Actualidad y sociedad
16 meneos
31 clics
119 puestos de la Diputación de Gipuzkoa en peligro por un recurso en contra de los perfiles lingüísticos [EUS]

119 puestos de la Diputación de Gipuzkoa en peligro por un recurso en contra de los perfiles lingüísticos [EUS]

El sindicato LAB ha dado a conocer que el nombramiento de 119 administrativos dentro del proceso de estabilización de la plantilla se encuentra en el aire. Se establecieron perfiles de euskara B2 y C1 para acceder a los puestos. Según LAB, el recurso ha sido expresamente en contra de las bases de la convocatoria, y el argumento para oponerse ha sido que se pide euskara en todos los puestos.

| etiquetas: recurso , función pública , idioma oficial , euskarafobia , vascofobia
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
  1. (Traducción automática con batua.eus)
    El sindicato LAB ha informado de que la designación de los candidatos que han participado en el proceso de estabilización de puestos de trabajo está en el aire a raíz de un recurso contra los perfiles lingüísticos, que se llevará a cabo el viernes con una protesta conjunta con el sindicato ELA.
    "Estamos a las puertas de un nuevo ataque contra la comunidad vasca que ha tomado la decisión de vivir y trabajar en euskera en Euskal Herria". El sindicato LAB ha hecho este anuncio a través de una nota de prensa en la que ha dado a conocer que el nombramiento de 119 administrativos está en marcha dentro del proceso de estabilización de la plantilla de la Diputación de Gipuzkoa. Se estableció una solicitud de acreditación de conocimientos de euskera B2 o C1 para acceder a los puestos de trabajo, pero un recurso en su contra hace que se tambalee el puesto al que ahora podrán optar los trabajadores que hayan acreditado conocimientos de euskera.

    Según LAB, el recurso ha sido expresamente contrario a las bases que se aprobaron para estabilizar los puestos de trabajo. Según ha explicado, el argumento para oponerse ha sido que el euskera se pide "en todos" los puestos de trabajo. "Estamos, pues, a las puertas de un nuevo ataque", ha lamentado el sindicato. Critica, además, que este recurso llega "al final" del proceso de estabilización de puestos de trabajo, "una vez publicada la lista definitiva de estos 119 trabajadores euskaldunes".

    Una vez finalizado el proceso, estas personas han visto de cerca el puesto de trabajo. Pero según LAB, ahora no es seguro. En estos tiempos en los que la ofensiva judicial contra el euskera es tan evidente, si la sentencia que se resuelve al hilo de ese recurso es, como muchas otras que lo han sido anteriormente, contraria a la normalización del euskera, muchos de estos aspirantes no conseguirán el puesto. Esto es perfectamente criticable en la opinión de LAB. De hecho, varios de estos trabajadores, «una vez obtenido el puesto de trabajo», incluso después de haber cumplimentado todas las condiciones requeridas, tendrán que «abandonar», adelantándose a los aspirantes que no acrediten conocimientos de euskera.

    LAB dice que hay que ir en contra. El sindicato también ha criticado el "daño" que se puede causar a los trabajadores con conocimientos acreditados de euskera por las dificultades que supone la incorporación de "trabajadores…   » ver todo el comentario
  2. Puro supremacismo.
    ¿Dónde se ha visto que para prestar servicio a los ciudadanos en un territorio bilingüe haya que acreditar el conocimiento de las dos lenguas oficiales?
    ¿Que será lo próximo? ¿Que para trabajar de arquitecto la Diputación te pida acreditar que tienes el título? Un dislate.
  3. Por aportar más datos:
    El recurrente es un navarro que en su día pugnó por liderar Izquierda Unida en Navarra, con un conocido abogado bilbaíno, que están recurriendo una convocatoria guizpuzcoana.
    Esto es una ofensiva clara, coordinada, por gente que no tiene en juego nada en el proceso recurrido.
    Esto es vascofobia. Esto es persecución a los vascos.
    zuzeu.eus/euskara/119-langile-euskaldunen-aurkako-errekurtsoa-gipuzkoa
    (El mejor traductor neuronal euskara-castellano, funciona francamente bien, es este: www.batua.eus )
  4. #2 Siendo pragmáticos deberían exigir la titulación equivalente para el idioma español.. aunque sólo sea por las risas.
  5. #4 En todas las oposiciones a cualquier puesto de funcionario en España, si no se ha estudiado en el país, hay que acreditar el título de nivel C1 de español.
    Si se tiene el título de la ESO se convalida.
  6. #2 me gustaría que saliese algún puesto en el que exigiesen no saber castellano… solo para ver como expulsa bilis más de uno.
  7. Estos recursos no tendrían ningún recorrido con jueces imparciales, pero no es el caso.
comentarios cerrados

menéame