Un lugar donde someterse a preguntas
541 meneos
22804 clics

Tengo síndrome de Asperger. Pregúntame

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que pertenece al espectro autista, cuya mayor diferencia con el autismo se encuentra en que los que lo sufren no presentan retrasos cognitivos ni del habla.

Actualmente tengo 17 años y me diagnosticaron síndrome de Asperger hace 4. Responderé a cualquier pregunta que me hagáis.

| etiquetas: asperger
283 258 3 K 136
283 258 3 K 136
  1. #0 He leído todos tus comentarios en el hilo, y la verdad es que ha sido un placer. Demuestras una capacidad de síntesis y de expresión escrita no demasiado frecuente en gente de tu edad.
  2. No suelo comentar, pero ha sido un placer leerte.
  3. #7 Lo siento, te he votado en negativo por equivocación. No es la primera vez que me sucede, pero si que es la vez que más me ha jodido hacerlo. Mis disculpas.
  4. #7 me choca que llames "amigos" a gente que te molestaba e incluso te pegaba :-(
    Eso no son amigos, son imbéciles penosos que necesitan usar a otra gente con problemas para ocultar su penosidad.
    La próxima vez te recomiendo que escribas amigos entre comillas.
    Saludos y ánimo.
  5. ¿Alguna vez has visto el episodio de South Park en el que Cartman quiere fingir tener Aspergers, pero lo confunde con "ass burgers"?
  6. He leído bastantes respuestas y hay algo que no entiendo. Algo que se repite es la racionalidad. Entiendo que esa racionalidad puede llevar a cierta sensación* de superioridad sobre la gente más emocional, que creo que tú denominas "egocentrismo".

    Por otro lado mencionas "estallar" de forma violenta, llevando a bullying, etc. Algo que no parece muy racional. ¿Cómo lo racionalizabas entonces y cómo lo ves ahora?

    Gracias.

    * qué parecida es una sensación, a un sentimiento y una emoción, ¿verdad?
  7. #267 Te recuerdo que yo tengo una "vida social" relativamente activa en internet. No sé exactamente cuánto cambiarían las cosas si no tuviese amigos en la red de cara a la forma en que afronto las relaciones interpersonales en la vida real.

    Lo que sí es cierto es que ha habido periodos de varias semanas en los que por la razón que sea no he hablado con ellos (ni con nadie más allá de lo necesario con mi familia en casa) y yo perfectamente y sin estar peor en absoluto, pero la verdad es que eso no dice nada.
  8. Hola @ExpoX7 sospecho desde hace bastante tiempo que mi hermana es Asperger. Creo que ella no lo sospecha o si, pero nunca lo ha mencionado. Así como que creo que su psicóloga le está sacando la pasta sin ayudarla mucho. No me importaría si no fuera porque cada vez sufre mas por sus obsesiones. Ella es muy feliz con su escasa vida social, en la familia ya sabemos de que podemos hablar con ella y que temas le resbalan así que en algunos sentidos no supone mucho problema pero sus obsesiones por problemas que en realidad no deberían serlo, son muy frecuentes y eso me preocupa. Algún consejo?
  9. #288 Sí, ya tenemos la familia numerosa general. Gracias igualmente, :-).
  10. #281 Es una apreciación interesante, aunque dudo que tenga demasiado que ver en que sean mis favoritas.
  11. #273 Yo cambiaría de psicólogo e iría al nuevo diciéndole específicamente que sospechas eso y que te interesa saber si ella lo tiene o no, o, en su defecto, qué podría tener.

    Técnicamente el psicólogo debería poder verlo sin que nadie le diga que sospecha que lo tiene (ni siquiera creo que le haga mucha gracia que le anden diciendo algo así), pero creo que sería lo más sensato para tenerlo claro. Lo del cambio lo digo solo por tu sospecha con la actual, que, seamos claros, no es raro que ocurra.
  12. #274 Muchos síntomas del síndrome de Asperger son habitualmente compartidos (sobre todo si simplemente estamos comparando comentarios hablando del tema, y no puede apreciarse a un nivel más profundo para ver realmente las diferencias) por personas que simplemente son muy introvertidas y faltos de habilidad social. En todo caso, si lo sospechas, siempre puedes ir a un psicólogo.
  13. #149 Creo que percibo la música como cualquier persona neurotípica y que las respuestas a las demás preguntas no dependen en absoluto de mi SA.

    En todo caso, mi música predilecta es el rock, en todas sus variantes (si bien muchas veces lo único que quiero es escuchar música clásica o jazz; al final depende de si quiero estar en un ambiente tranquilo o no). Eso sí, mi instrumento preferido diría que es el piano.
  14. #283 ¡Cómo estáis engordando mi lista de pendientes! No, tampoco lo he leído.
  15. #286 La mayoría de las cosas que hice para afrontar los síntomas del síndrome de asperger las hice cuando no tenía ni idea de que existía siquiera. Había algo de mí que no me gustaba (p.ej. ser incapaz de comprender el lenguaje corporal), ergo hacía lo que estuviese en mi mano para cambiarlo; siempre he actuado así con todo.

    No creo haber recibido ninguna ayuda en especial de cara a solventar los obstáculos originados por el síndrome, pero sí agradezco mucho a mi madre por la educación que me ha dado, que me ha ayudado a ser la persona que soy. Con otra madre, probablemente ni siquiera habría nacido en mi esa actitud de perfeccionamiento personal que guia mi vida actualmente.
  16. #289 He estado yendo al psicólogo toda mi vida (de pequeño tuve muchísimos problemas) y me diagnosticaron asperger hace 4 años "de sopetón". Yo no tenía ni idea ni de qué era ni nada; simplemente el psicólogo me lo diagnosticó sin más.

    Los obstáculos originados por el asperger los fui solventando tratándolos como cualquier otro defecto. Si no sé inglés y quiero aprender inglés, aprendo inglés. Si soy incapaz de captar la connotación, me esfuerzo por aprender a hacerlo. No hay más.
    Jamás pensé que fuera "especial" ni nada así, y aunque a día de hoy sepa que tengo dicho síndrome, sigo sin tener esa sensación.
  17. #313 Así lo considero, aunque la respuesta concreta a esta pregunta es la afirmación de que definitivamente hay que definir bien qué es realmente la vida.
  18. #84 No te falta razón, xD
  19. #306 No creo que experimente el juego de los Sim (que, en todo caso, solo he jugado un ratejo a alguna entrega de la saga) de forma diferente a cualquier otra persona neurotípica.

    Lo que mi madre quiera de mí me es totalmente irrelevante.
  20. #309 No, nunca he ido a alguna asociación similar.
    Lo más parecido fue unos pocos años yendo un par de horas a la semana a un grupo de tarde infanto-juvenil principalmente centrado en la asistencia psicológica (hacíamos cosas como sentarnos a hablar de algo que nos hubiese pasado durante esa semana que quisiesemos comentar y así). En todo caso, yo nunca he conocido a otro aspie más allá de encuentros esporádicos por internet.

    Sobre el centro de tarde, nunca me pareció especialmente útil de cara al trabajo que hacían los monitores o las distintas actividades que pudiesemos hacer, aunque igualmente me venía bien de cara a andar relacionándome con otras personas, puesto que en clase no lo hacía (me pasaba los recreos paseándome por ahí, por ejemplo) y el resto del tiempo lo pasaba en mi casa.
    Además, el grupo era bastante variopinto; los recuerdo con cierto cariño, aunque si soy sincero solo recuerdo el nombre de una persona.
  21. #319 Educación. La respuesta a la mayoría de los problemas que existen o pueden existir con cualquier cosa.
  22. #323 Me las apunto. A La Estrella de Pandora ya la tenía pendiente desde hacía tiempo.
  23. #324 -Antes mis saludos eran MUY artificiales y siempre he tenido muchos problemas con el tema.
    Ahora ya sé cómo llevarlo; no hay demasiados tipos de saludo, así que siempre espero a que la otra persona haga lo que sea y yo actúo en consecuencia. Un "hola" es respondido con un "hola", si veo que va a darme la mano ya soy capaz de apreciarlo lo suficientemente rápido como para que no se quede con la mano en el aire, y con los besos también sé responder adecuadamente. Por suerte, también es algo que he interiorizado, así que ya no me sale forzado ni tengo dificultades al respecto.

    -No; es casi imposible que yo salude a nadie. O me saludan primero o nada, pues es así como sé que todo marchará bien.
    Solo saludo a la gente cuando tengo total constancia de que en esa situación en particular es menester hacerlo (por ejemplo, si voy a casa de un familiar por nochevieja porque hemos decidido quedar ahí todos para la cena, saludo a todo el mundo al entrar; si no tengo claro si hay que hacerlo o no, no lo hago e igualmente espero a que me saluden).

    -Antes actuaba como cualquier persona tímida en ese aspecto y mi tono era bajo, pero ahora lo tengo normalizado y me adapto al tono de quien me ha saludado. Eso sí, en situaciones sociales en las que me encuentre incómodo (no es demasiado raro, seamos sinceros; con que haya alguna persona desconocida o demasiada gente ya basta), pierdo un poco ese "dominio" y sí me suele salir un tono bastante bajo. Como en todo en lo que tengo que mejorar, cada vez lo llevo mejor.

    -Sí, porque yo saludo cuando a mí me saludan, pero si quiero hablar con alguien en concreto para decirle algo (debo decir que es extraño que yo "busque" a nadie; generalmente todas las conversaciones que tengo son comenzadas por otras personas), lo hago y listo, sin estupideces de por medio que solo alargan innecesariamente el momento en el que yo expreso lo que quiero expresar.

    -Siempre que he llamado a alguien ha sido porque necesitaba algo en concreto (estilo que haya habido algún problema y pida ayuda), y en esos casos soy muy directo. No recuerdo la última vez que llamé a alguien en una situación diferente a esa, si acaso realmente ha ocurrido alguna vez.

    -"Esperar a que el otro de el primer paso" es una forma errónea de plantearlo porque implica que yo quiero que ocurra pero no actúo; yo no espero nada porque yo nunca intento comenzar una relación con nadie de ningún tipo, ni establecer ningún tipo de conexión. Cuando hablo con alguien, le conozca o no, mi atención se encuentra en ese diálogo y en lo que pueda aprender de él. Cosas como "oh, este tipo me cae bien, me gustaría conocerlo mejor a ver si nos volvemos amigos" o pensamientos así simplemente no existen en mi cabeza (para mí, en una conversación, no existe más que la conversación), así que ese plano solo aparece cuando la otra persona lo crea.
    No sé si me explico.
  24. #322 Probablemente intentaría buscar toda la ayuda posible para encontrar la forma de plantear una pregunta que me permita obtener el mayor conocimiento posible sobre la realidad. Ahora no sé cuál es esa pregunta, porque ahora mismo no sé bien cómo plantearla sin que en su respuesta no se encontrase conocimiento que, con un planteamiento más perfeccionado, pudiese "entrar".

    En todo caso, sería justo esa; la pregunta cuya respuesta mayor conocimiento de la realidad, en el sentido más amplio posible, me otorgase. Es incluso posible que debiera realizarse en otro idioma diferente.

    No sé si me he explicado con claridad, pero si realmente tuviese la oportunidad, qué menos que no desaprovecharla con una pregunta poco meditada.
  25. Suelen decir que todo tiene su lado positivo, así que: ¿en alguna situación has considerado tener una ventaja comparado con el resto de la gente?
  26. ¿Tener el sindrome de Aspeger te desarrolla falta de empatía ? ¿Te consideras una persona insensible, es decir con mas sangre fría que el resto? ¿ Cómo te diste cuenta o como lo llevaron tus padres ?

    PD: Gracias por compartir tu historia.
  27. #128 Por supuesto, aunque eso es así con todo el mundo, ¿no? Los emoticonos aumentan la claridad expresiva de un mensaje para cualquiera. A mí, si eso, me ayuda un poquito más, aunque tampoco te creas que hay mucha diferencia.
  28. #132 No me ha sonado mal en absoluto, ¿por qué piensas que ha ocurrido eso (supongo que si te disculpas por si acaso es que lo consideras probable)?
  29. #129 Nope, nunca han hablado del síndrome de Asperger en el colegio, aunque cuando me lo diagnosticaron los profesores supieron del mismo.
  30. #35 Creo que he leído por algún lado que tienes 17 años. Ciertamente tu visión de la realidad no me ha parecido la de alguien de 17 años.

    Con esas ventajas, te vas a ahorrar algunos cuantos disgustos.

    Gracias por la respuesta!
  31. Hola, seguro que has tenido alguna vez la sensación de entender algún tipo de circunstancia que nadie más entendía (o por lo menos en ser el primero en captar las consecuencias y comprender mejor que los demás lo que estaba pasando), probablemente debido a que era muy emocional. ¿Cómo manejas tú tus prejuicios? ¿Tienes más facilidad que una persona neurotípica para detectarlos y controlarlos?
  32. #162 Usé comillas la primera vez, luego ya no lo vi necesario.

    Sobre lo otro, no les guardo ningún rencor (aunque yo en general no guardo rencor por nada a nadie; no va conmigo), pues eramos todos pequeños. Es más, ahora mismo sigo conociendo a varias de esas personas y me parecen buena gente.
  33. #155 No; es más, justo en la descripción del TeRespondo he indicado que esa es la mayor diferencia entre un autista y alguien con síndrome de Asperger.
  34. #161 Sí, pero actualmente no tengo demasiado problema en ese aspecto y considero que podría realizar un trabajo como ese, además de que ya tengo varias referencias que me han indicado que soy bastante bueno explicando materia (yo en clase soy una especie de profesor personal para quien quiera, incluso he acabado ganando algo de dinero con ello porque una chica considero que debía pagarme por las clases, aunque yo no le pidiese nada).
    Sinceramente la educación siempre me ha interesado, y me encantaría aportar a una profesión tan respetable e importante.
  35. #180 Tranquilo, no me lo tomo a mal; es bastante común e incluso mentiría un poco si dijese que no me agrada dar esa impresión.
  36. #175 No sé bien a qué te refieres, pero si hablas de mi capacidad visual, no tiene relación alguna con el síndrome de asperger.
  37. Qué piensas de psicólogos y psiquiatras?
  38. ¿existe un test que permita determinar objetivamente el diagnóstico?

    Has hablado de un desarrollo anómalo en el cerebro. ¿En tu caso ese desarollo anómalo puede apreciarse mediante un scanner o alguna otra herramienta de analisis clinico?
  39. #0 Saludos y muchas gracias por darte el trabajazo a responder a todas nuestras preguntas. Te dejo por aquí algunas más para cuando quieras y puedas (he visto ya como comentabas que tienes muchas pendientes). Quiero dejar claro que en ningún momento pretendo ser desconsiderado, todas las preguntas estan movidas únicamente por la curiosidad y, por favor, deja cualquiera sin responder si te parece oportuno.

    -He visto ya en algunas respuestas que tu deseo sexual es completamente normal y que no descartarías mantener una relación con una persona si se llegara a dar el caso. Mi pregunta es ¿eres capaz de mantener una relación a nivel sentimental "normal"? ¿Cómo son los sentimientos que puedas sentir hacia otras personas cercanas a ti? ¿Piensas que son los "típicos" o que son diferentes?

    -He visto también que una de tus aficiones era la lectura, ¿cuáles serían tus tres libros favoritos?

    -He conocido a un par de personas con sindrome de Asperger en mi vida, una de ellas era muy parecida a como tú te has descrito y con la que he tenido una relación bastante buena. La otra me causo bastante rechazo ya que era sumamente arrogante, desconsiderada e irrespetuosa para con los demás. ¿Piensas que las caracteristicás que he comentado sobre esta última son provocadas por el sindrome de Asperger o es simplemente algo aparte?

    -Durante los periodos en los que has estado más aislado, ¿nunca has sentido la necesidad de estar con otras personas? ¿Nunca te has sentido "solo" y has querido estar acompañado, aunque solo fuera por tener una persona ahí, sin necesidad de hablar o hacer otra actividad?

    Por ultimo, solo decirte que yo he estudiado Física y que, por lo general, te vas a encontrar una cantidad de personas introvertidas, y probablemente con ciertas tendencias obsesivas, bastante superior a la media. Ya sé que eso no es Asperger, pero probablemente resulte algo más facil "socializar" en ese tipo de ambiente. Seguramente haya algo en esa carrera que atrae a mentes con ese tipo de caracteristicas (aunque por supuesto hay de todo). Mucha suerte con la carrera y mucho ánimo con todo lo demás.

    -Edito una pregunta más que se me olvidó hacer: Has dicho antes que no sueles tener sentimientos que consideras "inútiles" ya que tienes una gran cantidad de autocontrol, pero ¿has llegado a llorar alguna vez? ¿Es algo que te cueste especialmente? ¿Te resulta dificil (o imposible) sentir empatía?
  40. #147 Por mi síndrome de Asperger tengo un 33% de minusvalía, lo cual permite burradas como poder hacer gratis la uni e incluso un master también.

    Debo decir que, aunque yo no me vaya a quejar por ello, me parece totalmente absurdo; ser Asperger no me ocasiona en la práctica una deficiencia que justifique un 33% ni de coña.
  41. #77 Jamás me he autolesionado, así que me temo que no puedo hablar del tema.
  42. #101 Más bien no desarrollo tanta empatía como el resto, y por desgracia sigue siendo así; mi capacidad empática es bastante mediocre. En cambio, ese "por desgracia" ya debería indicarte que no me interesa ser nadie que cause mal a los demás ni nada así, así que tengo cuidado de eso y en general nadie me considera borde ni me acarrea problemas mi poca empatía.

    En todo caso, sí, me considero una persona bastante insensible.

    Desde niño tuve problemas en el colegio de cara a pegarme con otros niños, sufrir acoso (empezó muy pronto) y demás, así que empecé a ir al psicólogo muy pronto (he ido a varios). Un día cualquiera hace 4 años, el psicólogo me dijo de pronto que tenía síndrome de Asperger. Realmente no cambió nada (es más, en lo que se notó fue en lo económico, porque recibimos ayudas).
  43. #118 La primera vez que escucho sobre él, pero lo he apuntado en las notas rápidas para buscar sinopsis y críticas en cuanto deje de responder preguntas y lo deje para mañana (mi plan era no parar hasta que no quedase una sola pregunta sin responder, pero no paran de venir, o_o)
  44. #177 La tortilla sin cebolla es como un coche sin frenos. Te lo dejo todo para ti.
  45. #150 No, pero la tomé hasta poco después de saber que tengo síndrome de Asperger, pues fue justo la época en la que ya empecé a dejar de tener problemas y normalicé mucho mi situación. Yo he tenido muchos problemas derivados del bullying entre los que hubo incluso un intento de suicidio; mi medicación me ayudaba a no sentir un terrible estrés y pegarme a hostias con todo el mundo al poco que alguien hacía algo, porque entonces sentía que todo el mundo se reía de mí incluso si solo se reía cerca de mí. No sé realmente cuánto de eso tiene que ver realmente con mi síndrome de Asperger; tuve una infancia bastante compleja, psicológicamente hablando.

    No conocía la enfermedad antes del diagnóstico.
    Creo que hay muchas personas, con el tema de las enfermedades mentales, que refuerzan ciertas características cuando sospechan o directamente saben que sufren de alguna enfermedad mental. No todas, pero es innegable que hay muchos casos.

    Los problemas de un Asperger con estos temas se basan principalmente en la extrema dificultad para leer entre líneas, entender la intencionalidad detrás de los puros enunciados al comunicarse, reaccionar entre el lenguaje corporal o comprender el significado de los distintos tonos de voz (cosas que además yo ya he superado con bastante eficacia). Realmente no se trata de que no nos guste relacionarnos con otras personas ni nada así; simplemente todo ello suele causar problemas a la hora de socializar, que suelen venir acompañados de una personalidad muy introvertida. Si lees a muchas personas con asperger por internet verás que no tienen demasiados problemas sociabilizando, justo porque internet y el lenguaje escrito ayudan a solventar muchos de los obstáculos que tenemos al socializar en persona.

    No, jamás he recurrido al alcohol ni similares para mejorar mis relaciones sociales. Como he indicado en otras respuestas, nunca me he sentido mal por tener poca vida social y me siento muy bien en soledad, sin necesidad de interacciones sociales. Además, yo personalmente puedo relacionarme a día de hoy a un nivel muy cercano al de cualquier persona neurotípica.
  46. #156 La condición de la madre perjudica a la niña, independientemente esto de que tenga el síndrome de Asperger o no. Qué pena me dan los casos así...

    No creo, por cierto, que la situación sea aún peor porque la niña tenga el síndrome, aunque sí es cierto que me preocupa mucho el desarrollo social de la niña; no solo está actualmente aislada en el entorno escolar sino que además su familia, en vez de apoyarla, solo empeora la situación. Lo único que va a conseguirse así es que la niña se aisle totalmente de todo el mundo y cree unas barreras a su alrededor que va a costar muchísimo romper.
  47. #166 Desde que tengo uso de razón he vivido en una continua lucha contra los prejuicios, intentando encontrarlos, analizarlos, y destruirlos lo más eficazmente que pueda, ayudándome de la voz de la razón para alejarlos lo más posible de mi cabeza.

    De momento me va bastante bien y me atrevería a decir que soy una persona muchísimo menos prejuiciosa que la mayoría; atendiendo a sus características, no dudo de que el síndrome ha tenido que ver, pero creo que se debe más al sincero y completo odio visceral que les tengo y a mis continuos esfuerzos por eliminarlos. Hay pocas cosas que me susciten más rechazo que los prejuicios.
  48. #167 No recuerdo una sola época de mi vida en la que no visitase a un psicólogo, y creo que jamás me han sido de ayuda en ningún sentido. No recuerdo una sola sesión que me resultase útil en algún sentido y siempre las consideré horas perdidas, aunque supongo que gracias a ello pude recibir el diagnóstico y también tomar el medicamento que necesité de pequeño, hasta que dejó de ser necesario.

    Por desgracia, ese medicamente que tomaba y necesitaba (hubo una semana, cuando andaba por primaria, en la que parecía que "estaba todo bien", sin haber tenido problemas desde hacía bastante tiempo, en la que decidieron probar a quitarmela; dejémoslo en que fue una penosa decisión), dejé de tomarlo poco después de empezar a madurar y tener uso claro de razón. Es más, no solo no sé cuál era, sino que sigo sin saber exactamente para qué servía y por qué debía tomarlo. Solo sé que cuando no lo tomaba era muy normal que acabase pegándome con alguien y montando un alboroto, pasándolo fatal, después de que alguien se metiera conmigo de alguna forma... o me diese la sensación de que lo hacía, lo cual, en la peor época de mi vida psicológicamente hablando, podía perfectamente ocurrir solo por ver a alguien riéndose cerca de mí. Era muy paranoico y me estresaba con muchísima facilidad, además de que ya en el último ciclo de primaria me planteaba continuamente el suicidio. Una locura.

    Aun así, no sé cuánto de eso tiene realmente que ver con el asperger y cuanto simplemente con las experiencias de mi infancia, la verdad. De pequeño tuve un grupo de "amigos" que muy pronto empezaron a hacerme bullying, y yo tardé muchísimos años en darme cuenta de que debía alejarme de ellos, por lo que mis relaciones sociales durante la etapa de 4-10 años o así fueron principalmente de salir con personas que pasaban el tiempo acosándome, molestándome e intentando que lo pasase lo peor posible. Me afectó bastante, aunque ahora lo tengo totalmente superado y solo queda de esa época la desconfianza y el rechazo a estrechar lazos de amistad íntimos con nadie.
  49. ¿Crees que has heredado este rasgo, o parte de él, de alguno de tus progenitores?
  50. #185 -Soy un alumno excepcional; tanto en las asignaturas de letras como en las de ciencias siempre he sido de sobresalientes y mi peor baza (pero sin realmente tener problemas con ello) son los idiomas, pero no tengo ninguna razón en particular para ello, más allá de que no hay una forma concreta de estudiarlos y asegurarse de que "te lo sabes todo".

    -No suelo establecer vínculos de ningún tipo con el profesorado, así que siempre me resultó bastante irrelevante; para mí el profesor era una voz que explicaba la materia y el que corregía los exámenes, y como no he tenido problemas con ninguna asignatura nunca, realmente me resultaba bastante irrelevante que fuera bueno o malo. En clases siempre soy bastante callado.

    En la época en la que tenía más problemas y era normal que me pelease con algún compañero o montase algún lío gordo en un ataque de ira frente a alguien que me estaba molestando, recuerdo que mis profesores siempre eran bastante atentos e intentaban entender lo que ocurría y ayudarme, pero yo siempre los esquivé y no establecí ninguna relación aprovechable con ninguno.

    Antes conocer a alguien nuevo hacía que me pusiera a la defensiva, como si fuese una amenaza aunque no entendiese por qué. Ahora mismo ya no tengo ese problema e incluso es muy fácil comenzar a tener confianza conmigo. Eso sí, es extremadamente complicado establecer un lazo emocional con mi persona porque no me gusta pasar a niveles mínimamente profundos de relación con otros, pero creo que eso no se debe al asperger, sino a mis malas experiencias en la infancia (puedes leer mi historia con el bullying en una de mis primeras respuestas).

    -No estoy en ninguna asociación.

    Siento que mis respuestas hayan ido en un sentido que creo que no te ayuda en demasía, :-(.
  51. #188 A mí no me ayudaron en nada. Todo horas perdidas; lo único que hicieron fue darme la medicación oportuna cuando la necesité y diagnosticarme el síndrome, pero de cara a las continuas sesiones, una brutal pérdida de tiempo.

    Comprendo la labor de los psicólogos y psiquiatras de cara a descubrir los trastornos o lo que se tenga y saber qué medicación hay que tomar, en caso de que haya que hacerlo, y dar pautas a la persona en cuestión sobre cómo debe afrontarse lo que tiene.
    Las continuas sesiones jamás he comprendido exactamente qué finalidad tienen; en mi caso casi siempre era el psicólogo preguntándome cosas sobre mi vida (generalmente cómo me iba y qué había hecho desde la última sesión), yo contándoselo, y yéndome. Lo juro. Casi todas mis sesiones con psicólogos han sido, en resumen, eso.
    Utilísimo todo.

    Siento una respuesta tan personal y poco centrada en dar realmente una opinión sobre los psicólogos y los psiquiatras, pero más allá de mi experiencia, la verdad es que no puedo decir mucho.
  52. #189 Como toda persona con buena inteligencia logico-matemática, hacerse programador es una opción, como muchas otras. Mi interés está en la física y por ese camino iré.

    Sobre aprender a programar por mi cuenta, como puro hobby, probablemente acabe haciéndolo, pero de momento siento más útil utilizar el tiempo libre que dedico a crecer intelectual y culturalmente en otros asuntos.
  53. #190 No, nunca.
  54. #195 Me temo que no se las respuestas a tus preguntas, pero apostaría a que no: con el proceso anómalo que se da en el desarrollo cerebral poco después de la concepción no hay más que teorías, más allá de saber que ocurre, y solo con ver la definición y explicación de los síntomas del SA puedes apreciar o obtuso que es todo.

    Creo que puedo afirmar, sin demasiado temor a equivocarme, que el hecho de tener o no síndrome de Asperger depende también de qué psicólogo te haga el diagnóstico.

    En todo caso, reafirmo mi desconocimiento sobre el tema; sé que es extraño, pero no me he informado en demasía sobre el síndrome, puesto que cuando supe que lo tenía, justo ya empecé a normalizarme y a mejorar notoriamente a la hora de solventar todos los problemas que me provocaba. Por supuesto, he leído sobre el mismo y sé de qué trata, pero no lo conozco en profundidad, ni me he interesado en absoluto por la forma en que se diagnostica.
  55. #207 La mayoría de las deficiencias sociales que poseo son de todo menos inútiles; una parte extremadamente importante de la comunicación compleja (algo básico en nuestra especie) en la que yo tengo capacidades muy inferiores a la mayoría.

    Entre el asperger acostumbra a haber gente con cierta insensibilidad y buena capacidad para dominar las emociones, pero, primero, considero que esto no es tanto debido al SA como a mi esfuerzo por hacerlo así (es más, yo de pequeño era bastante impulsivo), y, segundo, considero que el SA lleva a la introversión (que es una caracteristica que puede tener cualquiera), la introversión lleva a la reflexión y el autoconocimiento, y que eso lleva a un mayor dominio de la razón frente a las emociones irracionales. Al final, poco tiene que ver con el SA.

    Por otro lado, la extroversión, aunque suela venir acompañada de un menor dominio de las emociones propias por sus características frente a la introversión, tiene otras ventajas, así que también es necesaria su existencia.

    Sobre lo primero que dices, pega mucho más con un psicópata (un psicópata no es un loco que mata gente, por cierto, que están absurdamente demonizados) que con alguien con SA.

    En conclusión; no.
  56. #212 No; no me interesa consumir drogas, y mucho menos de ese tipo. Por cierto, ¿qué relación tiene exactamente con el asperger? Me he quedado un poco extrañado.
  57. #222 Jamás he estado enamorado.

    Hay por ahí aspies con pareja o mujer, así que digo yo que sí y que no tiene nada que ver tener el síndrome, ¿no? Aunque si atendiese únicamente a mi percepción emocional personal, te diría que lo veo improbable, pero en base al conocimiento que tengo supongo que simplemente acabará llegando el momento en el que conozca a una mujer que despierte ese sentimiento en mi.
  58. #242 Muchas personas se hacen esas preguntas y algunas consiguen dominarse mejor gracias a ello. El SA simplemente ha hecho que me sea más fácil, creo.
  59. #7 O.o Tu infancia ha sido muy semejante a la mía. Yo no creo que tenga asperger, sólo soy introvertido. De pequeño mis padre me llevaron a un psicólogo porque no me relacionaba con nadie. Si me hablaban, me escondía. No quería salir de casa, y en el colegio no lograba hacer amigos. También sufrí bullying, pero menos exagerado, hasta 3º o 4º de ESO que empecé a "pasar" de la gente. Desde hace varios años vivo solo (completamente, no comparto piso ni vivo con pareja), y la verdad es que estoy mucho mejor que cuando estaba rodeado de gente. La soledad se presenta como algo negativo, pero en realidad tiene muchos aspectos positivos. No quiero convertirme en abogado de la soledad, pero tal vez para algunas personas sea deseable.
  60. #18 Por un momento dudé de que tenías Asperger hasta que afirmaste sin el menor remordimiento que preferías la tortilla de patatas sin cebolla.
  61. #4 "En todo caso, para que comprendas bien esto, te daré un ejemplo simple:
    -El profesor de matemáticas me pregunta "¿Cuál es la solución de esta integral definida?"
    -Mi hipotética pareja me pregunta "¿Estoy gorda?""


    Tengo que decir que cuando era pequeño me ocurría exactamente igual que a ti. Es decir, yo realizaba comentarios y valoraciones objetivas sobre determinados asuntos que en ningún caso hubiera podido pensar que fueran ofensivos. Posteriormente, me enteraba que había quien se había ofendido gravemente por mis comentarios, aunque no fueran destinados a ofender o herir y, no solo eso, sino que era incapaz de imaginar que existiese un nivel de susceptibilidad tal como para ser capaz de sentirse dolido por algo así.

    También me ocurría al revés: a veces me hacían comentarios o actuaban conmigo de forma que me producía indiferencia absoluta, cuando lo normal hubiera sido irritarse. Y no es que no fuera capaz de cabrearme, ojo, que sí lo era y mucho, sino que existían determinadas situaciones cuya emocionalidad dependía de un concepto de orgullo del que yo, simplemente, carecía. Es decir, era incapaz de sentirme mal porque directamente no veía motivo racional ni emocional para que debiera sentirme mejor o peor por ello, de forma no muy diferente a si me hubieran comentado: "oye, que eres humano y además respiras".

    ¿Eso último te ocurre como Asperger, o más bien al contrario?

    Tengo que decir que, en mi caso, sin ser Asperger ni nada similar, tuve que educar ambas cosas para cambiarlas, en base a mucho esfuerzo y práctica social. Concretamente, tuve que aprender a:

    1) No ser borde. Uno de mis supuestos defectos del cual doy fe de que no encontraba ningún motivo para que así se me pudiera calificar. Consideraba que los demás tenían un nivel de susceptibilidad incomprensible, pero al final aprendí a no ofender. O más bien, a ser menos sincero. Eso sí, el nivel de empatía que tengo actualmente es infinitamente superior al que tenía siendo un prepúber, las cosas como son. Yo creo que en mi caso (insisto, sin ser Asperger ni nada similar) la empatía es algo que ha ido creciendo y desarrollándose a base de práctica y madurez.

    2) Ser susceptible. En aquella época, aunque podía enfadarme y llorar (teniendo de 12 años para abajo) y efectivamente lo hacía, como he dicho era incapaz de, por ejemplo, guardar rencor. No podía guardar rencor porque directamente me era imposible que algo me afectara tanto como para…   » ver todo el comentario
  62. #300 Muchísimas gracias por responder, me has aclarado gran cantidad de cosas Y, por cierto, me gustan mucho las tres sagas que has comentado :-D
    Si no la has leido te recomendaría "El Ciclo de la Puerta de la Muerte", es una saga de 7 libros (aunque no tan extensos como los de las sagas que has comentado), y con unos temas similares que personalmente me encanta.
  63. #22 No comprendo la primera pregunta, ¿a qué te refieres exactamente?

    Y no, no he sentido ninguna diferencia en mi comprensión a los hombres o a las mujeres. Técnicamente las mujeres juegan con ello y se aprovechan más de todo eso que para mí es todo un laberinto incomprensible, pero siendo sincero jamás lo he notado.
  64. #52 Te has equivocado de número #28 no te puede contestar a nada de lo que le planteas :roll:
  65. #52 Por supuesto, lo que la chica hacía me resultaba sexualmente atractivo, pero sí, no tiene nada que ver con pillar o no que se me estaba insinuando.

    Sobre lo que dices de la literatura, no dudo de que, como todo, me ha ayudado a ir comprendiendo mejor las relaciones entre personas. Después de todo, cualquier cosa donde pueda verse eso ya ayuda; a mí y a cualquiera. Es como escuchar o leer un idioma.
    Simplemente yo tengo bastantes más dificultades.
  66. ¿Cual es la novedad? Si Meneame esta lleno de genios asperger.
  67. ¿Podría decirse de ti que eres como una verdadera inteligencia artificial, semejante a un software avanzado (vease singularidad informática) desconectado de instintos primarios inútiles? ¿Puede que en vez de una enfermedad seas realmente el siguiente escalón inmediato en la evolución humana?
  68. #13 bien por ti
  69. #102 Disculpa si no ha sonado bien. Curiosamente tu respuesta ha sido esclarecedora.
  70. #108 Ya que parece que estás bastante en el tema de política y economía, a la vez que en intertet, ¿hay alguna web, blog, canal de youtube, etc. que te interese o que recomendarías?
  71. #134 Leyéndolo de nuevo sonaba como que me compadecía, o que no lo tomaba en serio.
  72. #55 Por mi experiencia suelen preguntar si eres homosexual después de tratar con normalidad a una chica de buen ver que estaba "claramente" interesada en ti, ya que consideran que estabas pasando olímpicamente de sus insinuaciones.

    La mayoría de la gente no es capaz de comprender que no te has dado cuenta que estaban ligando contigo, así que lo que se les ocurre es que puede que no te interesen las chicas... hasta que ven como se te van los ojos tras una minifalda y los dejas confundidos, lo que les lleva a preguntar.

    Por cierto, muy buen hilo, gracias por tus respuestas.
  73. Tengo varias preguntas porque soy bastante escéptico en toda la cantidad de etiquetas que nos encasillan. ¿Tomas algún tipo de medicación?. ¿Conocías la enfermedad antes del diagnostico?, en el caso de conocer la enfermedad antes del diagnostico ¿Crees que una persona se predispone y refuerza ciertas características antes del diagnostico?. No dudo de tu enfermedad pero cuando entras en meneame o en otros foros a preguntar o comentar un problema estás de alguna manera ¨sociabilizando¨. ¿Has recurrido alguna vez al alcohol o a otro tipo de drogas para mejorar tus relaciones sociales?.
  74. ¿Cuál es tu tema obsesivo? ¿Qué acapara irremisiblemente tu atención?
  75. #56 Cualquier persona con problemas para leer entre lineas malinterpreta buena parte de ese tipo de humor.

    Para ponerte en situación:
    Estás charlando en un grupo y alguien dice algo totalmente lógico y razonable dentro del flujo de la conversación, y de repente la mitad se ríe de eso. Si tienes experiencia deduces que ha dicho algo entre lineas, así que repasas la frase y buscas posibles segundas interpretaciones: lo normal es encontrar de 2 a 5.

    Por estadística la mas probable es la del tema sexual, pero seguro que se te ocurre alguna que es un ataque hacia tu persona. Dependiendo del grado de paranoia darás mas o menos probabilidades a la opción del ataque, y si ademas el no haberte reído hace que la gente se te quede mirando, pues aumenta la paranoia.

    Lo mejor suele ser descartar las opciones que traigan malos rollos y si no entiendes el chiste simplemente ignorarlo, así si de verdad era una pulla muestras que no te importa y te dejarán en paz. Y si insisten en plan "¿no dices nada?" un "¿sobre que?" haciendo como que no sabes de que hablan suele zanjar el tema. :-D
  76. Yo soy bastante mayor que tu, y me han diagnosticado hace unos meses despues de varios diagnosticos. No tengo mucha fe en psicologos. Crees que los psicologos ayudan? Hacen las cosas mas faciles? Tomas algun medicamento?
  77. #199 La rehago, por si la saltaste... ¿Podría decirse de ti que eres como una verdadera inteligencia artificial, semejante a un software avanzado (vease singularidad informática) desconectado de instintos primarios inútiles? ¿Puede que en vez de una enfermedad seas realmente el siguiente escalón inmediato en la evolución humana?
  78. #4 Impresionante, me acabas de definir a un conocido mío que yo pensaba que era un gilipollas.
    Ahora me siento un poco "asperger", no se si sentirme mal o bien.
    Bueno, muchas gracias por tu sinceridad, lo he comprendido a la perfección.
  79. #4 Una pregunta: ¿Cómo te sientes cuando pierdes un debate o cuando ves que claramente no tienes la razón?
  80. #35 Curioso, estoy empezando a pensar que tengo cierto grado de aspergismo porque yo también me he hecho estas preguntas...
  81. #39 Pues yo voy a ser la nota discordante: la universidad puede ser maravillosa, pero también te puedes encontrar a los mismos imbéciles y egocéntricos del instituto :-P
  82. #251 Eso mismo he pensado siempre yo: ¿por qué la gente se deja llevar por las emociones cuando son tan ineficientes, cuando embarran el debate y, en ocasiones, destruyen las relaciones por una simple tontería?

    De un tiempo a esta parte he tendido a mirar las cosas de forma racional-analítica, limitando las emociones al máximo.

    Pero entonces me di cuenta de que el mundo no funciona así, de que la mayoría de personas son tremendamente emocionales y si no juegas en su campo, estás fuera de juego. Y en este mundo, si quieres sobrevivir, necesitas a la gente para lograrlo.

    Ahora me he vuelto más emocional y aunque disfruto más que antes de ciertas cosas, también noto que me irrito más veces y, en definitiva, soy un poco ese tipo de persona del que renegaba anteriormente.

    Supongo que en esta vida no hay absolutos y siempre que se quiere mejorar una cosa es a costa de otra.

    Eso si, quiero dejar claro que aunque sufrí bullying y leía también mucho de pequeño, nunca tuve problema para diferenciar las emociones, simplemente tenía un control cuasi absoluto sobre las propias, hasta el punto de no poder conectar con la gente completamente cuando estaba alegre o triste.

    Por poner un ejemplo: si alguien aprobaba una asignatura y se ponía a dar saltos de alegría yo me decía a mi mismo: "no es para tanto".
  83. #244 Por supuesto que las deficiencias sociales que presentas son fundamentales en esta sociedad. Lo que no quiere decir que por ello estes mas o menos avanzado en la especie. Si la premisa es que todo aquello que dificulte adaptarse a la sociedad actual es un inconveniente pues si, no tendria discusión.
    Sin embargo... ¿como seria una sociedad con todo el mundo con síndrome de Asperge menos unos pocos? ¿peor? ¿mejor? imperaría el estado de la lógica?.
    Dependerá del punto de vista, y me atrevería a decir que incluso podría suponer una ventaja.
  84. #260 ¿se te ocurre algún ejemplo concreto?
  85. #252 Hay mas trastornos que predisponen a la soledad:evitativo, paranoide, esquizoide... Si no estas bien lo mejor es que vayas a un psiquiatra
    #255 El problema que tendras si te pasa como a mi sera que te engancharas a la soledad, a la sensacion de tranquilidad, de no tener que forzar, y luego notaras mas estar con gente. Lo veras despues de pasar dos o tres dias sin ver a nadie cara a cara.
    #212 #245 las anfetaminas aumentan la sensacion de empatia (empatogenos), yo esoy pensando en probar un poco de MDMA, pero me da cosa no soportarlo.
  86. Dices que te pasas el día en Internet. ¿Podrías ampliar un poco por dónde navegas?
  87. #28 Certera reflexión, y me tomo la molestia de añadir a tus preguntas..
    ¿quizás la literatura de ficción o dramática no ayudaría a aprender a "leer entre lineas" a la hora de relacionarte con la gente?
    En este tipo de literatura se pone de manifiesto lo intrincado que puede llegar a ser las relaciones entre personas, amor, odio, envidia, etc.....
    ¿No podría ser que tu forma de ver las cosas provocara que intentaras darle explicación desde el mismo aspecto desde que las ves? (lógica, objetividad...); aunque también has comentado que has intentado memorizar los rasgos faciales que corresponden a las distintas emociones, veo que fue un episodio fugaz de tu historia... me explico, a lo mejor debería ser reforzado bajo un contexto que ayude a entenderlas como puede se la novela, aunque supongo que el cine también debería valer como ejemplo de acción-reacción.

    Me ha llamado la atención la apreciación que haces sobre el sexo y la curiosidad que te suscita, pues con la edad que tienes y dejando de lado el asperger, en tu cuerpo ahora mismo se tiene que estar montando la mundial entre tus hormonas; supongo que una cosa es no ser capaz de percibir las insinuaciones de tu amiga y otra muy diferente la reacción que tiene que provocar, por ejemplo, unos senos sugerentes o un cuerpo bien formado...Bueno, las disocio porque no veo relación, pero también puedo equivocarme.

    Gracias por darnos la oportunidad de conocer mas sobre este problema y animo....y si te sirve de consuelo, yo tengo un problema que es antagonista al tuyo, y es que soy muy perceptivo a los sutiles cambios de humor o intenciones de los que me rodean, y créeme, a veces lo paso pero que muy mal. Moraleja, los extremos nunca son buenos...  media
  88. Certera reflexión, y me tomo la molestia de añadir a tus preguntas..
    ¿quizás la literatura de ficción o dramática no ayudaría a aprender a "leer entre lineas" a la hora de relacionarte con la gente?
    En este tipo de literatura se pone de manifiesto lo intrincado que puede llegar a ser las relaciones entre personas, amor, odio, envidia, etc.....
    ¿No podría ser que tu forma de ver las cosas provocara que intentaras darle explicación desde el mismo aspecto desde que las ves? (lógica, objetividad...); aunque también has comentado que has intentado memorizar los rasgos faciales que corresponden a las distintas emociones, veo que fue un episodio fugaz de tu historia... me explico, a lo mejor debería ser reforzado bajo un contexto que ayude a entenderlas como puede se la novela, aunque supongo que el cine también debería valer como ejemplo de acción-reacción.

    Me ha llamado la atención la apreciación que haces sobre el sexo y la curiosidad que te suscita, pues con la edad que tienes y dejando de lado el asperger, en tu cuerpo ahora mismo se tiene que estar montando la mundial entre tus hormonas; supongo que una cosa es no ser capaz de percibir las insinuaciones de tu amiga y otra muy diferente la reacción que tiene que provocar, por ejemplo, unos senos sugerentes o un cuerpo bien formado...Bueno, las disocio porque no veo relación, pero también puedo equivocarme.

    Gracias por darnos la oportunidad de conocer mas sobre este problema y animo....y si te sirve de consuelo, yo tengo un problema que es antagonista al tuyo, y es que soy muy perceptivo a los sutiles cambios de humor o intenciones de los que me rodean, y créeme, a veces lo paso pero que muy mal. Moraleja, los extremos nunca son buenos... media
  89. #11 Capta los datos pero no la información, eso es una putada. ExpoX7 si logras parametrizar la relación entre la información (emociones) y los datos (gestos) conseguiras una gran revolución dentro de la informática.
  90. #32 A mí también me pasó algo parecido y no tengo asperger. Creo. Bueno, no me enseñaba las tetas pero se cogía de mi brazo porque sí... (a los 17 años, sí). ¿Cuenta que socializar te consuma mucha energía, y que es mejor no mentir ni andar con ironías porque consume también mucha energía?. Supongo que no. Yo soy muy sensible y emotivo.
  91. #63 Si este es el hilo de literatura, recomiendo "Servidumbre Humana" de Somerset.
  92. Por lo que he leído de comentarios y respuestas tuyas, te cuesta procesar los tonos de las conversaciones y solo retienes -en un principio- la información que las palabras en sí te aportan. Una de mis preguntas es: ¿Te cuesta detectar la ironia "escrita"? Realmente nos pasa a todos, de hecho es normal por menéame encontrar gente diciendo: "creo que se te ha roto tu detector de sarcasmo", y suelen usar esa frase o similares en referencia a alguien que no ha captado la ironia. Escrito es más facil porque no hay tonos, simplemente tienes que ser capaz de entender el humor... Esa es otra. ¿Has probado alguna vez a escuchar un monólogo? ¿Te hacen gracia? ¿Los entiendes? (en el sentido de la ironia, no el significado de las palabras en si)

    ¿Alguna vez has utilizado la íronia sin tener que procesar que "la vas a usar para ver que efecto tiene"? ¿Alguna vez la has usado?

    ¿A que te refieres cuando dices que no estas a gusto en grupos de 5 o más personas? ¿Sientes angustia, ansiedad, malestar...? ¿O más bien es la sensación de que pudieras estar haciendo cosas más concretas y productivas?

    Y por último... (aunque me surgen 30.000 preguntas más la mar de interesantes) Dices que antes eras más egocentrico. Normalmente, con la edad uno aprende a dejar de lado parte de ese egocentrismo y valorar más las opiniones del resto, y aprende también a comprender que no es el centro del universo. Es un proceso que ocurre en la gran mayoría de los adolescentes. ¿Qué te hace pensar que tu eras diferente en ese sentido y hablando de nivel de egocentrismo que el resto de los adolescentes?
  93. #124 Implica el asperger una inteligencia superior o facilidad para ciertas materias más técnicas y lógico-estructuradas como la programación, la mecánica, etc? O es mitificación?

    Y otra más: como es ver porno teniendo tus handicaps sociales, empáticos, el tema del lenguaje corporal, etc?
  94. Como afecta el Sindrome en tus relaciones sexuales?
  95. #141 ups! fallo mio! habia visto la pregunta pero no la respuesta! gracias :-)
  96. ¿Como percibes la música y que importancia tienen aspectos como la expresividad del vocalista? ¿que tipo de música prefieres y en que idioma?¿algún instrumento preferido? Saludos
comentarios cerrados

menéame