Un lugar donde someterse a preguntas
507 meneos
37197 clics

Soy una mujer con Síndrome de Asperger. Te respondo

Tengo 30 años, soy mujer y padezco Síndrome de Asperger. A lo largo de mi vida he acumulado diagnósticos incompletos o erróneos (dislexia, trastorno de ansiedad generalizada, fobia social, trastorno somatomorfo, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno depresivo mayor, anorexia nerviosa) así como todo tipo de etiquetas (maniática, rara, marimacho, excéntrica) Los trastornos del espectro autista en mujeres parecen manifestarse de manera diferencial o incluso opuesta con respecto a los hombres, lo que invisibiliza la sintomatología y dificulta el diagnóstico: por ejemplo, en mi caso no hubo retraso en la adquisición y el desarrollo del lenguaje, de hecho fui hiperléxica (aprendí a leer y a escribir con 3 años), o también cumplo el rasgo de hiperempatía (lo cual, paradójicamente, ha dificultado muchísimo mis relaciones interpersonales) Me registro y participo aquí por primera vez para derribar mitos sobre los TEA en mujeres.

| etiquetas: tea , síndrome de asperger , aspergerispink , autismo
246 261 3 K 25
246 261 3 K 25
  1. #33 No, me lo anoto. Gracias!
  2. #136 Aiiis la gente. A mí me fascinan y me enfurecen. ¿No te pasa que te cansan? Yo necesito un par de horas completamente sola al día, suena excéntrico, pero sí, necesito tiempo fuera, o si no me vuelvo intratable
  3. #84 No ha sido duro la verdad. Alex tiene ahora 7 años y se lo vieron con 5. Los sicólogos del colegio han sido fantasticos. Luego nos derivaron a siquiatria del clínico de Valladolid y confirmaron. Ha sido fácil hasta el momento con el. Respecto a mi, mi madre era maestra de infantil en la publica. Ella no sabía como se llamaba... pero intuía que hacer. Tambien hay que señalar que Alex (y yo) somos "leves" y siempre es más fácil.
  4. #25 #81 Ojo, no es tan importante el diagnóstico como el tratamiento. En un modelo biomédico clásico, el diagnóstico es el paso previo y necesario para "resolver el enigma": tienes el "síndrome X" (un conjunto de signos y síntomas, más o menos encuadrados y objetivos) y se aplica el tratamiento correspondiente. Fin.

    En salud mental no todo es tan fácil. Algunos profesionales nos resistimos a emitir un juicio diagnóstico, ya que sabemos que no hay certeza de que sea correcto (manejamos conceptos como fiabilidad o validez: si de 8 psicólogos recibes 6 diagnósticos diferentes, es que algo ocurre).

    Todos esos enfoques son interesantes (el sistémico más aún si hay una familia o pareja detrás que apoye). El cognitivo-condutual... bueno, se puede reestructurar alguna creencia, pero es un modelo que hoy día se queda desfasado ante otras terapias más novedosas (de 3º generación) como la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso).

    El autoconocimiento es clave. Y la aceptación: saber qué parte de uno mismo se puede cambiar, y qué parte no (en cuyo caso no queda otra más que aceptarla). El concepto de aceptación es muy curioso: mucha gente lo confunde con resignación.
  5. #31 Terapia de habilidades sociales. Ensayas pautas sociales o situación que pueden requerir de habilidades sociales como ligar, presentarte a una entrevista de trabajo, solucionar conflictos, conocer gente en un sitio nuevo. Además te enseñan las claves para leer el comportamiento gestual de las personas así como clichés, pautas sociales, expresiones y dobles sentidos.
  6. #101 Seguramente los haya, no los busqué mucho, pero todo lo que encontré por web parece más centrado en niños/adolescentes y orientación a padres de los mismos. Al final da igual, lo importante es autoconocerse. Y empezar a ahondar en esto fue como un eureka que me explicó mil cosas de mi vida en restrospectiva.
  7. Hola @pinkasperger

    Pues yo siempre he sospechado que tengo asperger (siempre saco puntajes altos en test que hago sobre espectro autista en diferentes años).

    La cuestión es que te leo y me siento identificado.

    A veces tengo la sensación de que debo actuar con las personas porque las personas no son racionales y mis intentos para dar a entender las situaciones con ellas no llevan a buen puerto. Entonces simulo, por ejemplo, ser alguien social y lo hago bien pero en el fondo no soy yo, en el fondo siento que estoy actuando, que no puedo decirle a nadie como soy porque la gente no hace juicios racionales de la misma forma.

    También me pasa que las cosas que son importantes para la gente para mi son nimiedades y las que son nimiedades para la gente para mi si son muy importantes. Observo mucho si alguien interrumpe a otro en una conversación y no me gusta, si alguien habla mal de alguien. Categorizo a las personas y las etiqueto y dependiendo con cada quien se que no puedo ser yo sino una variación porque siento que si soy yo las personas entran en un silencio al ver el mundo de un manera tan distinta.
  8. #112 Gracias, pero sólo soy alguien con tiempo como para hacer esto. Pero gracias :-)
  9. #18 Que putadon
  10. #202 No tengo ni idea. Pero aún mejor que autodiagnosticarte, por qué no preguntar a un medico de siquiatría lo que aquí expones tal cual lo dices. Creo que podría darte claves que ni has pensado.
  11. #59 Sí, para saciar tu impertinente curiosidad que sepas que sí hay "paguitas". Y ya que lo preguntas, son una puta mierda de ayuda económica para lo que supone el tratamiento.
  12. #87 El grado y afección que tenga a causa de su síndrome no tiene nada que ver son sus posibles facultades.
  13. ¿Como fue el proceso hasta que te detectaron el asperger?
  14. #135 Lo admiraba muchísimo. Su sentido del humor me inspiró una barbaridad. Ojalá haber estado en sus manos
  15. #111 Con Holden Caufield de Catcher in the rye
  16. #49 ¡Buen zasca! xD
  17. #179 Gracias. No sé qué más decir.
  18. #4 ¿Cómo es el ligar? ¿Ligas o te ligan? Yo soy un chico del gremio y estas artes me tienen perdido. En mi vida, tengo 10 años menos, solo he encontrado una persona con personalidad afín que al final me abandonó.
  19. #131 Con frecuencia se habla de "educación" cuando en realidad es "condicionamiento".

    La mayoría de nosotros hemos sido condicionados en la infancia por normas sociales, familiares, religiosas, etc.

    Al darse cuenta de ello, el trabajo es descondicionar todo eso...

    elpais.com/diario/2009/03/29/eps/1238311611_850215.html

    www.13t.org/decondicionamiento/cuestion.php

    Si para una persona neurotípica ya es un reto darse cuenta de todo eso ("salir del samsara", que diría un budista), igualmente ocurre cuando los filtros neuronales a la hora de ver el mundo no son los habituales. Encontrar a otras personas que te hagan de "espejo", con las que poder contrastar tu propia experiencia, es clave :-)
  20. #15 Porque hay historia interesantes e historias que no.

    A mi su historia, así como otras uchas que han pasado por el "preguntame", me parece interesante. Gracias #17.
  21. #47 ¿Cuál es tu experiencia con gente que no asume cuando claramente se equivoca al decir o hacer algo, y no le gusta ser corregidos, ya sea por la forma de expresarlo o el mero hecho de hacerlo? ¿Es una situación relativamente frecuente para ti?
  22. #0 ¿Conoces a Chicasperger?
  23. #59 si te refieres a si hay ayudas económicas del Estado o las CC.AA para recibir terapias la respuesta es sí.
  24. #119 Me anoto todo para verlo. Yo aún no he interactuado con otros, salvo con este familiar que sospecho también es, y la verdad, parte de mi trauma es que nos parezcamos porque a mí me hizo la vida imposible y llegué a sentir mucho odio. ¡Espero no estar condenada a llevarme mal con todo el mundo!
  25. #85 ¿Podrías explicar eso? Por lo de la hiperempatía, que es algo que no comprendo muy bien.

    Me refiero al atribuir cualidades humanas a objetos. Yo le tengo mucho cariño a determinada camiseta por algo que me pasó cuando la llevaba, o a mi coche, o a un muñeco de peluche, etc.
    ¿Te afecta de esa manera? ¿O solamente en relaciones personales?
  26. #40 Muchísimas gracias por tu respuesta tan sincera y sentida. No te disculpes, a mi me has ayudado a entender algunas cosas de mi hermano (no le gusta nada que le toquen, y se queda a veces mirando a las musarañas y resulta que está fijándose en mil cosas)... aunque supongo que cada uno tendrá su forma de reaccionar a lo que ve y siente.

    A mi, lo que más me impactó de mi hermano fue cuando, tras volver del hospital y ver morir a mi padre tras lucha con el cáncer, y se lo dije, se quedó primero callado, luego con cara como de enfado, y soltó "como me gustaría poder llorar ahora mismo". Realmente crudo.
  27. #77 Esta frase no la van a entender. Los meneantes no tienen con qué comparar la masturbación.
  28. #24 Acerca del tercer punto, he tenido varios debates sobre eso y lo mejor es ceñirse al significado académico:
    - Normal: Lo más frecuente y probable.
    - Raro: Algo infrecuente o menos probable.

    Tengo un amigo que es gay y cuando nos enteramos le dijimos que era raro para nosotros conocer a un gay (en el sentido de que no habíamos conocido a uno antes de él) y no fue en absoluto con un tono ofensivo. No obstante entiendo que se ha popularizado (considero que erróneamente) que raro = malo, cuando en realidad no tienen ninguna correlación.

    Por tanto es "normal" sentir curiosidad por lo "raro", ya que llama la atención, en cambio es "raro" sentir curiosidad por lo "normal" :roll:
  29. #28 Gracias por compartirlo.
  30. #0 ¿Eres intransigente cuando alguien de los que te rodean se equivoca?
  31. ¿Crees en la educación inclusiva? ¿Crees que forzar a los niños distintos a ser como los demás no es crearles más frustración? ¿Cómo crees que hubieras reaccionado si lo hubieran hecho al revés, es decir hubieran mandado a tus compañeros a hacer las actividades que a ti te gustaban cuando eras pequeña? (educación inclusiva en las dos direcciones que no se suele hacer casi nunca)
  32. #116 Aquí en Bizkaia existe una ayuda de la diputación para atención temprana, pero es solo hasta los seis años y unos 200 y pico euros para el tratamiento en un centro de atención temprana (gabinete psicológico). A partir de esa edad, depende exclusivamente del posible grado de discapacidad y con el mismo baremo que el resto.

    Ahora, también hay posibilidad de solicitar apoyo para el niño en su centro de enseñanza (profesor de apoyo, logopeda, psicomotriz, etc.) según sus necesidades. Es recomendable tener un diagnóstico médico que te dará, si es el caso, el especialista de psiquiatría infantíl, vía tu médico de cabecera.
  33. #40 ufffff, es muy interesante tu testimonio, muchas gracias por compartirlo.
  34. #47 A tu hija si se lo explicas lo entenderá. Fíjate como otros padres explican a sus hijos los problemas para copiar y mejorar cómo lo hacen. En google "Cómo explicarle a mi hijo..." también te puede ayudar. La gente entiende los problemas de la gente.

    Mentir no te debe hacer sentir mal, es normal en la gente mentir. ¿Has probado a leer sobre psicología social? Creo que te ayudaría a comprender los mecanismos cognitivos de la gente para copiarlos, entenderlos... más allá de la hiperempatia.

    Tengo unos apuntes de 10 temas o así si quieres que te los pase...
  35. Gracias por estar y contestar.
    Me parece grandioso que alguien se desnude en público. Soy consciente de la necesidad social que existe de acercar cualquier diagnóstico de este tipo al resto porque es la única manera de entender y aprender a relacionarnos.

    Mi pregunta (si no te incomoda, si lo hiciera pasa de ella) es referente a la maternidad.
    ¿Crees que puede afectar tu diagnóstico en la educación de tu hija? ¿Te preocupa transmitirle tus manía, tus rarezas, tus fobias? ¿Recibes consejos de especialistas para minimizar sobre ella todo ello? ¿Existe una relación afectiva de contacto? ¿Te gusta que te abrace?

    Lo dicho, muchas gracias por todo el aprendizaje, que sin duda, vamos hacer hoy.
  36. #70 dependera del grado no ? Por que si es grado como el de sheldon me parece un abuso
  37. #182: Una pregunta si no es mucho preguntar: ¿Sabes si un paciente puede acceder a sus propios historiales clínicos para autodiagnosticarse cosas en casa? Recuerdo haber estado alguna vez de pequeño ahí. A lo mejor obtengo respuestas a algunas preguntas como ¿porqué soy "pasota" sexualmente? (lo que a veces también llamo "ser panda") o tal vez porqué sin tener prosopagnosia ni muchas dioptrías me cuesta tanto reconocer caras. ¿Simple falta de atención al mirar o algo más preocupante? ¿Será hereditario? Incluso... ¿Tendrá que ver lo de ser panda con lo de no reconocer bien las caras como un mecanismo de evitar que los malos genes vayan a la descendencia y por eso el sexo me interesa poco?

    Parece tontería, pero a veces me gustaría tener respuestas, aunque... ¿Sería capaz de afrontarlas, más aún que vivo en una época donde la medicina a penas permite curar una mínima parte de las enfermedades existentes?
  38. #0 Sólo un pequeño apunte: No padeces síndrome de asperger. El síndrome de asperger no es un padecimiento. Padeces la incapacidad de los demás de proporcionarte un entorno articulado y no ansiógeno.

    Y sólo darte las gracias por cómo presentas tan minuciosamente tus experiencias, porque me has hecho comprender muchas cosas. Buena suerte en la vida :-)
  39. #0 la verdad es que es de halagar el buen humor que muestras ante algunos impresentables que comentan aquí, que me producen vergüenza ajena por su desfachatez, estupidez, infantilismo y fanta de empatía. Lamento que tengas que lidiar con eso.

    Que sepas que muchos no somos así y te envío mi solidaridad y mi ánimo, además de agradecerte que compartas tu problema, ya que puede ayudar a otros.
  40. Yo creo que uno de los mayores problemas que tiene mucha gente es pensar que los de mas son 'normales'. No conozco a nadie que sea normal, el que no tiene un problema con las drogas, tiene dependencia emocional, el que no le panico estar solo, tambien estan los que siempre tienen razon. Hay gente que es incapaz de madurar, otros no pueden afrontar responsabilidades, tambien hay quien esta de los nervios y no es capaz de estar sentado 5 minutos y toma decisiones por impulsos. Bueno, resumiendo, Que es normal? Existe gente normal? (Esto viene a cuenta de que he leido varias veces sobre intentar parecer normal, o actuar como una persona normal)
  41. #9 Que tal lo llevan tus hijos?
  42. #154 abre un AMA, alma atormentada
  43. #209: Lo que me gusta del autodiagnóstico es que es más "difuso" y por lo tanto menos etiquetante. Digamos que pasas de "es A" a un "podría ser A, B o C", y así evitas caer en una etiqueta, lo cual es mucho mejor, al menos bajo mi punto de vista. Luego con los posibles diagnósticos investigas diversos tipos de sistemas de curación por Internet.
  44. #217: Yo es que soy de esas personas que no ponen un pie en el médico ni aunque se desangren. :-P

    De verdad, hay cosas que dan mucho miedo, y una de ellas es el diagnóstico de un médico. Por eso prefiero evitar esa situación y buscar indicios por mi cuenta, y si un día me pongo en manos de un médico, estar para entonces ya curado o casi curado.
  45. #18 Podemos perdonarte lo del síndrome de asperger, pero lo que jamás te perdonaremos es que no te posiciones a favor de la tortilla de patatas con cebolla.
  46. #221: Gracias, pero es que yo también soy muy "pro-DIY" y de arreglar las cosas uno mismo. :-/

    Y eso, que hay cosas que es mejor acercarse a ellas desde la duda, desde el "tal vez sea"... llámame cobarde si quieres. :-/
  47. ¿Tienes alguna capacidad especial que te haga destacar NOTABLEMENTE por encima de los demás? Rollo memoria eidética o similares...
  48. #22 En ocasiones es muy complicado diagnosticar un asperger en una niña, más difícil que en un niño.
  49. Hola @pinkasperger.

    Hace poco murió el neurólogo Oliver Sacks, famoso por "humanizar" a sus pacientes, tan divergentes del comportamiento "normal", y por divulgar con gran éxito sobre su materia.

    ¿Conoces sus libros, especialmente "Un antropólogo en Marte" que trata de una mujer con Asperger? ¿Te hubiera gustado colaborar con él?
  50. #154 No estoy idealizando nada. Simplemente aplaudo a aquellos que hacen por cambiar las cosas, en vez de resignarme a seguir viviendo en la misma mierda de sociedad que hemos creado y/o a poner trabas a quien intenta hacer algo distinto.
  51. #110 Me está pasando lo segundo :-/
  52. #155 Creo que tú misma te respondes en #158 ¿No te parece? ;)
    "Pero me hacía sentir bien. Imaginar caras. Imaginar respuestas. Controlar yo la interacción. No sé explicarlo mejor."
  53. #238 Gracias.
  54. Me encanta tu nick :-)
  55. Has leído el libro "La Razón Por La Que Salto" ("The Reason I Jump")? Que te parece?
  56. #104 A mi me han mencionado los dos términos como la misma cosa. Lo de la coletilla de "alto funcionamiento" creo que viene porque en el último DSM engloban al SA dentro del espectro autista.
  57. #87 #70 #73 Yo puedo decir que hasta los 18 sí te dan algo para subsidiar el tratamiento en la asociación, por lo menos en Andalucía, si lo justificas adecuadamente, has ido a servicios sociales y demás. Después nada.
  58. #145 Si, de hecho, yo prefiero estar en mi casa solo que estar rodeado de gente. Estando solo descubrí el mundo de la programación y me pareció genial. Yo siempre, dia tras dia, tengo que estar solo varias horas y cuando he tenido ciertos trabajos pues intento especializarme en algo (incluso trabajando a marcha forzada) para crear mi burbuja donde nadie me moleste.
  59. Muy buenas. Pertenezco a una fundación destinada a aumentar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familiares. Podéis visitarnos a través de esta página: www.facebook.com/neuroelogiaeducaion/
  60. #177 Etérnamente agradecida por contestar y más sabiendo el esfuerzo que te supone hacerlo.
    Muchas gracias por tu sinceridad.
  61. #40 Pues para tener este problema escribes de una manera que te llega y además demuestras tener mas empatia que muchos por aquí.
    Suerte.
  62. #80 Sigue usándose el IRC. Para cosas serias.
  63. #154 Entiendo por lo que puedas estar pasando, pero tratar a las personas con desprecio no es la manera de que a ti mismo no te traten mal... todo lo contrario.

    No entiendo tu ataque contra @pinkasperger a mi realmente me parece muy interesante que cuente su experiencia, me ayuda a entender a la gente con su problema. Seguramente si tú contases el tuyo también me parecería interesante.

    Pero atacar gratuitamente creo que sobra y no te haces ningún favor actuando así.
  64. #227 empezaste ya en tu comentario #15 básicamente recriminando o reprochando su iniciativa de compartir aquí la visión del Asperger desde dentro. Y luego en #154 diciéndole que si va con un cartel por la calle explicando su problema.
  65. #229 Pues supongo que hablar de ello precisamente ayude a normalizarlo.

    Entiendo lo que dices de la invisibilidad de tu problema mental, yo tengo un problema físico (o varios) derivados de mi enfermedad, la esclerosis múltiple, puedo caminar, pero no puedo correr, o si lo intento debo parecer imbécil, y mi equilibrio está tocado, por lo que a veces parece que voy borracha, o me tropiezo y me caigo con una facilidad asombrosa. Pero aparentemente no me pasa nada, ni camino con muletas, ni estoy coja ni me falta una pierna...

    Entiendo que la gente pueda malinterpretar mis síntomas, pero es eso justamente, que no tienen ni idea de lo que me pasa. A estas alturas (más cerca de los 40 que de los 30) hace ya un tiempo que me importa bastante poco lo que los demás piensen de mi, y solo le explico la razón de mis traspiés, o mis pérdidas de equilibrio a quien realmente me importa que me entienda o que sepa que no desayuno una botella de vodka.

    Me imagino que tu problema sea más jodido que el mío, y que te sea más difícil pasar de lo que piensen los demás, aunque no sé exactamente cual es tu dolencia, pero conviví con una persona con problemas psicológicos jodidos y sé un poquito de lo que hablo. Y sé que no le ayudaba para nada realimentar su rencor hacia la sociedad, que solo hacía que la gente le rechazase más por esa actitud de desprecio. Y sé que no es fácil que no te importe lo que piensen los demás, sobre todo si la falta de autoestima está incluida en el problema.

    En fin, solo era un consejo, desde la experiencia personal, que reaccionar así no ayuda sino que genera más rechazo.
  66. #231 Pero es que creo que malinterpretas la intención de esta chica, no es para que se entretengan y poco más, supongo que es su manera de dar a conocer su enfermedad y que la gente la entienda un poco más.

    Yo, personalmente, y por lo que veo más gente aquí valoramos su iniciativa.
  67. El autismo se ha nombrado como "cerebro masculino extremo" y se encuentra 5 veces más en hombres y en mujeres, ¿has oído algo sobre la relación que tiene con la testosterona en el desarrollo fetal? ¿Crees que puede tener algo que ver con tu masculinidad?
  68. #233 Pues es que esa es tu opinión y por lo que puedes ver en el hilo la gente se interesa mucho por lo que ella pueda aportar y creo que te equivocaste al juzgar la reacción de los que no sabemos mucho de primera mano sobre el Asperger.

    Creo que lo que ella está haciendo no es ir con un cartel por la calle, sino en un lugar que se presta a ello, hablar sobre su problema. Dar visibilidad a su enfermedad de esa manera lo considero un acierto y por lo que veo aquí mucha gente también.

    Siento que la actitud de unos cuantos gilipollas te haya generado ese resentimiento tan grande y no puedas ver más allá de tu experiencia y meternos a los que no tenemos tu problema en el mismo saco de paletos e ignorantes. Con esa actitud, como ya te dije, lo único que generas es precisamente ese rechazo del que te quejas.

    De todas maneras te digo que te entiendo, aunque no comparta tu visión de las cosas.
  69. #137 ostias, tu comentario es super-relevante!
  70. Éres empática en el sentido de querer "proteger" al débil. Pero te interesas por las otras personas? Sientes curiosidad por saber qué piensan, sus opiniones, sus sentimientos ... o te aburre?
    *pregunta sin ninguna mala intención
    **gracias por la rueda de preguntas!
  71. Hola, El autismo de alta capacidad es distinto del Asperger, pero mencionas uno u otro. Me alegro de que tengas un empleo y una hija. No es lo que los TEA solemos tener. ¿autismo de alta capacidad o Asperger leve es tu diagnóstico?
  72. ¿Hay alguien con el que te identifiques? Ya sea en la vida real o en la ficción (o en la historia)
  73. #93 quien sabe :roll:
  74. Cuanto más sé del asperger más extraño y hasta "aleatorio" me resulta. Yo también soy asperger diagnosticado y, aunque en varias cosas de las que hablas coincidamos, en muchas otras no tenemos nada que ver o incluso somos totalmente opuestos.

    Al final, aún sigo sin saber responder a la pregunta "¿Y eso qué es?" cuando le digo a alguien que tengo asperger.
    Lo único que, según lo que leo, escucho y experimento, parece totalmente común a todos los asperger es la falta (en mayor o menor medida, pero siempre acusada) de "intuición social"; todo lo demás varía muchísimo de una persona a otra a la que han diagnósticado, por norma habitual.

    Sobre eso mismo que he comentado va mi pregunta: ¿Qué respondes cuando alguien te pide explicaciones sobre el asperger? ¿Cómo lo explicas?

    Muy interesante, por cierto. Siempre me alegro de tener TeRespondo así para leer en meneame, ^^
  75. #154 No tires la toalla con la sociedad: hay veces en las que estás, simple y llanamente, rodeado de imbéciles. Ojalá tengas suerte con tu problema y encuentres un entorno en el que te ayuden y acepten como eres.
  76. #167 Nos guste o no todos somos egoístas y hacemos muchas cosas por impulso, máxime cuando se nos evalúa en conjunto. A veces basta con encontrar a una o dos personas del lado derecho de la campana para volver a confiar en los demás. Ojalá los tengas o los encuentres.
  77. Hola! Que música te gusta? Te gustan los agudos repetitivos y martilleantes de un Mozart por ej.?
  78. #0 No cabe duda de que eres una gran persona y que has conseguido serlo a pulso. Ojalá llegara yo a conocerme la mitad de bien que te conoces tú.
    He aprendido mucho de ti.
    Gracias. :-*
  79. Si tienes un aspecto y una forma de conducirte y ver la vida más bien natural, pero con reacciones autistas (aisladas), eres autista de alta capacidad o con autismo leve. En mi caso, nunca he tenido una reacción autista en mi vida, o ninguna necesidad. Es la modulación de mi voz, mi mirada, y sonrisas antinaturales, y mis pensamientos, todos lo cuales yo esbozo, los que son TEA. No soy una persona atrapada o que convive con un síndrome o trastorno, no tengo necesidad de nada, yo soy Asperger, tal vez sea peor.
  80. El autista que tiene alta capacidad de algo es autista de alta capacidad, aunque no sepa hablar, y eso no es leve. Corrijo.
  81. #0: A la pregunta de #31 añado otra ¿qué crees que aporta el diagnóstico a dicha condición: poder catalogar una serie de actitudes, el hecho de que una vez identificado el problema lo puedes atacar más eficazmente, ambas u otra? Y ¿crees que la terapia (y la psicología) funcionan, al menos en tu experiencia?
  82. #91 Gracias por responder a la duda :-) .
  83. #126 Lo del movimiento también me suena, jejeje, hice ballet y jazz, pero esto no lo elegí y se me daba fatal. No obstante, admiro muchísimo toda expresión corporal, yo no sé ni qué hacer con mis manos!
  84. #149 Qué tendrá picar código que nos gusta tanto a los TEA? Y no es por el trabajar con "máquinas" Me encanta programar. Bendito pensamiento recursivo...
  85. #158 Lo has explicado a la perfección. Creo que tras leer (casi todos) tus comentarios, me he hecho una idea de como es tu vida. En cada comentario enfatizas que lo que más te genera ansiedad son las inseguridades.

    Es curioso, yo soy una persona opuesta en ese sentido. Es decir, tengo inseguridades, como todo el mundo, pero por algún motivo, paso de todo. Si algo no está bajo mi control, no le doy ningún valor, precisamente porque no tiene sentido que me preocupe.

    Quizá eso explique que uno de mis mejores amigos sea aspie :-) .
  86. #163 sociedad de imbéciles querrás decir, es estadísticamente muy improbable que en mi vida haya coincidido siempre que me rodearan los excepcionalmente imbéciles
  87. #168 si te hace ilusión.... no te cortes
  88. #173 Qué libro potente. Lo recuerdo de lejos y siento vértigo.
  89. #40 Si te molesta tanto el contacto fisico con la piel (pliegues de la misma, etc), ¿has probado usar trajes ajustados de latex?
  90. #9 ¿Cuando dices que invertías los números quieres decir que los escribías al revés horizontalmente? La verdad es que me ha sorprendido, muchas de esas cosas me sucedían a mí también de pequeño...
  91. #216 No pudo por menos de insistirte en que desistas. Puede haber causas que un autoanalisis no destapen (desde fisicas a sicológicas). Si quieres la verdad vas a tener que pagar el precio de ponerte en manos un experto.
  92. #218 No se... piensalo bien. Si la situación te causa sufrimiento... has pensado que quizas te lo puedes ahorrar? has pensado lo que quizas te estas perdiendo?
  93. #226 cítame la frase donde la he atacado
  94. #228 Hola, por qué crees que tu historia importa a los demás ? (no es una pregunta irónica).
    Lo digo porque yo también tengo "mis cosas" y a la gente les suele importar una mierda. La gente es poco comprensiva o solidaria, muchas veces es hasta cruel. ¿Crees de verdad que sienten empatía hacia ti? ¿o es sólo una versión moderna del "pasen y vean a la mujer barbuda"?.


    Cuando le pregunto por qué cree que su historia importa a los demás es porque vivimos en un entorno donde los problemas psicológicos y mentales están muy estigmatizados.No la ataco a ella, simplemente desde mi experiencia sé que a grueso de la población le importa poco , nada o incluso desprecia este tipo de problemas. Ataco al entorno social, no a ella.
    Conozco muchísimos testimonios de este tipo, en primera persona, he participado como paciente en terapias de grupo, asociaciones etc... ahí sí lo puedes contar, porque te van a entender y respetar. Pero en el mundo real, en la calle seguimos siendo bichos raros, que lo único que podemos hacer es disimular o escondernos en la medida de lo posible.
    Si lees detenidamente verás que el ataque y el desprecio (fruto del resentimiento) es hacia la sociedad, nunca hacia ella.
    Lo del cartel lo digo porque las personas con problemas psicológicos a diferencia de alguien con un problema físico, no se nos ve que tengamos ningún problema aparente y se nos suele tachar de simples idiotas, raros o gilipollas, A diferencia de una persona que va en muletas, nadie le reprocharía que camine despacio, porque es obvio. Por eso digo que para hacer obvio nuestro problema parece que debiéramos llevar un cartel que ponga "Tengo depresión, Tengo TLP, Tengo fobia social....." para que luego cuando nos vean hacer cosas "raras" no nos lo tengan tan en cuenta, como al cojo que camina despacio.
  95. #230 tampoco voy por ahí odiando a la gente, pero si que no espero nada de nadie, y nunca me pondría a contar mis problemas sólo para que se entretengan y poco más, la gente desprecia lo que no entiende. No me importa lo que piensen los demás a excepción de cosas en las que dependes de ellos, como encontrar un trabajo y cosas así.
  96. #232 No creo que su intención fuera entretener a la gente, pero debería saber que es (casi) lo único que va a conseguir en esta sociedad de paletos envidiosos ignorantes.
    Aunque haya gente que tome conciencia de que ciertos problemas existen, tampoco se trata de ir por la calle con un letrero o advirtiendo preventivamente a la gente que tienes un problema psicológico y que no te limitas a ser un gilipollas que hace cosas raras.
    Lo que no entiendo de ella es para que se molesta.
  97. #239 ¿Persona normal?.... jajaja, claro , ese es el problema, que no soy una persona normal, y ese es el pecado capital, por eso tengo tanto resentimiento, por la intolerancia hacia las personas que no somos normales. ¿qué tenemos que hacer encima? ¿poner el culo?, no elegimos no ser normales, ni tampoco que se nos desprecie de esa manera en la que ser anormal se ha convertido en un insulto. No me juzgues, no sabes nada, eres ignorante, ya nadie puede ofenderme, eso sí tampoco voy a tener pena por nadie.
comentarios cerrados

menéame