Un lugar donde someterse a preguntas
293 meneos
28706 clics

Hola! Soy obsesiva compulsiva y respondo a todas vuestras dudas

Soy una chica de 26 años que padece trastorno obsesivo compulsivo. Este trastorno ha sido retratado en multitud de películas y series y hay muchos mitos y exageraciones al respecto. Yo os puedo responder lo que es la vida de un enfermo de TOC, o más bien como es mí vida.

Preguntad lo que querais y os lo responderé encantada.

| etiquetas: toc , trastornoobsesivocompulsivo , obsesivapura
159 134 0 K 56
159 134 0 K 56
#7 :-O Ya se que dije que respondería a lo que queráis, pero me refería en relación al Toc.
#7 Y tú, ¿piensas antes de escribir? A lo mejor ofendes sólo por incapacidad de decir algo interesante.
#7 Más que tú seguro xD xD
#7 Lo primero que pensé es una mujer en pregúntame a ver cuanto tarda el retrasado mental de turno en hacer la pregunta gilipollas del día.
Tener TOC debe de ser una putada pero me da que ser mujer lo es mas visto el panorama.
Habéis hipernegativizado a #7 de forma exagerada pero la pregunta creo que es perfectamente válida. De forma brusca pero joder, es interesante.

¿Como es tu vida sexual? ¿Influye algo en tu vida sexual? ¿Hay algo que hagas cuando estas en el acto? ¿Cuales han sido las reacciones de tus parejas en tal caso? Etc.
#7 Pero que memo eres
#10 No la vida sexual no es ofensiva. El modo en el que está hecha la pregunta un poco.
#10 meas fuera de tiesto, amigo.
#10 Lo mismo si lo hubieras preguntado así como "¿Follas obsesiva y compulsivamente?" le habría hecho gracia y te habría respondido.
#18 necesitas despreciar a los demás para sentirte bien contigo mismo? Qué pena das.
#18 ¿Las personas con VIH tienen más cintura que tú? Bueno es saberlo.
#18 Imbécil. No puedo ponerlo de otra manera. No sé cómo funciona esto de Meneame demasiado bien, pero alguien debería echarte por maleducado.
#128 si, le has llamado tarado en #18 , hijo de perra
#18 Es fantástico ver cómo te autodefines, gracias por hacerlo público! :foreveralone: :troll:
#18 EL problema es que no es lo mismo hacerle la misma pregunta a un hombre que a una mujer.
#18 ya apareció el que se apoya en el anonimato para decir estupideces.
#24 Anda que...

Se dice buambulancia... por lo de llorar y eso. Lo que no tiene ningún sentido es lo de bubulancia. (¿¿??)
#24 Ningún sentido, dice… xD xD xD xD Ay, la comprensión lectora… :-D xD
#24 Yo venía a dejar esto:

{0x1f691}  media
#30 Es un error, como tú mismo reconoces, con lo cual acepta que te lo corrijan.

Sobre todo si tienes por costumbre tratar de menospreciar los errores ajenos. Sin mucho éxito, por cierto...
#27 bubulancia = buambulancia para bobos :troll:
cc/ #30
#61 ¿te da envidia? Te ayudamos cuando estes preparado
#61 creo que no porque tú todavía no has hecho uno.
#61 Estamos esperando que salgas del armario y pongas tu pregúntame.
Estoy seguro 100% que da para mucho juego si te quitas esa careta.
#67 Si no puedes ponerlo de otra manera cómprate un diccionario de sinónimos o apúntate a un curso de escritura para que te enseñen a expresarte o yo que sé. Resuelve tus problemas por tu cuenta, porque lo que es a mí, me importan 0.

#65 Increíble, qué habilidad para convertir esto en un tema sexista. Mis dies.
#131 rpolilla=cuñao
#0: Chica no, con 26 eres mujer para ti y para todos. Que sí, que en esta sociedad hasta los 50 palos serás chaval o chavala y así te llamará todo el mundo, pero no. Sociedad de acomplejados...

#131: Ay, qué chihpa.
#131 Ya veo que no solo eres bastante limitado cuando se habla de política, sino también en otros hilos. Ahora bien, si es una broma (habrá quien se ría), retiro la segunda parte.
#131 Lee, coño, lee.
Toc toc Penny, Toc toc Penny, Toc toc...
#136 pesadito eres...
#136 se te ve inteligente.
A mi me ha fastidiado bastante.
#130 ese mensaje no iba para tí, pero gracias por contestar de todas formas :-)
Faltaría más, no es una pregunta.
#154 Y la tortilla sin cebolla

¿no te jode?
#155 uy! Al teléfono no le ha gustado. A mi sí.
#155 No das una. La tortilla de patata con cebolla y la tapa de WC cerrada :-P
#42 A mi no, pero no tenemos elección xD
#0 Hola! Gracias por participar!!! Es muy interesante el tema!
Has tenido alguna vez TOCs como, sumar números, hacer cosas de forma simétrica en el cuerpo (como tocar algo con las 2 manos) o algo así!?
Gracias!!
#161 Contar con múltiplos de dos sin parar. Hasta que me dolía la cabeza.
#25 Tu eres la mas falsa de todas. Mucha gente tiene desordenes mayores, y no los anda contado. Y mucho menos criticando a los demas. Yo en mi caso, no estoy medicado. Sufro ln mismo sindrome que tu pero acompaño de ataques de panico. Hay meses que no me puedo controlar y otros que si. El año pasado sufri una seria de ataques epilepticos que me conllevaron a una depresion de 6 meses, y ataques de panico diarios por unos 4. Yo tambien sentia eso de la muerte inminente, pero no como tu cuentas,…   » ver todo el comentario
#170 El primer paso para curarte no es negar lo que te ocurre!! Más bien al contrario! Y luego ponerte en buenas manos. En esto coincido: el tratamiento farmacológico solo, en el mejor de los casos contiene los síntomas pero no ofrece solución y además crea dependencias. En general tenemos una opinión bastante sesgada acerca de la realidad de las enfermedades mentales. Si alguien tiene un cáncer nadie duda de su objetividad y contundencia, pero en el caso de las trastornos mentales creemos que…   » ver todo el comentario
#170 si és que entro en meneame para posts como éste xD :palm: :troll:
#170 Ding, ding, ding!! Premio al imbécil del día.
"Los medicamentos no van a ayudarte a largo plazo, a menos que quieras convertir en un puto zombi, para mi solo hubo una manera, volverme un temerario."
#219 Vete a la seccion de cuñados a predicar el uso prolongado de narcoticos como solución a enfermedades mentales. Cuanto te inflaron a lorazepan cuando eras pequeño, no era para curarte nada, era para que te estubieras tranquilito.
Todos o casi todos los TC se producen cuando hay periodos prolongados de estrés, nuestro cerebro produce una hormona, la adrenalina pero en esos estados de presion, ésta se oxida pasando a adrenocrommo, puede llegar a producir los mismos efeectos en el ecuerpo que el LSD o la mezcalina, aquí os dejo un enlace que espero que aporte luz sobre el origen bioquimico...por oto lado existen factores geneticos de predisposición a estas patologías.....www.youtube.com/watch?v=d7bWChqF7IQ
#139 yo a veces estoy igual

duele de morirse y la paranoia del ataque al corazón es muy común en esa situación, a mi me ayuda salir a dar un paseo, otra no puedo hacer
#87 si lo haces con fregadero lleno de agua primero va lo que va a la boca... Vasos tenedores cucharas... Y luego cuchillos platos y lo demás....de lo poco que aprendi de mi madre... xD
#49 Muy bueno. Una pena que escribas rápido (por las faltas).
Hola. Gracias por participar. Quisiera saber si quieres tener hijos o si al menos te lo has planteado
#204 De momento nada de hijos, algún día tal vez...
#4 Hola, gracias por pasarte por aquí y contestar preguntas.

Yo también suelo tener pensamientos oscuros y me he deleitado pensando en desollar vivo a algún que otro compañero de trabajo. Abordo el tema mi propia muerte más a menudo de lo que me gustaría y desde que lo trato desde un punto de vista más existencialista y tirando a nihilista vivo más o menos en paz.

No siento remordimientos o me siento mal porque sólo son pensamientos. ¿Dónde crees que está el límite en el que todo esto se puede convertir en una enfermedad?

¡Un saludo!
#207 Totalmente, vamos, ni he ido a un medico por ello ni me he medicado jamas. No se si a lo mejor he exagerado un poco, cuando digo "me pone muy nervioso" tampoco es que me vuelva loco, y puedo soportarlo si no queda otra.
#209 Entonces no creo que tengas ningún problema. Otro asunto sería si sufrieses fuertes ataques de ansiedad: sudor frio, taquicardia, mareo, vista nublada, sensación de muerte inmediata... de forma periódica o estuvieses en un estado alto de ansiedad constante, no pudieses salir a la calle porque te asfixias en lugares abiertos, no pudieses tratar con personas ó que tus manías fuesen tan molestas para ti o para los demás como para no permitirte vivir en sociedad.
#213 Nada de eso en absoluto.
#214 Entonces sigue con tus manías que forman parte de tu forma de ser ;)
Hola... no se si llego tarde... ¿Qué te sugiere esta animación?  media
#221 No me molesta demasiado, podré vivir con ello :-)
#111 permitirás al paciente autodenominarse en público de manera informal, no? Creo que es su derecho
#226 Autodenominarse chalada o loca hace daño al propio paciente y estigmatiza a las demás personas con el mismo problema.
Verías bien que una mujer que no ejerce la prostitución se autodenomibase puta en medio de un salón?
#235 Es mi forma de reírme de mi misma. Y de mi problema. Siento si he ofendido a alguien. Pero preocuro llevar esto con humor, porque probé a tomármelo en serio y fue una mierda.
#235 lo que estigmatiza no es lo que uno se pueda decir a sí mismo sino más bien lo que terceros sin empatía juzguen de manera precipitada y con dolo
#0
Tenemos muchas cosas en común.
Demasiadas casi...
Pero nunca me ha dado por pensar que pudiera ser un transtorno, yo simplemente me autodenomino como "muy maniático" :roll:
Buenos días y gracias por abrirte a preguntas ¿como son tus relaciones familiares? Me refiero a que si tu familia entiende y/o acepta tu situación un saludo
#234 Si, mi familia son muy conscientes de mi problema y me apoyan totalmente.
#174 mentido no, ha ocultado una información personal que se da cuando quiere y esta preparado.
#251 Mintiendo y omitiendo la verdad ya que ha dicho que utiliza trucos para ocultarlo.

Claro que es personal, y según parece es mejor abrir un hilo en un foro de internet sobre preguntas (que obviamente preguntaran cosas personales, juzgaran sin conocer..etc)con miles de desconocidos antes que contarle la verdad a la persona con la que ha compartido 8 años de su vida. ¿Espera a tener un hijo? ¿A que se entere por sus medios?

Yo salí 3 años con una chica que primero sufría anorexia y cuando…   » ver todo el comentario
#56 Eso de los platos y los cacharros me pasa a mí, todo ha de estar siempre en el mismo sitio.
#87 jajajaja
#171 Yo fumo marihuana a diario desde hace años y soy ansiosa, y esto no me la agrava en absoluto. Sólo estoy más compulsiva en mis pensamientos, que no paran y me agotan, hay días que no puedo salir de casa. Me interesa observar el efecto del thc porque no me gustaría que despertara algo que tenga ahí latente. De momento me va bien, pienso de otra manera. Eso sí, cuando llevo 2 o 3 me quedo horas estancada en un pensamiento, normalmente una historia que me invento, voy a razón de 3 o 4 diarias. Hay veces que me tengo que esforzar para salir de mi imaginación y vivir el mundo real.
#215 En mi caso lo de los porros lo dejaría, a veces me da miedo que a futuro me hagan estar peor de lo que estoy. No es dependencia porque el año pasado lo dejé durante 3 meses y no me los pedía el cuerpo. Pero un día me fumé uno y volví. Como soy tan 'así' no me fumo uno y paro, me fumo 3 o 4 y si hay más, más. :-/
#263 Por eso lo digo, yo lo dejé hace tiempo porque veía que iba a más. La última vez que fumé fue en los carnavales de Cádiz. Hacía tiempo que no fumaba y me dio un amarillo que alucinas, eso sí en cuanto se me pasó lo chungo me di una mano de reír alucinante y a continuación me puse a llorar desenfrenadamente con lo a pecho que me tomaba las letras de las comparsas.

Todo los sentimientos los interpretaba de manera exagerada. En cuanto se me pasó el efecto volví a la normalidad y ya no he vuelto a fumar. Sé que si continuo fumando me volverá a ocurrir y no me mola, por eso lo he dejado.
#271 Gracias a ti también, la verdad es que alivia poder hablar de estas cosas aunque sea desde el anonimato. Si me permites un consejo, si fuera tú pediría ayuda o me informaría de si existe alguna iniciativa que te ayude a dejar los porros porque te están haciendo daño. Yo los dejé de forma fulminante desde que me dio una especie de ataque (o lo que sea, no sé ni como denominarlo) me puse tan mal que pensé que en cualquier momento iba a empezar a oír voces, parecía el siguiente paso.
#272 Un amarillo de porros es cosa mala, a mí me habrán dado uno o dos en toda mi vida, no sé por qué pero los tolero bien mentalmente, en el caso de amarillo. Distinto es que lleves tiempo sin fumar y te fumes uno entero. Y si es de marihuana, pues hay algunas un poco alucinógenas, yo fumo lo más suavito y relajante.
Tengo decidido dejarlo, pero postergo mucho. Muchas gracias ;)
Sí que están bien estos hilos, se despejan y colocan cosas. Por ejemplo lo de mi pavor absoluto a montar en coche y los síntomas que se me presentan, pues leyendo por aquí veo conexiones. Está bien.
#181 "El cannabis es una droga que puede producir depresión y ansiedad pero a la larga. Es decir, no te lo va a producir hoy por el porro que te fumes antes de cenar, te lo producirá en 10 años si fumas uno todos los días."

Fuentes?
#275 No es información que haya sacado ahora mismo, es información que he estudiado.
De todas formas, una búsqueda rápida en Google con las palabras clave "Cannabis" "Ansiedad" "Depresión" te sacarán de dudas.

Todos sabemos las consecuencias a largo plazo del alcohol sobre el organismo, una droga que afecta en lo físico, pero muchas veces se nos olvidan las consecuencias a largo plazo de drogas que afectan en lo psicológico.
#361 No necesito buscar eso para saber que te lo inventas, gracias, y mucho menos sacarme de dudas sobre estos temas.

Si has estudiado (que lo dudo mucho) serás capaz de enseñarme estudios, no invitaciones a buscar en google.
#362 Madre mía. En fin, es como si tu dijeras que el alcohol emborracha y yo te dijera que mientras no me muestres estudios no me lo creo. Tú mismo, serás un porreta y no querrás dejarlo y por lo tanto decides no creerme. Por eso prefieres no Googlearlo.
Pero no por ello será mentira...
Las sustancias psicotrópicas tienen efectos a largo plazo, todos ellos, quieras o no.
#363 ajam, falacia ad hominem. Algo más?

Y si no necesito googlear lo que tu me dices es porque llevo visiblemente mas años que tu informándome.

Y luego sueltas otra afirmación de barra de bar porque tú lo vales. Para qué demostrar nada si basta con llamar ignorantes a los demás.
#367 Un estudio de un solo caso que habla de ansiedad a corto plazo difícilmente demuestra lo que has afirmado. Y la parcialidad de drugabuse.gov mejor no hablar.

Si tu a esto lo llamas estudiar... lo dicho.
#291 ¿Exactamente por qué? ¿Le he insultado? ¿Me he reído de su enfermedad? Por lo menos en ese comentario no.

Hay si aprendiéramos a leer...
#297 Le has llamado tarado, me da igual dónde, aún así te lo he precisado (aunque por lo que veo tú también necesitas algún tipo de tratamiento)

PD ¡¡¡AY!!!! Si aprendiésemos a escribir...
No quiero ser pedante, y lo digo por experiencia. ¿Como sabes que no te lo agrava si llevas fumando diariamente durante años?
#299 Ya no fumo petas desde hace tres años.
#301 Perdona, pero en tu comentario anterior se entiende que sigues fumando
#304 Pues siento si se ha entendido así, no lo hago. No se mezcla bien con las pastillas que tomo y no creo que sea lo mejor en este momento. Lo que si fumo es tabaco.
#281 Yo soy de Cádiz y lloro con las comparsas jajaja, qué bueno tomándotelo to allí a pecho, aunque ahora vivo en madrid y lloro porque aquí no hay Levante!!
Pues yo quiero dejarlos otra vez, pero tengo poca voluntad, siendo sincera conmigo misma. Me cuesta un poco más porque mi pareja también fuma. La otra vez que lo dejé, le pedí que no fumara delante de mí y que no dejara cositas que me recordaran. Como papel, un trillo...y la verdad es que me fue bien. Lo único que estuve un par de semanas con pesadillas. Siempre me digo que el lunes, y en realidad tiene que ser radical, como hice.
Llevabas mucho tiempo fumando, o has fumado mucho? Eso es lo que me da a mí cosa. Que llevo unos años seguidos y ya iría siendo hora.
#314 Fumando el que?

Petas fumé desde los 15 hasta los 23.
tabaco desde los quince hasta el día de hoy.
#314 ¿Que si llevaba tiempo? Desde que se inventó el papiro... He fumado desde los 15 hasta los 35 aproximadamente, ya hace tiempo que no fumo y excepto en casos excepcionales, como el de Cai, no suelo fumar nada.
#359 Haces bien, eso es lo que yo quiero hacer. Tanto porro, tanto porro ya, home.
#307 Ya sabemos que este sitio esta petado de cuñado como tu, que sin haberla padecido y tan siquiera leerte un pequeño articulo de wikipedio, vienen a hacer alarde de su gran saber general. lol.
Es como si digo que el agua potable del grifo es potencialmente cancerigena, los 300 cuñaos de meneame se partiran el culo. Los mecanismos de respuesta ante el miedo es algo muy estudia. Igual te apetece caer de tu cuñadez y echarle un vistazo a este libro "Anxiety treatment to control the panic".
En fin, ojala que un dias experimentes lo que es perder el control ante un ataque de panico y te forren a pastillas y a psicoterapia
#315 hombre, todos somos cuñados pero tu texto de "tu eres la más falsa de todas" ....... eso es de primer premio, eso ya te califica, y luego con tu "mi solución es lo mejor, es lo más, si no la sigues es que eres un puto zombi" ya es de traca.

Conclusión, formas parte de esa fauna de menéame a la que yo considero como un pequeño zoo :troll:

*Y gracias por el ojalá, eso de desear el bien al prójimo lo llevas tatuado en tu adn :-D :hug:
#341 Si los que estan en el pequeño zoo saben leer me llega :troll:
#280 A lo mejor sí que le ha contado algo, imagino que poco a poco, o no sé. No veo porqué no se lo iba a contar, además en 8 años habrán tenido tiempo.
#203 Yo tengo miedo a que me pase algo yendo en coche, y no voy a ninguna parte. No tengo carnet, y si voy en coche con alguien a más de 10 minutos, tomo biodramina, porque me mareo en todas partes, además del yuyu que me da salir por carretera en coche, me pongo pálida a sudar y creo que justo en ese instante nos estampamos. Así que me autolimito y me pierdo de todo.
#325 sí, a petas me refería :-)
#179 Pero Víctor, lo gracioso sería que pensaras que te vas a caer precipicio abajo si no hubiese precipicio.

Personalmente me pasa algo parecido. Siempre que adelanto y paso entre el coche y la barrera me acojono y me pongo nervioso. Pienso que podria distraerme o asustarme y darme una hostia contra la barrera. Pero acaso es mentira? Entonces no me distraigo, pero me pone muy tenso.

Realmente no llevo mucho tiempo conduciendo y mi experiencia en autovía es poca así que igual se me pasa, o no. Pero insisto, lo normal es preocuparse xD
#293 Din din din. Yo a veces me pongo a pensar en que me da un ataque psicótico y mato a todo cristo. A veces me hace gracia pero generalmente me da mal rollazo. Son juegos un poco masocas. Nunca lo haces pero el día que lo haces y te produce mal rollo, ya es más fácil volver a hacer el tonto con eso a poco masoca que seas. También pasa a formar parte de una de las herramientas de tu mente para agobiarte en un día agobiante.

No hay que darle importancia, sino compartirlo y reírse!
Te hago una pregunta por experiencias personales: Hasta que punto puedo afetar tu trastorno a un nivel emocional o afectivo? Por ejemplo... en situaciones de celos o rencor? Eres capaz de perdonar sin tener obsesiones sobre los fallos que comenten los demás?
#349 No soy una persona ni celosa ni rencorosa. No me fastidian los fallos de los demás los que me atormentan son los míos y tengo muchos.
#350 Cómo actuaría una persona celosa y reconrosa con éste trastorno? te lo podrías imaginar o tienes conoces personas así? Intento comprender a una persona que tiene el mismo síndrome que tú.
#351 Pues no conozco a ninguna persona así. Y me puedo imaginar que si lo fuera sería terrible, todo el día comiendome la cabeza con el más mínimo detalle. Pero no lo sé es una suposición. Siento no poder ayudarte correctamente.
Habría preferido el título "Hola! Soy obsesiva compulsiva y respondo a TODAS vuestras dudas".

Lo siento, no he podido evitarlo :troll:
#110 Eres el mal encarnado.
La terapia cognitivo conductual es muy buena para el toc. No soy un gran defensor de ese tipo de terapia, pero el toc es una de las pocas cosas para las que se ha demostrado claramente efectiva. Busca a algún psicólogo especializado en toc, muchos no tienen ni puta idea. Te recomiendo el libro "Venza sus obsesiones", de Foa y Wilson.
#287 Hola, os he amigado a los dos, porque también padezco un TOC y me gustaría mantener contacto con alguien en una situación parecida a la mía.
#238 Después de varios años de terapia yo aún no lo tengo claro... porque esos pensamientos son intrusivos, todos los tenemos, pero hay quien le da más importancia, y cuando más te fijas, más te obsesionas, y mas ansiedad te da, más piensas en ello, y más te obsesionas... entras en un círculo vicioso. En mi caso la única vía de escape es buscar información sobre lo que me atormenta y fijarme en mi respuesta fisiológica, no evadiendo el pensamiento intrusivo, sino dejándolo fluir.
#231 Pienso que eres afortunada por haber sido capaz de contarlo a tu familia... en mi caso personal sólo lo sabe una persona y no me siento capaz de airearlo al resto, aunque quizás me hiciera bien, o quizás me hiciera ser considerado como un enfermo, cosa que no siempre me siento. Aunque sí trastornado.
#99 ¿Podrías concretar más? ¿cómo lo conseguiste? yo llevo años con terapia y aún no veo la salida al final del tunel, y pienso que no existe, sino una pequeña linterna con la que alumbrarme el camino, que es mi autonocimiento.
#375 ¿Y si piensas que no existe , para que te voy a contar nada?
#379 Si no quieres, no lo hagas. Pero creo que me resultaría útil que lo hiciceras. Un saludo
#380 Ten en cuenta que lo que te voy a decir no te va a gustar.Basicamente por estás apresado por tu mente.Y has vuelto rigida a tu mente e inflexible tambien.El toc se cura con meditación.El toc se cura con la atención en los 5 sentidos , en el ahora , és la única manera que tienes de desactivar el pensamiento , de salir de la neurosis , todo lo demás són paños calientes.
#199 Hola, yo lo padezco, sigo terapia conductual desde hace años y cumplo por temporadas todo lo que dices y más. Y de mi experiencia te puedo decir que lo que más útil me ha resultado es controlar la ansiedad.

Odiaba a la gente, me daba miedo, me veía un depravado sexual, un ladrón, un potencial maltratador y no sigo porque si me pongo no paro. Son cosas que no las siento salvo si estoy hasta arriba de ansiedad.

La persona que conoces debería pedir ayuda, psicológica o psiquiátrica.
#232 He llegado tarde al hilo, bueno, tarde no, pero me ha costado decidirme a contestar... yo también lo padezco y me ha imposibilitado muchos años de mi vida, actualmente lo llevo bastante mejor gracias a la terapia que sigo, cuando estoy hasta arriba de agobio y me saltan los plomos con los rituales y las paranoias me siento enfermo, cuando no lo estoy y tengo los impulsos ritualísticos no me siento enfermo, sé que tengo un trastorno, y que forma parte de mí, pero no me imposibilita, del…   » ver todo el comentario
#237 Gracias por contar tu experiencia, yo también lo sufro, en mi caso no diagnosticado por un psiquiatra pero sí por un psicólogo, con el que sigo terapia cognitivo-conductual desde hace años, me ha ayudado mucho, muchísimo con la ansiedad y los rituales, pero luego tengo la vertiente paranoica de los pensamientos y con esos me estanco mucho. De momento me quedan muchas cosas pendientes, pero no sé si será solución suficiente.
#260 Hola, me he visto reflejado punto por punto en lo que dices y te quería preguntar si sigues algun tipo de terapia o tratamiento.


En mi caso siempre he tenido muchísimos rituales y seguir terapia conductiva-conductual me ha servido muy mucho para bajarlos y a cortos periodos, hacerlos desaparecer. A parte de eso también me angustia lo que comentas de medir constantemente las relaciones, autoexigirme y no perdonarme ni permitirme los fallos.

Me gustaría comentarte varias cosas en privado, si te parece.
comentarios cerrados

menéame