Un lugar donde someterse a preguntas
293 meneos
28706 clics

Hola! Soy obsesiva compulsiva y respondo a todas vuestras dudas

Soy una chica de 26 años que padece trastorno obsesivo compulsivo. Este trastorno ha sido retratado en multitud de películas y series y hay muchos mitos y exageraciones al respecto. Yo os puedo responder lo que es la vida de un enfermo de TOC, o más bien como es mí vida.

Preguntad lo que querais y os lo responderé encantada.

| etiquetas: toc , trastornoobsesivocompulsivo , obsesivapura
159 134 0 K 56
159 134 0 K 56
#1 ¿Por qué medicinas y no seguir una terapia cognitivo-conductual? Como se hace en muchos casos mediante un psicólogo clínico y con mejores resultados en casos leves y moderados. ¿Y la medicación es para siempre o es por un tiempo?

Gracias por participar.
#2 Estuve meditando más a fondo sobre el por qué me mantienen tanto la medicación (antisicoticos y antidepresivos)

Yo no tengo rituales, lo mío es más mental. Tengo entre otras cosas pensamientos oscuros sobre agredir a otras personas o a mi misma. Estos son los peores y los que más miedo me dan. Quizás sea por eso...
#2 Estuve con un sicólogo de la seguridad social. Un cielo de hombre me ayudó mucho. Y la medicina me la dan desde el día que me diagnosticaron hasta el día de hoy que la sigo tomando.

Siempre pregunto cuando me la quitaran, pero la respuesta siempre es la misma. Aún no estás preparada.
#2 Los fármacos y la terapia son complementarios, no excluyentes. En mi práctica clínica lo que yo hacía es, ante casos de trastornos muy severos, recomendar la consulta al psiquiatra. Una vez iniciado el tratamiento farmacológico comenzaba la intervención de referencia. A medida que la persona mejora se retira paulatinamente la medicación. Si los síntomas son muy severos la efectividad de la intervención requiere mucho esfuerzo al principio y la adscripción a la terapia se resiente. Conseguir efectos apreciables por el cliente al inicio de la intervención es fundamental.
#2 Hola, yo llevo cuatro años de terapia cognitivo-conductual, he aprendido muchas cosas y a gestionarme en muchas situaciones, sé a qué se deben mis comportamientos pero a veces no me resulta suficiente, aún así de momento no contemplo buscar ayuda en los tratamientos porque sé que a veces el freno en la terapia me lo impongo yo mismo.
#4 ¿Y no te han recetado benzodiacepinas?
#5 Claro, pero eso solo lo tomo cuando me da la muerte inminente. Que es un pensamiento más recurrente de lo que me gustaría de que me voy a morir fulminada.
#18 ¿Las personas con VIH tienen más cintura que tú? Bueno es saberlo.
#24 Ningún sentido, dice… xD xD xD xD Ay, la comprensión lectora… :-D xD
Gracias por someterte a las preguntas de la jauría de Mnm, eres muy valiente.
¿Que tal con tu familia? No siempre la gente entiende estas cosas... Mas, ¿fue duro el cole? Sufriste bullying?
Hola!

Tienes novio? se lo tuviste que decir o se dio cuenta?
No sé si te han preguntado ya por el tema de la tortilla de patatas. Si no es así, ¿podrias aclarar tus gustos? xD

Y ya en serio, ¿como te afecta el TOC en el tema parejas y tal?
#45 Hecho, botellas en el suelo.

¿Y que es lo que piensas al verlas? ¿Es ansiedad por si se caen o que está fuera de lugar o como lo definirias?
#46 Pues no se, me interrumpen la visión y me desasosiega. No se como que rompen la horizontalidad de la mesa con demasiada verticalidad.
#48 Es una pregunta difícil. Ahora estoy en una buena época y es sexo normal. Pero hubo temporadas que me obsesione y no podía dejar de imaginarme mierdas mientras lo hacía y era sexo desagradable, hasta el punto de no querer hacerlo.
#51 Me encanta... puedo tener botellas en la mesa de la cocina siempre y cuando no sea el momento ideal de tenerlas en la mesa xD xD xD

Y te pasa con otros objetos? vasos de tubo, lamparas de pie, florero
#53 No,sólo botellas. Otra paranoia es que siempre que friego los cacharros tengo que colocarlo todo igual en el escurreplatos, siempre el mismo orden. Y cuando alguien lo desordena hay guerra :-D
¡Hola #0!
Muchas gracias por abrir este hilo. Quería decirte que te apoyo en tu proceso y me gustaría preguntarte una cosa, ¿qué aspectos de tu TOC te cuesta más amoldar a la vida diaria que deseas hacer? Es decir, ¿en qué aspectos notas que tu trastorno es más desadaptativo?

Gracias de nuevo y muchísima fuerza.
#54 Pues en la agorafobia y en la paranoia de que me voy a morir inminentemente. Se pasa muy mal.
#0 Te han hecho algún TAC? Si es así, se puede apreciar algo en el cerebro diferente?
#55 Pues en enero me hicieron uno, pero por otra cosa... Y nadie me dijo nada de que tuviera nada distinto.
#55 La respuesta es no.
Hola, gracias por estar aqui.

¿Que opinas de los personajes de TV que ironizan con patologias como las que tu sufres?
¿Tienes trabajo? Si no es asi, ¿Crees que es culpa de tu enfermedad?

Y por simple curiosidad, ¿Le has encontrado alguna ventaja a tu enfermedad?
#7 Lo primero que pensé es una mujer en pregúntame a ver cuanto tarda el retrasado mental de turno en hacer la pregunta gilipollas del día.
Tener TOC debe de ser una putada pero me da que ser mujer lo es mas visto el panorama.
#18 Imbécil. No puedo ponerlo de otra manera. No sé cómo funciona esto de Meneame demasiado bien, pero alguien debería echarte por maleducado.
#67 You must be new here.
#67 Si no puedes ponerlo de otra manera cómprate un diccionario de sinónimos o apúntate a un curso de escritura para que te enseñen a expresarte o yo que sé. Resuelve tus problemas por tu cuenta, porque lo que es a mí, me importan 0.

#65 Increíble, qué habilidad para convertir esto en un tema sexista. Mis dies.
que tipo de manías tienes?
#68 Bueno ya he comentado que lo mío es más de comerme la cabeza, imaginándose cosas desagradables. Pero algunas cosillas que sacan de quicio a mi entorno y que no puedo evitar hacer también tengo. no puedo soportar las botellas grandes encima de la mesa, siempre me siento en el mismo sitio, algunos objetos siempre deben estar en el mismo sitio...
#35 Ostias eso da para pregunta interesante ¿los petas empeoran tu condición o ayudan?
#45 Pero eso es normal, ¿no? Vamos, yo siempre lo he considerado una manía mía xD
#61 creo que no porque tú todavía no has hecho uno.
#61 Estamos esperando que salgas del armario y pongas tu pregúntame.
Estoy seguro 100% que da para mucho juego si te quitas esa careta.
¿Crees que tu enfermedad se cura sólo con medicinas? Es decir, como el que se toma antibióticos para curarse una infección.¿o la medicación es para enmascarar la enfermedad, y, por lo tanto, para siempre?
¿Conoces el origen biológico de lo que te pasa?
Gracias
#73 No conozco el origen biológico. Y no se si se cura sólo con medicación en Internet leí de todo desde el que se curo rezando, hasta haciendo deporte. Yo rezar pasó pero el deporte ayuda.
#27 bubulancia = buambulancia para bobos :troll:
cc/ #30
Alguna vez te has hecho cortes?
#77 Una vez.
#59 No me imagino lo que puede pasar por tu mente cuando cuando crees que vas a morir ¿Como sales de eso? quiero decir, como cambia tu mente de SI a NO en algo tan basico con "me voy a morir"

¿Hay un momento que piensas que "oye pues a lo mejor NO"?

Espero no ser pesado con tanta pregunta
#78 Pues a ver, la cosa es instantánea, estoy tan tranquila y de repente algo dentro de mi me dice vas a morir. Y en parte se que es mentira pero otra me insiste en que es verdad y siempre gana la que es verdad. Se pasa muy mal y no me acostumbro.
#78 si piensas que no te vas a morir el loco eres tu
Hola Dakaira. Muchas gracias por abrir este tema, gente como tu son las que mas ayudan a los que tienen este tipo de problemas. En este sentido:
- Dices que es algo muy difícil de detectar en otra persona ¿Hay algún rasgo significativo que pudiera ayudar a detectar que alguien esta pasando por esto?
- En caso de conocer a alguien que pasa por esto (no conozco a nadie, por eso) ¿De que manera se le puede prestar ayuda?

Gracias y hasta pronto!
#79 No se si es difícil de detectar, en mi caso si lo es. Yo no conozco a otra persona que lo tenga. Aunque a veces sospecho de mi novio :-D tiene cosas que me recuerdan a mi. Pero no se... Psiquiatra de la seguridad social, eso es lo que me salvó a mi.
#4 No tienes nada que temer. Nunca le vas a hacer daño a nadie, ni tampoco a ti. Te lo aseguro.
#80 ostia! Rapel!
#56 ¿Vaya... eso de fregar con un orden es síntoma de TOC?

(Tranquilo @MeneanteGeorge. No es mi intención chafarte el rollito) Es sólo que yo también soy muy maniático fregando platos (hasta tengo mi orden para hacerlo -primero vasos, después cuchillos, tenedores y cucharas (las pequeñas antes que las grandes)... y así- y me ha llamado la atención.

Yo me considero una persona "normal", con rarezas, pero desde luego no soy un TOC. Y, claro, me ha dado un ataquito de hipocondria.
#87 Por eso me interesa, yo creo que hasta cierto punto es un pelin TOC pero sin llegar a ser "lesivo" con ansiedad.

Como meter la compra en las bolsas, me gusta hacerlo bien ordenadito. Si me lo hace la cajera me "aguanto" por que gana mi lado vago.

PD - imaginate que cuela y conozco aqui a la que aguanta mis manias a cambio de yo aguantar las suyas, el estado natural de una tapa de WC es abierta a menos que se vaya a usar de asiento ;)
#96 La tapa de WC SIEMPRE ha de estar cerrada
#154: Y el rollo de papel higiénico con la parte colgante hacia delante, que así viene en el dibujo de la patente. :-P
#165 Cierto. Si lo veo con la parte colgante hacia atrás me hierve la sangre. :-P
#239: Peor es cuando se empieza mal dejando una capa despegada de la otra, sin que coincidan los cortes... de pequeño pensé que era un defecto de fabricación hasta que un día me di cuenta de que... ¡lo habían empezado mal! Por supuesto siempre lo que hago es desenrollar una vuelta la capa más externa y dejarlo bien. :-P
#244 Y yo que pensaba que era un bicho raro por hacer esas cosas... jajajaja :-P
#165 efectivamente ;)
#154 Y la tortilla sin cebolla

¿no te jode?
#87 si lo haces con fregadero lleno de agua primero va lo que va a la boca... Vasos tenedores cucharas... Y luego cuchillos platos y lo demás....de lo poco que aprendi de mi madre... xD
#87 jajajaja
#88 a qué tenías miedo realmente cuando disimulabas?
#89 A las cosas que pasaban por mi imaginación. Cuando era pequeña se presentaban en forma de monstruos que mi imaginación creaba. Y no sabía distinguir que sólo eran producto de mi imaginación. Cuando fui creciendo me di cuenta que eran sólo cosas que yo imaginaba y me aterraban igualmente...

Por ponerte ejemplos, durante mucho tiempo tuve muchos problemas para ir al baño porque me imaginaba que del water iba a salir una rata o una serpiente, me daba pánico bajar las escaleras de casa de mis padres porque imaginaba que cuando estuviera a mitad de camino un ataud caería por ellas y me arrollaría. Obviamente yo se que estas cosas son producto de mi imaginación aun así me dan un miedo aterrador que me paraliza.
#0 ¿ Crees que el personaje de Adrian Monk es una representación realista de alguien que sufre agun TOC?
#100 lo siento no se quien es :-S
Habéis hipernegativizado a #7 de forma exagerada pero la pregunta creo que es perfectamente válida. De forma brusca pero joder, es interesante.

¿Como es tu vida sexual? ¿Influye algo en tu vida sexual? ¿Hay algo que hagas cuando estas en el acto? ¿Cuales han sido las reacciones de tus parejas en tal caso? Etc.
¿Qué tal te sienta el Tetris? ¿Lo has probado? Es especialmente útil cuando vuelve el monstruo. Pero cuidado porque otros juegos agravan. Solo Tetris y, quizá, otros puzzles frenéticos.
He leído obesa compulsiva, ok
#92 Me gustaria ver a alguien pasar por eso (@Druso, te juro que con puros fines cientificos). Entiendo un cambio mental entre SI o NO al comprarme una casa o alguna idea que te ronde la cabeza... pero algo asi te debe disparar la adrenalina en segundos.

¿hasta que punto eres capaz de ocultarlo?
#107 Sin observación no hay solución. No hay nada de malo en querer ver algo (aunque no debe ser muy agradable, si eres muy empático).

A mí, por ejemplo, lo que dice #92 me recuerda bastante a una depresión. Como cuando estás (o crees estar) bien. Sales con los colegas, que te han preparado una cena para animarte. Sonríes, bromeas con ellos... y de sopetón ¡Pum! el mundo es una mierda y te echas a llorar, y lo de antes -te dices a tí mismo- no era más que engañarte a tí mismo. Así, sin más. No…   » ver todo el comentario
#12 bien por ti, el tío a grosero se gana un óscar...
#42 No entiendo la gracia de autodenominarse chalada o loca. Las personas con trastornos mentales ni son locas ni están enfermas.

Por otro lado si la medicación te la mandan de la SS es muy probable que no te la quiten nunca ya que en temas de salud mental no atacan la raíz del problema ni reconducen la conducta, sólo palían el mal mayor que en tu caso es evitar la autolisis.
#111 Una persona con un trastorno mental... ¿No está enferma?

¿Y tu te dedicas a...?
#111 ¿Me puedes dar más detalles sobre lo de que en la seguridad no te quitan nunca la medicación? ¿qué es la autolisis? ¿por qué nunca la van a quitar?

Llevo con la medicación mucho tiempo por la SS y ya me empiezo a cansar un poco la verdad.
#111 ¿Y cuál es el problema de raíz? ¿Algún trauma fálico?
#111 porque dices que no son enfermas?
Para mi si una persona no puede hacer su vida normal porque hay algo que la incapacita, está enferma... Sea psicológico o físico...
#111 permitirás al paciente autodenominarse en público de manera informal, no? Creo que es su derecho
#27 Boob-ulancia... :-D
#113 Fijo :foreveralone:
Los videojuegos ¿te ayudan?
#119 Es preferible no mezclarme con videojuegos. Porque si no juego compulsivamente. Tuve que dejar el cod por que ya hasta soñaba.
#38 Mi pareja se está sometiendo a tratamiento EMDR para intentar superar una serie de traumas que le imposibilitan tanto trabajar para otros como intentar montar cualquier tipo de actividad por cuenta propia. Ya explicaré los resultados.
#57 Hola, Yoda.
#103 A mi si, estoy en el ramo de la construcción, soy perfeccionista y esa inagen GRRRRRR!!!! Pa matar el que ha puesto mal la trapa, igual que cuando hacen alguna faena, tienen que sacar adoquines que estan pintados porque hay un paso de cebra y no son capaces de recolocarlos ordenados. ¡Muerteeee!
#92 Hola, esta situación que comentas me ha pasado a mi unas 5 veces desde hace 7 u 8 años. ¿Es para preocuparse? Nunca he ido a un psicólogo ni he comentado a ningún medico ni nada.
Edito: No recuerdo haber estado peor nunca que en esas situaciones que comento. Parecía como si fuese a explotar.
#132 Joder. No soy médico ni entiendo, pero yo preguntaría a un especialista a ver si es normal, la verdad...
Conocias meneame? Eres usuaria asidua? Gran preguntame
#1 has cerrado el gas? Lo de la tortilla de patatas con o sin cebolla importa menos. Y la puerta? Yo también tuve mi momento toc.
#103 Ganas de matar aumentando
#25 en qué sentido lo pasas fatal? Quiero decir, cuando algo no está colocado en su sitio.. no puedes parar d pensar en colocarlo bien o como es la cosa?
#145 No es más un malestar mental. Angustia, desasosiego... Que no para hasta que todo está en su sitio.
#139 Yo me tiré año y medio así. Todas las noches. Muchas no podía dormir porque pensaba que no iba a despertar. Muchas acababa durmiendo de puro agotamiento. Me dijeron que sería ansiedad o estrés. Estuve tomando miolastan (creo que se llamaba así) a intervalos. Un día, dejé de tener esa sensación, sin ningún cambio aparente en mi vida, hace ya varios años. Siempre me pregunté si algo así le pasaría a más gente. Es una sensación que no le deseo a nadie.
#27: Bubú. Estamos en la época Yogui y todo eso, no te enteras.
#151 Mierda, he llegado tarde.
#39 Comer tortilla de patata sin cebolla y muy hecha es una autentica locura ;)
#148 Buff, Pues en mi taller de electrónica flipas con el desorden. En el mora el caos. Cuando ya no veo la superficie de la mesa me pongo a ordenar un poco. Solamente se muestra una parte del caos. La foto en sí ya es un poco dura :-P  media
#106 Sí. Yo no hice preguntas pero estás contestando todo con una claridad y una seguridad pasmosas. Gracias por contestar, me interesan mucho estos temas y leerte es muy valioso.
#103 si fuera yo , te responderia todo
#97 Yo creo que todo el mundo tiene ciertas... vamos a llamarlo manías, me siento identificado en algunas de las cosas que cuentas aunque veo que en tu caso es mucho mas extremo, te cuento por ejemplo algunas de las cosas que me pasan a mi:
- Me molesta ver que mi mesa no esta con cierto orden o que hay cables innecesarios por encima.
- Lo de la botella también me pasa a veces pero me sirve con solo apartarla a un lado.
- Si una mesa tiene una pata coja no puedo estar en ella sin calzarla, me…   » ver todo el comentario
#168 ¿Te permite hacer vida normal?
#35 Osea que tienes un novio desde hace 8 años y no le has contado la verdad, si no que lo has ocultado y mentido.
#174 Ocultar y mentir son palabras muy fuertes, cuando la causa es un trastorno mental bastante jodido.
#174 mentido no, ha ocultado una información personal que se da cuando quiere y esta preparado.
#148 Vamos, lo que solemos sentir todos con el desorden en general, pero multiplicado (supongo).
#176: No todos... algunos asumimos el desorden como algo inherente al propio universo, y por lo tanto lo aceptamos como tal en nuestras vidas.

Tanteo que sólo un 20% de la superficie de mi escritorio es visible, el resto está ocupado por cosas. :-P
hola tener pensamiento recurrentes de que vas a morir o de que (en mi caso) voy con la camioneta y me caigo precipicio abajo es algo tratable?
la verdad es que puedo vivir con ello, me angustia mucho sobre todo los meses que trabajo con el furgón pero por otro lado siempre acabo pensando que es una pijada sufrir de esas cosas, y que si tienes que trabajar para vivir, no te puedes permitir el lujo de sufrir esas chorradas

la verdad es que me lo digo mucho como mecanismo de defensa, pero no se…   » ver todo el comentario
#179 Los psicólogos dicen que ese tipo de pensamientos, y la ansiedad asociada, no van a hacerte conducir peor. Espero que tengan razón.
La enfermedad mental no se contagia como una gripe, claro. Pero sí hay casos de gente que, por la convivencia, acaban adoptando comportamientos del otro. Pero eso depende de la persona.
Lo de los psiquiatras es verdad: el 95% son "yo mando y tú obedeces, que para eso eres el enfermo y no sabes qué te conviene". Creo que el porcentaje con los psicólogos es inferior, es más fácil encontrar a psicólogos que te respeten.
#179 Pero Víctor, lo gracioso sería que pensaras que te vas a caer precipicio abajo si no hubiese precipicio.

Personalmente me pasa algo parecido. Siempre que adelanto y paso entre el coche y la barrera me acojono y me pongo nervioso. Pienso que podria distraerme o asustarme y darme una hostia contra la barrera. Pero acaso es mentira? Entonces no me distraigo, pero me pone muy tenso.

Realmente no llevo mucho tiempo conduciendo y mi experiencia en autovía es poca así que igual se me pasa, o no. Pero insisto, lo normal es preocuparse xD
#131 rpolilla=cuñao
#162 No hombre ya, pero no es algo que me haya pasado frecuentemente, sino en situaciones puntuales y por eso le preguntaba.
#194 ¡Ah! Coñe... :palm:

Te leí mal, entendí que te ha pasado varias veces en el último año. De todos modos yo preguntaría.

A mí me pasó una vez, hace años, y es angustioso. No me atrevía ni a cruzar la calle. Ni a encender un cigarro pensando que el mechero iba a explotar y matarme con las esquirlas. No quiero ni pensar lo que puede ser convivir con esa sensación recurrente.
#149 La ansiedad está presente en casi todas las formas de psicopatología, en mayor o menor grado. Por ejemplo en el TOC, los rituales compulsivos y las ideas obsesivas cumplen la función de evitar la ansiedad. Hay trastornos que se denominan específicamente trastornos de ansiedad, pero como te digo, la ansiedad es el factor común en prácticamente todos los síntomas neuróticos.
#198 Claro que a todo el mundo do se le pasó partirle la cara a alguien. Pero a mi me pasa que estoy comiendo tan tranquila y de repente me imagino clabandole el tenedor a mi novio en un ojo. Sin irá y sin que haya pasado nada.
#198 El TOC no tiene que ver con el hecho de tener esos pensamientos (todo el mundo los tiene), sino con tu reacción a los mismos: el darles vueltas ("¿puedo llegar a perder el control y hacer eso?"), la angustia que te provocan, etc.
#92 Yo te entiendo. Puede que sea lo mismo que a mi me ha pasado.

Estoy tranquila y de repente pienso en la muerte , y me entra un ataque de pánico . Me imagino en cuestión de 1 segundo como voy a morir , es mas es como una recreación en la mente de imaginármelo , aunque solo dura 1 o 2 segundos. Pero luego de esa recreación , inmediatamente entro en pánico , es como un susto y siento vértigo.

En un grupo de ayuda , me identifiqué con alguien que hablaba de eso , y lo expresó muy bien , dijo…   » ver todo el comentario
#166 La diferencia está en si te permite o no hacer vida normal.
#83 Yo también me he imaginado cosas desagradables . Sobretodo en mi caso vienen del miedo . Me imagino que van a pasar cosas malas porque he vivido en constante miedo en la infancia debido a ver como se relacionaban mi abuela y mi abuelo.

Gran parte de mis miedos vienen de haberme empapado de esa relación de ellos. Pues mi abuela era una persona con muuuuuuuuchos miedos y muy superticiosa y además tenia exceso de preocupación y de control hacia todo lo que hiciese mi abuelo. Yo pienso que…   » ver todo el comentario
#139 Hazte la prueba de la tiroides. A mi me pasaba algo asi y me salio hipertiroidismo temporal despues de muchas pruebas. Ya estoy curado.
#103 A mí sí me me molesta. Tan difícil era para el operario poner la tapa como estaba?
Hola, creo que llego tarde a la "fiesta" pero aún así voy a comentar por si acaso. Yo también sufro de esos pensamientos obsesivos paralizantes. Los tengo de varios tipos, el más frecuente es el que tiene que ver con mis parejas. Cuando empiezo una relación todo va fenomenal pero a los poquitos meses aparece un pensamiento en mi cabeza "ya no le quieres" y desde ese momento se vuelve una obsesión que me provoca tal angustia que acabo rompiendo la relación. Por ejemplo,…   » ver todo el comentario
#260 Lo de dudar si eres lesbiana, se cura probándolo. Yo lo hice. Hace muchos años me ocurrió igual, pero pensaba que era bisexual porque no dejaban de gustarme los hombres. En clase había una chica lesbiana y me llevaba bien con ella así que me puse a 'tontearle' a ver qué pasaba. Hombre, me sentía rara porque le hacía monadas a una chica para gustarle. Y un día que salimos, me tomé unas copitas y me lancé al lío. Pero poco pude hacer, porque en aquella situación, con sus tetas encima mía,…   » ver todo el comentario
#265 Jajajaja, gracias por el consejo pero me temo que eso no es más que una "comprobación", cosa que los obsesivos hacemos constantemente. No tengo ninguna gana de liarme con una tía pero si lo intentara y no me gustara, quizá me quedaría tranquila por un tiempo pero luego me asaltaría el pensamiento "a lo mejor con esa no te gustó pero con otra sí te gustaría" o "sí que te gustó pero te lo estás negando a ti misma". Tristemente este tipo de pensamientos no se…   » ver todo el comentario
#266 Sí, tienes razón, no el pensamiento, si no la angustia. En mi caso, yo me 'obligué'. Pero casi mejor dejar las cosas estar y no ir a por ellas, como bien dices, si alguna vez quieres estar con una mujer, todo saldrá bien. No pasa nada.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y por contestar ;) esto es muy valioso para mucha gente.
#271 Gracias a ti también, la verdad es que alivia poder hablar de estas cosas aunque sea desde el anonimato. Si me permites un consejo, si fuera tú pediría ayuda o me informaría de si existe alguna iniciativa que te ayude a dejar los porros porque te están haciendo daño. Yo los dejé de forma fulminante desde que me dio una especie de ataque (o lo que sea, no sé ni como denominarlo) me puse tan mal que pensé que en cualquier momento iba a empezar a oír voces, parecía el siguiente paso.
#266 Hola! Yo también he sufrido lo de pensarme homosexual y es básicamente por pura empatía. Nos ponemos en el lugar de un homo y nos damos cuenta de que en realidad no es tan grande la diferencia entre ser hetero y homo. Y si tienes el día malo, te entra preocupación jajaj porque supondria un cambio de vida/identidad muy grande, no?. Pero es absurdo, quien lo es lo es y quien no lo es, no lo es. Uno de mis mayores hobbies es salir a beber y conocer chicas! Quizá cuando me va mal me como el coco yo solo, se me da bien hundirme. Pero eso es todo.
#260 Hola, me he visto reflejado punto por punto en lo que dices y te quería preguntar si sigues algun tipo de terapia o tratamiento.


En mi caso siempre he tenido muchísimos rituales y seguir terapia conductiva-conductual me ha servido muy mucho para bajarlos y a cortos periodos, hacerlos desaparecer. A parte de eso también me angustia lo que comentas de medir constantemente las relaciones, autoexigirme y no perdonarme ni permitirme los fallos.

Me gustaría comentarte varias cosas en privado, si te parece.
#251 Mintiendo y omitiendo la verdad ya que ha dicho que utiliza trucos para ocultarlo.

Claro que es personal, y según parece es mejor abrir un hilo en un foro de internet sobre preguntas (que obviamente preguntaran cosas personales, juzgaran sin conocer..etc)con miles de desconocidos antes que contarle la verdad a la persona con la que ha compartido 8 años de su vida. ¿Espera a tener un hijo? ¿A que se entere por sus medios?

Yo salí 3 años con una chica que primero sufría anorexia y cuando…   » ver todo el comentario
#280 Hola, no se lo oculté sólo a mi novio. Se lo oculté a mi familia, amigos y a mi novio porque no querían que me tratasen distinto. No estaba diagnosticada y me asustaba lo que me pasaba por la mente. Desde que estoy diagnosticada y se que no hay nada malo conmigo soy muy abierta con el tema.
#280 A lo mejor sí que le ha contado algo, imagino que poco a poco, o no sé. No veo porqué no se lo iba a contar, además en 8 años habrán tenido tiempo.
#263 Por eso lo digo, yo lo dejé hace tiempo porque veía que iba a más. La última vez que fumé fue en los carnavales de Cádiz. Hacía tiempo que no fumaba y me dio un amarillo que alucinas, eso sí en cuanto se me pasó lo chungo me di una mano de reír alucinante y a continuación me puse a llorar desenfrenadamente con lo a pecho que me tomaba las letras de las comparsas.

Todo los sentimientos los interpretaba de manera exagerada. En cuanto se me pasó el efecto volví a la normalidad y ya no he vuelto a fumar. Sé que si continuo fumando me volverá a ocurrir y no me mola, por eso lo he dejado.
#281 Yo soy de Cádiz y lloro con las comparsas jajaja, qué bueno tomándotelo to allí a pecho, aunque ahora vivo en madrid y lloro porque aquí no hay Levante!!
Pues yo quiero dejarlos otra vez, pero tengo poca voluntad, siendo sincera conmigo misma. Me cuesta un poco más porque mi pareja también fuma. La otra vez que lo dejé, le pedí que no fumara delante de mí y que no dejara cositas que me recordaran. Como papel, un trillo...y la verdad es que me fue bien. Lo único que estuve un par de semanas con pesadillas. Siempre me digo que el lunes, y en realidad tiene que ser radical, como hice.
Llevabas mucho tiempo fumando, o has fumado mucho? Eso es lo que me da a mí cosa. Que llevo unos años seguidos y ya iría siendo hora.
#283 En #35 parecia que decias que se lo escondias a tu novio desde hace 8 años. Pues nada, mejorate y se feliz.
#16 escríbeme un privado con tu ciudad y te mando alguna información. Te he amigado. Saludos.
#287 Hola, os he amigado a los dos, porque también padezco un TOC y me gustaría mantener contacto con alguien en una situación parecida a la mía.
#128 si, le has llamado tarado en #18 , hijo de perra
#291 ¿Exactamente por qué? ¿Le he insultado? ¿Me he reído de su enfermedad? Por lo menos en ese comentario no.

Hay si aprendiéramos a leer...
Tan sólo darte las gracias por hablarlo abiertamente. Me ha gustado mucho los comentarios y respuestas sobre el tema :-)
#295 De nada, esta siendo una buena experiencia de autoconocimiento para mí. Y espero que aclare algunas dudas sobre el tema.
#18 Es fantástico ver cómo te autodefines, gracias por hacerlo público! :foreveralone: :troll:
#283 ah ya,..es que claro, yo no le he contado a nadie la realidad de lo que pasa por mi cabeza. Si me diagnostican, entonces imagino que sí. No vas a ir contándole a todo el mundo que mientras estás en una relación sexual te pones a pensar en si los extraterrestres me están mirando, por ejemplo.
#18 EL problema es que no es lo mismo hacerle la misma pregunta a un hombre que a una mujer.
#269 muchas gracias por tu respuesta
#31 jaja, maravilloso el último comentario. Yo también lo he dicho muchas veces xD
Hola! a mi el hecho de tener hijos me daría un miedo que te cagas. Estaría todo el día atormentándome con las imágenes más gore que se le puedan ocurrir a alguien para hacerle a mi hijo.
Clavarle un tenendor en el ojo a tu novio es jodido, pero a tu bebé tiene que ser aún más chungo
Y es que el TOC éste de los cojones es una enfermedad muy cabrona. Te ataca en función de tu escala de valores: Si tu peor pesadilla es la idea de volverte loco y hacer daño a la gente que más quieres; ése, va a…   » ver todo el comentario
#356 No te preocupes, no puedo recomendarte a alguien en particular ya que desconozco tu problema y de donde eres. Por tu privacidad no lo digas. Pero puedes buscar un psicólogo o un psiquiatra privado, si buscas en google encontrarás directorios con profesionales en tu ciudad, incluso con opiniones de pacientes. También puedes preguntar a amigos o familiares, a tu médico de cabecera o en alguna página especializada. Como consejo: huye de los que relacionan lo místico o religioso con el tema en cuestión.
#357 ¿y sobre lo de que en la seguridad social te medican de por vida? ¿sabes el motivo? ¿cómo sabes que en la seguridad social te alargar la medicación para siempre? Mi experiencia en la seguridad social es que te prometen durante9 meses, luego un año, luego año y medio, luego dos.... Gracias por los consejos.
#298 Sí, puede ayudar, hasta que lo conviertes en rutina y no es suficiente para calmar la ansiedad... por mi propia experiencia lo que más me sirve es fijarme en la respuesta fisiológica de mi cuerpo a la ansiedad (pulsaciones, temblores, respiración...), focalizar toda mi atención en ella... y así desaparece gradualmente.
comentarios cerrados

menéame