Un lugar donde someterse a preguntas
541 meneos
22804 clics

Tengo síndrome de Asperger. Pregúntame

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que pertenece al espectro autista, cuya mayor diferencia con el autismo se encuentra en que los que lo sufren no presentan retrasos cognitivos ni del habla.

Actualmente tengo 17 años y me diagnosticaron síndrome de Asperger hace 4. Responderé a cualquier pregunta que me hagáis.

| etiquetas: asperger
283 258 3 K 136
283 258 3 K 136
  1. #200 Entender el sarcasmo es uno de los ejemplos más claros de la incapacidad para captar la connotación, que es el verdadero síntoma, así que realmente tampoco es erroneo hablar de ello como algo ligado al síndrome. El problema es cuando la gente empieza a pensar que tener problemas para entender el sacasmo significa que puedes tener SA; eso es una completa idiotez.

    Sobre lo primero que dices, esos líos del lenguaje siempre me parecieron una estupidez. ¿Por qué decir lo mismo de distintas formas crea distintas reacciones? Para mí es exactamente lo mismo, y no me ofende en absoluto, por supuesto; se le puede llamar como se quiere. El síndrome es lo que es.
  2. #287 Obviamente; yo hablo exclusivamente del síndrome de Asperger. Es más, he especificado en el comentario que hablaba de mi caso en concreto; yo personalmente no tengo ninguna deficiencia notoria respecto a ninguna otra persona, más que la que pueda tener cualquier persona con pocas capacidades sociales.

    Cuando decía que me parecía absurdo no me refería a que me parecía mal que se diese un 33% (otros con SA quizá sí), sino simplemente que en mi caso particular me resultaba curioso, puesto que tengo claro que no "merezco" ese 33%.
  3. #31 <<Eso sí, justo actualmente esa situación ha cambiado un poco>>
    Es la edad. A los 17 años es todo distinto.
  4. #148 Debido a que en la descripción he especificado "responderé a cualquier pregunta que me hagáis" y en base a lo que has podido observar en comentarios anteriores (que he estado respondiendo a todas las preguntas), es lógico deducir que también responderé a la tuya. El hecho de que pertenezca al espectro autista es, en este caso, un dato irrelevante.
  5. #282 Actuando, simplemente. Si me sentía de alguna forma o quería expresar algo, yo realizaba la expresión facial y el gesto con el cuerpo que viese oportuna para ello (lo cual puede ir aprendiéndose, aunque sea difícil cuando no lo has hecho ya como todo el mundo, de pequeño; lo importante en mi caso era fijarme bien en lo que hacían los demás y preguntar cuando no sabía qué emoción era). En realidad, el proceso fue bastante cómodo y no tardé en ir asimilando las relaciones y empezar a que me saliesen solas. Como he dicho al principio, creo que fue algo muy similar a actuar como un personaje hasta que "te sale solo" ser él.

    Una forma que también me suele gustar bastante a la hora de explicarlo es hablar del aprendizaje de un idioma; la diferencia entre cómo aprende todo esto una persona neurotípica y cómo lo he aprendido yo es muy parecida a la diferencia entre cómo aprende su primer idioma un bebé que vive en un entorno donde se habla ese idioma y ese mismo idioma una persona adulta (aunque creo que mi juventud ayudó, claro; probablemente si me hubiera puesto a hacer eso como adulto, me habría costado más).
  6. #348 Antes no reaccionaba, ahora en las situaciones en las que no sé qué decir (como esa), sonrío y asiento, indicando que estoy atendiendo y que lo he escuchado, pero que no tengo nada que comentar sobre ello.
    Suelo estar muy incómodo cuando ocurre eso, la verdad; en ese sentido no es demasiado diferente a cualquier persona tímida que puedas conocer.
  7. Esta pregunta es por una experiencia personal con una persona con asperger... ¿podeis malinterpretar el humor? Me refiero no al humor visto desde fuera (tv, internet) sino al de conversaciones con cierta guasa entre varias personas, ¿es posible que una persona con asperger se tome una conversación con humor como algo personal contra sí mismo?
  8. #114 No creo que el Asperger tenga relevancia alguna de cara a cómo experimento el humor, eso lo primero.
    Personalmente, disfruto todo tipo de humor (por suerte para mí, soy alguien a quien es muy fácil provocar esa respuesta mental), si bien tengo predilección por el humor negro.

    Sobre mi capacidad para ser gracioso, en persona es totalmente nula porque para mí comunicarme es un esfuerzo. Bastante tengo con estar manteniendo una conversación como para además intentar ser gracioso; sigo siendo alguien un tanto soso a la hora de hablar. Eso sí, cada vez mejoro más en este aspecto.
    Por escrito, sigo por debajo de la media, pero en realidad no me diferencio de cualquier persona neurotípica; simplemente no valgo demasiado para el humor y punto.
  9. #51 disculpa, me resulta muy curioso leer comentarios como este. Parecen realmente hechos por Inteligencia Artificial (no te lo tomes a mal).
  10. #82 Los aspergers que conozco son personas por internet que también tienen asperger y con los que he intercambiado un par de comentarios aquí y allá, pero ningún conocido real con el que haya hablado y establecido una relación clara.

    Sobre lo otro, obviamente, por pura definición de la palabra, los raros serían los no aspergers. En todo caso, dudo MUCHO que fuesen marginados, ya que justo esas personas serían, en comparación, de lo más extrovertido que habría en el planeta (incluso las que son algo introvertidas). Lo último que les pasaría a esas personas sería ser tratadas como raras y ser marginadas.
    Eso sí, me da que serían tratadas como idiotas muchas veces, ya que los asperger tienden mucho primero al egocentrismo y segundo a un pensamiento muy esquemático y lógico, y si te viene alguien más irracional y con las emociones por delante, siendo además la minoría...
  11. #258 Tengo pensado estudiar sociología y psicología (por mi cuenta y centrándome más en la divulgación que en el estudio más puro, digo, no hacer una carrera) ya que creo que podrían resultarme ámbitos del conocimiento realmente interesantes, sobre todo en el sentido que tú has expresado, pero de momento mis conocimientos al respecto son casi nulos.
  12. #27 parece que tú tampoco entiendes y aceptas a tu exmarido, y le exiges algo que tú misma no haces. Y también es triste.
  13. #275 bueno eso es como todo, hay que vivir la situacion, te aseguro que 11 anos de mi vida es suficiente. yo desde mi punto de vista reconozco que cometi errores, los cometo y los seguire cometiendo. A fecha de hoy, yo soy la unica culpable de todo. Pero, como siempre se dice, hay dos versiones en todas las historias, yo nunca he tenido inconveniente en sentarme y hablar ,.... aun estoy esperando por el.
  14. #298 Por eso mismo, no somos perfectos, no podemos pretender que los demás lo sean. Dicen que no amamos "por" sino "a pesar de".
  15. #0 ¿ Tienes fantasias ? ¿ Sueñas despierto ?. Si la respuesta es afirmativa ¿ podrias decir cómo son ?. No hace falta que des muchos detalles.
  16. #70 Me temo que jamás me he interesado por el poker.

    En todo caso, no creo que el síndrome de asperger provoque en absoluto lo que tú indicas, ya que el asperger de por sí no te hace tener mayor inteligencia logico-matemática; es un mito bastante común con el tema del espectro autista. Quiero dejarlo claro; mi nivel intelectual no es mayor, en ningún sentido, por tener síndrome de asperger.

    También temo decepcionarte en lo último que indicas; a mí me interesa el mundo de la física (por eso voy a estudiar dicha carrera), pero he consumido principalmente divulgación y tampoco nada del otro mundo (que si la fantástica cosmos por aquí, que si los libros de Brian Greene por allá...). Mi conocimiento de física no es mayor al de la mayoría de los que, teniendo mi misma edad, quieran comenzar la carrera de física.
    Por supuesto, dentro de unos años tendré amplios conocimientos de física, pero será después de haber completado mi carrera y probablemente el master que haga. No hay nada en lo que destaque, hablando de conocimientos, actualmente.
  17. #268 Totalmente cierto; ahora, permíteme matizar.

    "También vivo con la continua sensación de que cuando mantengo una conversación hablada soy MUCHÍSIMO más "tonto" que cuando lo hago por escrito, y tiendo a evitarlo por ello."

    El problema es justo ese; todo lo que comentas (muy bien explicado, por cierto) son obstáculos de cara a la lengua hablada extremadamente más notorios para mí que para un neurotípico. La diferencia es mucho más acentuada. Es lo mismo que para todo el mundo, pero más exagerado en todos los sentidos.
  18. #203 -Creo que son los típicos, pero... ¿apagados, podría decirse?. Yo no siento un gran lazo con nadie, y creo que palabras como "amor" son muy excesivas, incluso si hablo de mi relación con mis padres, por ejemplo. Aprecio que me cuiden (bueno, ahora que me cuide mi madre, que es con quien vivo tras el divorcio) y les agradezco todo lo que han hecho por mí, pero no creo que les quiera en la forma que muchos lo expresan; diría que les tengo cariño, si eso. Me ocurre así con todo.

    -Mis tres sagas de novelas favoritas son Canción de Hielo y Fuego, Crónica del Asesino de Reyes y El Ángel de la Noche. Como ves, todo novelas fantásticas de índole adulta; nada especial en ese aspecto.
    En todo caso, mi afición a la lectura se centra más en lo que no es literatura, pero no sabría ponerme a decir libros favoritos de filosofía, por ejemplo.

    -Pienso que el síndrome de Asperger puede aumentar la peligrosidad de sufrir de esas características, pero que se pueden paliar si uno le pone empeño y si ha tenido la suerte de ser bien educado por su familia. Al final, decir que eso es culpa del SA es como decir que una persona ha suspendido un examen de Historia de España por no tener memoria fotográfica, aunque haya estudiado únicamente el día anterior. Si hubiera tenido memoria fotográfica (si fuera neurotípico, en este caso) con eso le habría servido, pero eso no significa que no sea su culpa no haber estudiado más.

    -No. Es más, lo más parecido a lo que dices no es una sensación de necesitar compañía per se, sino la sensación de querer dialogar y debatir con alguien (más que nada porque es una de mis actividades predilectas), para lo cual internet es mucho más eficiente que cualquier interacción social en la vida real.

    -Sí, he llegado a llorar alguna vez, pero es extremadamente raro que suceda. La última vez fue hace tres años, durante una especie de crisis existencial que tuve una noche en la que casi estaba haciendo el símil mental a la autolesión. Lo pasé al par de horas y listo.
    Mi capacidad empática es muy pequeña, pero voy mejorando.
  19. #229 Mi madre piensa que mi padre también tiene el síndrome, aunque a mí no me parece que sea así. Nadie se ha molestado en comprobarlo.
  20. #45 Muchas gracias por responder! Cuenta de twitter? :-P
  21. #35 eres un Vulcano!
  22. #7 tu historia debería tener una mayor difusión.
  23. #32 Es común en aspies pero aprendes. La primera vez que tuve una relación ella se puso encima mio en su cama.Solo entonces entendí que yo le gustaba y queria tener relaciones conmigo. Literalmente me puse a temblar. Todas las demás pistas de ella ni me llegaron, igual que con otras menos persistentes.
  24. #9 ¿Los asperger son más propensos a ser sinceros? Si es así creo que es un punto a favor.


    Tres cosas te quiero decir:

    Tus respuestas son de las más elaboradas que he leído en Pregúntame. Estoy aprendiendo un montón.

    Estás realizando un enorme esfuerzo por aprender los rasgos emocionales, creo que es de alabar.

    Y por último: yo prefiero que me digan la verdad a que me mientan para "que me sienta mejor". Vivimos en un mundo, para mi gusto, demasiado basado en las apariencias.
  25. #252 Yo tengo muchas ganas de irme a vivir a un piso solo, la verdad; muchas personas dicen que por mucho que diga al final acabaría echando de menos la compañía, pero lo dudo mucho. Tu propia existencia ya me da un argumento más para afirmar que se puede estar bien solo.
  26. No sé si lo han comentado por ahí, no me lo he leído todo, pero te recomiendo este libro: es.wikipedia.org/wiki/El_curioso_incidente_del_perro_a_medianoche

    Me han encantado tus respuestas, por cierto. Cuesta creer que tengas 17 años, pareces muy inteligente.
  27. #344 -Puedo sentir a llegar vergüenza, pero es bastante raro, y casi siempre con poca intensidad. Por ejemplo, si me quitasen la ropa en medio de una multitud de gente, estaría algo incómodo por ello y querría ponerme ropa (no creo que pudiese evitar sentirme al menos un poco avergonzado, aunque no tenga sentido), pero realmente tampoco me molestaría demasiado.

    -Es muy difícil que me sienta ofendido por algo, pero la diferencia de cara a la mayoría de las personas no es tanta como con la vergüenza. Antes, de pequeño, acostumbraba a reaccionar con violencia, pero ahora soy muy tranquilo y, generalmente, si algo me ofende, no voy a abrir la boca ni a hacer nada hasta que calme mi mente y vuelva a un estado normal (suele ser rápido).

    -No, yo nunca doy la razón a alguien que no considero que tenga la razón, independientemente de quién sea, del contexto, o de las consecuencias. Y no, tampoco paro solo porque la otra persona empiece a molestarse por mis argumentos. O le convenzo, o me convence ella a mí, o quedamos en que es subjetivo y que no vamos a llegar a un acuerdo, pero, ¿parar porque la otra persona se empeña en que no tengo razón sin contraargumentarme de forma decente solo porque no tiene ganas de discutir? Me da que no pienso cambiar esa faceta de mí.
  28. #0 Hola ExpoX7. Anteriormente has mencionado que te gusta seguir en Youtube canales de periodistas críticos. Mi primera pregunta es si sigues algo de la actualidad política, si te interesa algo y la segunda relacionada, es que como ves a los políticos cuando hablan y sueltan sus discursos. Me interesa saber tu opinión porque como has dicho eres una persona a la que debido a tu síndrome no "soporta" muy bien las conversaciones banales. ¿Crees que los políticos, hablando en general, son gente con nula capacidad para el debate? ¿Crees que son populistas en sus declaraciones y replicas a sus contrincantes? ¿Crees que deberían cambiar su forma de comunicarse, de relacionarse con los medios y con la sociedad?

    Enhorabuena por tu esfuerzo y por tu madurez. Tengo 20 años más que tú y me siento pequeño al leer tus experiencias y tu forma de expresarte. Seguro que te irá bien en la vida. Un saludo.
  29. #13 Cuando tengas interés, recuerda que hay libros sobre cómo ligar: "El método", de Neil Strauss
    A los que carecemos de malicia nos viene bien. Todo se basa en la psicología evolucionista: en.wikipedia.org/?title=Evolutionary_psychology
    Ps: ahora SÍ tengo pareja. Le debo mucho al libro.
  30. #61 Sobre "es mucho más óptimo pensar que toda la culpa es tuya, para que te hagas más fuerte y mejores. Externalizar culpas nunca es bueno, incluso cuando se tiene razón al hacerlo. Es un mero mecanismo para obligarme a fortalecerme", dilo con la boca pequeña y a ser posible que no te oiga nadie. Es un pensamiento que conforma el sueño erótico neoliberal, y que resulta que no es generalizable a todo. Es lo mismo que tú que no gustas de socializar y otros que gustan de socializar, cada uno tiene unas necesidades. En cuestión de "cómo hacerse mas fuerte", cada cual tiene su ritmo y sus necesidades. Miedo me da tu frase :-S

    De todos modos, la sociedad te ha fallado a ti, y a todo el mundo. Nuestra sociedad es un fallo. Si no lo fuera no estaría llena de anuméricos, acientíficos, atecnológicos y gente de derechas. Y se puede comentar muchas más cosas en las que ha fallado. Pero la sociedad, como hacienda, somos todos. Puta gente.
  31. #133 No creas que estoy tanto en el tema; es más, considero que mi conocimiento de sociopolítica es demasiado pequeño teniendo en cuenta que en nada cumpliré 18 años. Me prometí a mí mismo que antes de cumplir 18 años sería capaz de entender por completo los programas electorales y todo lo que suponía lo que leía en ellos, así como el funcionamiento básico de nuestra economía y todo lo derivado de ello a un nivel suficientemente alto como para poder comprender la realidad sociopolítica de España y saber qué quiero y por qué. La verdad es que me temo que solo he logrado parcialmente mi objetivo. Tengo mucho camino que recorrer, y empecé demasiado tarde a interesarme por ello.

    En todo caso, de cara a temas económicos recomiendo muchísimo el blog de chemazdamundi, que además es un modelo a seguir en cuanto a cómo realizar un artículo de divulgación (aunque no tenga gran aprecio por su estilo agresivo, si bien lo comprendo).
    Principalmente lo único que hago es intentar informarme; leer noticias de diferentes medios, ver las entrevistas que puedo... no sigo webs, canales o cosas así en específico de cara a estos asuntos.
  32. #172 No me refiero sólo a cómo te desenvuelvas, sino que el componente emocional tiene un efecto importante en el aprendizaje de los alumnos. Me da pereza ahora buscarte algo (estoy espatarrado en el sofá) pero si buscas del tema apuesto a que encuentras algo. Como mínimo en Dialnet o Google Académico.
  33. #4 La segunda pregunta jamás tiene respuesta correcta, es un brain fuck.
  34. #239 Sí; la incapacidad para entrar en los "juegos de comunicación social" y ese aislamiento de lo social que inevitablemente tiene un aspie, sintiéndose como si los demás viviesen en otro mundo, un mundo absurdo lleno de normas de comportamiento irracionales, cortesía artificial e inútil y dobles sentidos constantes, suele acabar originando una persona muy sincera. Lo mejor es que creo que yo he aprendido a meterme en esos juegos, en ese "mundo", pero aún soy totalmente consciente de lo absurdo e incoherente que es, y actúo en consecuencia.
  35. #159 Vivo en un constante perfeccionamiento de mí mismo; leo para desarrollar mi inteligencia, culturizarme y adquirir una visión mayor del mundo, discuto y debato en internet con la misma intención, y, por supuesto, estudio con la misma intención. Reflexiono sobre mi lugar en el mundo, sobre la moral, sobre mis valores y sobre qué debo hacer, de igual forma, para perfeccionar mi propio yo. Hay una versión ideal de mí, y yo constantemente (aunque, como ideal que es, nunca vaya a alcanzarlo) me dirijo hacia ella.
    Eso es lo que llena mi vida.

    Como puedes apreciar, ni una sola persona que no sea yo entra en aquello que llena mi vida, aunque siempre diré que gran parte de eso es un trabajo conjunto; ¿qué leo, más que lo que otros me comunican con las palabras? ¿No estoy, al debatir con alguien, dejando que me acompañe en el camino hacia mi perfeccionamiento? Dependo de los demás como cualquiera, pero de una forma un poco diferente.

    De igual forma, sueño con aportar lo mismo; quiero ayudar a la gente a seguir el camino hacia el perfeccionamiento personal y hacia el conocimiento de la realidad, como hago yo. Quiero participar en ese proyecto global de la humanidad que es la búsqueda de la comprensión de todo lo que existe, a todos los niveles (de ahí nace, por supuesto, mi interés por la Física, que considero la ciencia que más me impulsará hacia ello).

    La sensación de haber descubierto algo nuevo, de experimentar algo que jamás había experimentado, de conocer un poco más del mundo en el que vivo o de mí mismo; eso es lo que me emociona, y puede encontrarse tanto leyendo un libro, como viendo una película, como conversando con alguien, así como simplemente pensando y reflexionando. En realidad, es un placer que viene dado, a mi ver, por el mero hecho de vivir, de avanzar en el tiempo.

    Para mí un gran día es un día en el que he sentido que cada minuto ha sido aprovechado; es decir, que en cada minuto he dado algo nuevo a mi cuerpo o a mi mente. Esto no es solo algo puramente intelectual; visitar un parque de atracciones puede ser una experiencia nueva e ilusionante también, por ejemplo. La cosa es que no sienta que mi tiempo ha sido perdido en ningún momento.

    PD: Me he emocionado un poquito escribiendo todo eso, y eso que creo que no tiene casi nada que ver con el SA, :-P
  36. #257 Es bastante probable que todo fuera mejor, aunque me ofusca un poco el asunto de la cómo se actuaría en comunidad. Creo que el hecho de ser todos asperger fomentaría una individualidad extrema, creciente según pasase el tiempo, que acabaría siendo muy perjudicial para nosotros.
  37. #262 Realmente no; simplemente considero que si todos fuesemos asperger, la capacidad comunicativa de nuestra especie decrecería notoriamente y esa totalidad de personalidades introvertidas provocaría un plegamiento en si mismos de gran parte de la humanidad (lo peor para una personalidad introvertida es que no existan otras extrovertidas que acaben buscándole y "llevándole al otro lado", al menos parcialmente). Gran parte de nuestra fuerza como comunidad desaparecería. Es algo que estoy apreciando a nivel global; no se me ocurren ejemplos concretos donde se aprecie.
  38. Es el "te respondo" más interesante que he leído, no solo por conocer algo que desconocía en absoluto sino por incluso hacerme pensar en aspectos de las relaciones sociales.
    Gracias #0 aunque te dé igual :-P

    Con emoticonos supongo que te será más fácil interpretar intenciones.
  39. #131 Me refiero a que los emoticonos se crearon para salvar en internet el problema que tu tienes siempre, no ver la cara con que se dicen las cosas. Aquí estamos en igualdad de condiciones en ese sentido.
  40. #173 El síndrome de Asperger es un síndrome jodidamente obtuso; es más, yo tengo la coña de que el síndrome de Asperger es lo que tienes cuando un psicólogo con ganas de diagnosticarte algo ve que eres extremadamente introvertido,xD
    Por supuesto no es así, ya que hay un desarrollo anómalo del cerebro detrás, pero es solo para que comprendas la impresión que me suscita.

    Así que, ¿es posible serlo sin ser consciente de ello? Sin duda. ¿La mayoría de personas que leen los síntomas y piensan que pueden tenerlo no lo tienen? También, sin duda.

    Es más, te diría que justo lo más representativo es tener un ámbito en el que estar bastante obsesionado y al que se le dedica gran parte del tiempo libre de uno... pero justo yo no poseo esa característica. Lo dicho, es un síndrome muy obtuso, bastante mal definido.
  41. #174 Para decepción de todos los amantes de las banderas aquí presentes, me temo que no.
  42. #0 En primer lugar, gracias por responder a tantas preguntas y de forma tan profusa. Lo primero es decirte que mi hermano tiene Asperger (Creo que he hablado varias veces de ello, de hecho conseguí una de las portadas que más me gusta haber conseguido, como excusa para darle un poco de notoriedad sobre el tema www.meneame.net/m/actualidad/no-todos-somos-sheldom-cooper-carta-sindr ).

    Como decía, al conocer el caso de mi hermano y viendo algunas de las contestaciones que das, me gustaría preguntarte algunas cosas: Mi hermano tiene unas reacciones muy fuertes cuando no es correspondidas sus espectativas, cuando piensa que ha hecho algo malo o cuando siente que le han tomado el pelo. Por eso me parece genial ver que en tu caso has conseguido dominar por completo todas esas situaciones. ¿Consideras que el mérito es tuyo, de los educadores y padres o de los psicólogos? O en qué porcentaje tendría más peso cada cosa.

    La cosa que más me impactó de mi hermano es cuando volvimos del hospital tras estar dos semanas con mi padre hasta que murió. Cuando lo vi me dijo que sentía mucha pena porque quería llorar y no era capaz... ¿Te has sentido así alguna vez?

    Gracias por responder y por darme ilusión por saber que ya se está aprendiendo pautas, o enseñando pistas para que se conozca las mejores formas de minimizar las consecuencias más incapacitantes del síndrome. Un saludo.
  43. #153 No tengo ninguno; soy un Asperger muy raro en ese aspecto. Siempre me ha resultado extraño cómo no poseo una de las características más representativas del síndrome.
  44. #164 Has descrito a la perfección mi línea de pensamiento cuando me encuentro en esas situaciones.
  45. #337 Creo que lo que buscas está en este comentario: #254

    Sobre mi físico, actualmente no. Quiero decir, intento no estar mal, muevo algo el cuerpo e intento no comer demasiado, pero a un nivel similar al que lo haría cualquier persona de la calle, para estar sano y verme bien. Ni practico ningún deporte ni siento necesidad de mejorar mi cuerpo físicamente.
    La razón es simple, no siento que gane nada con ello. Cuando pienso en mi entrenando para lograr un cuerpo mejor, no tengo la sensación de que logre nada que realmente signifique que soy "más" que antes.

    Supongo que cuando comience el apocalipsis zombie y mi falta de resistencia física se vuelva un obstáculo bastante relevante me arrepentiré de esa forma de verlo.

    Generalmente evito el nerviosismo y el estrés con gran eficacia (no recuerdo la última vez que estuve nervioso, directamente, ya que siempre he intentado evitar dicho estado, pues es completamente inútil y nocivo), pero debo decir que comprendo perfectamente la sensación de la que hablas en el último párrafo.
  46. No se si te lo han preguntado antes pero que te ha llevado a abrir este Te Respondo? Siendo una persona que le cuesta socializar me parece curioso.
  47. #187 ¡Siempre!
  48. #9 Gracias por la respuesta. Yo no lo vería como una carencia de algo, diría que tienes capacidad para centrarte en la información pura y dura y prescindir de lo superfluo. Parece más un rasgo de personalidad que un problema, al menos en tu caso.
  49. #13 Bueno sólo puedo decirte que es alucinante.
  50. Hola. ¿A qué personas comprendes mejor por su forma de hablar o escribir? ¿Influye generalmente en tu comprensión si es hombre o mujer.? Gracias.
  51. Te gustan los tochacos, ¿eh? A ver que me respondes :-D
  52. Asi pues, si soy jugador de Ajedrez, y tengo la oportunidad de hablar con alguien con sindrome de Asperger, un tema que siempre me ha interesado, y le pregunto a esta persona si ha dedicado tiempo a algo a lo que yo dedico mi vida, a ti te resulta ofensivo y simplista.

    Pues chico, no tenemos mas que hablar. Que pases buena noche.
  53. Me informé mucho sobre el asperger hace tiempo y tengo una cantidad colosal de sintomas en comun, desde estereotipas hasta toc.
    El caso es que de los psicologos a los que he ido ninguno ha querido diagnosticarme, y cuando he mostrado preocupacion por lo que pueda tener en la cabeza solo han repetido durante varios minutos que un trastorno no es una enfermedad para calmarme. Hace poco fui a un psiquiatra que me diagnostico fobia social, pero no creo que sea lo único pues está considerada una enfermedad mental.

    Mira, desde que he sido un niño no podia estar quieto movía muchisimo los brazos las piernas las muñecas, era incómodo estar quieto sentia como un picor intenso en los músculos, en casa corria y trotaba de un lado para otro durante horas, la etapa en el colegio fue frustrante a parte de mis nulas habilidades de comunicacion con los demás niños tenía muy poca capacidad de concentracion y memoria, solo duraba "centrado" con los estudios o lo que fuera unos pocos segundos, luego tenia que forzar mi cabeza a que volviese al mundo real una y otra vez. tambien he tenido muchas burlas de pequeño porque hablaba de forma pedante y excesivamente correcta con todo el mundo como un presentador de televisión. El único amigo que tuve se alejó de mi cuando llegamos a la adolescencia, el sentia que quería encajar con otros niños y yo bueno.. seguia en mi mundo.. tambien he tenido miedo por casi todo, todo me asombraba y tambien he sido muy crédulo e infantil hasta hace poco.He sido y soy muy torpe en los deportes con unos reflejos malísimos y una agilidad y velocidad de reaccion aun peores... Al salir de la adolescencia han aflojado mucho los sintomas y hago (con matices) una vida mas o menos normal.

    ¿que opinas? estoy dentro del espectro? realmente me asusta tener una etiqueta ya que una vez lo sepa no hay marcha atrás, por eso no he insistido mas en un diagnostico, pero tampoco estoy tranquilo sin uno..

    Muchisimas gracias por dedicarnos a mi y a todos los meneantes que han entrado a preguntar tu tiempo.
  54. #37 Me refiero si hay personas que entiendes mejor porque son algo autistas, por ejemplo los informáticos. Personas que hablan de una forma más racional "como una máquina". Saludos.
  55. #4 Vale, sin interés por los trenes, pero ... que me dices de las banderas? :-P
  56. #13 No te preocupes, la mayoría miente sobre la edad de su primera relación sexual, follarás antes de los 20 y luego sólo tendrás que decir que has redondeado hacia abajo.
  57. Hola. ¿Te resulta ofensivo el concepto de "transtorno del desarrollo"? ¿Te parecería menos "opresor" utilizar conceptos como "divergencia en el desarrollo"?

    PD: ¿No parece que todo el mundo asocia el S. de Asperger con no entender el sarcasmo, como si fuese un tipo de "síntoma" que aclara por completo que se tiene dicho síndrome? Creo que The Big Bang Theory ha hecho mucho daño (a pesar que la serie nunca ha reconocido que el personaje Sheldon tiene el susodicho síndrome).
  58. #227 Sin duda el mayor éxito de twitter se debe a eso que comentas. En todo caso, cuando yo me comunico tiendo a explicarme mucho (no creo que esto tenga mucho que ver con el SA), como puedes ver en las respuestas que he ido haciendo en este TeRespondo y en mis otros comentarios de menéame. Justo en mi caso todo lo que digo acostumbra a tener gran extensión.

    Lo que sí es cierto es que intento que nada de lo que digo sea inútil; si realizo comentarios extensos es solo por querer explicarme en profundidad, pero si, por ejemplo, fuera a donde ti a pedirte algo, lo haría de forma concisa, porque lo único que quiero es conseguir ese algo (un saludo o cosas como alargar la petición con fórmulas inútiles de cortesía son totalmente innecesarias).

    En todo caso, no considero que twitter sea más "cómodo" para un aspie debido a eso que has dicho, si bien es una apreciación bastante interesante.
  59. ¿Eres usuario de Wrongplanet.net?
    ¿Alguna vez te han tachado de gay? Porquea me ha sorprendido lo común que son los casos de gente en el gremio que han recibido tal calificativo y no he llegado a entender lar relación con una cosa y otra.
    ¿Alguien de tu entorno no familiar lo sabe? ¿Crees que es necesario decirlo o explicarlo, o mejor callarse para que no discriminan a uno/a?
  60. #24 Yo creía que lo de "aspie" era un término que solo se usa en el foro Wrongplanet...
  61. #28 Certera reflexión, y me tomo la molestia de añadir a tus preguntas..
    ¿quizás la literatura de ficción o dramática no ayudaría a aprender a "leer entre lineas" a la hora de relacionarte con la gente?
    En este tipo de literatura se pone de manifiesto lo intrincado que puede llegar a ser las relaciones entre personas, amor, odio, envidia, etc.....
    ¿No podría ser que tu forma de ver las cosas provocara que intentaras darle explicación desde el mismo aspecto desde que las ves? (lógica, objetividad...); aunque también has comentado que has intentado memorizar los rasgos faciales que corresponden a las distintas emociones, veo que fue un episodio fugaz de tu historia... me explico, a lo mejor debería ser reforzado bajo un contexto que ayude a entenderlas como puede se la novela, aunque supongo que el cine también debería valer como ejemplo de acción-reacción.

    Me ha llamado la atención la apreciación que haces sobre el sexo y la curiosidad que te suscita, pues con la edad que tienes y dejando de lado el asperger, en tu cuerpo ahora mismo se tiene que estar montando la mundial entre tus hormonas; supongo que una cosa es no ser capaz de percibir las insinuaciones de tu amiga y otra muy diferente la reacción que tiene que provocar, por ejemplo, unos senos sugerentes o un cuerpo bien formado...Bueno, las disocio porque no veo relación, pero también puedo equivocarme.

    Gracias por darnos la oportunidad de conocer mas sobre este problema y animo....y si te sirve de consuelo, yo tengo un problema que es antagonista al tuyo, y es que soy muy perceptivo a los sutiles cambios de humor o intenciones de los que me rodean, y créeme, a veces lo paso pero que muy mal. Moraleja, los extremos nunca son buenos...  media
  62. #70 Aprovecháis la mínima eh? xD
  63. ¿Se te orientó en el instituto o colegio sobre el tema? a nosotros sí pero no fue por mi culpa, fue un compañero que decidieron que sería positivo para su integración
  64. #4 Yo en la parte que me identifico contigo es que a mí también me cuesta mucho detectar los sarcasmos y las ironías. A veces me ha pasado con una compañera de trabajo que no sé si cuando está enfadada si realmente lo está o sigue siendo sarcástica.

    Por otro lado también me cuesta detectar las expresiones de las personas, no sé notarles a ellos en sus caras si están con cara de aburridos si les hablo mucho o si me miran o detectar si alguien se enfada.

    Pero en el asunto social si que me gusta mucho socializar. Y en asuntos de ser sociable , por ejemplo en mi caso , me gusta mucho estar con la gente.

    Me pregunto de donde me viene la parte de dificultad de detectar las ironías y lo de que me cueste el asunto de detectar las expresiones de los demás. A mi me vendría genial una guía de cuando notas que alguien pone cara de enfadado. Creo que si pongo atención puedo detectarlo , pero se me escapan mucho esos detalles.

    A mi me noto que en mi caso es más que se me escapan el verlos las expresiones de los demás, pero si los veo si puedo saber que son esas emociones, aunque suelo poder verlos cuando son muy muy descarados , en cambio los enfados sutiles me cuestan un montón verlos. Creo que por eso si puedo ver que no tengo asperger , pero en algunas cosas me identifico como lo de las ironias ( y creo que no las entiendo porque nunca me las explicaron ni me dieron esa guía que dan los padres para explicar cosas xD ) y lo de dificultad de detectar emociones de otros que solo las puedo detectar si me lo ponen muy muy exagerado y entonces si lo noto. Como lo expresó un amigo mio , es que me entero si me lo dicen muy exagerado que se note a kilómetros y entonces sí como la situación que comentas en #19 posiblemente yo me habría dando cuenta porque ahí se veía mucho mas notable lo que ocurría .


    Creo que esa parte común que me identifico contigo , en mi caso , viene de la falta de practica en lo social con mi familia , porque no me enseñaron a entender las ironias y al venir en mi caso de una familia disfuncional , donde tenían problemas de alcohoilismo y estaban mas peleados entre ellos que en enseñarme , eso hizo que no me enseñaran determinadas habilidades sociales que tuve que aprender a tropezones mas adelante por mi cuenta y como pudiera. Luego también está el que en ese tipo de familia disfuncional concretamente , se invita mucho a la contradicción y a la confusión en lo que es las emociones , un dia te encunetras a tu madrastra enfadada y otro de buenas y así. Al final en lo que es detectar emociones de cuando uno esta enfadado , no se , a mi me cuesta y pienso que esa dificultad mia viene de ahí. Pero luego puedo notar cuando es muy muy exagerado. Es muy curioso porque también el personaje de Sheldon , cuando te fijas , también tiene antecedentes familiares donde ha habido alcoholismo , me quedé pensando si es que lo hicieron al azar o tiene alguna lógica con respecto a que cuando en mi caso existe alcoholismo familiar también aumentan estas dificultades , sobretodo en mi dificultad de detectar ironias.

    Luego el tema social es diferente , no me gusta la soledad ni suelo sacarle tanto partido en lo intelectual como Sheldon , por eso veo que al no tener ese matiz y acostumbrarme a que suelo tener conversaciones de besugos o de como esta el tiempo o reírnos contando chistes chorras o hablar de algún tema intelectual , me atraen todas esas actividades sociales. Quizas esa es justo la diferencia donde me veo que no tengo el asperger , pues eso es creo que es una de los síntomas mas caracteristicos también de Asperger , no ?
  65. #277

    Queria comentar un poco mas claro en mi experiencia porque dije que en mi caso no tenia asperger ( no me dio tiempo a editarlo ) :

    Creo que por eso si puedo ver que no tengo asperger , porque si comprendía las emociones y porque pueden enfadarse o contentarse las personas y si puedo separar lo cientifico de lo social ( con el ejemplo de ¿ estoy gorda ? y explica la integral ) pero luego aunque sepa diferenciar , se me da fatal detro de lo social percibir y darme cuenta de las emociones de los demás a no ser que sean super exageradas y me lo digan muy claro, quizás por mi experiencia de que me confundieron tanto que a veces no se si hablan en serio o en broma o ya no darme cuenta por la torta que tenia yo encima antes porque me evadía mucho de todo por los problemas familiares. y creo que de esa evasión también me afectó en el campo social y por eso me vienen lo de las dificultades de dectectar lo de los demás como que me viene mas por falta de atención y poca practica en relaciones sociales intimas ( de profundizar con las personas y entablar relaciones de amistad solidas ) ya que solo me relacionaba por encima sin hablar casi nada de mí y hacer solamente cosas superficiales , en mi caso. Buscando mas evadirme y divertirme con las personas que conocer a la gente en sí.

    Luego saber todo esto me ha ayudado mucho y puedo tener relaciones mas intimas. En cuanto abordé en mi caso el tema familiar y de relaciones , poco a poco algunas cosas iban poniéndose en su sitio. Y lo único que tengo pendiente es entrenar mas lo de detectar los detalles de los demás , cuando se enfadan o mira esta chica cuando la saludé ( ese dia que nos presentaron ) no me devolvó el saludo ni a mi ni a muchos , y ese detalle del entorno se me escapó. Aprender a coger esos detalles que se me escapan y estar mas hábil en ello.
  66. #205 Discrepo, hay casos de Autismo que van ligados a retraso mental. Como también hay casos ligados a problemas de psicomotricidad cosa que entorpece bastante a la hora de tomar apuntes, mecanografiar... Todo depende de un buen diagnóstico en el centro de reconocimiento.
  67. #48 ¿ Por qué te resulta absurda la idea de que la sociedad ha fallado por no saber protegerte ? ¿ No piensas que la sociedad tiene el deber de proteger a quienes son vulnerables ? ¿ Que piensas sobre la justicia y los derechos humanos ?
  68. #70 Me parece tu comentario un insulto y una estereotipación ridícula. Me ofendes.
  69. ¿Conoces otros aspergers? En caso positivo, ¿te da la sensación que si en el mundo la mayoría de gente fuese asperger entre vosotros os entenderíais y los raros y marginados (hasta defectuosos) serían los no aspergers?
  70. #86 "jejejejeje ala tio, en 2 milisegundos eres de esos super listos que serias capaz de ganar al campeon del mundo de poker, porque los autistas de esos raros son super inteligentes y tengo un primo que con 3 años ya se sabia el alfabeto en noruego era tambien autista asperger de estos jeje, seguro que sabe de astronomia!! y de dinosaurios, te gustan los trenes?".


    Un Asperger no conseguiría en horas mucho más que una persona estándar, solo que le dedicaría más tiempo, pero no tienen un rendimiento superior. No aprenden más cosas/hora.

    El sindrome de Savant es un sindrome independiente nada que ver con el Asperger.
  71. #94 Exactamente la misma respuesta si hubieses dicho Ajedrez, Go, Programación orientada a objetos, Magic, Python.
  72. ¿Te gusta la música?

    De ser así, ¿cuáles son tus preferencias?
  73. #126 Gracias por la respuesta y perdona si te ha resultado muy ignorante; no sé nada sobre trastornos del aspecto autista y me intriga qué relación puede hacer entre la dificultad para leer el lenguaje corporal o entender las emociones de la gente y ser capaz de disfrutar y producir humor.

    ¡Salud!
  74. #183 Tu nivel de abstracción te haría un gran desarrollador, has pensando alguna vez en aprender a programar? En gran medida se trata de comprender cómo funciona algo e indicar a una máquina las instrucciones para que lo realice. Creo que te resultaría muy interesante.
  75. #7 En cierto modo, he detectado atisbos de empatía con las personas que sufren acoso. Tengo entendido que la empatía es el punto debil de tu (yo no lo llamaría así) síndrome.

    ¿Sientes/comprendes/detectas el concepto de empatía? me refiero al hecho de ver a una persona dolida y asumir qué reacción debería ser deseable por tu parte para esa persona (joder que dificil es de definir...). Es decir, si ves a una persona triste ¿eres capaz de saber el motivo, intuirlo, valorarlo y actuar en consecuencia?
  76. #217 ha sido un placer leerte, gracias por esfuerzo y el caracter didáctico. En algunos puntos me identifico bastante. Has probado a entender la sociedad desde puntos sociológicos o de psicología social? Creo que te ayudaría bastante a desarrollar la lógica social.
  77. #261 te recomiendo bauman y bordieu como introducción a la sociología pues son de lo más interesante. Me gustaría discutir contigo en privado :-)
  78. Creo que tengo el sindrome de asperger, después de leer tu respuesta en #4 lo he visto claro, tengo exactamente todos esos sintomas que mencionas.
  79. #112 Eso me interesa. Yo soy muy poco expresivo, y me da la impresión de que dejo a la gente bastante confusa ante mis "no reacciones". ¿Cómo has aprendido?
  80. #296 Yo noto que creo rechazo en la gente que no me conoce. Tengo una tienda y soy amable con la gente pero no me viene casi nadie a comprar, se sienten violentos conmigo, no se como explicarlo. Tengo 37 años por lo que si lo tengo habré vivido media vida si saberlo
  81. Has leido "born on a blue day"? que opinion tienes en caso de que si lo hayas leido?
    Lei que Daniel Tammet (el autor del libro) fue capaz de hablar islandes en 2 semanas partiendo de 0. Con que facilidad aprendes idiomas? Cual seria el metodo que utilizarias?
    Gracias.
  82. #333 Sobre todo lo que comentas al principio, no sufro de ninguna de esas ideas erróneas que describes y soy consciente, desde hace tiempo, de todo lo que has dicho (en parte por decírmelo otros en la carrera y en parte por puro sentido común).
    No entiendo, por cierto, por qué habría de frustrarme incluso si no fuese consciente de que es casi imposible que siga sacando las notas que sacaba en el bachillerato. Si saco una nota, esa es la nota que me merezco, ya sea debido a mis capacidades o debido a, simplemente, no haberme esforzado lo suficiente. En cualquier caso, no tiene sentido la aparición de nada parecido a la frustración (no por las razones que comentas, al menos), ni mucho menos me importa en absoluto cómo sean mis capacidades y notas en relación a mis compañeros. ¿Por qué habría de fijarme en algo así?

    Sobre lo segundo que mencionas, como habrás podido apreciar en varias de mis respuestas, no tengo ningún problema actualmente para el tipo de relaciones que corresponden a situaciones de ese estilo. Cosas como trabajar en grupo, preguntarle dudas a alguien (o que me las pregunten a mí, que es a lo que estoy acostumbrado ahora mismo), pedir o dar favores relacionados con los estudios, etc, no suponen ningún inconveniente para mí.
    Soy extremadamente introvertido y en cuanto puedo estar solo lo estoy, además de que el síndrome me ha puesto obstáculos constantes (la mayoría de los cuales tengo más o menos superados) a la hora de socializar, pero no te hagas la idea equivocada; si quieres plantear un trabajo en grupo conmigo, o si vienes a pedirme apuntes o a preguntarme algo, no será demasiado diferente a hacerlo con cualquier otra persona. De igual forma, yo también haría todo eso con otros si tuviera necesidad.

    De cara a la programación, mi relación con la misma es... imagina que te pregunto si te gusta el Hoglajt (me lo acabo de inventar). ¿Si no sabes qué es el Hoglajt, cómo vas a saber si te gusta? Lo que yo he dicho es justo que, debido a que tengo otras formas de usar mi tiempo libre que me atraen más, directamente no he probado a meterme en programación. No veo la programación de forma diferente al Hoglajt.
    Por lo que sé de su naturaleza, es muy probable que en cuanto empiece a aprender programación, ésta me atraiga bastante, pero lo que ocurre es que, simplemente, no me he puesto a ello nunca.

    Sobre la docencia, no creo que tener Síndrome de Asperger ya signifique que no soy nada empático o que no estoy cualificado para trabajos como ser profesor. Yo llevo toda mi vida trabajando e intentando mejorar esos aspectos en los que el síndrome me hacía ser deficiente y realmente creo que gran parte está ya superado. Si hablases conmigo, difícilmente pensarías que tengo SA.

    En todo caso, no he dado clases a chicos de la ESO, pero durante el bachillerato sí he dado bastantes clases particulares a compañeras de clase que me lo han pedido (clases cobradas, aunque nunca fue mi intención), las cuales consideran que lo hago bastante bien. De cara al tono y la impresión que doy, parece que inspiro cordialidad, así que tampoco hay problema en ese sentido. Además, creo que sería bastante resistente y paciente de cara al ninguneo, falta total de atención y brutal desacato comunes en una clase (aunque eso habría que verlo cuando realmente me enfrentase a una situación así, que mucho hablar y...).

    Pero vamos, muchas cosas pueden cambiar durante la carrera; siempre he dicho que todo lo que diga ahora es, más bien, irrelevante, pues durante la carrera descubriré realmente ese campo de conocimiento y podré decidir qué quiero hacer con él. Hasta entonces, más bien conjeturo qué querré hacer; poco más.
  83. #330 De igual forma que he respondido a otras preguntas similares, creo que mi relación con el arte no difiere demasiado a la de cualquier persona neurotípica, o, al menos, sí puede transmitirme emociones. Oh, cuesta muchísimo emocionarme (y mucho más hacerlo de forma mínimamente intensa), pero sé que es posible.

    Y sí, creo que soy capaz de crear intentando transmitir una emoción, aunque no sabría decir cuán capacitado estoy para ello.
  84. #13 La verdad, tú tienes 17 años y que seas virgen a esa edad por más que oigas a otros compañeros o conocidos, no digo amigos porque quizás no tienes amigos de tu edad, no es terrible ni nada raro. No tengas sexo por alcanzar a otros y te aconsejo que tampoco recurras a la prostitución, simplemente no vale la pena gastar plata en eso.

    Pero cuando conozcas a una chica y se gusten, ahí el sexo es importante y le vas a poder expresar así el cariño que le tienes. Es como un simbolismo en que tú te abres a otra persona y te acercas lo máximo posible a ella y ella a ti. A mi me parece mejor ver el sexo de esa manera.
  85. #340 ¿Por qué tantos dais por hecho que me preocupa o que lo considero algo malo? Creo que justo dejo claro que no es así en mi mensaje...
    Sin intención de ofender, algunos parecéis tener un discurso predefinido cuando se trata de hablarle a un adolescente virgen sobre el tema, independientemente de lo que él diga, piense o de la forma en que él lo vea antes de que le habléis. Es como si se diera por hecho, porque sí, que el adolescente está preocupado por ello y que necesita escuchar ese conjunto de frases cliché que habrá escuchado mil veces ya.

    No va con mala intención, eh, pero es que me extraña ver respuestas así a un comentario como el que respondes. Lo que yo he dicho ahí simplemente no amerita ese tipo de respuesta; se siente como un "¿A dónde vas? Manzanas traigo".
  86. #341 Que no te preocupara me parece raro porque a TODO EL MUNDO le preocupa. A esa edad y después también. Por otro lado hay gente que tiene problemas para socializar y que aparca el tema entonces ambas son casos realmente posibles, sobre todo cuando das a entender que puede que nunca pase que estés con alguien. Y puedo estar equivocado pero es como lo veo nada más como un consejo, si lo tienes claro o tienes otra visión mejor, pero cliché?
  87. #342 Es un consejo, y te lo agradezco. Digo que es cliché simplemente porque es lo que se suele decir siempre (eso no significa que esté mal ni nada así; yo, como prácticamente todo el mundo, estoy de acuerdo con lo que has escrito); repito que no iba a malas, sino que simplemente quería indicar que me había extrañado tu respuesta.

    A lo que me refería es que no hay nada en mi mensaje que incite a indicarme que no me preocupe por ser virgen (me refería con esto al hecho de molestarme por ello; pensar que es malo y que debería perder la virginidad cuanto antes o alguna tontería así), puesto que no hay nada en mi mensaje que haga pensar que a mí me preocupa ser virgen (¡al contrario! Se aprecia que me da igual). Por otro lado, también indico mi forma de afrontar el sexo, con la cual sería contradictorio pensar que puedo tener prisa o que podría tener sexo por "alcanzar a otros".

    En definitiva, me has dado consejos desde el plantemiento de que podría pensar algo que en mi mensaje he indicado que no pienso (ya sea diciéndolo directamente o indicando cómo pienso al respecto), lo cual me ha extrañado, ya que no parecía que respondieses al mensaje, sino que hablases con la idea de "este es un chico virgen de 17 años; voy a darle un consejo" independientemente de lo que yo haya o no dicho.

    Ha venido siendo algo así:
    -Pues no tengo gran interés en el sexo, la verdad; si algún día aparece alguna chica, lo tendré, pero no es que piense demasiado en ello. Me da un poco igual.
    -Recuerda que el hecho de que seas virgen a tu edad no es ni raro ni malo, y no tengas sexo por alcanzar a otros.

    ¿Lo segundo no te parece una contestación extraña a lo primero?
    Vuelvo a insistir, pues creo que es importante que quede claro, en que simplemente quería indicar mi desconcierto debido a ello.

    Sobre lo que dices en el último párrafo no tengo nada que decir; es eso, un consejo que no está de más. Lo que he expresado iba dirigido al párrafo anterior.
  88. ¿tiendes a autolesionarte? ¿Qué le recomendarías a alguien con más de veinte años y que lo hace constantemente ante situaciones con mucho ruido o en medio de multitudes?
  89. #79 ¿De que demontres estas hablando?
  90. #87 se estaba quedando contigo, per ode buen rollo. Se entiende? :-) Por cierto esa sonrisa es para que mi mensaje se lea en tu cabeza también como que no tiene mala intención. Tu te esfuerzas por poenr sonrisas cuando hablas con la gente? Digo sonreír sinceramente, no de baratijo. O expresiones faciales; te salen solas o las tienes que forzar? ;) con los emoticonos te tienes que hacer un lío importante :-P
  91. #112 te expresas muy claramente tio

    > Eso sí, justo he pasado de ser muy poco expresivo a bastante expresivo, ya que mis expresiones faciales suelen ser un poco exageradas (tampoco demasiado), al haberlas aprendido "a mano", pero eso no hace que no sean sinceras; actualmente ya me salen sin pensar al sentir distintas emociones.

    Bravo man! seguramente con el tiempo acabarás en un término expresivo medio, debe ser normal? muchas gracias por contestar! :-D lapazcontigo
  92. ¿Has leído o conoces el libro "El curioso incidente del perro a medianoche"? ¿Qué opinión te merece en caso afirmativo?
comentarios cerrados

menéame