Actualidad y sociedad
314 meneos
2506 clics
Accenture anuncia un despido masivo de 19.000 empleados: la gran crisis de las tecnológicas no tiene fin

Accenture anuncia un despido masivo de 19.000 empleados: la gran crisis de las tecnológicas no tiene fin

Hoy otra empresa se sube al carro de los despidos: Accenture. Un recorte de grandes proporciones. La consultora tecnológica ha anunciado un recorte del 2,5% de su plantilla, lo que supone la abismal cifra de 19.000 puestos de trabajo menos en su fuerza laboral, la última gran prueba de que las nefastas perspectivas económicas mundiales están haciendo mella en el gasto corporativo de las empresas tecnológicas. El principal motivo en este caso en concreto es que Accenture ha rebajado sus pronósticos anuales de ingresos y ganancias.

| etiquetas: accenture , empresa , despidos , consultora , crisis , economía , recesión
128 186 0 K 361
128 186 0 K 361
Comentarios destacados:                                
#11 #1 "El sector", como si todo lo que esté basado en IT/ordenadores/apps fuera el mismo "sector" y todo fuera uno.

Amazon no tiene nada que ver con lo que hace Facebook, ninguno de los dos tiene nada que ver con lo que hace Google (bueno AWS y GCP, okay), ninguno de esos tres tiene nada que ver con lo que hace Oracle ni tampoco con lo que hace Apple, ninguno de todos ellos tiene nada que ver con lo que hacen Flywire o Ebury (*) y ni una sola de todas ellas tiene absolutamente nada que ver con cárnicas como la mierda de Accenture que básicamente es al sector de "la tecnología" lo que Telepizza al sector de "la cocina y la hostelería".

(*) Ambas españolas, la una en Valencia y la otra en Málaga, aceptan y necesitan currantes remotos como quien necesita jiñar por las mañanas y pagan salarios acordes a los tiempos (60-70k por picar código Java, Ruby y Python), id corriendo a echar el CV y ya me daréis las gracias luego, va :troll:
«12
  1. ¿Alguien que entienda del tema podría decir qué puñetas está pasando con el sector?
  2. Que muchas empresas tecnológicas, sobre todo startups, solo eran Humo y ahora que la economía se resiente pues cae todo el sector.
    Tampoco hay que preocuparse en exceso, esto ya ha pasado, solo hay que recordar la burbuja de las .com
  3. #1 Yo no entiendo de nada en esta vida, pero te doy mi visión:

    Al calor de los tipos de deuda bajos o cercanos a 0 se desarrollaron muchos proyectos informáticos pensando que esa situación duraría in aeternum. Estas quimeras tecnológicas, sin mucho fundamento pero abundantes a causa del dinero gratis, han visto que se acabó el chollo con la subida de los tipos de interés.

    ¿Qué salida les queda a las empresas que empezaron estas chapuzas financieras para tratar de equilibrar sus cuentas? La de siempre: despedir a los empleados.
  4. Tampoco hay que olvidarse de que las grandes empresas despiden gente y recompran acciones.... Se ha acabado el periodo de expansión y ahora hay que aumentar el valor de la empresa y es más fácil recomprar acciones que hacer nuevos y costosos desarrollos. Si no hay tantos nuevos proyectos se despide gente, se ahorra costes y la empresa acaba valiendo más.
  5. Ya estan aligerando carga de cara a la implantación de IAs
  6. #5 da miedo

    vamos a tener q volver a trabajar al campo
  7. #1 pues que sobran managers
  8. #1 Aprovechan que ya se ha creado cierta corriente que cree que es algo inevitable porque las previsiones tal y el sector pascual y así justifica despedir a saco y externalizar algunas áreas, y luego poco a poco volver a contratar gente para los mismos puestos pero mucho más baratos.
  9. #1 han dado fuertes beneficios. Preven cierta deceleración en pximos 12 meses. y por eso ajustan un poco (2,5%)
    No hay mas
  10. #5 eso creo yo también #1. Empieza a sobrar gente y la gente cuesta mucho dinero.
    En España el gobierno ha rechazado que coticen los robots o las IA. Esto se pone interesante. Quién se lo iba a decir a un informático, eh?
  11. #1 "El sector", como si todo lo que esté basado en IT/ordenadores/apps fuera el mismo "sector" y todo fuera uno.

    Amazon no tiene nada que ver con lo que hace Facebook, ninguno de los dos tiene nada que ver con lo que hace Google (bueno AWS y GCP, okay), ninguno de esos tres tiene nada que ver con lo que hace Oracle ni tampoco con lo que hace Apple, ninguno de todos ellos tiene nada que ver con lo que hacen Flywire o Ebury (*) y ni una sola de todas ellas tiene absolutamente nada que ver con cárnicas como la mierda de Accenture que básicamente es al sector de "la tecnología" lo que Telepizza al sector de "la cocina y la hostelería".

    (*) Ambas españolas, la una en Valencia y la otra en Málaga, aceptan y necesitan currantes remotos como quien necesita jiñar por las mañanas y pagan salarios acordes a los tiempos (60-70k por picar código Java, Ruby y Python), id corriendo a echar el CV y ya me daréis las gracias luego, va :troll:
  12. #11 lo de Accenture = it también es de cogerlo un poco con pinzas.
  13. Si esta empresa va a funcionar igual con 19.000 empleados menos, es que han estado gestionando terriblemente mal la empresa, ya que tenia un excedente de 19.000 trabajadores.
  14. Espérate a que se terminen de implantar las IA que eso va a ser una distopía de miseria orwelliana
  15. Corporación agresiva con empleados muy estresados. Vivirán mas tranquilos en cualquier otro lugar.
  16. Y si...... Han comprobado que pueden sustituir parte de sus empleados por herramientas de IA :tinfoil:

    Y en una reunion de jefazos de las tecnologicas, alguien dijo: Es factible que despidamos al 5% de la plantilla y en su lugar usemos IA. Dejando de momento el 95% de humanos.

    Y como todos hemos visto, Musk confundio los % :troll:
  17. #5 Eso venia a comentar yo. Con una buena IA y potencia de cálculo tienes picacódigo 24x7. Pensábamos que los robots iban a quitar el trabajo a los obreros manuales, pero están adelantando por la cuneta las IA.
    El día en que alguien encuentre la manera de enchufar una IA a un Spot de Boston Dinamics podemos darnos por jodidos.
  18. #1 Se llama Chat GPT, quieren reemplazar a la gente por la Inteligencia Artificial que es mas barata y no tiene derechos.
  19. #13 Y para ganar una carrera tienes que llegar el primero
  20. Avissadme cuando implementen Guix System en esas cárnicas para que medio CSIC sea reproducible con garantías.
    Si necesitan mierda propietaria, nonguix, pero si apuestan por lo libre se aseguran que lo que desarrollen funcione a 10 y 20 años vista.
  21. #18 Pues ya verás cuando GPT quiera empezar a cobrar aprovechando que se ha vuelto imprescindible...
  22. #1 Es el sistema no el sector. Pero afecta al "sector" particularmente fuerte porque nunca ha parado de generar mas beneficios que el año anterior.
    Ahora cuesta mas continuar creciendo los beneficios así que cortan "gastos".
  23. #11 Vale que Accenture no es una tecnológica. 100% de acuerdo.

    Facebook y Google hacen exactamente lo mismo: tecnología para explorar datos personales y vendérselos a anunciantes. Si cae la inversión en publicidad en redes (como ocurre en algunas crisis) los dos se ven afectados porque es un tiro a su modelo de negocio.
  24. #8 ¿Y qué te hace pensar que tengan que justificar los despidos?.

    Está habiendo un ajuste lógico en las tecnológicas, en las que hay una burbuja brutal.
  25. #18 La verdad es que suena fenomenal que un robot pueda hacer tu trabajo y no tengas que madrugar. El futuro debería ir por ahí
  26. #3 También es cierto que, aunque las cosas vayan bien, si preveen que van a ir mal empiezan a buscar contratos largos y aligerar el personal que puedan para llegar más holgados al bache.
  27. #25 el problema en este caso es que dejar de madrugar implica dejar de comer también
  28. #16 No creo que vayan por ahí los tiros aún. La debacle ha coincidido con el fin del dinero barato que necesitan estas tecnológicas.
  29. #10 tu crees de verdad que estan echando a 19k "informaticos"?
  30. #1 A mi me parece un complot, llegan las vacaciones y no hay camareros en España, esto es un acuerdo encubierto de perrosanchez para conseguir camareros
  31. #18 a ver, que chat gpt acaba de llegar hace 4 días. Imposible la relación en tan poco tiempo.
  32. #27 No, no necesariamente. Son dos problemas relacionados pero diferentes. Un debate es si puede hacer el trabajo un robot (que suena genial). El otro, diferente, es como organizar la sociedad y los impuestos para repartir la riqueza que generen.

    ¿Estamos de acuerdo en que está bien aspirar a que el trabajo lo hagan robots para liberar a las personas? Si es así, podemos pasar a ver como hacer que esas personas sigan teniendo una renta.
  33. #20 como centos
  34. Cualquier empresa grande (y Accenture es inmensa) puede prescindir del 2% de la plantilla... Esos empleados es la capacidad que tienes de atender picos y nuevas actividades...
    Si esperas que tu negocio caiga... Pues te sobran... Los que se quedan se hacen cargo y "todos" tan contentos...

    En TIC las startups han creado un burbujon pero que bien gordo.... Y en algún momento las burbujas estallan.
  35. #28 Buenas, ¿El icono del gorro de papel de aluminio y el del trol no te han dado una pista? jeje
  36. #13 O que su volumen de negocio ha disminuído mucho en poco tiempo, tal vez como consecuencia de la pequeña recesión incipiente.
  37. #5 Eso es porque no se dan cuenta de lo barato que es un humano  media
  38. #35 Estoy flojo últimamente :palm:
  39. #29 evidentemente no
  40. #11 Es Xataka. Mixing churras with merinas since 2004
  41. #23 FB tiene IG y WA. Con WA es casi imposible no salir para el 90% de la gente.
    Sobre Google, es un monstruo. Android, mapas, correo... con todo lo que maneja de la vida de la gentes y el conocimiento en motores de búsqueda y organización de la información, es básicamente el primer sitio para ir a buscar algo para ese 90% de antes.
    Si sale en Gmaps tu negocio existe. Fin.
  42. #11 Accenture que básicamente es al sector de "la tecnología" lo que Telepizza al sector de "la cocina y la hostelería".


    Acenture es un fork de Arthur Andersen... que en lugar de dedicarse a la auditoría se dedica a eso que ellos llaman: "consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización (outsourcing)".
    Que viene a ser algo como: "si una empresa que fabrica yogures quiere probar a ver si le va bien haciendo leche de soja; en lugar de contratar personal que sepa como se hace leche de soja, contrata a Acenture para que esta última se encargue de buscar, seleccionar y contratar personal que sepa como se hace leche de soja y ponerlos a trabajar para la empresa de yogures... que por no arriesgarse a fracasar y tener que despedir gente (eso siempre les parece caro...), prefieren pagarle a Acenture lo mismo que que tendrían que pagar si contrataran ellos pero, sabiendo que con ese dinero Acenture va a pagar mucho menos al personal que contrate (para quedarse con su tajada...) y si sale bien ya después ellos deciden si contratan o no de forma directa".

    Eso sí, Acenture obliga a sus empleados a vestir traje y corbata para poder llamarles "managers" "ingeniers of lo que sea", sin que les de la risa.
  43. #18 qué flipado, chatgpt todavía no influye...
  44. #1 La migración al cloud, SaaS concretamente, de muchos sistemas y aplicaciones
  45. ¿A que c... se dedica esta empresa?Me he leído el artículo y me he quedado como estaba.
  46. #11 te sorprenderá saber que Amazon tiene subcontratado muchísimo personal de it a través de charcuteras como manpower aquí en España. Me atrevo a pensar que hace lo mismo en otros países.
  47. #37 ¡Grande Brieva! (¿de donde es eso?¿algo que haya publicado últimamente? le tengo un poco abandonado)  media
  48. #1 ni zorra pero Accenture no es una tecnológica
  49. #32 entiendo el punto,pero es puro pensamiento mágico pensar que va a haber una rbu en algún momento por la aparición de la ia y robótica avanzada.
  50. #47 Pues lo que me faltaba por oír de Amazon. Menuda basura de empresa. Me han llamado alguna vez aquí en UK de sus RRHH para ver si quería aplicar y buena suerte sabes... Estás que me meto trabajar en semejante picadora de carne. Sólo he oído cosas malas de currar ahí dentro, excepto a los freelancers londinenses, claro, esos les sangraban pero bien al Tío Jeff, mil pavos al día por hacer ñapa sobre ñapa.
  51. #31 Pone que los despidos serán en un año y medio y la verdad es que no me extrañaría que todas las consultoras vayan por el mismo camino. Total, para hacer correos inmensos que nadie se lee y powerpoints, sobra con la beta del chatGPT. Los 'picateclas' no creo que tengan muchos problemas.
  52. #1 Fijate que no dicen que van a perder dinero, ni siquiera dicen que vayan a ganar menos dicen "ha rebajado sus pronósticos anuales de ingresos y ganancias". Su aumento de ingresos no es tan alto como planeaban.
    Quieren seguir aumentando los beneficios de forma indefinida cuando no hay donde rascar, las comisiones aumentan, el consumo se resiente y los precios no paran de subir. ¿Solucion rapida? Despedir gente, repartir bonus, salir corriendo. Mañana ya lo arreglara otro.
  53. #18 todavía es muy pronto para eso. Simplemente es por los tipos de interés, es decir, recesión.
  54. #24 qué tecnológicas y que burbuja? De que hablamos?
  55. #32 Dos soluciones si todo se automatiza: genocidio o renta basica.
    Y hay mucho hdp que elegiria la primera opcion
  56. #52 yo me he enterado hoy mismo, he flipado igual. Tienen que tener tanta rotación, por el famoso up or out en mi opinión, que estas cárnicas han encontrado su agosto. Yo creo que nos han tocado a todos en un momento u otro, y como ya tienen una fama, sólo consiguen personal de esta manera.
  57. #46 no te preocupes, si trabajaras en ella tampoco lo sabrías xD
  58. #11 Nada para los de JavaScript? Putabida :foreveralone:
  59. #5 los informaticos nos vamos a fagocitar entre nosotros xD
  60. #18 chat gpt es peor que un junior. Le pides algo que no sabe hacer y en vez de decirtelo se lo inventa y hace como que si que sabe. Le corriges y vuelve a hacerlo y así hasta que te aburras
  61. Para los que somos cuñaos de nivel 3... ¿soy yo el único que no se cree nada?

    A mi esta noticia me suena a "uh uh que viene el lobo, bajad vuestras demandas, renunciad a vuestros derechos!!!"

    Me suena a la noticia de todos los años en el periódico local "las empresas no pueden cubrir 20000000000000 empleos de informático por no encontrar personal" que se escribe así pero se lee "no pagamos bien y la gente no es idiota".

    Osea ¿como de mal gestionada o de inflada o de mal construida tiene que estar una empresa para que necesite despedir a 19.000 personas de golpe? Me vas a decir que se les han caído de la noche a la mañana, no se, ¿2000 proyectos?. Una empresa que se vende como "consultora premium" es tan sumamente nefasta y patética en sus previsiones que de repente se ve con un excedente de 19.000 personas ¿estamos tontos o que?

    Y no me vengáis con "es que los reemplaza chatGPT" que me da la risa floja.
  62. #1 la tecnología está ya en una zona madura y cada vez hay menos novedades, así que cada vez se necesita menos gente.
  63. #57 A mi me gusta la idea de la renta básica, pero veo otras opciones intermedias o complementarias. Para empezar, reducir la jornada a 6 horas diarias desde ya mismo con la intención de seguir bajando más a lo largo del siglo.
  64. #51 El mismo pensamiento mágico que la jornada de 8 horas hace años. Literalmente la prensa decía «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas». Lo normal es que ocurra algo progresivo: primero seguir reduciendo las jornadas laborales, empezar a recaudar impuestos por otro criterio que no sea el IRPF (impuesto a esas máquinas) y poco a poco empezar a recibir ese dividendo tecnológico, renta básica, subsidio de emancipación laboral o como lo queramos llamar.
  65. #48 bueno, en Google desde hace tiempo intentan entrenar a su sistema para detectar contento/descontento en las revisiones de aplicaciones de Android.
  66. #62 es como un junior zoomer entonces
  67. #59 Jojojo!
  68. #11 disculpa el negativo, iba a soltar positivo :wall:
  69. #60 Es que Javascript ya es un sector en sí mismo... además, ya pocos trabajan en Javascript, ahora todo el mundo usa Typescript, node y un montonazo de frameworks (React, Angular, Vue, Svelte, Next, Graphql, Trpc, Zod, Prisma y un laargo etc)
  70. #42 Pero eso para el cliente. Todo ese se la zumba a la empresa. Lo que quieren es rentabilidad/ganar dinero.

    Y por ejemplo en el caso que pones, da igual que tenga un público muy fiel, que si no tiene rentabilidad de que te vale.
  71. #2 y eso que tiene que ver con la noticia?
  72. #5 los despidos empezaron antes de chatgpt
  73. #13 aquí el empresario del año
  74. #28 Y ni eso. He trabajado mucho en consultorias y todo lo que digan cogerlo por los pelos.

    Lo mismo hasta es mentira que van a despedir a eso y es por contentar a inversores, o van a despedir a esa cantidad pero van a contratar al triple.
  75. #63 simplemente quieren reducir gastos porque seguramente los ingresos han caído. No lo veo tan difícil de entender o creer.
  76. #69 Yo estuve 4 años. Y realmente el trabajo era programador/analista subcontratado por Airbus.

    Menos rellenar burocracia y los cursos obligatorios que te mandan poco tienes que ver con la empresa (más si como en mi caso estas en cliente).
  77. Iba a escribir que es una putada para los despedidos (lo será en algunos casos), pero a más de uno le harán un favor. Las consultoras son un tumor que debería extirparse.
  78. #77 Hombre, lo obvio lo veo, ¿me das algún detalle? No se, ¿cuanto han caido sus ingresos para que necesiten echar a 19.000 personas? Hablamos de una reducción muy significativa de tu capacidad de trabajo, a mi como cliente de ellos me daria mucho miedo eso.
  79. #63 Pueden ser muchas cosas. Lo que sí no te puedes fiar de nada, y menos de lo que quieran vender cara a la prensa.

    Lo mismo son inversores que piden reducir gastos, y hacen esto para que se calmen, aunque luego al final de año hayan contratado el triple que despedido.
  80. #1 Que los salarios están algo inflados.

    Hay auténticos paquetes cobrando el triple del salario medio español. Yo he visto reuniones de tres personas y varias horas, cada uno con salarios cercanos al del presidente del gobierno, discutiendo si poner un botón un poquito más aquí o un poquito más allá.

    En EEUU hay gente con dos o tres años de.experiencia cobrando más de cien mil dólares.brutos al año.

    Esto solo se aguanta cuando la economía crece y crece.
  81. #80 no tengo ningún detalle, pero habrán hecho ellos las cuentas, no? No las vamos a hacer tú o yo.

    Seguro que también han cancelado proyectos y cerrado departamentos.

    Cuál es supuestamente el motivo escondido y maligno?
  82. #83 El de siempre, soltar bulos en prensa para enfriar el mercado y que los demandantes de empleo acepten cualquier mierda.

    Pero llamame loco :-)
  83. #1 Bajar los humos a los trabajadores IT y hacerles ver que hay 12 esperando si tu no pasas por el aro.

    Se acabaron cosas como exigir teletrabajo o bonuses. Ahora a tragar.
  84. #84 tú sabes lo que cuesta despedir a 19.000 personas? Te parece un plan razonable gastar cientos de millones de dólares para eso, que además beneficiaría a sus competidores?

    Loco no, pero digamos que no te veo llevando una empresa a corto plazo.
  85. #86 ¿Que dices? ¿Donde he dicho yo que su plan sea despedir a 19.000 personas y que eso sea rentable?

    Yo digo que están publicando noticias engordadas en prensa, que eso es muy baratito y muy simple y se ha hecho tantísimas veces ya, que he perdido la cuenta.
  86. #87 Accenture es una empresa cotizada, no puede hacer eso. Sus cuentas son públicas.

    Aunque por otro lado, son el mal. Si que pueden! Venga, hasta luego.
  87. #88 Pocos consejos de dirección has visto tu. Y pocos gabinetes de prensa de gran empresa xD xD xD xD
    No hombre, las multinacionales no mienten nunca para sacar beneficios, ni tienen a políticos en cartera, ni hay puertas giratorias ni nada, todo limpio.
  88. #89 se nota que tú has visto muchos.

    Me estás empezando a convencer. Solo veo una laguna importante: por qué habrían algo que beneficia a sus competidores?
  89. #90 He visto suficientes publicando bulos en prensa con distintos intereses: desde apretar a políticos para sacar concesiones de cosas que no se podían sacar de forma vamos a decir "legal" hasta amagos de proyectos ganados para asustar a la competencia, pasando por los típicos "acuerdos" que no están cerrados y se dan por hechos para inflar dosieres y mil cosas mas. Tambien he visto a algunos aprovechandose de momentos "calientes" para sacar publicidad gratis de su empresa: "Cerramos todos nuestros proyectos en tal pais porque han ofendido a nuestro pais".... no tenian ningun proyecto alli, y asi.

    Si fuese una noticia falsa o simplemente inflada, ¿en que beneficia a su competencia?
  90. Yo me inclino a pensar que el despido va a ir a puesto "de jefes intermedios" y a la parte de rrhh junto con el dpto de administración.... más que con el personal IT propiamente dicho
  91. Accenture, tecnológica?!
    Claro que sí guapi
  92. #58 empresas a las que entras en sus sedes y sólo hay empleados jóvenes: malo. Dónde están los veteranos? No hay. Malo. La gente o es despedida o nadie aguanta en esas empresas por las condiciones.
  93. #32 no creo que la gente de los países tan "liberales" deseen "mantener" a gente que viva del aire sin dar un palo al agua. Más bien utilizan las IA para ahorrarse salarios y gastos de personal además de llevárselo calentito cada año.
  94. #62 usa muchas plantillas iguales para muchas cosas. Al final no te dice nada que no sepas, solamente que te lo escribe al instante. Todo muy ambiguo sin mojarse
  95. #72 Sin clientes ni ancho de banda barato no hay empresa.
  96. #7 que se lo digan a Indra...
  97. #1 Que contrataron a muchos el año pasado. Simplemente.
  98. #1 Que en Estados Unidos están pasando ciertas cosas y aquí no tenemos absolutamente ninguna personalidad y nos traducen estas noticias al español y nos pensamos que también pasan en España.
«12
comentarios cerrados

menéame