Actualidad y sociedad
278 meneos
1912 clics
20 años de “terror” en el laboratorio: el “abuso de poder” de un catedrático de la Pompeu Fabra a sus investigadoras

20 años de “terror” en el laboratorio: el “abuso de poder” de un catedrático de la Pompeu Fabra a sus investigadoras

La universidad desoyó al menos desde 2017 las múltiples quejas de "acoso laboral" en su centro de investigación de neurofarmacología, uno de los más punteros de Europa

| etiquetas: pompeu fabra , rafael , maldonado , acoso , machismo , catedrático , abusos
108 170 1 K 355
108 170 1 K 355
  1. La cárcel me parece poco para este tipo. Lo imagino dando clases a un grupo de reos. Me encanta la idea. Las leyes no amparan este maltrato y abuso de poder, o los alumnos no toman el camino adecuado. ¿Alguien cercano a la investigación podría contestar?.
  2. La cárcel me parece poco para este tipo. Lo imagino dando clases a un grupo de reos. Me encanta la idea. Las leyes no amparan este maltrato y abuso de poder, o los alumnos no toman el camino adecuado. ¿Alguien cercano a la investigación podría contestar?.
  3. Muy triste como se deja que un energúmeno destroce la vida de jóvenes con talento.
  4. Gaudeamus igitur,
    iuvenes dum sumus. (bis)
    Post iucundam iuventutem,
    post molestam senectutem,
    nos habebit humus.
    Ubi sunt qui ante nos
    in mundo fuere?
    Vadite ad superos,
    transite ad inferos,
    ubi iam fuere.
    Vivat Academia,
    vivant professores.
    Vivat membrum quodlibet,
    vivant membra quaelibet,
    semper sint in flore.
    Vita nostra brevis est, breve finietur.
    Venit mors velociter,
    rapit nos atrociter,
    nemini parcetur.
    Vivat nostra societas!
    Vivant studiosi!
    Crescat una veritas,
    floreat fraternitas,
    patriae prosperitas.
    Vivat et Republica,
    et qui illam regit.
    Vivat nostra civitas,
    Maecenatum charitas,
    quae nos hic protegit.
    Pereat tristitia,
    pereant osores.
    Pereat diabolus,
    quivis antiburschius,
    atque irrisores.
    Alma Mater floreat
    quae nos educavit,
    caros et conmilitones
    dissitas in regiones
    sparsos congregavit.
  5. "La universidad desoyó al menos desde 2017 las múltiples quejas" para los que luego vienen con "Que denuncien dónde toca" o "ahora salen con estas".
  6. #3 Y la Universidad Pompeu Fabra, cómplice. ¿A qué está esperando para suspender o expulsar a este pedazo de mierda?
  7. #6 Si siempre pasa lo mismo. En este caso

    Malo : El tío este
    Víctima : Las investigadoras
    El que lo permite : El centro (universidad en este caso)

    Y no pasa nada!!! Empiezo a ver esto ya muy a menudo... Niñas se suicidan por bullin... El colegio no sabe nada, ellos que sabían??

    No entiendo cómo o empiezan a meter en la cárcel a responsables de centros para que empiecen a despertar y denunciar estas cosas.

    Los centros siempre se van de rositas y ya empieza a parecer una broma de mal gusto.
  8. Pues ya no será nunca más de los más punteros.
  9. #6 está claro que no lo harán hasta que no les quedé otra. Les trae dinero
  10. #5 Pero no podían acudir a la policía?
    No lo entiendo
  11. Es de sobra conocido que en las universidades a poco que te hagas con un nombre internacionalmente en tu campo, tienes patente de corso para el abuso.

    Todo el mundo sabe quien se pasa de la raya con los estudiantes (ya sean de grado o de doctorado) pero todo el mundo calla porque con Fulanito/a mejor no meterse. Es más, cada cierto tiempo no faltará oportunidad para hacer un homenaje al tal Fulanito/a "por todo lo que ha aportado a la Universidad".

    Ojo, no es algo unicamente español, pasa en todo el mundo. Pero en España hay un extra de ranciedad en todas las universidades que lo hace aún más infumable.
  12. Nah, eran unas locas histéricas carentes de autocontrol con mucha imaginación y sin credibilidad alguna... mientras el pieza un respetable catedrático perfectamente integrado en la sociedad y con el respaldo de la universidad.

    He perdido la cuenta de la de veces que he visto la misma historia una y otra vez sin consecuencia para los psicópatas que alcanzan un puesto de poder y lo usan para putear a los demás.
  13. #11 Totalmente de acuerdo, pero no hace falta ni que tenga un nombre, cualquier catedrático mediocre puede abusar de un investigador en la Universidad y es algo relativamente común. Yo mismo he sufrido muchas de las situaciones que denuncian en este artículo en otra universidad (ambiente toxico, amenazas, abusos, faltas de respeto, manipulación, nepotismo, despotismo, años sin vacaciones trabajando hasta las 2am fines de semana, agosto, navidad, etc, y que te digan que eres un vago y que tu trabajo es una mierda, tener que estar en tratamiento psicológico) .
    El problema es la falta de equilibrio, cuando alguien con mentalidad tóxica o un/una déspota narcisista adquiere tanto poder es como trabajar en la corte del emperador Neron, te amenazan con que tengas que devolver la beca, no acabes el doctorado, tengas que empezar desde cero, con la fecha de finalización de tu contrato temporal y todo lo que se les ocurre, y esta situación empeora cuantos mas años lleves o mas cerca estés de acabar el doctorado.
    Denunciar ante la universidad no sirve de nada, se pondrán de lado del catedrático, a no ser que sea público y escandaloso como en este caso en cuyo caso le puede caer una amonestación mínima. Ante la ley lo mismo, a no ser que tengas grabaciones, correos , testimonios, etc pero hay mucha gente que pueden ser familiares suyos o deberle favores y testificar a su favor. Lo que está claro es que si lo haces se acaba tu carrera investigadora, por lo que muchos preferimos tragar e intentar acabar y luego mandarles a freír churros cuando ya llevas muchos años invertidos.
    Es más, diría que las personas más validas que he conocido no encajaron en la universidad y que es un sistema sectario, mafioso, político, un chiringuito que llevan 4 familiares y 4 amigos y que viven de explotar a chavales de 20 años expulsando a todo el que podría mejorar las cosas.
  14. #1 Veremos como acaba este caso, el problema es que muchos de los investigadores pueden pensar que su caso es exclusivo, aquí parece que han hablado entre varios y hecho frente común. Luego hay gente que denuncia en la Universidad en vez de ante la justicia, lo cual es un error, es como denunciar los abusos de un cura en la Iglesia. Por último en el momento en que denuncias se acaba tu carrera investigadora, por lo que cuando llevas varios años mucha gente prefiere acabar como sea y perder de vista ese mundo.
    Hace tiempo salió un caso de una chica que denunció a su profesor de violín en el conservatorio por acoso y trato degradante durante años (tratamiento psicologico, etc) y la respuesta del juez fue que solo era un profesor "estricto" y que lograba resultados.
  15. #10 Te lo explico. Es lo habitual en investigación biomédica. Nadie denuncia, como mucho renúncia; y aún así con infinitas represalias. Es el pan de cada día. Me sorprende, y me alegra, que al fin un periódico respalde a las víctimas de esta situación, que destroza la carrera de cientos de estudiantes, frecuentemente, los más brillantes de su promoción.
  16. #8 Si. Lo seguirá siendo, porque es un mundillo en el que maltratar se ve como un acto heroico. Darlo todo por la ciencia. Y a las víctimas se las tacha de ñoñas. Repercusión cero.
  17. No hay que pasar por alto como una de ellas dice que se maquillaban datos para que el experimento dé los resultados buscados y no tener que repetirlos hasta la saciedad.
  18. Y el síndic de greuges sin mover un dedo...
  19. ¿Sólo a investigadoras y no a investigadores?
  20. #19 Me he dado cuenta demasiado tarde y ya no podía editar el título ¬¬ Lo he copiado directamente de la noticia, sí, pero efectivamente este sujeto maltrataba a todo el mundo.
  21. Este tipo de comportamientos son muy frecuentes en la Universidad española (no conozco de primera mano las demás). Además de da muy a menudo que el acosador o maltratador es hombre y las victimas mujeres.
    Está claro que los mecanismos que tienen en las Universidades para evitar estos hechos no funcionan y los motivos principales es que son instituciones "endogámicas" donde los problemas deben solventarlos los mismos que los provocan.
  22. #12 La investigación está llena de éste tipo de hijos de puta. Narcisistas en estado puro y psicópatas de carrera. He estado casi siempre rodeado de gente que se dedica a la investigación (yo ni de coña, ni soy tan listo ni tan tonto :troll: ) y he escuchado auténticas historias de horror en la UV y en la UPV y luego ya fuera de España alguna que otra también.
  23. Nada nuevo. Los que hemos trabajado en la universidad sabemos que los departamentos están dirigidos en ocasiones por déspotas tiránicos que usan su poder para obtener privilegios, que se aprovechan del trabajo de los becarios y doctorandos o los usan de forma servil para hacer trabajos administrativos que no les corresponden. Muchas de las supuestas publicaciones de venerables doctores, son en realidad obra del personal a su servicio ,pero firmada por ellos para engordar su currículum.
    Una vergüenza consentida que las universidades no combaten por puro gremialismo enre la casta docente.
  24. Nadie ha sido capaz de grabar una conversación del tipo este??
  25. El titular habla de investigadoras y el cuerpo de la noticia de investigadores en generico.
  26. #15 Vamos, que todo en este país funciona como una mafia.
    Pues va a ser verdad que hay que adelgazar el estado.
  27. #26 No tiene nada que ver con el estado. Sino con la condición humana. Necesita control y supervisión éticos.
comentarios cerrados

menéame