando el grado de alcoholemia esté comprendido entre 0,25 mg/l y 0,5 mg/l, la multa será de 500 euros. En el caso de quesea reincidente o supere los 0,5 mg/l, la multa ascendería a 1000 euros. Si el peatón va bajo el efecto de las drogas, esta situación se regula de igual forma que para el caso de la alcoholemia.
  56. #48 En el caso de que un peatón con alcoholemia produjese un accidente, se aplicaría la legislación en seguridad vial. No se le retirarían los puntos del carné, porque no va conduciendo, pero será multado de igual manera que a un conductor.

    Cuando el grado de alcoholemia esté comprendido entre 0,25 mg/l y 0,5 mg/l, la multa será de 500 euros. En el caso de quesea reincidente o supere los 0,5 mg/l, la multa ascendería a 1000 euros. Si el peatón va bajo el efecto de las drogas, esta situación se regula de igual forma que para el caso de la alcoholemia.
  57. #15 En el caso de que un peatón con alcoholemia produjese un accidente, se aplicaría la legislación en seguridad vial. No se le retirarían los puntos del carné, porque no va conduciendo, pero será multado de igual manera que a un conductor.

    Cuando el grado de alcoholemia esté comprendido entre 0,25 mg/l y 0,5 mg/l, la multa será de 500 euros. En el caso de quesea reincidente o supere los 0,5 mg/l, la multa ascendería a 1000 euros. Si el peatón va bajo el efecto de las drogas, esta situación se regula de igual forma que para el caso de la alcoholemia.
  58. #9 Le van a quitar 1.000 euros.
  59. #16 Es al revés. Es el vehículo el qur no debe cruzarlo si no puede hacerlo en condiciones de seguridad. Y había una borracha cruzándolo. No podía atravesarlo.
  60. Una peatona :palm: :palm:

    En serio?
  61. #5 En qué ley viene eso?
  62. #57 El Artículo 65.2 del Reglamento General de Circulación no deja lugar a dudas en este sentido: "En las zonas peatonales, cuando los vehículos las crucen por los pasos habilitados al efecto, los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas" reza el texto legislativo.

    "Las infracciones a las normas de este precepto", es decir, saltarse un paso de peatones, están categorizadas como graves.

    ¿Quién pone en peligro y es el causante del atropello en este caso?
    que la peatón fuera con un par de copas o llevara tanga no es motivo justificado para atropellarla y responsabilizarla del atropello, aquí los policías locales retorcieron la ley para proteger al malo.



    me gustaría saber quien era el conductor de ese coche.
  63. me gustaría saber quien era el conductor de ese coche.

    Creo que en esta frase está el quid de la cuestión.
  64. #14 mucho te fías de que no sea una foto de relleno
  65. #29 asignatura no pero en el temario de sociales o conocimiento del medio o como se llame ahora, sí. Es como si defiendes que por qué tienes que saber que se cruza con el moñeco en verde...
  66. Sola y borracha ...
  67. #67 lo puedes comprobar en Google map y los datos que aporta la noticia.
    la calle coincide, el paso de cebra señalizado con luz coincide, las horas en las que se realizo la foto coinciden, ambulancia, policía local...
    cuando la imagen es de archivo - ilustrativa lo indican.

    ¿la culpa es del conductor o de la peatón?
  68. #56 Tiene toda la pinta que la culpa es del coche, pero ojo que la hayan atropellado en un paso de peatones no quiere decir que no haya podido tener ella la culpa, si te tiras encima del coche de pronto el conductor no puede hacer magia y frenar en medio metro. Para cruzar tienes que ponerte en el borde, mirar y comprobar que los coches están a una distancia suficiente para verte y frenar con seguridad.
    Pero me parece tonteria que te multen como peatón por ir ebrio, si has cometido una infracción que se demuestre.
  69. #55 No es fácil de demostrar, pero puedes. Tienes preferencia, pero eso no significa que puedas tirarte en plan suicida. O llegar corriendo y cruzar, etc.
  70. #11 Eliminemos los castigos al perjurio que también decir la verdad puede ser incriminatorio, para que todo el mundo pueda mentir en los juicios. Eliminemos los juicios, porque si todo el mundo miente, pa qué...Qué leches, abramos las cárceles y soltemos a todos los presos que nos estamos cargando sus derechos fundamentales. Disolvamos la policía y la guardia civil de paso, que no van a servir para nada y así nos ahorramos una pasta.
    A algunos la palabra derechos no se os cae de la boca, pero se os olvida que sin deberes esto sería Mad Max en unos meses.
  71. #65 es decir que si se te tira al coche es culpa tuya y el hecho de que esté en un paso de cebra la exime, añade a ese me gustaria saber "conocer las circunstancias al completo".
  72. #74 muy lógico, va con su hijo y se arroja para ser atropellada en un lugar muy transitado.

    ese supuesto que te inventas vendría reflejado en la noticia, no pondría cruzaba, pondrían se tiro o se arrojo y en cualquier caso el conductor debería haber podido detener el vehículo antes de impactar el coche contra ella que no es lo mismo que ella impactara contra el coche.

    ella fue atropellada en un paso de peatones, punto.
  73. #53 Muchas gracias por la información...

    Continuo sin entender la multa, como no sea que esta persona haya caído en el paso de peatones (por el alcohol) y al conductor (que vendría «despacito») no le haya dado tiempo de parar...
  74. #76 el conductor era amigo, compañero, cargo político, familiar o algo parecido de los agentes de la policía local.

    en cualquier otro caso jamás le hubieran realizado prueba de alcohol a la peatón por mucho que le oliera el aliento a alcohol y se viera implicada en un accidente del que claramente no fue la responsable. (no están obligados a realizar la prueba si ellos no la consideran necesaria)
  75. #75 si apareció de repente no tiene por qué poner en la noticia que se arrojó, ni que en España no hubiera pocos suicidios. De todas formas no se de dónde sacas lo del hijo y más aún, lo que tú llamas invención es lo más plausible.
  76. #77 Gracias. La verdad es que parece la única opción «posible»...
  77. #78 lo saco del enlace que pegue en mi primer comentario.

    El adolescente resultó ileso
    www.elprogreso.es/articulo/lugo/mujer-atropellada-avenida-da-coruna/20
    -------------------------------------------------------------------

    lo ocurrido que esta en tu mente no es lo que leo y deduzco de las noticias sobre este atropello en un paso de peatones.
    fin.
  78. #73 Eliminemos los castigos al perjurio que también decir la verdad puede ser incriminatorio, para que todo el mundo pueda mentir en los juicios.

    En España no se castiga el mentir para defenderse a uno mismo.

    Aquí estamos hablando de ser multado por negarse a participar en una prueba potencialmente incriminatoria.
  79. En este contexto, la Policía Local recuerda que la vigente ley de seguridad vial establece que, además de los conductores, el resto de usuarios de la vía --como, por ejemplo, un peatón-- están obligados a someterse al test de alcoholemia cuando estén implicados en un accidente de circulación o cometan una infracción de la normativa de tráfico. Así, se prevén multas de 1.000 euros para aquellos usuarios que, sin conducir un vehículo, lancen un resultado positivo o se nieguen a someterse a las pruebas.

    De la propia noticia. No se, en ningun lado se alude a la responsabilidad de ninguno de los dos ni se menciona nada sobre si el semaforo estaba o no regulado por semaforo ni hay imagenes del mismo. Pero aqui la mayoria se estan montando una pelicula de que si el conductor es familia de tal o tiene tal puesto.
    A mi me queda meridianamente claro que la señora se vio implicada en un accidente, iba soplada y le corresponde una multa segun la normativa vigente. Ni mas ni menos.
  80. #82 Y cuál es el problema? Si vas bebido te jodes y te comes la multa, y si no, haces la prueba y ya está, ¿Que motivo puedes tener para no querer hacerte la prueba?
    (Nota del apuntador: yo a la gente que va borracha al volante le cortaba las piernas a la altura del cuello, que conste)
  81. #85 Si vas bebido te jodes y te comes la multa, y si no, haces la prueba y ya está, ¿Que motivo puedes tener para no querer hacerte la prueba?

    Lo que estás haciendo es invirtiendo el peso de la prueba. Obligas al ciudadano a demostrar su inocencia y si no la demuestra activamente lo multas, le castigas sin haber demostrado que haya cometido ningún delito.

    Eso es una vulneración de los derechos fundamentales. Es quien acusa quien tiene que demostrar la culpabilidad, no quien es acusado quien debe demostrar su inocencia.
  82. #4 ¿Qué sospecha hay en alguien que cruza por un paso de peatones?.
  83. #59 como produces un accidente en un paso de peatones sin semaforo? No culpes a la victima
  84. #47 Esto viene a ser como adelantar a un ciclista pisando la línea continua: puedes hacerlo pero si hay un accidente tú serás el responsable por haberlo hecho.
  85. #45 De la misma forma que los ciclistas no tiene por qué respetar las normas de circulación porque no tienen que sacarse ningún permiso. :palm:
  86. #88 Que tengas prioridad en un paso de cebra no quiere decir que puedas cruzar sin mirar: www.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/pe
  87. #78 Si apareció de repente será porque no había visibilidad, y si no hay visibilidad (por ejemplo por la típica furgoneta grande que impide ver quién viene por la acera), el que va en coche tiene que ir muy despacio precisamente para no atropellar a alguien que salga de detrás.

    Te esfuerzas en retorcer la cosa pero en un paso de peatones sin semáforo la responsabilidad de un atropello es del conductor siempre. Debe ir a la velocidad que haga falta para que no se produzca. A los peatones se les recomienda mirar antes de cruzar por sentido común y por su propia seguridad, porque siempre hay conductores que no cumplen, pero no hay realmente obligación legal de hacerlo ni responsabilidad por no hacerlo. Si atropellas en un paso de peatones a un corredor que cruza a toda velocidad y mirando al móvil, sigue siendo culpa tuya.

    Ya se privilegia lo bastante al conductor en nuestra sociedad para encima pretender convertir los pasos de peatones en "pasos donde si el peatón no me estorba mucho lo dejamos pasar, pero que nadie pretenda que frenemos por si viene uno".
  88. #15 Tampoco se dice en ningún momento que el conductor se haya saltado ninguna norma. :roll:
  89. #60 Ya, pero es que falta por saber si ese es el caso. La noticia está incompleta.
  90. #93 Por eso no le hemos echado la culpa al conductor todavía. La noticia está incompleta y sólo dice que a la mujer la multaron por ir con más alcohol del permitido para conducir un vehículo. A la que iba por el paso de cebra :shit:
  91. #62 A ver, que una cosa es tener prioridad en un paso de cebra y otra cosa es pensar que es una extensión de la acera y que no tenemos que parar y mirar antes de cruzar. Porque sí que tenemos que hacerlo.
  92. #65 Es el 65.1 del texto consolidado y lo que reza es:
    Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo en los casos siguientes:a) En los pasos para peatones debidamente señalizados.b) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos.c) Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal (artículo 23.1 del texto articulado).

    Y ahí está el punto importante, prioridad no significa patente de corso para cruzar cómo y cuándo me dé la gana. A falta de más información, lo más probable es que si la han sancionado es porque cruzó de manera imprudente debido a su estado de embriaguez. Y en ese caso concurren los hechos para que sea sancionada y se le declare responsable del accidente.

    Por cierto si no te crees lo que te digo te paso un enlace de la Audiencia Provincial de Pontevedra:
    diariolaley.laleynext.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMt
  93. #88 Muy fácil cruzando sin mirar. Será el primero que hace la "L" al cruzar (venir en paralelo a la vía y tirarse dentro del paso de peatones sin mirar) o que intenta pasar cuando ya tienes el coche encima del paso de peatones o te hacen un "moonwalker" borracho como una cuba en una despedida de soltero,.... hay tantas posibilidades.
  94. #94 Sí, está incompleta pero si la han sancionado siendo peatón es que tienen que tener claro que hizo una imprudencia al cruzar.
  95. #99 Lo único que dice la noticia es que la multa es por ir borracha, no por ninguna imprudencia, de ahí el mosqueo
«12
comentarios cerrados

menéame