Actualidad y sociedad
246 meneos
4031 clics
3 factores clave del éxito contra el Covid-19 en Asia (y por qué a Occidente le va peor)

3 factores clave del éxito contra el Covid-19 en Asia (y por qué a Occidente le va peor)  

Mientras en el Lejano Oriente parece que lograron contener la pandemia de covid-19 y la situación está bajo relativo control, en Occidente no se ve aún la luz al final del túnel. ¿Por qué?

| etiquetas: covid-19 , asia , occidente , pandemia
128 118 9 K 528
128 118 9 K 528
  1. Este se lo cargaron por microblogging en titular y entradilla
    www.meneame.net/m/mnm/coronavirus-video-propaganda-rusa-contrastar-ent
  2. #1 Ahora sí, sin opiniones en el titulo y la descripción, gracias
  3. No estoy de acuerdo con que el factor tecnológico sea tan importante como lo dice la presentadora, pero en rasgos generales muy buen vídeo.
  4. De lo más aséptico, y seguramente acertado, que he visto por ahí. Buen análisis.
  5. Según muchos europeos no les va mejor a los asiáticos, simplemente mienten todos. El racismo es poderoso.
  6. #1 Está abierta. Duplicada.
  7. #6 Y la otra es microblogging y no la has votado como tal para que se cierre, pero si negativias este envio.
    Ole tus cojones.
  8. #5 Yo soy racista, pero... no pondria la mano en el fuego.
  9. Conclusiones basadas en datos que no sabemos si son reales o falsos. En España mismo sabemos que hay muchos más contagiados que los oficiales, en China es diferente? no lo creo.
  10. Tener en mente que RT es un medio propiedad de putin, por eso no dice ni una palabra de rusia. Cuando pueden, colocan medias verdades para influir sin que se note tanto. Yo no les daría publicidad.
  11. Que dejéis de creeros los datos de China, carajo.
  12. #11 ¿nos podemos creer los de Korea, Malaysia o Singapore? ¿O solo nos podemos creer los que el sinedrín de Meneame diga?
  13. Bueno, en Singapur nos va relativamente bien pero ayer han decidido que todo el mundo para casa un mes. Estamos con 50-60 casos diarios porque importamos muchos casos y han creado clusters. Ahora quieren reducirlo este mes
  14. #1 Es que es la definición de microblogging :-)
  15. #12 Lo que te diga RT.
  16. #11 Vale, vale. Pues quedamos a la espera de que nos digas la verdad.
  17. #12 ¿Podemos aceptar que la fiabilidad de los datos suministrados por todos los países no es la misma? Los datos de China son más dudosos que los de Corea.
  18. #9 jejejeje, esta desconfianza es de la que habla la chica en el video.
  19. #1 colaboro para tirar la otra y menear esta
  20. #10 como si hubiera algún medio imparcial, di directamente que solo darías publicidad a los que sean de tu cuerda xD
  21. #18 y eso lo ha decidido la universidad de tus cojones morenos verdad?
  22. #12 No te creas ninguno (incluyendo occidentales) hasta que pasen unos cuantos años. La ciencia va a remolque del virus y los que no se equivocan, mienten o las dos cosas.
  23. No sé yo... Japón le dice a Abe que "que se jodan sus dos máscaras" [ENG] www.meneame.net/go?id=3282034
  24. #4 no tanto, cuando habla de cuando se ordeno el confinamiento en españa e italia habla de contagiados cuando lo que muestra son las cifras de fallecidos.
  25. #3 El factor tecnológico ayudó en Corea de Sur a hacer el necesario rastreo de contactos en base al test (positivo).
    Aunque defiendo el derecho a la privacidad a mansalva creo que en un caso confirmado de una enfermedad infecciosa en una situación de salud pública debería ser delito obstaculizar la labor de las autoridades y por tanto, facilitar toda la información posible es necesario; eso sí, sólo para ese fin. Lo que implica el acceso a datos de geolocalización en base al móvil y uso de medios de pago.
    La opción china, desde luego, es un ataque severo a la persona porque es un control constante de lo que hace el individuo.
  26. #16 no, no, lo que diga Kochiname, que lo sabe todo.
  27. #14 El título, entradilla y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.
    github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Microblogging

    Ejemplos de microblogging:

    Menear erratas de textos o imágenes enlazando a la página que tiene el error (y que podría ser luego corregida por lo que perdería sentido).
    Explicar pareceres u opiniones y utilizar un enlace que no contenga esas opiniones.
    Manipular o deformar el contenido enlazado para hacerlo más sensacionalista, amarillista o morboso.
    Menear una página sólo para denunciarlo o criticarla.
    Usar la entradilla sólo para expresar la opinión del que envía.
    Poner texto humorístico que no tiene relación con el contenido del enlace.
  28. A mi si me lo dice esta chica me lo creo
  29. RT, la TV instigadora de las teorías conspiracionistas sobre el coronavirus.
  30. La única razón por la que no me creo lo de China es porque el virus campó a sus anchas varios meses, ni siquiera sabemos cuantos meses, en algunas zonas de higiene regular y masificado. Antes de cerrar nada paso mucho tiempo sin medidas drásticas y aquí en ese tiempo se tomaron medidas drásticas y los casos ya son los mismos, con más muertes aquí (cierto es que España es el país con mayor esperanza de vida o casi, es decir bastante gente muy mayor) .
    Conclusión, no me lo creo, pero puede que yo sea paranoico claro y los chinos sean más resistentes que nosotros
  31. #29 Si lo que quería decir es que la otra noticia es la definición de lo que es microblogging. No hay mejor ejemplo :-)
  32. A lo mejor es que en Oriente no usan las manifas, el fútbol y los chuchos para transmitir el virus.
  33. #27 esq que existe un punto medio... Una cosa buena del modelo chino es ese cruce automático de datos que ya están en poder de cualquier gobierno: centro de trabajo, lugar de residencia, etc.

    ¿No podría implementarse algo que respete la privacidad, pero capaz de cruzar datos a saco entre gobierno, bancos, transportes, etc?

    Un sistema de código abierto auditable. Donde cada persona esté identificada por un hash no reversible. Que informe al repositorio central de desplazamientos, localizaciones, etc con ese hash y que reciba el "semáforo" a ese hash.

    Yo creo que la tecnología está ahí. Solo hay que aplicarla con ética para hacer algo eficaz en situaciones así, pero que no ataque a la privacidad especialmente fuera de épocas de emergencia.
  34. En occidente apreciamos más nuestra libertad.
  35. #27 Creo que Singapur desarrollo una basada en bluetooth que limitaba mucho los problemas de la privacidad.
  36. Hay que hacer como Alemania o China. Mentir y listo. Así cuadran los números.
  37. #22 No, lo he decido en base a la pura lógica.

    Primero por que si establecemos un índice de fiabilidad, no todos van a sacar la misma nota.

    Los protocolos de conteo de Corea son muy parecidos a los del SARS, así como toda la infraestructura que tenían preparada para estos casos. Punto clave en su éxito luchando contra la COVID.

    Extrapolando los datos de contagio de otros países sobre velocidad de contagio. Que un país de 1300 millones de habitantes reporte 80 mil, es cuanto menos dudoso.

    Ahí tienes mis cojones morenos. Son unos cojones morenos algo lógicos. No son unos cojones morenos crispados y que saltan a la mínima.

    Creo.
  38. Porque hoy he bajado a por 3 garrafas de agua, y la calle petada. Grupetos de vecinos de chachara en todas las esquinas, todos sin la más mínima medida, y, ojo, gran parte gente muy mayor.

    Gracia, Barcelona, sabado 04 de abril.
  39. #39 ahora a los prejuicios y al racismo lo llamais logica y os quedais tan panchos.
  40. #36 por eso estanos todos encarcelados y en Corea no hubo confinamiento
  41. #3 Me empiezo a temer que nos lo están vendiendo como parte de un plan de control... Y no puedo evitar acordarme de que algunos conspiranoicos ya temían hace años que las élites buscaran una forma de hacer aceptar a la ciudadanía un control cuyo objetivo es proteger y perpetuar a esas élites.

    Creo que hay que tener mucho cuidado con esta historia de las aplicaciones de control y no arrojarse en los brazos de las autoridades alegremente. como mucho que lo admitamos únicamente como parte de un estado de alarma y de forma muy controlada temporalmente.
  42. #27 En Vietnam no han utilizado ese sistema, en Taiwán tampoco... La cosa es a donde miras mas que otra cosa.
  43. La camiseta con el logo de RT no inspira independencia periodística que digamos.
  44. #41 Racismo? Donde?
  45. #27 Tal como explica el vídeo, el control ya existe en todo el mundo. Sólo que lo chinos lo usaron en beneficio de la población y aquí se lo usa para favorecer a las empresas únicamente.
  46. #47 ¿Qué control hay en el resto del mundo al respecto? Porque no me consta.
  47. #26 Ok, pero queda claro que en lugar de tomar medidas cuanto antes, se dejaron estar diciendo que era una simple gripe. Si hubieran iniciado la cuarentena dos semanas antes se habrían salvado miles de vidas... Pero no, era más importante el PIB.
  48. #48 Toda tu información está siendo recopilada e intercambiada por empresas privadas para usarla en su beneficio. Te guste o no es así y no hay nada que puedas hacer al respecto.
  49. #3 suelo no soportar a la guapa del RT. Pero por primera vez hace un vídeo casi no sesgado. Y lo de la tecnología definitivamente es súper importante porque ha sido la única manera de bajar la cantidad de contagios. No te olvides que ni siquiera en China hubo confinamiento total de todo el país
  50. #50 No, no lo está.
    Sólo se usa la información que yo autorizo y en base a los criterios que yo autorizo. La legislación está para garantizar numerosos derechos al respecto, te guste o no.
  51. #52 #50 ambos tenéis razón. Como dices #52 hay que autorizar, pero dicha autorización es hoy en día tan banal y tan asumida por la población, que la consiente sin ni siquiera preguntarse nada más.

    En cualquier caso a mi me preocupa más el control gubernamental de la información que el privado. Suelen tener motivaciones diferentes. Y además cuando ya no puedes confiar ni en tu estado, mal vamos.
  52. #51 El estado de Wuhan tiene mas población que España... Si queremos comparar podría ser toda Europa y aún así sería muchísimo menos que hablar de China.
  53. #15 Ni siquiera has entrado al vídeo.
    Siguiente cuñado.
  54. #53 Sería de suponerse que deberíamos confiar mucho más en nuestros representantes que en las empresas que sólo buscan ganar dinero.
  55. #52 Jaja. Como si una autorización o no hicieran diferencia. Esto son negocios. Las restricciones son sólo un gasto extra en multas pero no un impedimento.
  56. #54 no tiene nada que ver con la población de Wuhan. Tiene que ver con el que el resto de China también tenía infectados y sin embargo no sufrieron las condiciones de Wuhan
  57. #56 si una empresa te falla, es solo una empresa. No marca tu vida.

    Si un estado te falla, agárrate donde puedas.

    El alcance de una y otra cosa no tiene nada que ver.
  58. #60 Si un estado te falla, agárrate donde puedas.

    Pues sí... pero es como decir que no vas a confiar en tus padres porque son pesonas demasiado cercanas y tienen mucha influencia en tu vida. Que sí, que si te fallan es mucho peor que que te falle un desconocido... pero no es motivo para desconfiar.
  59. Los factores son
    1) todos los paises del sudeste asiático tienen un clima tropical o subtropical. Mucho calor y mucha humedad
    2) todos los paises que no son del sudeste asiático, china, Japón y corea usan mascarilla.
    3) la suma de las dos razones anteriores en mayor o menor medida, taiwan, honk Kong
    4) todo lo son pajas mentales. En asia hay pocos casos por que los países son tropicales y los que no lo son usan mascarillas. No hay más razones. Ni comunismo, ni capitalismo, ni los vecinos, ni los test, ni historias. El calor y las mascarillas.
  60. #53 " a mi me preocupa más el control gubernamental de la información que el privado. Suelen tener motivaciones diferentes."

    Y luego viene Cambridge analytics y te hace pensar.
  61. #63 y quién contrató a Cambridge analytics para alterar las elecciones? Ah, la actual administración.
  62. #64. Permíteme puntualizar: un partido político que luego llegó al poder, y contrató a una empresa privada, no hizo uso de su 'privilegio'.

    Una transacción comerciales entre particulares.
comentarios cerrados

menéame