Un lugar donde someterse a preguntas
293 meneos
28706 clics

Hola! Soy obsesiva compulsiva y respondo a todas vuestras dudas

Soy una chica de 26 años que padece trastorno obsesivo compulsivo. Este trastorno ha sido retratado en multitud de películas y series y hay muchos mitos y exageraciones al respecto. Yo os puedo responder lo que es la vida de un enfermo de TOC, o más bien como es mí vida.

Preguntad lo que querais y os lo responderé encantada.

| etiquetas: toc , trastornoobsesivocompulsivo , obsesivapura
159 134 0 K 56
159 134 0 K 56
Dices en tu primer comentaria que antes tu vida era una mierda, En que sentido?. Tus padres y profesores no vieron nada raro cuando eras una niña?. Tienes planes de corto y largo plazo para mejorar tu calidad de vida aparte de tomar la medicacion?
#3 notas alguna disfunción social?me refiero a qué nota la gente o te dice. Estoy dudando con una persona.
#23 A mi nadie me lo nota hasta que lo digo. Llevo 26 años ocultándolo del mundo. Es más la gente se sorprende mucho cuando se enteran.
#56 Aunque antes has dicho que te jode oirlo pero... yo siempre he creido tener un toque TOC y con el escurreplatos te entiendo perfectamente, bien organizado para conseguir una maxima escurricion. Eso si, si sigo fregando y ya no hay hueco en el escurreplatos, monto unas torres que a veces infringen la ley de la gravedad y me quedo tan tranquilo e incluso extrañamente orgulloso.

Si, por poner un ejemplo cualquiera, yo soy tu novio y estoy fregando en la otra punta de la casa... ¿irias a ver si todo está en orden o solo te molesta si lo ves?
#62 Cuando viene mi hermano a mi casa y friega él, lo coloca todo como le da la gana y m vuelve loca, por que nada más entro en la cocina lo detecto. Es como un radar de ahí hay una cosa que me jode.
#62 Creo que con esta pregunta, y tras un buen acoso y derribo..la tienes en el bote... :troll: Eso sí, procura que no sea vertical o...
#19 Mi vida era una mierda, porque era una niña triste por dentro que tenía que mostrar una sonrisa por fuera, para disimular que mi cabeza no funcionaba bien.

Por qué disimulabas ?
#81 No lo sé, me daba miedo las cosas que pensaba. Y no me atrevia a contarlas por miedo. Además las veces que lo intente lo achacaron a terrores de niño no a algo más.
#40 ¿Y no probaste a practicar un uso moderado? Es decir no fumar hasta quedar dormida sino mas bien darle un par de caladas en casos de ansiedad y dejarlo aparcado hasta que te volviese a pasar.
Pd Gracias por participar, me esta resultando muy interesante
#82 Es que soy compulsiva a veces no tengo control.
#18 ya apareció el que se apoya en el anonimato para decir estupideces.
#55 La respuesta es no.
#84 Claro :palm:
Que pregunta mas tonta por mi parte, por un lado pensaba en la relajación que produce el thc pero el hecho de fumarla y sobre todo con tabaco crea una ansiedad espantosa... pero, ¿y las infusiones?
#19 ¿Qué te han dicho los psicólogos respeco al consumo de cannabis? A mi me preocupa mucho su efecto en mis problemas mentales, nunca he ido al psicólogo pero me huelo que pueden detectarme problemas de ansiedad, depresión, distimia y dios sabe qué más; tengo desde pequeño muchos problemas de eso que tú llamas "comerse la cabeza".
#95 Eso te lo puedo responder yo, con permiso de la autora de este Pregúntame.
El cannabis es una droga que puede producir depresión y ansiedad pero a la larga. Es decir, no te lo va a producir hoy por el porro que te fumes antes de cenar, te lo producirá en 10 años si fumas uno todos los días.
Para la gente como tú, que pueda padecer ansiedad, depresión, distimia, se recomienda dejar automáticamente este tipo de productos. No te harán ningún bien a la larga. Y un consejo que te doy es que vayas al psicólogo, porque por ahora los que mencionas se pueden tratar hablando con un psicólogo sin medicación, claro que dependerá de cómo te va a la larga para que te pongan medicación o no.
Saludos.
#95 Si tienes problemas mentales y has notado cómo se agravan tras fumarte un porro déjalos.

¿Por qué necesitamos que alguien ajeno a nosotros nos diga lo que ya es evidente por nosotros mismos?
#215 Reléeme, no he dicho que se agraven ni que tenga nada grave, solo he preguntado.
#215 En mi caso lo de los porros lo dejaría, a veces me da miedo que a futuro me hagan estar peor de lo que estoy. No es dependencia porque el año pasado lo dejé durante 3 meses y no me los pedía el cuerpo. Pero un día me fumé uno y volví. Como soy tan 'así' no me fumo uno y paro, me fumo 3 o 4 y si hay más, más. :-/
#95 ¿y por que no acudes al psicologo?
Solo entro para decirte que aquí hay alguien que sea recuperado completamente , sin medicación o terapia cognitivo conductual.
#99 ¿Podrías concretar más? ¿cómo lo conseguiste? yo llevo años con terapia y aún no veo la salida al final del tunel, y pienso que no existe, sino una pequeña linterna con la que alumbrarme el camino, que es mi autonocimiento.
#10 meas fuera de tiesto, amigo.
#114 ¿Podrías explicarte?
#118 que no creo que sea adecuado tu comentario, sólo eso.
#121 No lo sé, son las cosas que me atormentan. Ya se que no es apropiado pero es lo que me ocurre.
#121 ¿Exactamente por qué? ¿Le he insultado? ¿Me he reído de su enfermedad? Por lo menos en ese comentario no.

Me parece increíble cómo se ha puesto la gente por una mierda de pregunta, cuando hay comentarios burlándose sin ningún reparo del TOC y les están riendo las gracias.
#128 si, le has llamado tarado en #18 , hijo de perra
#41 Forever alone.
#56 ¡Lo del escurreplatos lo hago también!. Hay que ponerlos como los Danton, de mayor a menor, y agrupados por tipos. :-)
#67 You must be new here.
#76 joder, pues no es facil ganarse la vida de artista
#59 a mi a veces me pasa que siento como presión en el pecho y algún pinchazo. He ido al médico, me hicieron pruebas y me dijeron que no tenía nada, que sería ansiedad. Sin embargo,a veces me acuesto con el dolor pensando que esa noche voy a morir de un ataque al corazón, me pasa bastante. ¿Puede ser algo relacionado con TOC? ¿Te pasa a ti lo mismo? Gracias por responder
#139 Pues no se a mi no me duele, pero si noto presión en el pecho. Pero una cosa es tener ansiedad y otra tener toc.
#139 Yo me tiré año y medio así. Todas las noches. Muchas no podía dormir porque pensaba que no iba a despertar. Muchas acababa durmiendo de puro agotamiento. Me dijeron que sería ansiedad o estrés. Estuve tomando miolastan (creo que se llamaba así) a intervalos. Un día, dejé de tener esa sensación, sin ningún cambio aparente en mi vida, hace ya varios años. Siempre me pregunté si algo así le pasaría a más gente. Es una sensación que no le deseo a nadie.
#139 Hazte la prueba de la tiroides. A mi me pasaba algo asi y me salio hipertiroidismo temporal despues de muchas pruebas. Ya estoy curado.
#139 Puedes mirar también sobre los hipocondriacos.

Aunque yo creo que también lo de hipocondriacos es una forma de TOC . Lo que si sé que está muy relacionado con el miedo. Es miedo a que te pase algo , y ya no es un miedo en estado normal , sino un miedo mas intenso.
#203 Yo tengo miedo a que me pase algo yendo en coche, y no voy a ninguna parte. No tengo carnet, y si voy en coche con alguien a más de 10 minutos, tomo biodramina, porque me mareo en todas partes, además del yuyu que me da salir por carretera en coche, me pongo pálida a sudar y creo que justo en ese instante nos estampamos. Así que me autolimito y me pierdo de todo.
#139 yo a veces estoy igual

duele de morirse y la paranoia del ataque al corazón es muy común en esa situación, a mi me ayuda salir a dar un paseo, otra no puedo hacer
#7 Pero que memo eres
#0: Chica no, con 26 eres mujer para ti y para todos. Que sí, que en esta sociedad hasta los 50 palos serás chaval o chavala y así te llamará todo el mundo, pero no. Sociedad de acomplejados...

#131: Ay, qué chihpa.
#155 No das una. La tortilla de patata con cebolla y la tapa de WC cerrada :-P
#111 ¿Y cuál es el problema de raíz? ¿Algún trauma fálico?
#158 En tu caso es más que probable.
#132 Joder. No soy médico ni entiendo, pero yo preguntaría a un especialista a ver si es normal, la verdad...
#162 No hombre ya, pero no es algo que me haya pasado frecuentemente, sino en situaciones puntuales y por eso le preguntaba.
#103: Teniendo en cuenta que es un trabajo mal hecho... :-P

Si, funcionalmente es igual (en teoría, porque lo mismo ni eso), pero estéticamente no es lo mismo.
#37 Evidentemente que no la ayudaba si tubiera lo que dice tener, la marihuana en lla mayoria de los casos, agrava los efectos de la ansiedad. Y mucho mas si es marihuna, que tiende a ser mucho mas psicoativa que el "hachis". Y me refiero al hachis que se produce artesanalmente tostandolo al sol, no estos nuevos isolator que puedes encontrar en amsterdan. Esos quimicanmente hablando, no son mas que un concentrado
#171 Yo fumo marihuana a diario desde hace años y soy ansiosa, y esto no me la agrava en absoluto. Sólo estoy más compulsiva en mis pensamientos, que no paran y me agotan, hay días que no puedo salir de casa. Me interesa observar el efecto del thc porque no me gustaría que despertara algo que tenga ahí latente. De momento me va bien, pienso de otra manera. Eso sí, cuando llevo 2 o 3 me quedo horas estancada en un pensamiento, normalmente una historia que me invento, voy a razón de 3 o 4 diarias. Hay veces que me tengo que esforzar para salir de mi imaginación y vivir el mundo real.
Me interesa el tema de la agorafobia, ya sabes un amigo que la padece :-P ¿Como la superas? ¿Qué te recomendo el psicólogo o psiquiatra? gracias
#173 Pues la verdad es que estoy siendo una mala paciente y no lo comenté. Pero en mi próxima cita me jure que lo haría.

Pues es un tema complicado porque si salgo es porque mi novio o las circunstancias me obligan. Y si voy a un sitio lejos pues lo pasó muy mal.
#24 Yo venía a dejar esto:

{0x1f691}  media
¿Cuántas veces has escrito la entradilla hasta verla bien? :-)
#151 Mierda, he llegado tarde.
Como todas :troll:
#124 Sacado de la Wikipedia

Monk es una serie televisiva estadounidense creada por Jonathan Collier y emitida entre 2002 y 2009 por la cadena USA Network. Su protagonista es Adrian Monk, interpretado por Tony Shalhoub, un ex-agente de la policía de San Francisco que ahora trabaja como asesor privado de la policía. Monk padece un trastorno obsesivo-compulsivo y un sinnúmero de fobias.
Hola. mencionastes que tenias pensamientos oscuros .

Crees que esos pensamientos pueden ser en parte de mucha rabia y frustración contenida ?? Mi pregunta es si puede estar relacionado en una parte con la relación con tu familia ? Si ha sido una familia con problemas y que eso te haya hecho enfadar y frustrate ??
#187 Mi familia es estupenda, yo soy melliza. Y mi hermano no tiene ningún problema. Nuestros padres son cariñosos y siempre se involucraron mucho en la educación.

Yo desde que tengo uso de razón tengo estos problemas, no se a que es debido.
#26 ¿Cuál es la reacción más común que se ha dado en aquellas personas que decidiste decirlo pero que no lo sabían en un principio? Imagino que fue un punto de inflexión en la relación con esas personas, ¿hasta que punto cambiaron ellos/ellas así como la relación entre vosotros?
#188 Con mis amigos no hay diferencia alguna, es más simple bromeamos al respecto. Mi familia me trata más suave, preocuran no alterarme.
#163 Muy interesante. Como dices al final, yo cumplo un par de tu lista sin pararme a pensar demasiado. Calculo que nos pase a todos.
#170 El primer paso para curarte no es negar lo que te ocurre!! Más bien al contrario! Y luego ponerte en buenas manos. En esto coincido: el tratamiento farmacológico solo, en el mejor de los casos contiene los síntomas pero no ofrece solución y además crea dependencias. En general tenemos una opinión bastante sesgada acerca de la realidad de las enfermedades mentales. Si alguien tiene un cáncer nadie duda de su objetividad y contundencia, pero en el caso de las trastornos mentales creemos que…   » ver todo el comentario
Tu eres de los que cree que ir a un psicólogo es ir a tener una charlita tumbado en un diván no?
#155 uy! Al teléfono no le ha gustado. A mi sí.
#0 Conozco a una persona que no sé si tiene TOC, pero como dices, casi o siempre tiene una idea/obsesión que le ronda la cabeza. Una temporada fue la fobia social, otra miedo a hacerle daño físico a la gente... Es perfeccionista, le crea ansiedad el desorden, bastante impulsiva y sufre de ansiedad. Ahora mismo lo que más infeliz la hace es su trabajo, está obsesionada con que lo odia. Por problemas económicos no estudió Bellas Artes, que es su pasión y tiene un trabajo de oficina.
La pregunta:
¿Solo la medicación te ha ayudado a superar los pensamientos negativos?
#199 No, la medicación ayuda pero hay que poner mucho de tu parte. Sólo mejoras si quieres mejorar.
#199 Hola, yo lo padezco, sigo terapia conductual desde hace años y cumplo por temporadas todo lo que dices y más. Y de mi experiencia te puedo decir que lo que más útil me ha resultado es controlar la ansiedad.

Odiaba a la gente, me daba miedo, me veía un depravado sexual, un ladrón, un potencial maltratador y no sigo porque si me pongo no paro. Son cosas que no las siento salvo si estoy hasta arriba de ansiedad.

La persona que conoces debería pedir ayuda, psicológica o psiquiátrica.
Mi chica también, y además es border line.
#168 ¿Te permite hacer vida normal?
#207 Totalmente, vamos, ni he ido a un medico por ello ni me he medicado jamas. No se si a lo mejor he exagerado un poco, cuando digo "me pone muy nervioso" tampoco es que me vuelva loco, y puedo soportarlo si no queda otra.
#136 pesadito eres...
#78 si piensas que no te vas a morir el loco eres tu
#209 Entonces no creo que tengas ningún problema. Otro asunto sería si sufrieses fuertes ataques de ansiedad: sudor frio, taquicardia, mareo, vista nublada, sensación de muerte inmediata... de forma periódica o estuvieses en un estado alto de ansiedad constante, no pudieses salir a la calle porque te asfixias en lugares abiertos, no pudieses tratar con personas ó que tus manías fuesen tan molestas para ti o para los demás como para no permitirte vivir en sociedad.
#213 Nada de eso en absoluto.
#214 Entonces sigue con tus manías que forman parte de tu forma de ser ;)
¿Vas a responder a todas las preguntas? :troll:
He leido lo de los cacharros en el escurreplatos, lo de las botellas sobre la mesa, etc, en las que declaras que "hay guerra".

¿Como lleva tu pareja las discusiones?, ¿te disculpas con el?, ¿o la enfermedad es suficiente para justificarlo?.

Me refiero a que como lidias con tus cambios de humor y la empatia con tu pareja, si le "castigas" con no hablarle, o sin sexo, o si le insultas...

Es decir, ¿en que porcentaje de injusticia/recompensa te mueves con el?.
#223 Mi pareja no me trata diferente, al contrario que sucede con mis padres. Así que las discusiones supongo que son como las de cualquier pareja, el no se contiene y yo tampoco.
#111 porque dices que no son enfermas?
Para mi si una persona no puede hacer su vida normal porque hay algo que la incapacita, está enferma... Sea psicológico o físico...
#224 Para ti puede ser el cielo marrón y la leche verde. No se trata de lo que uno cree, si quieres saber las diferencias google es tu amigo.
#232 He llegado tarde al hilo, bueno, tarde no, pero me ha costado decidirme a contestar... yo también lo padezco y me ha imposibilitado muchos años de mi vida, actualmente lo llevo bastante mejor gracias a la terapia que sigo, cuando estoy hasta arriba de agobio y me saltan los plomos con los rituales y las paranoias me siento enfermo, cuando no lo estoy y tengo los impulsos ritualísticos no me siento enfermo, sé que tengo un trastorno, y que forma parte de mí, pero no me imposibilita, del…   » ver todo el comentario
#136 se te ve inteligente.
#124 y que me dirías de Sheldon el de Big Bang Theory?
#227 que tiene frases que explican muy bien el problema. Coma la del picor mental cuando leonard no devolvió una película al videoclub.
Hola! Yo también he sufrido (sufro) de TOC durante la mayor parte de mi vida, pero en mi caso era ritualista y menos mental. Supongo que ya lo sabes casi todo acerca de esta "enfermedad". Al principio estuve como 15 años sin ningún tipo de tratamiento, pasándolo fatal, perdiendo horas ordenando mi escritorio y colocándolo todo en el sitio de forma incansable, con el consiguiente agotamiento mental. Después de ir al médico de cabecera me recetaron ISRS, lo que me alivió bastante,…   » ver todo el comentario
#237 Yo también tomo sertralina y mi memoria esta estupenda.
#237 Gracias por contar tu experiencia, yo también lo sufro, en mi caso no diagnosticado por un psiquiatra pero sí por un psicólogo, con el que sigo terapia cognitivo-conductual desde hace años, me ha ayudado mucho, muchísimo con la ansiedad y los rituales, pero luego tengo la vertiente paranoica de los pensamientos y con esos me estanco mucho. De momento me quedan muchas cosas pendientes, pero no sé si será solución suficiente.
#229 Ese tipo de pensamientos forman parte del TOC? O el TOC los magnifica y hace que te obsesiones con ellos?
#238 Después de varios años de terapia yo aún no lo tengo claro... porque esos pensamientos son intrusivos, todos los tenemos, pero hay quien le da más importancia, y cuando más te fijas, más te obsesionas, y mas ansiedad te da, más piensas en ello, y más te obsesionas... entras en un círculo vicioso. En mi caso la única vía de escape es buscar información sobre lo que me atormenta y fijarme en mi respuesta fisiológica, no evadiendo el pensamiento intrusivo, sino dejándolo fluir.
#9 Te he votado este comentario negativo sin querer: Te lo he compensado en unos cuantos ;) (Sorry)
#247 Gracias por aclararlo, pero de verdad que no me gano la vida con karma, un negativo no es tan lesivo. Un abrazo. Supongo que a los que sí me votaron negativo en serio les molesta más que le llame "poco interesante" que el tono de su pregunta..
:-)
#248 si, jeje, que bueno. O cuando se pone muy nervioso cuando Leonard no quiere coger el teléfono cuando lo llama Stuart xD
#163 Yo me identifico con algunas cosas de esa lista.
#194 ¡Ah! Coñe... :palm:

Te leí mal, entendí que te ha pasado varias veces en el último año. De todos modos yo preguntaría.

A mí me pasó una vez, hace años, y es angustioso. No me atrevía ni a cruzar la calle. Ni a encender un cigarro pensando que el mechero iba a explotar y matarme con las esquirlas. No quiero ni pensar lo que puede ser convivir con esa sensación recurrente.
Empiezo disculpándome por escribir este comentario, ya que esto es la sección "TeRespondo" y la invitación de #0 en la entradilla es que si queremos le preguntemos sobre el tema, pero no se dice nada de que podamos opinar o decir algo sin preguntar.

Pero veo que hay tantos compañeros en menéame con diversos niveles de inquietud, carencia o problemas para sentirse bien, que me parece interesante mencionar la existencia de un libro que a algunos les podría ayudar. El libro se titula…   » ver todo el comentario
#42 xD xD xD De lo que no cabe ninguna duda es de que tienes buen humor.
#276 Que remedio, hay que reírse que si no la vida es muy triste :-D
#163 Muy bien definido y acotado. Yo me identifico con varias cosas de tu lista, pero explicas muy bien en el último párrafo la cuestión.
#98 El deporte es buenísimo para casi cualquier pequeño o gran problema que tengamos. Es una droga natural y además adictiva que ayuda a canalizar energías en otra dirección diferente de la que nos preocupa.
#246 jodo...
#288 A ver que a lo mejor has malinterpretado el mensaje. Me refiero a que civilizadamente exponemos nuestras razones sin callarnos nada.
#152 xD Eso le pasa a todo el mundo a partir de cierto número de horas.
#198 El TOC no tiene que ver con el hecho de tener esos pensamientos (todo el mundo los tiene), sino con tu reacción a los mismos: el darles vueltas ("¿puedo llegar a perder el control y hacer eso?"), la angustia que te provocan, etc.
#293 Din din din. Yo a veces me pongo a pensar en que me da un ataque psicótico y mato a todo cristo. A veces me hace gracia pero generalmente me da mal rollazo. Son juegos un poco masocas. Nunca lo haces pero el día que lo haces y te produce mal rollo, ya es más fácil volver a hacer el tonto con eso a poco masoca que seas. También pasa a formar parte de una de las herramientas de tu mente para agobiarte en un día agobiante.

No hay que darle importancia, sino compartirlo y reírse!
#174 Ocultar y mentir son palabras muy fuertes, cuando la causa es un trastorno mental bastante jodido.
#229 "y de repente me imagino clabandole el tenedor a mi novio en un ojo. Sin ira y sin que haya pasado nada": eso le pasa también a todo el mundo. Aunque muchos ni se dan cuenta. Pero claro, cuanto más te observas, más te das cuenta y, además, los pensamientos vienen con más frecuencia.
A veces ayuda pensar "adrede" en cosas de ésas, hay gente a la que le ayuda a disminuir la ansiedad y la sensación de falta de control.
#298 Prefiero no pensar esas cosas, ni sin querer ni a propósito.

Se que son cosas que a todo el mundo le pasan por la cabeza, la diferencia es como le afectan a una persona con toc. Que suele ser sentirse muy mal consigo mismo durante un determinado periodo de tiempo, que en mi caso puede durar desde horas, hasta meses.
#298 Sí, puede ayudar, hasta que lo conviertes en rutina y no es suficiente para calmar la ansiedad... por mi propia experiencia lo que más me sirve es fijarme en la respuesta fisiológica de mi cuerpo a la ansiedad (pulsaciones, temblores, respiración...), focalizar toda mi atención en ella... y así desaparece gradualmente.
#170 si és que entro en meneame para posts como éste xD :palm: :troll:
#307 Ya sabemos que este sitio esta petado de cuñado como tu, que sin haberla padecido y tan siquiera leerte un pequeño articulo de wikipedio, vienen a hacer alarde de su gran saber general. lol.
Es como si digo que el agua potable del grifo es potencialmente cancerigena, los 300 cuñaos de meneame se partiran el culo. Los mecanismos de respuesta ante el miedo es algo muy estudia. Igual te apetece caer de tu cuñadez y echarle un vistazo a este libro "Anxiety treatment to control the panic".
En fin, ojala que un dias experimentes lo que es perder el control ante un ataque de panico y te forren a pastillas y a psicoterapia
Cómo te imaginas dentro de 20 años?
#308 Es una pregunta muy difícil. No me imagino de aquí a una semana así que no puedo contestarte correctamente.
#50 ¿A que te refieres con mierdas?. Gracias por contestar nuestras dudas y dar a conocer como son en realidad estas enfermedades y quitar ese rollito que hay ahora como que se es cool por tener un TOC, Asperger u otra enfermedad mental que han tenido algunos genios o personajes de ficcion.
#309 Pues se me pasaban por la cabeza rostros familiares y eso corta bastante el royo. Y luego se me pasaban por la cabeza otras experiencias que no habían sido buenas... También un cortaroyos total.
#297 Le has llamado tarado, me da igual dónde, aún así te lo he precisado (aunque por lo que veo tú también necesitas algún tipo de tratamiento)

PD ¡¡¡AY!!!! Si aprendiésemos a escribir...
#310 el problema no es dónde, sino cuándo. El primero es un comentario sin malicia, quizá impertinente, pero nada más. Cuando le he dicho tarado [sic] (es tarada) ya llevabais un rato tocándome los cojones con vuestros moralismos inquisidores. Si te da igual es tú problema, no el mío.
#103 A quien no le moleste eso deberían encerrarlo junto con quien lo hizo y tirar la llave.
#229 MeneanteGeorge empieza a irse disimuladamente del banquillo...
#289 perdona. Que con la pabtalla tactil se me escapó el dedo
#320 *pantalla

:troll:

Pd: ultimamente sufro un cierto lag cuando escribo a dos dedos, es como si no registrara el teclado que he levantado los dedos y escribe lo que le sale del nabo...
#84 En que aspectos eres compulsiva ??

Ante que tipo de cosas te hacen perder el control ??
#322 Con la comida, con el tabaco, la lectura...

En realidad hay muchas cosillas, esas son las que tengo habitualmente y convivo con ellas.
Y luego estan las que aparecen de repente, cuando empiezo una obra me obsesiono con ella y no paro hasta que realizo el trabajo.
#289 Sin gritos?, ni puyas?, ni tu más?...
#330 Por lo general no.
#331 Sin animo de fastidiar, ¿si te sigo haciendo preguntas te ves obligada a responder?, es decir, ¿puede convertirse el contestar en una obsesión?...
#332 pues un poquito si.
#333 HAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA...

:troll:

Venga, te dejo decir "chinpun" y ya no te contesto pa no agobiar...

PD: Te dejo un hilo de reddit que te va a encantar...

m.reddit.com/r/oddlysatisfying
#266 Hola! Yo también he sufrido lo de pensarme homosexual y es básicamente por pura empatía. Nos ponemos en el lugar de un homo y nos damos cuenta de que en realidad no es tan grande la diferencia entre ser hetero y homo. Y si tienes el día malo, te entra preocupación jajaj porque supondria un cambio de vida/identidad muy grande, no?. Pero es absurdo, quien lo es lo es y quien no lo es, no lo es. Uno de mis mayores hobbies es salir a beber y conocer chicas! Quizá cuando me va mal me como el coco yo solo, se me da bien hundirme. Pero eso es todo.
#324 de ahí la pregunta, me interesaba tu perspectiva del futuro. Quizás trabajar en eso te pueda servir como terapia? No hablo de hacer planes, sinó de imaginarte dentro de 20 años, es un ejercicio complejo pero muy interesante.
Se que debe ser un tema delicado para ti, pero si alguna vez te planteases tener hijos imagino que deberías interrumpir la medicación con las consecuencias que ello debe conllevar. ¿Te ha comentado algo el psiqui al respecto? Gracias.
#343 De momento no he hablado de eso con mi psiquiatra. Ya que no me planteo tener hijos en un futuro cercano.
#25 Los mataría a todos. Esos "es que soy muy toc, tengo mis manías jijiji". Qué coño sabrán lo que es una enfermedad mental.
#98 Me permito responder. El TOC no se cura, aunque se puede sobrellevar mejor con terapia y/o medicamentos.
#111 ¿Me puedes dar más detalles sobre lo de que en la seguridad no te quitan nunca la medicación? ¿qué es la autolisis? ¿por qué nunca la van a quitar?

Llevo con la medicación mucho tiempo por la SS y ya me empiezo a cansar un poco la verdad.
#353 La medicación es un parche barato, la Seguridad Social cubre tratamientos baratos, en el caso de la salud mental están como hace 50 años. Si quieres solucionar tu problema busca un buen profesional, no te conformes con ver un psiquiatra cada 3 meses.
#354 ¿algún consejo? ¿Algún buen profesional que me pueda ayudar? Quiero buscar otro tipo de ayuda pero no se donde Muchas gracias.
#354 ¿Qué tipo de profesional podría ayudarme? perdona que sea pesado.
#356 No te preocupes, no puedo recomendarte a alguien en particular ya que desconozco tu problema y de donde eres. Por tu privacidad no lo digas. Pero puedes buscar un psicólogo o un psiquiatra privado, si buscas en google encontrarás directorios con profesionales en tu ciudad, incluso con opiniones de pacientes. También puedes preguntar a amigos o familiares, a tu médico de cabecera o en alguna página especializada. Como consejo: huye de los que relacionan lo místico o religioso con el tema en cuestión.
#357 ¿y sobre lo de que en la seguridad social te medican de por vida? ¿sabes el motivo? ¿cómo sabes que en la seguridad social te alargar la medicación para siempre? Mi experiencia en la seguridad social es que te prometen durante9 meses, luego un año, luego año y medio, luego dos.... Gracias por los consejos.
comentarios cerrados

menéame