Un lugar donde someterse a preguntas
541 meneos
22804 clics

Tengo síndrome de Asperger. Pregúntame

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que pertenece al espectro autista, cuya mayor diferencia con el autismo se encuentra en que los que lo sufren no presentan retrasos cognitivos ni del habla.

Actualmente tengo 17 años y me diagnosticaron síndrome de Asperger hace 4. Responderé a cualquier pregunta que me hagáis.

| etiquetas: asperger
283 258 3 K 136
283 258 3 K 136
  1. #0 Hola, muchas gracias por responder estas preguntas.

    Aunque el asperger es un tipo de autismo, se notan bastante diferentes, o por lo menos muchas de las personas con autismo que he conocido suelen tener problemas con el habla y suelen tener comportamientos (los cuales exageran y tienen como cliches en películas) tales como mover la cabeza repetidamente como diciendo no, mover las manos a manera de mariposa, esstos comportamientos también se ven con el asperger?
  2. Muchas gracias por responder a nuestras preguntas, yo no sé mucho de este síndrome, pero la hija de mi vecina lo padece, el caso es que esta niña lo está pasando fatal ya que los compañeros de clase la tienen aislada y para mas inri su madre es ultracatólica e insiste día tras día en que la niña se involucre en esa religióny tampoco habla de nada de su sexualidad, (como puede ser la llegada de la menstruación,etc).
    ¿Crees que la condición de su madre perjudica los progresos de la niña frente a ser "normal"?
    Saludos.
  3. #13 na con el tema de las mujeres. Te creas un guion de pelicula. Total es lo que buscan.
  4. #171 si, eso estoy leyendo en este momento, juraría que leí toda la entradilla.
    por otro lado el uso de ayudas visuales tampoco son necesarias?
  5. #132 Curioso diálogo!
  6. Hola, mis preguntas son de temas académicos, dado q soy profesora y tengo un alumnos con asperger.
    - que asignaturas te resultan más difíciles de afrontar y por que?
    Supongo, que dadas las características de los asperger tienes problemas para interactuar con otras personas (además lo confirmaste algo más arriba) así que la pregunta es;
    - cual es tu primera reacción cada vez q cambias de curso y te cambian el profesorado? Conocer alguien nuevo te hace ponerte a la defensiva? (Tengo alumnos q se sienten amenazados ante gente nueva)

    También me gustaría hacerte preguntas de carácter más personal, estas en alguna asociación? Si es así, en q sentido te ayuda?

    Muchas gracias por tus respuestas, me resultan muy útiles :-)
  7. #184 No, sobre ayudas visuales me refiero a las tarjetas pecs, son ayudas gráficas, creo que son un tipo de lenguaje.
  8. Que haga login para comentar ya es un hecho inusitado (soy lector desde hace mucho tiempo pero no comento prácticamente nunca).

    Soy investigador y no me he cruzado en mi vida con nadie que hubiera querido contratar sin verlo en persona antes, veo algo en tu forma de pensar/razonar que me indica que puedes marcar la diferencia en el campo científico que elijas.

    Ojalá te pique la curiosidad investigar además de enseñar. Tienes potencial. Mucho.

    Como ya han dicho muchos, muchas de las cosas que te pasan no son tan raras. Al final lo que cuenta es que hayas encontrado la manera de ser feliz (y lo sigas siendo).
  9. Aqui tienes una tanda de preguntas interesantes que te has saltado! #123 . Si no quieres contestarlas no pasa nada, imagino que debe ser un lio tener un montón de preguntas por ahí!
  10. Peli favorita?
    Serie favorita?

    Yo tengo algo como fobia social, o algo así y me cuesta mucho mirar a la gente a los ojos.

    A ti te pasa?
  11. Has pensando en probar alguna droga psicodélica como las setas o LSD? O incluso éxtasis? En internet hay un montón de información y experiencias de gente con Asperger y similares.
  12. Creaste facebook?
  13. ¿Has estado enamorado alguna vez? En caso de que no, ¿crees que eres capaz de enamorarte?
  14. Veo que estás en Twitter. Quizás el aspecto que más ha influido en el éxito de esta red social es el hecho de que los mensajes estén limitados, obligando a ser directos, concisos, obviando el contexto y sin florituras ni informción adicional inservible. Parece que ha hecho de un "defecto" su mayor virtud, y siempre me ha recordado en cierto modo a vuestra forma de comunicaros (tengo un primo con asperger)
    ¿Tienes alguna opinión al repecto?
  15. Hola, primero de todo, gracias por tomarte el tiempo de responder a nuestras preguntas, y segundo, allá van las mías, que son unas cuantas:

    - Dices que no tienes ningún tipo de obsesión, pero deduzco que tu mente no para quieta, no es así? Alguna vez te has aburrido?

    - Tienes buena memoria? Recuerdas muchas cosas de tu primera infancia, con 3-4 años o menos?

    - Has deseado alguna vez ser "normal", una vez que has tenido conciencia de ser algo diferente?

    - Tienes algún tipo de tic físico, como el de mover la pierna derecha mientras hablas, algo parecido?

    - Sigues algún tipo de ritual o costumbre en tu vida diaria , que sin llegar a ser de tipo obsesivo , a ti te parezca lógico, pero los demás lo encuentren fuera de lugar? Me explico, ritual obsesivo compulsivo seria cerrar la puerta tres veces, no me refiero a esto, sino a algo más bien, como comer un plato de arroz con tomate, pero en lugar de mezclar y remover el plato entero de arroz en el tomate, mezcles solo el bocado que vayas a comer en ese momento, y así hasta terminar el plato.

    - Siguiendo con este tema, la alimentación, que tal es tu dieta, es variada? Algo que no soportes? Comes más o menos de todo?

    - Tienes hermanos o familiares de tu edad con los que te relaciones normalmente? Si es así, como es tu relación con ellos, se parecen a ti, te comprenden, o te ignoran?

    - Tienes algún problema con los espacios ruidosos o llenos de gente , como el transporte público?

    - Ante una situación no rutinaria, en la que deberias improvisar una acción o dar una respuesta verbal (aunque no sea del todo problemática ni urgente), planeas rápidamente, en apenas unos segundos, las distintas posibilidades que puedan ocurrir según lo que digas o la acción que tomes en ese momento?

    - Duermes 5 horas o menos, o quizás las 8 "reglamentarias?
  16. #122 hay un test muy bueno en internet cortito y muy especifico. El problema es el francés: www.psychomedia.qc.ca/tests/echelle-diagnostique-de-l-autisme-et-de-l-

    Pero lo correcto,para evitar meter patas y problemas es ir al especialista. Pero no es un camino fácil. Nada fácil.
  17. #211 ¿conoces el grado de autismo de alto funcionamiento? Lo digo porque los asperguers suelen buscar o necesitar mucho esa parte social quelis falta.
    Suelen ...
  18. #66 Me uno a ti con el mitico comentario, ¡no me pasa nada!
  19. #30 Si se parece en lo mas minimo a Sheldon, la respuesta seria negativa
  20. #241 Buenas
    Lo primero, gracias por aportar tus conocimiento sobre este tema.

    Aquí va mi pregunta: ¿no te resulta curioso que tu película favorita trate sobre un tipo que crea un vínculo especial con alguien y, al final, resulta que está sólo y todo es producto de su imaginación? Y, respecto a tu serie favorita, ¿no crees que el protagonista es un tipo especialmente analítico, que acaba quedándose solo a propósito en busca de un bien mayor?

    Al final, los dos protagonistas crean algo (uno una banda, otro una nación) pero acaban totalmente solos.

    PD: Por cierto, con Code Geass no pude contener una lágrima al final. Épic!
  21. ¿Has leído el libro de Daniel Tammet 'Nacido en un día azul'? En caso afirmativo, hasta que punto te identificas con él.
  22. Hola, mi hijo está diagnosticado de TDAH, sé que no tiene nada que ver, pero me interesa mucho escuchar cómo una persona que tiene un problema toma conciencia de él y eso le permite tomar medidas para hacerle frente.

    ¿Recuerdas cuándo y cómo tomaste conciencia de que tenías un problema? ¿fue realmente así, te diste cuenta de que tenías un problema y decidiste hacer cosas para solucionarlo?, ¿hubo algo que te ayudó a tomar conciencia de ello?, ¿Qué ayuda que hayas recibido (de cualquiera) valoras más?

    Gracias, y enhorabuena por haberlo conseguido, yo creo que ya lo has conseguido
  23. #205 Por si no lo sabes, debido a tu minusvalía, aunque seáis dos hermanos solamente (he leído en algún comentario que tienes una hermana menor), entráis dentro de la categoría de familia numerosa general y podréis serlo hasta que tu hermana cumpla 26 años, por lo que la universidad también le saldrá más barata.
  24. Hola!

    Quería preguntarte... cómo te lo diagnosticaron y donde? que pasos seguiste para darte cuenta de que tu cabeza no era igual que la de los demás?

    Hace tiempo comencé a leer acerca del Asperger y de casos de altas capacidades porque desde crío he sabido que mi cabeza no funcionaba de la misma manera que la del resto a la hora de relacionarme con la gente, de empatizar con las personas, ansiedades y obsesiones varias,... Y hace poco mi madre me comentó que de crío (hace 25 años) tuve lo que los psicólogos de entonces llamaron "depresión infantil". A raíz de esto y viendo que tenía una facilidad muy grande de aprendizaje (con cinco años me sabia de memoria todos los elementos de la tabla periódica, los músculos y huesos del cuerpo, todas las banderas de todos los países del mundo de aquel entonces,...) nuevas me hicieron pruebas de cociente intelectual y di algo así como 140.

    También me dijo mi madre que mi padre tuvo mis mismos problemas durante toda su vida, y al leer acerca del asperger me dijo que en varias cosas me veía reflejado.

    Hablándolo un día con una amiga educadora social me comentó que parecía un caso de altas capacidades, pero que también podía ser un caso leve de asperger.

    Poco a poco he ido aprendiendo a base de leches a convivir con estos problemas, pero me gustaría saber de donde vienen.

    Las relaciones sociales me provocan cierta ansiedad de siempre, pero a pesar de que tuve varios años bastante aislado, ahora mismo tengo bastantes amigos y conocidos y hago vida social relativamente normal. Pero a mi la soledad si que me afecta muy negativamente.

    Muchísimas gracias!
  25. #245 Tengo entendido que hay diversos estudios terapéuticos para tratar gente con autismo y similares. Pero yo me refiero más al uso lúdico/crecimiento personal.

    El LSD te cambia la percepción de la realidad. De fuera hacia dentro (estímulos visuales, auditivos), que es el principal motivo por el cual lo toma la gente. Pero todavía mas importante, de dentro hacia fuera. Interpretas de forma distinta a la habitual las emociones (empatia, amistad, amor, relación paternofilial, sexual, miedo, etc etc etc). Yo diría que ayuda a claridad emocional.
  26. Dices que te gustan los videojuegos, me pregunto si has jugado a los Sims y si es asi, cuando interaccionas con los otros sims para ganar nivel social o consigues pareja te da una satisfaccion distinta (mas intensa, con curiosidad o ilusion ) que cuando por ejemplo haces que tu Sim duerma o coma ?

    Mi otra pregunta, dices que te preocupaba como tu madre intentaba comprenderte. Durante tus fiestas intelectuales, cuando estas disfrutando mas con tus pensamientos acerca de fisica y otros temas te ha interrumpido alguna vez una preocupacion por lo que tu madre querria de ti ?
  27. Trabajo con un grupo de chicos y chicas aspegergers de tu misma edad, mi labor es crear ocio y favorecer la relaciones entre ellos, ya que me parece que se comprenden mucho mejor entre ellos. Tambien se ponen en practica muchas habilidades sociales y los chavales avanzan muchisimo en cuestion de meses cuando vienen regularmente al ocio..¿tu has ido a alguna asociación o grupo de ocio similar? Cual fue tu experiencia si es que si?

    He sacrificado muchas cosas para continuar colaborando con mi grupo de aspies, porque sois una poblacion muy muy especial, personas puras y bondadosas, e incluso cariñosas pese a lo que se suele pensar. Yo me rio mucho con mi grupito ( no de ellos sino de las diferencias en forma de entender el mundo, que resulta extremadamente curioso). Pero tambien lo pasan muy mal y sus familiares igual. Pese a todo, se esfuerzan mucho. Y realmente no deberian esforzarse tantisimo en ser quienen no son , sino que somos los neuroptipicos los que tambien tenemos que esforzarnos por comprender, entender y de ese modo, integrar.
  28. #17 jajaja a nosotras con vosotros nos pasa igual! ;)
  29. #13 haces bien en no darle demasiada importancia, a mi parecer las cosas acaban llegando solas cuando tienen que llegar.
  30. ¿Crees que los virus están vivos?
  31. Hay algo que me ha hecho gracia de tus contestaciones y es ese observar casi diseccionando a los sicotipicos (Palabreja que no conocía y me ha encantado),por otro tema distinto también me he dedicado a hacer eso y me funciona.
    Tal vez el truco para adaptarse a la mayoría de la sociedad para algunos, tenga que pasar por comprender y aprender algo que es tan sencillo para los sicotipicos que ni se lo plantean.
    Aquí creo que surge el problema porque a no ser que seas una persona curiosa o tengas algo de conocimiento científico o algo de cultura, te quedas sin herramientas para avanzar.
    ¿Que piensas sobre eso?.
  32. Púes no me la aprendí bien era neurotípica aunque la de sicotipica sino existe debería existir :-)
  33. Si pudieras obtener la respuesta a una pregunta, la que fuera, ¿cúal sería?
  34. #300 Viendo que dos de tus sagas favoritas coinciden con las mías (la tercera no la conozco, me la apunto) déjame recomendarte algunas de mis favoritas:

    -Los hijos de la tierra, de Jean M. Auel. Trata de una niña humana criada por neandertales y como se adapta a su sociedad y posteriormente otra vez a la humana (en la prehistoria).
    -La estrella de pandora, de Peter Hamilton. Ciencia ficción muy plausible, similar a juego de tronos en la cantidad y profundidad de personajes.
    -Mushoku tensei. Novela japonesa, de lo mejor que he leído últimamente, a la altura de el nombre del viento. Puedes encontrar una traducción al ingles en baka-tsuki.
  35. Uff, vaya hilo. Espero que no se haya repetido ninguna pregunta.
    -¿Cómo llevas el tema de los saludos?
    -¿Haces el esfuerzo por tratar de saludar a todo el mundo cuando entras en un sitio?
    -¿Dices hola/buenos días en un tono normal o lo haces con un tono muy bajo?
    -¿Te suele pasar que inicias una conversación sin ningún tipo de preámbulo? En plan, entrar a saco.
    -Si la respuesta a la anterior pregunta es sí, ¿te ocurre con más frecuencia cuando la conversación es telefónica?
    -Por último. Cuando tienes una conversación medianamente profunda con una persona que no conoces de nada, ¿tomas la iniciativa y te presentas o bien esperas a que sea el otro el que dé el primer paso?
  36. Este mensaje va para ti y para todos, si estáis de esta zona. En Mallorca existe un grupo de aspergers que se reune de vez en cuando para comprenderse y conocer trucos, apoyo mutuo, compartir información, amistad... Si alguien quiere apuntarse que se ponga en contacto conmigo al email aspiprofe@gmail.com .
  37. Cómo es tu relación con el arte?. Puede emocionante una canción o un cuadro? Eres capaz de crear intentando transmitir una emoción?
    Gracias.
  38. #302 Es un libro escrito por una persona con síndrome de Asperger que llego a conocer a Kim Peek la persona en la cual esta basada la película de Rain Man. Para mi me resulto genial para llegar a comprender un poco mas la mente humana y no solo la mente de alguien con síndrome de Asperger.
  39. #0 Hola, he visto que quieres estudiar Física el próximo año y quería contarte mi experiencia personal para que tengas más suerte que un par de compañeros con Asperger que al final abandonaron la carrera.

    Cuando empiezas Física llegas de bachiller con casi todo sobresaliente (especialmente en Física y Matemáticas) y crees que la carrera es una "versión extendida" de algo que, en principio, ya dominas. Pues no. Cuando empiezas formas parte de un grupo de personas igual que tú, personas inteligentes y con las mismas capacidades que tú. Quiero recalcar que ese grupo de personas no son inadaptados sociales, gente muy tímida, que no se relacionan...y todos los tópicos que puedas creer sobre la gente que quiere dedicar su vida a las ciencias puras (cuanto daño ha hecho TBBT...). En fin, que esa idea te la tienes que quitar de la cabeza, ya que verás que en tu clase hay de todo, vamos, como una clase de un instituto.
    Quiero ahorrarte meses de frustración diciéndote ésto, y quizás dada tu condición, necesitas saberlo. La situación personal que tenías en el instituto va a cambiar radicalmente. Es decir, de ser un pez grande en una pecera pequeña, te conviertes en un pez pequeño en una pecera MUY grande (a no ser que seas un Dios de las Matemáticas y la Física, que te aseguro que los hay, aunque por lo que he leído creo que te asemejas más al 98% de los alumnos de Física que a ese 2% de Dioses)

    Para tener éxito en Física necesitas del apoyo de tus compañeros. Esto es fundamental que lo sepas, y es la razón por la que los 2 chicos con Asperger que conocí abandonasen la carrera. Ya sea para estudiar día a día (hazte a la idea de que la Universidad será tu nuevo hogar, entrarás a las 8 de la mañana y saldrás a las 8 de la tarde) o para tema de prácticas, trabajos, etc. Es decir, tienes que poder establecer un mínimo de relación social con tus compañeros, sino se te va a hacer imposible (quizás no el primer curso, pero sí los sucesivos).
    Por otro lado, dices que te gusta la Física Teórica, pero que programar como que no te atrae mucho. Quiero también decirte que básicamente la Física Teórica es programación y simulaciones, así que hazte a la idea.

    Con todo esto no quiero desanimarte, sinceramente, la carrera es preciosa pero requiere mucho esfuerzo y sacrificio.

    Por otro lado, la meta de la docencia me parece algo que deberías replantearte. Hay millones de salidas en Física a parte de esa, básicamente una vez que terminas puedes trabajar "de todo". La docencia, a mi parecer, requiere de empatía y siento decírtelo (y es mi humilde opinión), pero creo que no estarías cualificado para poder ser un buen profesor. De todos modos, siempre puedes probar a dar clases particulares a niños de la ESO y ver si realmente sirves para eso.

    Sin más, espero que te vaya genial, y que sobretodo, seas muy feliz, porque no hay mayor logro en la vida que la felicidad.
  40. Tengo un niño de 2 años y medio que por lo que me han dicho o leído presenta alguno de los rasgos característicos del SA o espectro autista tales como:

    - Casi no juega con los niños de la guardería, solo con su hermana de 6 años
    - No mira a los ojos
    - No hace caso cuando lo llamas por su nombre
    - Apenas habla, ni siquiera dice papá y mamá aunque tararea canciones como el Happy birthday to you
    - Se tapa los oidos con las dos manos cuando escucha algún sonido fuerte o desconocido
    - Te señala con el dedo cuando quiere que le alcances algo o lo lleves a algún sitio

    A pesar de las anteriores también hemos notado que intelectualmente tambien presenta rasgos que nos llaman la atención para su edad

    - Puede pasarse horas mirando dibujos, jugando con el iphone y la tablet
    - Reconoce y pronuncia, alguna bastante mal, la mayoría de letras del alfabeto y números del 1 al 10
    - Coge el lápiz de una manera casi perfecta lo que le permite dibujar formas, personas y caras. Según su profesora de la guardería tiene un nivel elevado de psicomotricidad fina para su edad
    - A pesar de no saber leer le encantan los libros también puede pasar un montón de tiempo pasando páginas, entreteniéndose mirando las ilustraciones y emitiendo sónidos ininteligles

    Todos estos puntos los hemos contrastado con su profesora en la guardería que está bastante puesta en el tema ya que tiene un hijo de 18 años con algún desorden y nos ha dicho que de momento no hagamos nada pero sí que debemos estar muy atentos de ver cómo se va desarrollando y entonces ver qué se tiene que hacer. Yo de momento intento pensar poco en ello aunque como padre es dificil olvidarte por completo.

    No te pido un diagnóstico, pero en vista de lo interesante que está siendo este hilo por las buenas respuestas que estás dando a todo lo que se te ha planteado si que me gustaría saber qué te parece lo que te cuento.

    Gracias.
  41. Hola y gracias por contestar a todas estas preguntas.

    Por todo lo que he leído en tus respuestas, vives constantemente intentado mejorar cada aspecto de ti que no te gusta, siempre movido por la razón (o por tu particular razón). Entiendo y comparto eso perfectamente pero me surge una duda, ¿sientes también la necesidad de mejorar tu cuerpo físicamente? ¿Sigues algún entrenamiento para mejorar tu físico o tus habilidades físicas? ¿Has sentido alguna vez ganas de practicar algún deporte?

    Ahora algo un poco más profundo, para mi la vida no tiene más sentido que conseguir la felicidad el mayor tiempo posible, lo cual para mi significa aprender cuanto pueda, desarrollar cosas que puedan beneficiar a cuanta más gente mejor y también amar y ser amado ¿le das algún sentido a la vida? ¿cuál?

    Por último, yo soy una persona que también busca mejorar como sea y por eso siempre me impongo hacer cosas que a priori me pueden asustar (como irme 4 meses a Alemania de estancia doctoral sin saber Alemán). Hasta ahora siempre he logrado todo lo que he querido, sin embargo, a pesar de que siempre he dicho antes de lograr cierto objetivo "si logro esto será porque soy capaz de lograr cualquier cosa", jamás me es suficiente. Tengo una constante presión de demostrarme que soy capaz de hacer todo lo que quiera y a veces me provoca estrés y nerviosismo (jamás puedo parar de pensar en cosas y desconectar). ¿Te pones nervioso ante ciertas situaciones que crees que te pueden superar intelectualmente? Por ejemplo, te ponies nervioso antes de un examen, o eres capaz de controlar también dicho estado?

    Un saludo y gracias de nuevo.
  42. #338 Gracias por contestar, no había visto el comentario 254.
  43. Tres preguntas y perdón si ya las has respuesto antes:

    ¿Te has sentido avergonzado alguna vez? Es más, ¿puedes llegar a sentir verguenza? (imagínate un caso extremo, como que te quitaran la ropa en medio de una multitud de gente).

    ¿Sientes rabia o te sientes ofendido cuando alguien te falta al respeto? ¿Cómo reaccionas?

    A mi también me pasa lo de siempre intentar debatir y argumentar las cosas por chorrada que sea. Como por ejemplo justo ayer que mi novia se enfadó porque yo intentaba explicarle el motivo por el que pensaba que la manera en la que ella deja los platos sucios en el fregadero no es la más óptima desde mi punto de vista. ¿Qué haces cuando a alguien le molestan tus insistentes argumentaciones? ¿Simplemente paras y le das la razón?

    Gracias de nuevo y un saludo.
  44. #336 Cuando mi hijo tenía 2 años y medio se comportaba de una forma similar. Ahora con 6 está diagnosticado con Trastorno de espectro autista relativamente leve. Te recomiendo que vayas al centro de atención temprana que te corresponda (tu pediatra te puede indicar cual es) para que evalúen a tu hijo.

    Por lo que yo conozco, en muchos casos de espectro autista, una terapia a edad temprana es mucho más efectiva que más adelante.
  45. #345 Muchas gracias por compartir tus experiencias :-)
  46. Por lo que leo en tus comentarios no parece que tengas una "enfermedad" más allá de ser un poco especial a la hora de relacionarte con los demás. ¿Qué diferencia a un asperguer de una persona tímida o retraída?
  47. #0 Hola, siempre me ha fascinado el cerebro humano, y el tema del Asperger o los Savants mas aun. Queria hacerte una pregunta. Yo soy jugador de poker, desde hace 5 años, es mi trabajo ( online ) y es un trabajo donde las matematicas y la logica pura y dura es lo mas importante. ¿Has jugado o te ha llamado alguna vez la atencion?. Es curioso, por que mi entorno y yo, tenemos que dedicar horas y horas a estudiar para este trabajo, ya que el poker es un juego en constante evolucion estrategica, y tu seguramente serias un jugador de High Level en pocos meses. Que envidia, macho!. Por no hablar de todo el conocimiento que tendras en cuanto a fisica y astronomia, otros 2 mundos que tambien me fascinan. ¿Hay alguna forma de tener contacto contigo mas fluido que este?.

    Gracias por tu tiempo!
comentarios cerrados

menéame